NCh0992 1972
NCh0992 1972
NCh0992 1972
NCh992.EOf72
Prembulo
El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
Esta norma establece los defectos a considerar en la clasificacin visual de piezas de
madera aserrada o cepillada. Establece tambin el significado de trminos generales y de
trminos relativos a la geometra de la pieza que, sin ser defectos, estn relacionados con
los mismos.
Esta es una norma de Emergencia.
En el estudio de esta norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:
BRITISH STANDARDS INSTITUTION, BS 1860. Part 1, 1959. Structural Timber
Measurement of Characteristics Affecting Strength. Part 1. Softwood.
COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS, COPANT 3:4-008 "Glosario de
Maderas".
RADIATA PINE ASSOCIATION OF AUSTRALIA, RPAA, Grading Rules for Radiata Pine
Timber, April 1970.
El Comit "Madera - Clasificacin y ensayos" de la Especialidad "Madera" de
INDITECNOR, inici el estudio de esta norma en Junio de 1972 y le dio trmino en
NCh992
Noviembre de 1972. En este Comit colaboraron, mediante participacin directa o por
correspondencia, las entidades y personas siguientes:
Corporacin de la Madera, CORMA
Escuela de Ingenieros Forestales,
Universidad de Chile
Forestal Pilpilco
Instituto Forestal, INFOR
Instituto de Investigaciones y Ensayes
de Materiales de la Universidad de Chile,
IDIEM
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnolgicas y Normalizacin, INDITECNOR
Jos Olavarra
Toms Karsulovic
Patricio Valenzuela
Edmundo del Ro
Luis Martnez
Osvaldo Romn
Ren Marchant
Vicente A. Prez
II
NCh992.EOf72
1 Alcance
1.1 Esta norma establece los defectos a considerar en la clasificacin visual de piezas de
madera aserrada o cepillada.
1.2 Esta norma establece tambin el significado de trminos generales y trminos
relativos a la geometra de la pieza que, sin ser defectos, estn relacionados con los
mismos.
1.3 Esta norma establece, adems, los mtodos que deben aplicarse para medir los
defectos en una pieza de madera aserrada y/o cepillada.
1.4 Esta norma se aplica a la medicin de los defectos que se consideren en normas o en
especificaciones para clasificacin de madera mediante grados de calidad.
2 Referencias
NCh173
3 Terminologa
3.1 Trminos generales
3.1.1 albura: capa situada entre el duramen y la corteza que frecuentemente contiene
almidn y otros materiales de reserva. Es generalmente de color ms claro, ms
permeable y menos durable que el duramen.
NCh992
3.1.2 anillo de crecimiento: seccin transversal de la capa de leo formada durante un
perodo vegetativo, que se caracteriza por el contraste ms o menos marcado entre el
leo tardo de un perodo y el leo temprano del siguiente.
3.1.3 calibrador: pieza metlica delgada, adecuadamente graduada, que se utiliza en la
medicin de las profundidades de grietas, rajaduras, etc., (ver figura 1).
3.1.4 clasificacin: separacin y ordenacin de las piezas de madera en grupos que
cumplen con los requisitos de cada grado establecido.
3.1.5 defecto: cualquier irregularidad fsica o qumica o fisicoqumica de la madera que
afecta su aspecto, resistencia o durabilidad, determinando generalmente una limitacin en
su uso o aplicacin.
3.1.6 detector de inclinacin del grano: dispositivo que consta de un vstago que gira
libremente en torno del mango donde se sostiene y que tiene una aguja en su extremo,
con la que se detecta la direccin del grano de la madera (ver figura 2).
3.1.7 grano: disposicin de los elementos constitutivos de la madera, en direccin
longitudinal. Se conoce tambin por "fibra, hilo, hebra".
3.1.8 punto de saturacin del grano: estado de la madera en el cual el agua libre ha sido
eliminada, en tanto las paredes celulares se mantienen saturadas.
3.1.9 velocidad de crecimiento: nmero de anillos de crecimiento por unidad de longitud.
NCh992
3.2.5 escuadra: expresin numrica de las dimensiones de la seccin transversal de una
pieza.
3.2.5.1 ancho: dimensin mayor de la escuadra.
3.2.5.2 espesor: dimensin menor de la escuadra.
3.2.6 longitud: distancia entre las cabezas de una pieza.
NCh992
3.3.9 cepillado ondulado: depresiones sucesivas dejadas por las cuchillas sobre la
superficie de una pieza cepillada.
3.3.10 colapso: reduccin de las dimensiones de la madera que ocurre durante un
proceso de secado sobre el punto de saturacin de la fibra y que se debe a un
aplastamiento de sus cavidades celulares.
3.3.11 depresin por cepillado: concavidad producida durante el cepillado de una pieza,
(ver figura 16).
3.3.12 escuadra irregular: variacin de la escuadra nominal de una pieza, producida por
la desviacin del plano de corte durante el aserrado; puede manifestarse tambin en una
prdida de la ortogonalidad de la seccin transversal de la pieza.
3.3.13 grano inclinado: desviacin angular que presentan los elementos constitutivos
longitudinales de la madera con respecto al eje longitudinal de la pieza.
3.3.14 grietas: separacin de los elementos constitutivos de la madera cuyo desarrollo no
alcanza a afectar dos superficies opuestas o adyacentes de una pieza.
3.3.15 madera de reaccin: madera anormal que suele formarse en algunas zonas
limitadas de ramas o fustes, caracterizadas por su color, consistencia y propiedades
distintas del resto del leo.
3.3.15.1 madera de compresin: madera de reaccin que se forma en las conferas.
Generalmente en ms clara que la madera normal.
3.3.15.2 madera de tensin: madera de reaccin que se forma en las latifoliadas.
3.3.16 mancha biolgica: cambio de color de la madera producido por hongos no
xilfagos.
3.3.17 mancha de procesamiento: cambio de color que puede producirse en la madera
durante los procesos de aserrado, cepillado, estacionamiento y/o almacenamiento.
3.3.18 marca de astillamiento: depresin en las caras cepilladas causada por
desprendimiento de fibras.
3.3.19 marca de sierra: depresin en la superficie de una pieza producida por un corte
anormal; se conoce tambin por "picada".
3.3.20 mdula: parte central
parenquimatoso y blando.
del
tronco
constituida
especialmente
por
tejido
3.3.21 nudo: tejido leoso dejado por el desarrollo de una rama, cuyo aspecto y
propiedades son diferentes a los de la madera de las zonas circundantes.
3.3.21.1 nudo firme: aquel que est adherido solidariamente al leo circundante.
NCh992
3.3.21.2 nudo suelto: aquel que provoca una discontinuidad en las fibras de la madera y
que adems puede encontrarse rodeado de corteza; se conoce tambin por "nudo flojo".
3.3.21.3 nudo en el canto: aquel que aparece ubicado totalmente entre las aristas del
canto de una pieza.
3.3.21.4 nudo en la cara: aquel que aparece ubicado totalmente entre las aristas de la
cara de una pieza. Puede ser nudo en el borde de una cara o nudo en la zona central de
una cara, (ver figuras 8 y 9).
3.3.21.5 nudo en la arista: aquel cortado por una arista que lo divide en dos partes, cada
una de las cuales aparece, respectivamente, en el canto y cara que concurren a dicha
arista, (ver figura 6).
3.3.21.6 nudos en grupos: dos o ms nudos individuales que se encuentran agrupados en
una superficie cuadrada de lado igual al ancho de la pieza, siendo cada uno de ellos una
unidad separada y totalmente rodeada por las fibras de la madera, (ver figura 10).
3.3.21.7 nudos en racimo: dos o ms nudos agrupados como una unidad que queda
totalmente rodeada por las fibras del leo que la circunda, (ver figura 11).
3.3.22 perforacin: galera u otro tipo de orificios, producidos en la madera por diferentes
especies del reino animal.
3.3.23 pudricin: descomposicin de la madera producida por la accin de hongos
xilfagos, acompaada de un proceso gradual de cambios de caractersticas fsicas,
qumicas y mecnicas.
3.3.24 quemado: carbonizacin de la madera ocurrida durante su procesamiento y
producida por la friccin de la herramienta.
3.3.25 rajadura: separacin de las fibras de la madera que afecta dos superficies opuestas
o adyacentes de una pieza, (ver figura 15).
4.2 Agujero
Calcular el dimetro medio de acuerdo con el procedimiento descrito en 4.10.
NCh992
4.3 Albura
Estimar su rea sobre la cara considerada en la clasificacin y calcular el porcentaje (%)
de superficie que tal rea representa con respecto a la superficie total de la cara.
4.7 Mdula
Constatar su presencia o medir su ancho mximo y su largo o suma de largos, (mm).
AB es una recta en direccin del grano; AC es una recta paralela al eje longitudinal de la pieza; BC es
perpendicular a AC.
Si las desviaciones son: 1 en 18 y 1 en 12, la inclinacin real resulta:
NCh992
4.8 Madera de compresin
Constatar su presencia.
4.10 Nudos
Tanto para los firmes como para los sueltos, cuando no interesa su ubicacin dentro de la
pieza (clasificacin por aspecto), medir sus dimetros mayor y menor (mm) y calcular su
dimetro medio.
NCh992
encierren totalmente y considerar como dimetro medio del conjunto a la media aritmtica
de las dos distancias, (ver figura 11).
5.2 Perforacin
Constatar su presencia.
5.3 Pudricin
Constatar su presencia.
NCh992
6.1.4 Torcedura
Medir la deformacin mediante la distancia (mm) de una esquina de la cara a una
superficie plana sobre la cual estn apoyadas las otras tres esquinas.
6.3 Colapso
Constatar su presencia.
6.5 Grietas
Mediante un calibrador de 0,15 mm de espesor (ver figura 1), medir la profundidad
mxima y la longitud de la zona en la que el calibrador pueda deslizarse dentro de la grieta
(mm).
6.7 Rajadura
Mediante un calibrador de 0,15 mm de espesor (ver figura 1), medir la longitud de la zona
en la que el calibrador pueda deslizarse dentro de la rajadura (mm). Si la rajadura va de
cara a canto, medir adems, su proyeccin sobre el canto de la pieza (mm) (ver figura
16).
NCh992
8 Otros defectos
8.1 Manchas de procesamiento
Aplicar el procedimiento descrito en 4.3.
8.2 Quemado
Medir el largo y el ancho de la zona afectada (mm).
10
NCh992
11
NCh992
12
NCh992
13
NCh992
14
NCh992
15
NCh992
16
NCh992
17
NCh992
18
NCh992
19
NCh992
20
NCh992
Anexo
(Informativo)
A fin de aclarar el lugar que ocupa la presente norma dentro del proceso de clasificacin,
se acompaa el texto siguiente en el que se establecen cuales son las etapas que
conforman el proceso completo.
21
NCh992
Tambin deber considerarse y decidirse en esta etapa la forma de delimitar el defecto,
considerando su tamao absoluto en funcin de alguna de las dimensiones de la pieza o
elemento en el cual aparece el defecto.
5 Comprobacin prctica
Esta debe realizarse como un medio de verificar que los lmites previstos para cada clase o
grado, (en cada uno de los defectos) permita una clasificacin adecuada, esto desde el
punto de vista de que en cada una de las calidades aceptadas se incorpore, en volumen,
una parte importante de la poblacin que se clasifica. Esto est orientado a evitar que se
produzca un desequilibrio entre las distintas clases o grados que pudiera producirse, por
ejemplo, una clasificacin de muy pocas piezas en el primer grado, y/o una
desclasificacin o rechazo de un porcentaje muy elevado de ellas.
Las etapas planteadas arriba, determinan tambin una secuencia cronolgica que debe
seguirse en la clasificacin de madera. No es posible saltarse etapas ni alterar el orden de
ellas. La elaboracin de normas de clasificacin sin pasar por las etapas previas, o sin una
comprobacin prctica posterior puede traer consigo la imposibilidad de aplicar
prcticamente dichas normas.
Existen en Chile, experiencias en este sentido por cuanto se ha elaborado normas de
clasificacin que no han sido comprobadas prcticamente o en las que el establecimiento
de niveles no ha sido estudiado convenientemente. Estas normas han resultado
impracticables y todo el esfuerzo que puede haber sido puesto en su elaboracin ha
resultado perdido.
22
NACIONAL
DE
NCh
NORMALIZACION
992.EOf72
INN-CHILE
Descriptores:
CIN 79.040;01.040.79
COPYRIGHT
Direccin
Casilla
Telfonos
Telefax
Web
Miembro de
1983 :
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN
* Prohibida reproduccin y venta *
: Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, Chile
: 995 Santiago 1 - Chile
: +(56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0425
: +(56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0429
: www.inn.cl
: ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)