Monografía Sobre El Embarazo Precoz y El Sida
Monografía Sobre El Embarazo Precoz y El Sida
Monografía Sobre El Embarazo Precoz y El Sida
FAMILIA
Y RELACIONES
HUMANAS
4 C
EMBARAZO PRECOZ
SIDA
INTEGRANTES:
-Carolina Yezabelle Amao Quilca
-Valery Isabel Candela Castaeda
-Fiorella Chumbes Torres
-Esthefany Guzmn Chota
-Sarela Amparito Pesantes Chuyes
-Adriana Carola Rojas Cartagena
EMBARAZO
PRECOZ
-Concepto
-Causas
-Consecuencias
-Aborto
-Estadsticas
-Prevencin
EMBARAZO PRECOZ
(Redactado por Esthefany Guzmn Chota)
Existen mltiples razones para que la adolescente inicie su vida sexual a temprana
edad, y por ende, quedar embarazada.
informados, y les da pena o miedo preguntarles a los padres. Por esto hay que
hacer hincapi hacia los padres para que informen a sus hijos.
Abusos sexuales:
Diversos estudios han encontrado
que entre el 11-20% de los
embarazos en adolescentes son
un resultado directo de la
violacin, mientras que un 60% de
las madres adolescentes tenan
experiencias
sexuales
no
deseadas
anteriores
a
su
embarazo.
Antes de los 15 aos, la mayora
de las experiencias de la primera
relacin sexual en mujeres son de
carcter no voluntario, el 60% de las muchachas que tuvieron relaciones
sexuales antes de los 15 aos fueron obligadas por hombres que en promedio
fueron seis aos mayores que ellas. Uno de cada cinco padres de hijos de
madres adolescentes admite que ha forzado a las chicas adolescentes a
tener relaciones sexuales con ellos.
Todo esto indica un fuerte vnculo entre abusos sexuales en la infancia y
embarazos en la adolescencia. Hasta el 70% de las mujeres que dieron a luz
en su adolescencia sufrieron abusos siendo nias; por el contrario, solamente
el 25% de las mujeres que no dan a luz sufrieron abusos siendo nias.
Violencia sobre la mujer
Violencia domstica
En un estudio en 379 adolescentes embarazadas
y los respectivos padres y 95 adolescentes sin
hijos, mostr que el 62% de las nias de 11-15
aos y el 56% de las chicas de 16-19 aos
admitieron haber sufrido violencia domstica a
manos de sus parejas. Por otra parte, el 51% de
las chicas indicaron haber sufrido al menos un
caso en que su novio intent sabotear sus esfuerzos por usar mtodos
anticonceptivos.
Factores socioeconmicos
La pobreza se asocia con altas
tasas de embarazo en la adolescencia.
As, pases econmicamente pobres,
como Nicaragua en Amrica, Nger en
frica y Bangladesh en Asia y, tienen un
nmero mayor de madres adolescentes
en
comparacin
con
pases
econmicamente ms ricos.
Ambiente en la infancia
Las mujeres expuestas al abuso, la violencia domstica y los conflictos
familiares en la infancia tienen ms probabilidades de quedar embarazadas
en la adolescencia, y el riesgo de quedar embarazada aumenta con el nmero
de experiencias adversas en la infancia.
Un tercio de los embarazos de adolescentes se podran evitar mediante la
eliminacin de la exposicin al abuso, la violencia y los conflictos familiares.
Los investigadores sealan que "la disfuncin familiar tiene consecuencias
duraderas y desfavorables para la salud de las mujeres durante la
adolescencia, la edad frtil, y ms all.
Los nios criados en hogares con una madre que haba sido maltratada o que
haba sufrido violencia fsica directa, era ms propensos a dejar embarazada
a una chica.
Las nias cuyos padres abandonaron a la familia cuando ellas eran pequeas,
afecta indudablemente su psicologa y eso hace que tengan una actividad
sexual temprana y prximamente, un embarazo precoz.
Las nias tuteladas, criadas en orfanatos, hospicios y centros de acogida son
ms propensas a quedar embarazadas en la adolescencia que los criados en
ncleos familiares.
Prostitucin
Por lo general, la edad en la que alguien puede ejercer legalmente
la prostitucin (cuando sta es una actividad legal) coincide con la mayora de
edad y no con la edad de consentimiento sexual. La prostitucin infantil es
una realidad social de mbito delictual con el desarrollo de actos sexuales
entre un menor de 18 aos y uno de mayor edad a cambio de bienes
materiales, econmicos o de cualquier otro beneficio.
-Algunas jvenes madres optan por la adopcin que les crea una gran culpa y
arrepentimiento, sobre todo en etapas ms maduras de su vida.
EL ABORTO
(Redactado por Esthefany Guzmn Chota)
Qu es el Aborto?
- Es la interrupcin dolosa
del proceso fisiolgico
del embarazo causando la
muerte del producto de la
concepcin o feto dentro o fuera
del claustro materno, viable o no.
Principales Consideraciones
La expresin aborto deriva de la
expresin latina Abortus: Ab=mal,
Ortus=nacimiento, es
decir parto anticipado, privacin de nacimiento, nacimiento antes del tiempo.
Nuestro ordenamiento legal en el captulo de aborto, tutela la vida humana
dependiente, es decir de aquella vida humana que no tiene la calidad de
persona, es un ser concebido pero no nacido, una esperanza de vida
intrauterina.
El feto no es todava una persona humana, pero tampoco es una cosa.
El feto solo deviene en persona con el nacimiento, por lo que su aniquilamiento
no constituye delito de homicidio.
Se entiende por delito de aborto, aquel cometido de manera intencional, y
que provoca la interrupcin del embarazo, causando la muerte del embrin o
feto en el claustro de la madre o logrando su expulsin.
Hay ocasiones en que las fras cifras son capaces de causar gran
preocupacin en las autoridades y en la poblacin. El incremento de
embarazos en adolescentes es una de ellas. Segn el Instituto Nacional de
Estadstica e Informtica (INEI), en todo el pas los embarazos precoces se
han incrementado de 12,2%, en el 2006, a 13,7%, en el 2009, siempre con
relacin al universo total de mujeres adolescentes de entre 12 y 18 aos.
En Lima, la cifra llega este ao al 8,1%, es decir, ms de 60 mil embarazos
entre 750 mil mujeres adolescentes de esas edades.
SIDA
-Concepto
-Causas
-Consecuencias
-Prevencin
-Virus VIH
-Estadsticas
EL SIDA
(Redactado por Sarela Pesantes Chuyes)
El sida es una enfermedad de
transmisin sexual (ETS),
considerada pandmica, que se
transmite por medio del virus
VIH (virus de la
inmunodeficiencia humana). El
contagio puede producirse de tres
maneras: por el acto sexual (ya
que el virus est en gran
proporcin en las secreciones
genitales), por la sangre, o
durante la gestacin o el parto.
SIDA es una sigla cuyo significado es: sndrome de inmunodeficiencia
adquirida. Esto quiere decir que el sida se adquiere (no se hereda), produce
una deficiencia en las defensas, y presenta sntoma
Esta enfermedad conocida a nivel mundial, tuvo sus primeros casos en la
dcada de 1980.
El virus VIH tiene su material gentico en
forma de ARN, y posee adems, la enzima
transcriptas a inversa (protena). Este virus
invade a los linfocitos T cooperadores (clulas),
que se ocupan de activar a otros tipos de
linfocitos (linfocitos T cito txicos y linfocitos B), con el objetivo de crear
anticuerpos, que sirven para la defensa del organismo.
Al bajar las defensas por el sida, se producen
otras enfermedades, como pulmona, herpes, o diarreas
bacterianas, pues el cuerpo se vuelve vulnerable. En caso
de la transmisin sexual, el sida puede prevenirse con el
uso de preservativo durante el coito, pues impide que las
secreciones femeninas y masculinas se mezclen.
Cules son los efectos del SIDA? Los efectos en el organismo son diversos:
En el ASPECTO FSICO, se presenta un sndrome de desgaste fsico: Prdida
rpida y repentina de peso, debilidad extrema, cansancio, fatiga crnica.
Durante un mes aproximadamente se presentan fiebre de ms de 39 grados, y
diarreas lquidas o semilquidas hasta cinco o ms evacuaciones al da durante un
mes. El paciente sufre de infecciones en la piel, en la boca, en las encas,
problemas de gingivitis, lceras. Infecciones que afectan las vas respiratorias,
las vas digestivas. Infecciones en los ojos. Puede sufrir cnceres de todo tipo.
Linfoma que es un cncer del tejido linftico. Sarcoma de KAPOSI, es decir,
cncer en los vasos sanguneos que afecta principalmente la piel y las mucosas
como las de la boca
Por va Sangunea
Por va Perinatal
VIRUS VIH
(Redactado por Adriana Rojas Cartagena)
Otra prueba para detectar la presencia del VIH es la PCR nested o anidada
(amplificn de un amplicn contenido dentro de otro producto de una amplificacin
previa), que posee muy alta especificidad y sensibilidad pero no cuantifica. Para
detectar el virus insertado en el genoma, el ADN pro viral, se utiliza una PCR
anidada. Para detectar el ARN viral, se usa RT-PCR anidada.
La prevalencia de VIH llega a 10.8% en el grupo de hombres que tienen sexo con
otros hombres. La poblacin transexual es la ms afectada (diferentes estudios
estiman una prevalencia de VIH del 32%). Las trabajadoras sexuales y sus
clientes son tambin grupos afectados por la epidemia.
En el ao 1986, por cada mujer con la infeccin haba nueve varones infectados,
situacin que en los aos subsiguientes vari significativamente. Actualmente, la
razn de infecciones mujer : hombre se mantiene estable en el rango de una
mujer infectada por cada tres varones con la infeccin.
Segn el Ministerio de Salud del Per, la prevalencia de VIH entre las mujeres
embarazadas es de 0.23% (DGE, 2006). La cobertura de tratamiento ARV en
gestantes, segn el Informe del MINSA para UNGASS, era de 64.86% en el ao
2007.
ENCUESTAS
Encuesta N 2:
1-Qu opinas del embarazo precoz?
-Es algo que si sigue pasando por falta de comunicacin.
2-Qu opinas del Sida?
-Es algo que no se puede prevenir.
3-Cmo prevenir las enfermedades en las relaciones sexuales?
-Cuidndose con mtodos anticonceptivos.
4- Ests de acuerdo con el aborto? Por qu?
-A veces porque si corre el riesgo la madre o por producto de una violacin.
5-Cules son los factores que inducen a los adolescentes a tener relaciones
sexuales?
-La ilusin en la persona que creen que si se va ser por eso.
6-Cmo se transmite el sida?
-Por relaciones sexuales.
7-Cmo disminuiras el embarazo precoz?
-Hablando de esos temas con los hijos.
Encuesta N 3:
1-Qu opinas del embarazo precoz?
-Se podra evitar con ms informacin en planificacin familiar.
2-Qu opinas del Sida?
-Es una enfermedad muy peligrosa y tenemos que estar informados para prevenirla.
3-Cmo prevenir las enfermedades en las relaciones sexuales?
-Conociendo a la persona con la que eres pareja, hacindose exmenes mdicos y
usando preservativos.
4-Ests de acuerdo con el aborto? Por qu?
-Si pues toda persona debera estar preparada lo suficiente para traer un hijo al
mundo y darle lo mejor.
5-Cules son los factores que inducen a los adolescentes a tener relaciones
sexuales?
-La falta de comunicacin con sus padres y un autocontrol, falta de conocimiento
sobre planificacin familiar.
6-Cmo se transmite el sida?
-De madre a hijo, relaciones sexuales y transfusin sangunea.
7-Cmo disminuiras el embarazo precoz?
-Con charlas de planificacin familiar.
ENCUESTA 2: (prima)
1.
2.
3.
4.
5.
Cules son los factores que inducen a las adolescentes a que tengan
relaciones sexuales?
*El querer experimentar.
*No pensar en las consecuencias.
6.
7.
ENCUESTA 3 (Ta).
1. Qu opinas del embarazo precoz?
Que al tener un bebe muy joven no te realizas como mujer y truncas tus metas.
2. Qu opinas del sida?
Es una enfermedad de transmisin sexual, si no toma precauciones pues, debera
hacerlo por su bien.
3. Cmo prevenir las enfermedades en las relaciones?
* Teniendo una sola pareja, usando preservativos, control mdico continuo, etc.
4. Ests de acuerdo con el aborto? Por qu?
No, porque matas a un ser humano indefenso.
5. Cules son los factores que inducen a las adolescentes a que tengan
relaciones sexuales?
* Mala orientacin.
* Problemas en el hogar.
6. Cmo se transmite el sida?
Por relaciones sexuales, transfusin de sangre, la madre al hijo (gestacin).
7. Cmo disminuiras el embarazo precoz?
Orientando a los adolescentes, prestndoles atencin, dndoles confianza.