Politica Financiera Nacionalsocialista
Politica Financiera Nacionalsocialista
Politica Financiera Nacionalsocialista
FRITZ REINHARDT
Biblioteca WeltanschauungNS
Libros Para Ser Libres
1
Fritz Reinhardt.
Secretario de Estado del Ministerio Nacional de Finanzas.
I
LAS MEDIDAS TOMADAS Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS
Los principales objetivos que animan la poltica fiscal y financiera del
nuevo Reich son:
(1) La reduccin del desempleo.
(2) La creacin de las condiciones materiales indispensables para el
fortalecimiento de las fuerzas de defensa del pas. (*)
(3) El ajuste de las medidas impositivas a los principios sobre los que se
basa la poltica social del nacionalsocialismo.
La reduccin del desempleo es condicin "sine qua non" para la
restauracin de unas condiciones satisfactorias en los aspectos sociales,
econmicos y financieros; sin esto no pueden ser creadas las condiciones
materiales indispensables para el fortalecimiento de nuestras fuerzas de
defensa. El fortalecimiento de dichas fuerzas es esencial para el
mantenimiento de la paz y para la proteccin de los derechos vitales de
las naciones. El ajuste de los impuestos a los principios de la poltica
popular nacionalsocialista es, principalmente, una demanda de justicia
social.
Las principales medidas aplicadas en la lucha contra el desempleo fueron
las siguientes:
(1) Establecimientos de cargas sobre las rentas futuras (**) por medio de
la emisin de letras bajo el esquema de la provisin del trabajo, y
certificados de inters, prstamos y facilidades en los impuestos.
(2) La garanta de prstamos a las parejas que desean casarse y
reducciones respecto a los futuros hijos.
(3) La exencin general del pago de impuestos y medidas para la
reduccin y ajuste de stos.
(4) La conversin de emisiones municipales, medidas para la reduccin
de tasas de inters y Ia modificacin de las regulaciones que rigen los
crditos.
El objetivo inmediato que se trata de conseguir con estas medidas,
esencialmente las numeradas (1), (2) y (3) es estimular la demanda de
bienes y servicios. Siempre que exista un alza en estas demandas se
producen los efectos siguientes:
4
(a) Incremento del empleo y por tanto una reduccin de los gastos
pblicos del desempleo.
(b) Incremento en el volumen de los negocios, subida de los salarios;
incremento del consumo, y por lo tanto subida de las inversiones.
(c) Una mejora general en la posicin de las finanzas pblicas.
Las medidas anteriormente mencionadas obtuvieron un xito completo, y
esto podra explicarse por medio de los siguientes hechos:
(1) El desempleo a gran escala ha dejado de existir. Cuando Hitler
asumi la tarea, el nmero de desempleados registrados estaba
justamente por encima de los' seis millones. Actualmente el nmero es
de un milln, pero ni siquiera esta cifra es un ndice correcto de la
cantidad actual del desempleo. En todas las economas nacionales ocurre
que un cierto porcentaje de personas empleadas transfieren
constantemente sus servicios de un lugar a otro, convirtindose, por lo
tanto, temporalmente en desempleados. Estas personas, no son una
carga para los fondos pblicos. Un nmero suficiente de estas personas
deben estar siempre inmediatamente disponibles, para cualquier urgente
demanda de su trabajo. Se estima que el nmero actual de estas
personas es de 500.000. Los restantes 500.000 parados son total o
parcialmente empleables. Existen muchas industrias en las cuales se ha
dejado sentir una actual carencia de trabajo, por lo cual ha sido
necesario el usar en algunos casos personas adecuadas slo en parte,
para el trabajo concerniente.
El desempleo permanente de los trabajadores plenamente empleables fue
erradicado de Alemania y nunca volver a las cifras alcanzadas en el
pasado.
En 1932 haba alrededor de veintiseis millones de parados en todo el
mundo. Actualmente el nmero es de 19.000.000, es decir, una
reduccin de 7.000.000. Dentro de la mencionada reduccin, 5.000.000
son de Alemania. Durante el mismo perodo, en el cual el resto del
mundo consigui una disminucin en la cifra de parados de 20.000.000
a 18.000.000, la Alemania nacionalsocialista fue capaz de proveer de
trabajo a 5.000.000 de su poblacin en paro. Cuando el
nacionalsocialismo lleg al poder, el paro masivo era ms alto en
Alemania que en cualquier otra parte, el nmero de parados era de 94
por 1.000. Hoy, Alemania no se encuentra entre las listas de pases en
los cuales existe un paro masivo.
Las cifras anteriores prueban que la lucha de Alemania contra la plaga
5
del paro tuvo un completo xito. Tales xitos hubiesen sido impensables
sin la eliminacin del exagerado sistema partidista, por medio del
gobierno de Hitler, y sin la consiguiente sustitucin de la disciplina
nacionalsocialista por la ausencia, por parte de los liberales, de
verdaderos esfuerzos.
(2) El ndice general de produccin industrial era tres veces ms alto en
1936 que en 1932. En lo referente a la produccin de bienes de
consumo, tambin el alza de las cifras de este ndice consigue un
incremento importante.
(3) Los procedimientos derivados de la venta de productos agrcolas y de
la venta de artculos de uso domstico se ha incrementado
considerablemente.
(4) En 1936, el dinero pagado en salarios excedi en 9.000.000.000 de
marcos a la cantidad correspondiente pagada en 1932. Durante el mismo
perodo el total nacional de rentas subi hasta diecisiete mil millones de
marcos. Todo indica que este movimiento progresivo continuar durante
largo tiempo. En 1937, la renta nacional alcanzar los 68.500.000.000 de
marcos, es decir, un 50 por ciento ms que en 1932.
(5) Entre 1933 y el 31 de julio de 1937, los depsitos de ahorro se
incrementaron en unos cinco mil millones de marcos, es decir, un 50 por
ciento; y los depsitos de las sociedades cooperativas agrcolas en unos
400.000.000 de marcos, es decir, en un 25 por ciento (***)
(6) Hubo un incremento considerable en las contribuciones de la
Seguridad Social. Los ingresos netos de los organismos de la Seguridad
Social se han incrementado en mil millones de marcos.
(7) El nmero de quiebras tiene ahora una relacin de 1 a 8, en cuanto a
1932.
(8) Los gastos de los fondos pblicos en asistencia al desempleo han
decrecido, de 2.800.000.000 de marcos en 1932 a .1.000.000 en 1936.
(9) El crecimiento de las contribuciones nacionales, despus de varias
reducciones, remisiones, etc. tuvieron el siguiente desarrollo:
1932
6.600.000.000 RM
1933
6.800.000.000 RM
1934
8.200.000.000 RM
1935
9.600.000.000 RM
1936
11.500.000.000 RM
1937(estimado)
14.000.000.000 RM
Las cifras para 1937 fueron superiores, en dos veces, a las de 1932.
6
IV
EXENCIONES GENERALES, REDUCCIONES Y AJUSTES.
Las principales medidas adoptadas son las siguientes:
1.- Exencin del impuesto sobre los vehculos con respecto a todas las
licencias de automviles subsecuentes al 31 de Marzo de 1933. El efecto
fue una considerable alza en la demanda de vehculos.
2.- Reduccin del importe estatal y del de volumen de negocios (en el
primer caso sobre un 50 Ojo) pagadero por los agricultores, la reduccin
del impuesto sobre el volumen de negocios se hizo efectiva desde el
primero de Octubre de 1933, y la del impuesto estatal desde el primero
de Abril de 1934. El efecto fue un incremento en la produccin agrcola.
3.- Disminucin del ndice de contribuciones respecto a la asistencia a
los desempleados, efectiva el primero de Abril de 1934 y primero de
Enero de 1935. El efecto fue una mejora del poder adquisitivo de los
asalariados.
4.- La disminucin del impuesto sobre la propiedad, efectiva desde el
primero de Abril de 1936. El efecto fue el de facilitar a los propietarios de
casas el poder gastar dinero en el mantenimiento y acondicionamiento de
sus propiedades.
V
LA LEGISLACION QUE RIGE LA REFORMA DE LOS IMPUESTOS.
Los Decretos para la reforma de las leyes impositivas publicadas el 16 de
12
VII
METODOS DESARROLLADOS PARA ASEGURAR EL PAGO DE LOS
IMPUESTOS.
Aunque, gracias a los continuos xitos econmicos, el crecimiento de la
renta es progresivo, se efectuaron regulaciones con el propsito de
asegurar el pago de todos los impuestos. A consecuencia de ello, se
consigui una mejor aplicacin del principio de una equitativa justicia
para todos con la sustitucin del sistema basado en la multiplicidad de
partidos polticos por ste nuevo rgimen Nacional Socialista. Habindose
obtenido una importante mejora en lo que podra denominarse
"honestidad fiscal" y en el deseo de que cada contribuyente de "al Csar
lo que es del Csar", cumpliendo con la fecha lmite para el pago de los
impuestos.
15
16