Firma de Contadores
Firma de Contadores
Firma de Contadores
NUCLEO DE ANZOATEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PBLICA
CATEDRA: ETICA PROFESIONAL
FIRMA DE CONTADORES
PUBLICOS
PROFESORA:
Karina Tineo
BACHILLERES:
Chopite,Rosibel C.I: 18126444
Lozada Jos C.I: 20050650
Turmero Luis C.I: 18594723
Vargas Manuel C.I: 17971937
INTRUDUCCION
Actualmente las firmas estn siendo afectadas por la situacin poltica y
econmica del pas, por la globalizacin, por un proceso de cambio y
competitividad; que obliga a elevar sus ndices de productividad, lograr mayor
eficiencia y brindar un servicio de calidad.
Los contadores pblicos estn capacitados para realizar una serie de
informes y servicios, pero para su realizacin deben seguir ciertos lineamientos
que estn expresados en las Declaraciones sobre normas y procedimientos de
auditoria (DNA), Declaracin de principios de contabilidad (DPC), Servicios
especiales prestados por contadores pblicos independientes (SEPC); entre
otros. Para nuestro estudio nos enfocaremos en los mencionados.
socios y tendr carcter civil, pero en todo caso la responsabilidad por sus
actuaciones siempre estar a cargo de los asociados, quienes necesariamente
debern estar inscritos en el Colegio Profesional de la Entidad Federal donde
est domiciliada la firma o empresa.
Las firmas de contadores pblicos no podrn usar denominaciones
comerciales y solo se distinguirn mediante el uso del nombre propio y
apellidos del contador pblico o de los contadores pblicos que forman parte de
ellas o de los que, ya fallecidos, hayan pertenecido a la misma, previo
consentimiento de sus herederos y la calificacin de firmas, escritorio o
despacho de contadores.
Contabilidad
El servicio de Contabilidad es considerado uno de los campos de mayor
actuacin de las pequeas firmas, ya que existen gran cantidad de empresas
de mediana capacidad administrativa, que no tienen suficientes recursos
econmicos, para mantener en su nmina personal en el rea contable, por lo
que recurren a las firmas para que se encarguen del aspecto contable del
negocio.
El objetivo fundamental del servicio de contabilidad es producir informacin
financiera, que permitan analizar la situacin econmica y financiera de la
entidad, para la toma de decisiones, de acuerdo a la naturaleza y tamao de la
empresa. Dentro de las actividades ms resaltantes de este servicio se
encuentran: formular el cdigo de cuentas, procesamiento de la contabilidad
mediante los programas de computacin, emisin de reportes mensuales
computarizados, formulacin de los estados financieros y dems informacin
contable, interpretacin y anlisis de estados financieros, actualizacin de los
libros legales, servicios especiales de contabilidad (conciliaciones bancarias,
depuracin y anlisis de cuentas, entre otros), asesora en materia de
reexpresin de estados financieros por efectos de la inflacin (DPC-10),
certificacin de ingresos, elaboracin de flujos de cajas proyectados.
Auditora externa
La actividad principal del servicio de Auditora consiste en el examen de los
estados financieros de las empresas. Este servicio se efecta con la finalidad
de emitir una opinin profesional, objetiva, imparcial e independiente sobre la
razonabilidad de los estados financieros, que son manifestaciones de la
gerencia de la empresa. Para poder determinar la razonabilidad de los estados
financieros, se toman en cuenta los registros contables, las transacciones
Auditora Interna
De acuerdo a Len (2003), el Instituto de Auditores Internos de los Estados
Unidos define la auditora interna como una actividad independiente que tiene
lugar dentro de la empresa y que est encaminada a la revisin de operaciones
contables y de otra naturaleza, con la finalidad de prestar un servicio a la
direccin.
Este servicio, nace como una necesidad que tienen las empresas de tener
una evaluacin independiente de sus actividades por personal de la empresa.
Sin embargo, dado los costos que implica para muchas empresas mantener
este personal dentro de su organizacin, se han visto en la necesidad de
requerir este servicio a las firmas de contadores pblicos.
Este servicio se realiza para ayudar a los miembros de una organizacin en
el cumplimiento efectivo de sus responsabilidades, proporcionando: anlisis,
evaluaciones, asesoras y recomendaciones, que promuevan la eficiencia
financiera y operacional de la empresa. Dentro de las actividades ms
resaltantes se tiene: evaluacin del rea financiera, del rea de costos y del
rea operativa, auditoria de sistemas de informacin o gestin de riesgos
informticos.
Auditoria Operacional
Auditoria operacional es el examen posterior, profesional, objetivo y
sistemtico de la totalidad o parte de las operaciones o actividades de una
entidad, proyecto, programa, inversin o contrato en particular, sus unidades
integrantes u operaciones especficas, con el fin de medir su desempeo.
Asesora fiscal
La Asesora Fiscal tiene como fin brindar a los clientes el aprovechamiento
de las bondades tributarias al mximo, sin exponer a las organizaciones a
contingencias por el incumplimiento de las obligaciones fiscales. Dentro de los
servicios ms resaltantes se encuentran: revisin o preparacin de las
declaraciones de rentas: impuesto sobre la renta (I.S.L.R), a los Activos
Empresariales (I.A.E.), Impuestos Municipales, entre otros deberes formales;
revisin y control de las retenciones del Impuesto sobre la Renta (Decreto
1808) y preparacin de la relacin anual (RA); revisin del cumplimiento de las
obligaciones de los agentes de retencin y contribuyentes al impuesto del valor
agregado (IVA); asistencia en procesos de fiscalizacin y revisin de la
situacin fiscal para los aos no prescritos; asesoramiento en el cumplimiento
de las disposiciones establecidas en las diferentes leyes de orden tributario.
Outsuorcing
La palabra outsourcing, hace referencia a la fuente externa de suministro
de servicios; es decir, la subcontratacin de operaciones de una compaa a
contratistas externas. Con frecuencia se recurre al outsourcing como
mecanismo para reducir costos, lo cual en algunos casos alcanza hasta un
40%. Dicha subcontratacin ofrece servicios modernos y especializados, sin
que la empresa tenga que descapitalizarse por invertir en infraestructura
(Garca, 2002).
Producto de la globalizacin, la creciente complejidad en el manejo de
los negocios y el aumento general en la actividad comercial, han hecho que los
administradores de las empresas requieran de profesionales independientes en
SECP 2 Normas
Financieros
sobre
Revisin
Limitada
de
Estados
INTRODUCCIN
1. Una revisin limitada a los estados financieros es un compromiso que
esta comprendido en los servicios especiales prestados por Contadores
Pblicos independientes (SEPC), en el que bsicamente se utilizan
algunos procedimientos formales de substanciacin. En esta tipo de
servicio no se requiere evaluar el sistema de control interno, observar el
proceso de toma fsica del inventario, y la circularizacin de cuentas por
cobrar y pagar.
OBJETIVOS
5. El propsito de esta declaracin es el de establecer las normas que debe
observar el
C.P.C., cuando realiza un trabajo de revisin limitada sobre los estados
financieros de una entidad.
6. Esta declaracin describe las normas sobre el tipo de informe que deber
emitir el C.P.I. con base en la revisin limitada de los estados financieros, y los
procedimientos de revisin limitada que se deben considerar al asumir el
compromiso.
7. Esta declaracin puede ser aplicada a la revisin de otra clase de
informacin.
8. Los pronsticos financieros, las proyecciones y presentaciones similares, as
como la informacin contenida en los formatos tributarios y otros formatos
oficiales, no se consideran estados financieros a los fines de esta norma.
9. El objetivo de una revisin limitada es permitirle al C.P.I expresar, sobre la
base de procedimientos que no le suministran toda la evidencia que hubiera
requerido un examen de los estados financieros de acuerdo con normas de
auditora de aceptacin general, si ha encontrado o no elementos que le
permita inferir que la informacin revisada esta presentada o no de
conformidad con principios de contabilidad de aceptacin general.
10. Lo limitado de los procedimientos, en una revisin normada por este
boletn, hace que los aspectos importantes en los estados financieros o en
cualquier otra informacin financiera pudiera no ser considerados por el C.P.I.,
es por ello que los niveles de seguridad obtenidos en una revisin limitada son
sustancialmente menores a, los resultantes de un examen de los estados
financieros de acuerdo con las normas de auditora de aceptacin general.
ALCANCE DE UNA REVISIN LIMITADA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
12. Es la ejecucin de procedimientos, averiguaciones y anlisis de
substanciacin que proporcionen al C.P.I. una base razonable para expresar
una opinin limitada de que no habra que hacer modificaciones importantes a
los estados financieros para que estn de acuerdo con Principios de
Contabilidad de
Aceptacin General.
PLANIFICACION Y
SUPERVISION
16. El C.P.I debe planificar el trabajo de revisin limitada de acuerdo con las
normas establecidas en la DNA 6, planeacin y supervisin, emitida por la
Federacin de Colegio de Contadores de Pblicos de Venezuela el 02 de
septiembre de
1983.
POR CUANTO
-415. La asistencia del Comisario a las Asambleas de Accionistas y
eventualmente a las secciones de Junta Directiva como parte de sus funciones
de inspeccin y vigilancia, con la finalidad fundamental de obtener informacin
y documentacin sobre actos de administracin para expresar su opinin y
ofrecer recomendaciones; no constituye representacin ni la participacin en
decisiones administrativas ni afecta en nada la necesaria independencia y
libertad de criterio imprescindible para el cabal desempeo de sus deberes y
responsabilidades profesionales;
POR CUANTO
-5
16. El artculo 305 del Cdigo de Comercio obliga al Comisario a presentar un
informe que explique los resultados del examen a los estados financieros y de
la administracin las observaciones que este le sugiera las proporciones que
estime conveniente respecto a su aprobacin y dems asuntos conexos;
actividades estas, semejantes a las que necesariamente desarrolla el auditor
externo en cumplimiento a su compromiso profesional cuando es contratado
para determinar sobre los estados financieros y evaluar el sistema de control
interno y procedimientos de contabilidad en una empresa
o cualquier otro ente similar, por lo que en ambos casos si se trata de un
profesional de la Contadura Pblica, para emitir su opinin deber,
invariablemente, proceder de acuerdo con normas de auditora de aceptacin
general; lo cual indica que el ejercicio profesional simultaneo de la funcin de
Comisario y auditor externos se complementan mutuamente y, en
consecuencia, son total, completa y absolutamente compatibles;
POR CUANTO
-617. La compatibilidad por definicin es la posibilidad real o legal de
desempear dos o ms funciones a la vez por un mismo individuo, por tanto es
aplicable el ejercicio profesional simultneo de la funcin de Comisario y
auditor externo, ya que no existe prohibicin legal expresa en nuestro
ordenamiento jurdico.
Aplicacin
de
Procedimientos
INTRODUCCIN
1. El Propsito de este Declaracin sobre servicios especiales es
establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las responsabilidades
profesionales del contador pblico independiente (en adelante C.P.I., Contador
pblico colegiado C.P.C. que acta con independencia de la labor a ejecutar)
cuando se lleva a cabo un trabajo para realizar procedimientos previamente
convenidos determinada informacin financiera, as como sobre la forma y
contenido del informe que el CPI emite referido a dicho trabajo.
2. Esta declaracin, adicionalmente proporciona lineamientos tiles para
trabajos de informacin no financiera siempre y cuando el C.P.I. tenga
a)Integridad
b)Objetividad
c) Competencia
profesional y
debido
cuidado
d)Confidencialidad
e) Conducta profesional
f) estndares
tcnicos.
La independencia es un requisito para la realizacin de trabajos aplicando
procedimientos previamente convenidos, sin embargo, el C.P.I. podr utilizar
las cdulas u otro tipo de informacin preparada por los auditores internos,
(DNA-5) as como cualquier otra documentacin tambin preparada, por otras
personas que
le
permitan
obtener
el
resultado.
8. El C.P.I. deber conducir un trabajo aplicando procedimientos previamente
convenidos de acuerdo con estas Normas de Servicios y con los trminos del
trabajo.
referir nicamente
a la
informacin suministrada
honorarios
acordados.
los
ltimos
-Declaracin de
rentas.
recibos
de
pago.
de
confirmaciones
bancarias
-Revisar
que
la informacin
suministrada
entes financieros.
sea
concordante.
Pblico
C.P.C.
ANEXO
II
EJEMPLO DE UNA RELACIN DE INGRESOS (ADAPTABLE A LAS
CIRCUNSTANCIAS)
Sr.:
xxxxxxxxxxxxxxx
Relacin
Periodo
de
Ingresos
xxxxxx
a
Detalles
de
los
xxxxxx
Ingresos
Sueldos
Honorarios
Profesionales
Ingresos
por
Ventas
Alquiler
de
Inmuebles
Intereses
Obtenidos
Dividendos Percibidos
TOTAL
INGRESOS
ANEXO
III
LEGITIMACIN
DE
CAPITALES
IV
(Contador(es)
Pblico(s))
Direccin
Estimado(s) seor(es):
En relacin a la revisin que ha(n) realizado sobre los ingresos (nombre de la
persona) por un monto de Bs. Xxxxxxxxxx, por el periodo(s) (o fecha), me es
grato confirmarle lo siguiente:
1. Reconozco que es de mi responsabilidad la determinacin del monto de los
ingresos por Bs. Xxxxxxxxxxx. Su responsabilidad es la de confrontar tales
montos con la documentacin requerida.
2. Los documentos que soporta tales ingresos esta representada por:
xxxxxxxxxxxxxxxx
3. Todos los ingresos presentados por m indicados en el punto 1 provienen de
actividades
legtimas
y
licitas.
Todas
comprobables.
Atentamente, Persona
Natural
medida que los considere oportunos, segn las circunstancias de cada examen
en particular.
DEFINICION DE "TRANSACCIONES ENTRE PARTES RELACIONADAS"
3. Para efectos de esta declaracin se consideran partes relacionadas, cuando
se encuentran presentes vnculos o condiciones que ocasionan, en forma
directa o indirecta, que una de las partes pueda influir significativamente a la
otra en sus polticas de operacin o en la consecucin de sus objetivos e
intereses, y que tiene poder para interferir en el desarrollo de una actuacin
completamente libre e independiente. Constituyen ejemplos de partes
relacionadas, las transacciones o vnculos entre:
Una empresa y sus filiales o subsidiarias, asociadas, accionistas, gerencia,
propietarios principales, y miembros de los familiares inmediatos de accionistas
y ejecutivos.
Empresas filiales o subsidiarias de una matriz comn.
Empresas que tienen uno o varios accionistas o propietarios principales
comunes.
Empresas que registran su inversin por el mtodo de participacin
patrimonial.
Una empresa y la organizacin sindical, caja de ahorros, fondos en
fideicomiso, inversiones de sus empleados y obreros cuando intervienen en la
administracin de dichas actividades o fondos.
Empresas con ejecutivos o gerencia comunes. Por ejemplo, presidente y/o
otros miembros de la Junta Directiva.
Empresas o personas con las cuales existen contratos o convenios que
representan volmenes significativos en las operaciones de una de ellas. Por
ejemplo, el tener un solo cliente, proveedor, distribuidor, financista.
EXAMEN DE LAS TRANSACCIONES CELEBRADAS ENTRE PARTES
RELACIONADAS
11. Despus de identificar las transacciones con partes relacionadas, el
contador pblico debe aplicar los procedimientos que considere necesarios
para satisfacerse acerca del propsito, naturaleza y alcance de esas
transacciones y su efecto sobre los estados financieros. Los procedimientos
debern dirigirse hacia la obtencin y evaluacin de material de evidencia
suficiente y competente, y deben extenderse todo lo necesario para obtener
esa certeza.
DNA 8. Comunicacin Entre El Auditor Predecesor Y El
Sucesor
1. Esta declaracin proporciona una gua a ser utilizada entre el auditor
predecesor y su sucesor, cuando un cambio de auditores ha ocurrido, o est en
proceso. El trmino "auditor predecesor" se refiere a un auditor que ha
renunciado a un trabajo de auditora o al que se le ha notificado que sus
servicios han terminado. El trmino "auditor sucesor" se refiere a un auditor que
ha aceptado un trabajo de auditora o un auditor que ha sido invitado a hacer
una propuesta para un trabajo de auditora. Esta declaracin es aplicable
siempre que un auditor independiente ha sido contratado o est por ser
contratado para hacer el examen de los estados financieros de acuerdo con
normas de auditora generalmente aceptadas.
- Requisitos Profesionales
Deber considerar lo establecido en la ley del ejercicio de la contadura
pblica y en el cdigo de tica del contador pblico venezolano
y
observara los
principios de
independencia,
integridad,
objetividad, confidencialidad y conducta profesional
-Habilidades y Competencias
La firma de contadores debe procurar que su personal sea lo
suficientemente
profesional
para
que
cumpla
con
sus
responsabilidades adecuadamente
- Asignacin
La asignacin se realizara dependiendo el grado de entrenamiento
tcnico y eficiencia que tenga el auditor
- Delegacin
Se debe realizar una direccin, supervisin y revisin para proporcionar
seguridad en el trabajo ejecutado
- Consulta
Cuando sea necesario tendr lugar una consulta con aquellas personas
que tengan habilidades y experiencias apropiadas
-Aceptacin
y
Retencin de
Clientes
Se deber hacer una evaluacin de clientes en proceso de aceptacin y
una revisin continua de los clientes existentes.
DECLARACIN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (DPCs)
DPC 0. Normas Bsicas Y Principios de Contabilidad
Seala las normas bsicas, conceptos tericos y criterios especficos,
relacionados con la preparacin y presentacin de los estados financieros a ser
utilizados por usuarios externos. Tiene como objetivos especficos:
a) Establecer un marco general de referencia para el desarrollo de futuras
Declaraciones de Principios de Contabilidad (DPCs) y la evaluacin de
las existentes.
b) Ayudar al personal encargado de preparar estados financieros en la
aplicacin de los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela y a servir de apoyo a los profesionales de la contadura
pblica, para expresar una opinin sobre los estados financieros que
han examinado y preparar los respectivos informes de revisin limitada o
preparacin segn sea requerido.
c) Auxiliar a los usuarios de informacin econmica, en la interpretacin y
anlisis de la contenida en los estados financieros preparados y
presentados conforme a los principios de contabilidad generalmente
aceptados en Venezuela.
Actualmente la DPC-0 es sustituida por la NIC 1 (Presentacin de los Estados
Financieros).
DPC 2. Contabilizacin de Costos y Gastos de Empresas o
Actividades en Periodo de Desarrollo
INTRODUCCION
49.
50. Los estados financieros bsicos a que se refiere el prrafo anterior son el
balance general, el estado de resultados, el estado de movimiento de las
cuentas del patrimonio y el estado de flujo del efectivo. Los asientos
necesarios para incorporar los ajustes por inflacin en los estados
financieros, deben hacerse en los libros legales que lleva una entidad de
acuerdo con las disposiciones establecidas en el Cdigo de Comercio.
Financiero
Alcance
1.
Esta Norma debe ser aplicada por los empleadores al contabilizar los
beneficios de los empleados.
2.
Esta Norma no trata de la informacin que deben suministrar los planes
de beneficios a los empleados (vase la NIC 26 Contabilizacin e Informacin
Financiera sobre Planes de Beneficios por Retiro).
3.
Este Pronunciamiento se aplica a todos los beneficios de los empleados,
donde se incluyen los que proceden de:
(a) Planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una empresa y
sus empleados, ya sea individualmente, con grupos particulares de empleados
o con sus representantes.
(b) Exigencias legales o acuerdos tomados en determinados sectores
industriales, por virtud de los cuales las empresas se ven obligadas a realizar
aportaciones a planes nacionales, provinciales, sectoriales u otros de carcter
multi-patronal.
(c) Prcticas no formalizadas que dan lugar, no obstante, a obligaciones de
pago implcitas por la empresa. Las prcticas no formalizadas dan lugar a
obligaciones de pago implcitas, cuando la empresa no tiene ms alternativa
que hacer frente a los pagos derivados de los beneficios comprometidos. Un
ejemplo de la existencia de una obligacin implcita es cuando un eventual
cambio en las prcticas no formalizadas de la empresa puede causar un dao
inaceptable en las relaciones que la misma mantiene con sus empleados.
CONCLUSION
Los Contadores Pblicos que deseen formar una firma, deben hacerlo
con miras a instaurar una organizacin de trabajo que mantenga con toda
claridad los objetivos de capacitacin, creatividad y calidad total, que
representan un engrane importante en el desarrollo y crecimiento de nuestros
clientes.