SNIP
SNIP
SNIP
Según el MEF, Invierte.pe busca corregir las falencias halladas en el sistema anterior
(SNIP), que estuvo operativo por 16 años. La intención de esta herramienta de gestión
de la inversión es reducir los tiempos de formulación y evaluación de los proyectos,
evitar la existencia de sobrecostos y fortalecer la evaluación y seguimiento de los
proyectos culminados. También busca inspirar confianza en el empresariado sobre la
reactivación de la inversión pública, tras la caída del 2016.
El poder ejecutivo dio muerte al SNIP para agilizar la ejecución de proyectos en nuestro
país y en su reemplazo lanzo la plataforma invierte Perú que permite destrabar y agilizar
los procesos para que resulte más ágil que el anterior deberá ir acompañado del
fortalecimiento de capacidades de los 3 estamentos del estado con énfasis en los
gobiernos regionales y locales donde el desconocimiento de inversiones se agudiza.
El nuevo sistema de inversión pública está enfocado a reducir los tiempos en las
inversiones en pistas, puentes y servicios por lo que presenta varias diferencias en
comparación al SNIP.
MEF interviene
MUERTE DEL Unidad
al inicio y al
SNIP Formuladora
final
Fortalecimiento Formulación y
de Evaluación Transparencia
Capacidades (una sola fase)
Programación
Reducir
multianual de
Tiempos
inversiones
INVERSION PÚBLICA INTELIGENTE
CICLO DE INVERSIONES:
CICLO DE
INVERSIÓN
Programación
Funcionamiento
Multianual
Formulación y
Ejecución
Evaluación
1. PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Para incorporar PIP después de que los PMI han sido aprobados, las OPMI deberán
justificar el pedido y este deberá ser aprobado por el Órgano Resolutivo (OR)
correspondiente (titular del sector gobernador o alcalde). De no contar con marco
presupuestal, no pasara a la siguiente fase.
No todas las inversiones son consideradas PIP: solo los PIP se someten a todo el
ciclo de inversiones, los no PIP se programan y ejecutan directamente.
2. FORMULACION Y EVALUACION
Evaluación y registro del proyecto en el Banco de Inversiones.
o La evaluación de las fichas técnicas y de los estudios de pre inversión, según
sea el caso, la realiza la Unidad Formuladora (UF).
o La UF, además, es la encargada de registrar el proyecto en el Banco de
Inversiones, así como el resultado de la evaluación.
3. EJECUCION:
4. FUNCIONAMIENTO:
El nuevo sistema de inversión pública está enfocado a reducir los tiempos en las
inversiones en pistas, puentes y servicios, por lo que presenta varias diferencias en
comparación al desaparecido SNIP, según la Asociación de Inversión en
Infraestructura (AFIN).
DISCUSION
CONCLUSIONES: