El Proceso Básico de Control
El Proceso Básico de Control
El Proceso Básico de Control
EL CONTROL Y LA TECNOLOGA
Alineacin con los objetivos del negocio
Las organizaciones actuales hacen inversiones importantes en recursos de tecnologa de
informacin para apoyar los procesos de negocio. El valor significativo y relevante que el uso
de la informacin tiene para las organizaciones, determina que todos los procesos relativos a
la produccin, administracin y uso de servicios de Tecnologas de Informacin (TI) deben
ser ptimamente gestionados y controlados para asegurar la calidad de la informacin,
soporte del cumplimiento de los objetivos del negocio.
Los procesos de datos e informacin producto de las operaciones y procesos del negocio,
requieren la aplicacin de tcnicas y medidas de control en el marco de un sistema de
gestin que garantice la prestacin de los servicios y la reduccin de vulnerabilidad a
amenazas generadoras de riesgo que pongan en peligro la estabilidad del sistema
operacional, organizacional y del sistema macro del negocio. Todo lo anterior, justifica la
necesidad de optimizar los recursos de TI en apoyo y alineacin con los objetivos de negocio
a travs de procesos efectivos de "Gestin de servicio TI".
En las organizaciones existe una organizacin de TI que genera y provee los servicios de TI
y un grupo de clientes internos (usuarios) y externos que demandan esos servicios y esperan
su prestacin oportuna y con calidad. Las relaciones y comunicaciones entre el proveedor de
TI y los clientes de TI deben ser canalizadas a travs de un sistema que garantice la
optimacin de los procesos de entrega y soporte de servicios a travs de la consolidacin de
Gestin de Servicio TI.
Las inversiones en la infraestructura de TI y en los activos de informacin de las
organizaciones cada vez son ms importantes, lo cual justifica la implantacin de sistemas
que aseguren el rendimiento de los procesos basados en servicios de TI para asegurar la
reduccin del costo total de propiedad (TCO) y un retorno de la inversin (ROI) razonable.
Hasta ahora, solo algunas empresas de alto nivel y tamao han asumido e incorporado a su
cultura organizacional y planes de negocio, los procesos de Gestin de Servicio TI basada en
las mejores prcticas de aceptacin internacional.
Este nuevo paradigma basado en el servicio debe tener un acercamiento a las
organizaciones de cualquier tamao, las empresas deben adoptar y adaptar estas mejores
prcticas bajo un enfoque de "Calidad de Servicio" y oportunidad para el cambio del negocio
con la aplicacin de estndares actualizados. Este paradigma se fundamenta en el
mejoramiento continuo de la Cultura de Servicio TI.
Los productos y servicios de estos marcos de referencia estn orientados a la implantacin
de sistemas consolidados de mejoramiento continuo en la gestin de servicio de tecnologa
de informacin en alineacin con los objetivos del negocio, de punta a punta desde las fases
EL BENCHMARKING
En economa, toma su acepcin para la Regulacin: benchmarking es una herramienta
destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados
monopolsticos, consistente en la comparacin del desempeo de las empresas, a travs de
la mtrica por variables, indicadores y coeficientes. En la prctica, se utilizan diversos
mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados
de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilizacin de mecanismos que
transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del
empresario.
Determinar el mtodo de recopilacin de datos: Pueden ser por fuentes internas como
base de datos de bibliotecas, revisiones internas o publicaciones internas. O puede ser
por fuentes externas como las asociaciones profesionales, seminarios, publicaciones
sobre el sector, informes especiales del sector, publicaciones funcionales del giro o
peridicos funcionales.
2. Anlisis
Describir la discrepancia con el desempeo actual: Una vez que tengamos los datos de
las mejores prcticas, el siguiente paso es compararlo con las operaciones internas y
encontrar la brecha comparativa.
Describir los niveles de desempeo futuro: Una vez definidas las brechas ser necesaria
la proyeccin de los niveles de desempeo futuro.
3. Integracin
4. Accin
Ejecutar los planes: se debe definir la actividad o tarea que se quiere realizar y hay que
considerar el respaldo de la organizacin para la puesta en prctica.
5. Maduracin
BIBLIOGRAFIA:
http://html.rincondelvago.com/control-en-procesos-administrativos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_servicios_de_tecnolog%C3%ADas_de_la_inf
ormaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking