Epp y Era

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

Manual del Participante perteneciente a:

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


Los bomberos necesitan el mejor equipo de proteccin personal disponible,
debido al entorno hostil en el que desarrollan su actividad.

El Equipo de Proteccin Personal (EPP) est compuesto por todo el


equipamiento que permita la proteccin del bombero al realizar las operaciones
contra incendios y rescate.
El EPP naturalmente no evita los accidentes, pero es el principal medio por el
cual los reducimos y nos protegemos de los accidentes durante nuestro trabajo
en el lugar del incendio.

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

Objetivos:
ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL y ERA
-

Mecnica
Biolgica
Equipos de respiracin (ERA)

Al finalizar la leccin el aspirante ser capaz de: conocer e identificar los


distintos tipos de proteccin, como as tambin su mantenimiento, uso y
aplicacin.
TIPOS DE EPP

Equipo contra incendio.


Equipo contra incendio forestal.
Equipo para el manejo de materiales peligrosos.
Traje de material aluminado.
Equipo de proteccin respiratoria.
Cinturn de seguridad o arns.
Cuerdas para amarres.
Linterna de mano.

ROPA DE PROTECCION PERSONAL NFPA 1971


NFPA 1971 establece Ropa protectora para el combate de incendios
estructurales, diseados para proporcionar proteccin a los bomberos durante
un incendio estructural y en otras actuaciones.
Todos estos componentes deben tener una etiqueta de producto apropiada
para el mismo y sta debe permanecer siempre unida al producto de forma
visible.
Contiene Nombre del fabricante, direccin, No. Identificacin, Fecha
Fabricacin, nombre y talla del equipo, materiales de fabricacin, precauciones
de limpieza.

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


ROPA DE PROTECCION PERSONAL NFPA 1971
El equipo que lleve puesto el bombero debe cumplir las normas aplicables en
la actualidad.
El bombero debe conocer el diseo y el propsito de los diferentes tipos de
ropa de proteccin y ser consciente de las limitaciones inherentes de cada
prenda.
El equipo completo, una vez puesto, pesa aproximadamente unas 50 lbs. Este
vara desde la cantidad de aire que tiene el cilindro, hasta la cantidad de agua
que absorben los distintos equipos de proteccin al entrar en contacto con el
agua.
Estn hechos de materiales resistentes al agua, impermeables, pero no
obstante, el agua siempre se mete, logra mojar el interior y acumular peso en
los mismos.
Los equipos estn fabricados de los siguientes materiales o combinaciones de
ellos como son:
Fibras orgnicas (lana, algodn)
Fibras sintticas (Kevlar, Nomex, PBI, Kynol, Gore-Tex, Orlono Tefln)

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

Casco
Monjita
ERA
Saco u
Chaquetn
SSAP
alarma
Guantes
Pantalones
Botas

CASCO
Protege la cabeza de heridas por impacto o por puncin, as como del agua
hirviendo.
Estn hechos de: metal (aluminio), plstico/fibra de vidrio(es ms liviano) o de
kevlar (ms liviano).
Son moldeados al contorno de la cabeza con proteccin para la misma (tripa
interna). Algunos son auto luminiscentes (se ven en total oscuridad).
Tienen viseras para la proteccin secundaria contra salpicaduras y escombros
a la cara y los ojos, nariz y boca, cuando la mscara del equipo autnomo no
es requerida.

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


PARTES DEL CASCO
Visor: protege de las salpicaduras, radiacin y el fuego. Esta hecho de mica
transparente, no resiste al fuego, pero aguanta agua caliente y radiacin hasta
cierto punto.
Barbisquero: Sirve para sujetar/mantener el casco en su lugar, de una
manera firme y cmoda.
Protector de cuello/nuca: Protege el cuello / nuca del fuego, agua caliente o
de la radiacin.
PROTECCIN OCULAR
Una de las lesiones ms habituales en los incendios es la que afecta a los
ojos. No siembre se informa sobre las lesiones oculares, porque no siempre
son debilitantes.
Las lesiones oculares pueden ser graves, pero son bastante fciles de
prevenir.
La proteccin est compuesta por anteojos de seguridad, gafas de proteccin
ocular, viseras de los cascos y mscaras de aparatos de respiracin autnoma.
Deben llevar siempre gafas o protectores las cuales protegen 85% de los
riesgos.
Las gafas de seguridad deben contener las normas de seguridad especficas
a cada actividad a desarrollar

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

PROTECCIN AUDITIVA
Los bomberos se exponen a numerosos ruidos en el camino hasta el lugar del
incendio y en el mismo incendio.
La exposicin a estos ruidos o una combinacin de ruidos puede provocar a
menudo una prdida permanente de la capacidad auditiva y daos al sistema
nervioso central.
Se establece que no ms de 85Db en jornadas de 8hrs.
Se pueden utilizar protectores combinados con aparatos de comunicacin.
Si se utilizan tampones, stos no se deben compartir con otros.
Los protectores auriculares pueden derretirse cuando se exponen a un calor
intenso. No se deben usar dentro de las operaciones contra incendios.

MONJITAS O PASAMONTAAS
Las monjitas o pasamontaas protectores estn diseados para proteger las
orejas, el cuello y la cara del bombero de la exposicin al calor extremo.
Los pasamontaas estn fabricados normalmente de material ignfugo
(Nomex o PBI) y se encuentran disponibles en modelos largos y cortos.
Estos tambin cubren reas no protegidas por la mscara del aparato de
respiracin autnoma, el forro para las orejas o el cuello del chaquetn.

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


SACO O CHAQUETN
Los sacos o chaquetones protectores de bombero se utilizan en los incendios
estructurales y en otras actividades del cuerpo de bomberos.
Tambin protegen al bombero del contacto directo con las llamas, el agua y
los vapores calientes, las temperaturas bajas y cualquier otro peligro medio
ambiental.
Los sacos o chaquetones protectores estn hechos de tres componentes:
capa exterior, barrera hidratante y barrera termal.
El equipo debe limpiarse siguiendo las especificaciones del fabricante. La
cinta plstica reflectante debe mantenerse. Los bolsillos, los parches o el
chubasquero no deben cubrir esa cinta.
El cuello de la capa debe estar hacia arriba para proteger el cuello y la
garganta del bombero.
Las muequeras evitan que el agua, las brasas u otros escombros entren en
las mangas del bombero.
El sistema de cierre en la parte delantera de los chaquetones protectores
evita que el agua o los productos del fuego entren en los agujeros que quedan
entre los cierres de resorte y las presillas.

PANTALONES PROTECTORES
Los pantalones protectores son parte de la ropa de proteccin del bombero.
Las botas de tres cuartos y los chaquetones largos por s solos no
proporcionan una proteccin adecuada para la parte inferior del torso o
extremidades.
La fabricacin general de los pantalones a prueba de agua es casi la misma
que la del chaquetn. Deben considerarse los mismos principios de divisin de
capas, de seleccin de tejido, barreras de hidratacin y otras consideraciones
que se utilizan para seleccionarla capa o chaquetn protector. En cuanto a la
proteccin, tambin es la misma.

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


Se usan entre 3 4 por encima del taln, para evitar tropezar o enredarse
con los ruedos del pantaln.
Poseen protectores de rodillas, espinazo y piel.
Los Breteles / tirantes o suspensores mantienen los pantalones en su lugar y
deben adaptarse a tareas pesadas para que los pantalones no se aflojen
cuando se mojen.
El equipo debe limpiarse siguiendo las especificaciones del fabricante. La
cinta plstica reflectante debe mantenerse.

PROTECCIN DE MANOS: GUANTES


Las caractersticas ms importantes de los guantes son la proteccin que
ofrecen contra el calor o el fro y la resistencia a cortes, perforaciones y
absorcin de lquido.
Son fabricados siguiendo estrictas normas de resistencia al calor y el fuego,
en materiales combinados de piel y Nomex entre otros.
Los guantes SIEMPRE deben cubrir las muecas.
Los guantes deben proporcionar al bombero la libertad de movimientos y el
tacto suficientes para poder realizar su trabajo de forma eficaz.
Si los guantes son demasiado engorrososo voluminosos, bombero no podr
realizar un buen trabajo de manipulacin.
Los guantes deben ser de la talla adecuada y estar diseados para ofrecer
proteccin y libertad de movimientos. Por desgracia, ofrecer proteccin hace
que se reduzca a menudo la libertad de movimientos.

EPP y ERA

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


PROTECCIN DE PIES: BOTAS
Existen numerosos peligros para los pies en el lugar del incendio. Brasas,
objetos que caen y clavos son ejemplos de los peligros ms habituales.
Se debe elegir una proteccin adecuada de los pies para asegurarse de que
se minimiza el riesgo de lesin por causa de estos peligros.
Debe proporcionarse resistencia a la perforacin a travs de una plataforma
de media suela de acero inoxidable.
Tambin existen botas protectoras con espinilleras para reducir el dao
causada por las llaves de pierna y el gateo.
Las botas deben tener presillas bien fijadas.
Los zapatos de seguridad para llevar durante otras actividades del cuerpo
como, por ejemplo, inspecciones, respuestas de urgencia mdica y actividades
similares deben cumplir con los niveles de proteccin.
Cada bombero debe tener botas del nmero apropiado.
Las botas o los zapatos de seguridad deben llevarse puestos mientras se
realizan inspecciones o labores alrededor del parque.
En la medida de lo posible, deben usarse medias que cubran hasta el lmite
de las botas y preferiblemente de algodn o resistente al calor.

EQUIPO DE RESPIRACIN AUTNOMA


Protege la cara y los pulmones del humo txico y los productos de
combustin.
Este aparato de respiracin protector es muy importante para el bienestar del
bombero.

EPP y ERA

10

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


QUE ES UN EQUIPO DE RESPIRACIN AUTNOMA (ERA)?
Es un implemento de seguridad personal utilizado para la proteccin de las vas
respiratoria durante el trabajo en atmsferas contaminadas y/o con deficiencia
de oxigeno.
Los E.R.A se dividen en dos grupos, los que son representados en el siguiente
diagrama.
PORQUE USAR UN ERA?
La diversificacin en los materiales de construccin han hecho ms nocivas las
atmsferas en caso de incendio, ya que stos son frecuentemente derivados
de plsticos y fibras sintticas que generan gases mortales en su proceso
combustin.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DURACIN DE UN EQUIPO
Condicin fsica del usuario
Grado de experiencia o entrenamiento en E.R.A.
La carga insuficiente del cilindro
Presencia superior a 0,4% de dixido de carbono en el aire comprimido.
La condicin general del equipo E.R.A.
Las distintas partes que conforman un E.R.A. no difieren mucho entre marca y
modelos por lo que se detallaran en forma general. Estas son:
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>

Arns.
Cilindro.
By pass.
Reductor de presin.
Alarma de baja presin.
Manmetro.
Vlvula de demanda.
Vlvula del cilindro.
Mascara.
Alarma Ally

ARNS
Dispositivo que permite la unin del conjunto de piezas que conforman un
E.R.A, al mismo tiempo que con el operador. Est conformado por las
siguientes partes.

EPP y ERA

11

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

CILINDRO
Recipiente contenedor de aire a presiones entre 2216 y 4500 psi; su estructura
puede estar construida de aluminio, acero, aluminio-fibra de vidrio y fibra de
carbono (dependiendo de la marca o modelo). Adems posee una vlvula de
aluminio forjado y goma lo que la convierte en la parte ms fuerte del cilindro.

EPP y ERA

12

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


VLVULA CILINDRO
>
>
>

Llave de paso tipo perilla.


Vlvula de alivio (seguridad).
Manmetro de doble lectura.

Para cilindros con una presin de 2.216 PSI, las ms utilizadas en nuestro
Cuerpo, el volumen del aire es de aproximadamente 44 pies cbicos que
corresponde a 1.246 litros de aire.
Los cilindros deben ser sometidos a una prueba hidrosttica peridica a cada 3
aos, exceptuando los de acero que corresponde a cada 5 aos.
Fecha de Prueba Hidrosttica (PH) de fbrica.

MASCARA
Permite la inhalacin, del operador, de aire contenido en el cilindro libre de las
impurezas existentes en la atmsfera. Permitiendo la salida de aire pero no el
ingreso, esto es gracias a que en su interior existe una presin mayor que el
medio circundante (1,5 atmsfera). Consta de los siguientes elementos:
>
>
>
>
>
>

Sistema de correas de cuatro y cinco (Guardsman) punto de ajuste.


Cubre nariz desmontable, excepto Guardsman.
Diafragma parlante.
Vlvula de exhalacin.
Visor policarbonato antiempaante.
Conector de vlvula de demanda de giro, excepto G uardsman.

EPP y ERA

13

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


REGULADOR O REDUCTOR DE PRESIN
Esta conectado al arns en la parte inferior por medio de una tuerca (4000).
Recibe el aire a alta presin (2.216 psi), reducindolo a 80 psi.
Posee una vlvula de alivio que permite la salida del aire a la atmsfera en
caso de existir una presin excesiva.

VLVULA DE DEMANDA
Suministra aire al usuario de acuerdo a sus necesidades, mantiene una presin
interna en la mascarilla de 1,5 Atm. Se activa a la primera inhalacin y se corta,
flujo, al presionar la vlvula de corte.

ALARMA DE BAJA PRESIN (SILBATO)


Se encuentran ubicados sobre la correa del hombro del operador y se activa al
momento de la apertura del paso del aire, presurizar el sistema, hasta alcanzar
los 500 psi (0-500 psi), luego debe accionarse a igual presin al cerrar la
vlvula o cuando por el uso del operador el aire contenido en el cilindro
desciende a tal presin (500-0 psi).

EPP y ERA

14

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

MANMETRO
El manmetro posee un margen rojo este nos indica la presin restante de aire
que nos queda en la botella (0- 500psi), que corresponde al 25% del volumen
total del cilindro. Corresponde a la marca en la cual el silbato de baja presin
se activa.
ALARMA ALLY
La intensidad del silbido que emite la alarma va desde los 85 a los 95 decibeles
Es una alarma de seguridad personal, externa al equipo que funciona a travs
de la sensibilidad de movimiento. Su activacin es de 27 segundos despus de
no percibir movimiento alguno. El sonido emitido es de 98 decibeles.
Posee una alarma de alerta previa de 7 seg. a su activacin, con el objetivo de
alertar al operador de su inmovilidad corporal siendo desactivada con slo
moverse. A su vez esta puede ser accionada directamente por el operador
accionando el Switch a la posicin on. Para su desactivacin es necesario
llevar el Switch a la posicin off.

OBSERVACIONES
- Pruebe el correcto funcionamiento del equipo antes de entrar en el rea de
peligro.
- Limpie e inspeccione completamente el equipo despus de cada uso.
- El grado de purificacin del aire debe ser tipo D.
- La vida til de los cilindro es de 15 aos o su equivalente en prueba
hidrostticas.
- Mantenga los cilindros siempre en su mxima capacidad.
- No puede ser intervenida ninguna parte o pieza por personal no calificado.

RECUERDA! TU SEGURIDAD ES PRIMERO

EPP y ERA

15

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

SISTEMA DE SEGURIDAD DE ALERTA PERSONAL (PASS)


Proporciona una proteccin de seguridad para la vida al emitir un sonido agudo
fuerte si el bomberos se queda atrapado en un hundimiento o no se
mueveduranteaproximadamente30 segundos.

EPP PARA MATERIALES PELIGROSOS


NIVELES DE PROTECCION
Los equipos de proteccin para el manejo de materiales peligrosos
(Hazmat) se clasifican en cuatro niveles:
Nivel A. (Ms alto) Est compuesto por las siguientes partes:
Traje encapsulado, resistente a sustancias qumicas.
Equipo de proteccin respiratoria de presin positiva.
Guantes Externos, resistentes a sustancias qumicas.
Guantes Internos, resistentes a sustancias qumicas.
Botas resistentes a sustancias qumicas con protectores de punta.
Nivel B.
Equipo de proteccin respiratoria de presin positiva.
Ropa resistente a sustancias qumicas.
Trajes con capucha de dos piezas para salpicaduras de sustancias
qumicas

EPP y ERA

16

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA


Overoles desechables, resistentes a sustancias qumicas.
Guantes Externos, resistentes a sustancias qumicas.
Guantes Internos, resistentes a sustancias qumicas.
Botas resistentes a sustancias qumicas con protectores de punta.
Nivel C.
Ropa resistente a sustancias qumicas:
Overoles y sacos con mangas largas.
Overoles.
Trajes con capucha de dos piezas para salpicaduras de sustancias
qumicas.
Guantes Externos, resistentes a sustancias qumicas.
Guantes Internos, resistentes a sustancias qumicas.
Botas resistentes a sustancias qumicas.
Nivel D. (Ms bajo)
Overoles.
Botas/ zapatos de seguridad
Lentes de seguridad/ Gogles para salpicaduras de qumicos.
Casco.
Guantes.

EPP y ERA

17

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

CUIDADO Y MANTENIMIENTO EPP


Todos los EPP tienen una forma de limpiarlos y mantenerlos segn
recomendaciones del fabricante. Ver la etiqueta.
Las inspecciones y mantenimiento de los equipos de proteccin deben
realizarse a diario mediante un pase de lista y cada vez que stos son usados
en alguna emergencia, deben ser lavados y limpiados.
Si en alguna inspeccin apareciere un equipo desgastado severamente, roto
o daado, etc., debe sustituirse de inmediato.
Los equipos de proteccin son muy costosos y el personal debe velar por el
cuidado y buen uso de los mismos.
Se recomienda:
Limpiar la suciedad del exterior (acumula mas calor)
Eliminar los productos qumicos, aceites y petrleo, los cuales pueden
descomponer el material de los equipos de proteccin.
Fuente: Bomberos Voluntarios Republica Dominicana y Concepcin.
Editado y recopilado para la Escuela de Capacitacin Regional 2A

EPP y ERA

18

Manual de Elementos de Proteccin Personal y ERA

EPP y ERA

19

También podría gustarte