Preinformes Bioqiomica 1 2 3 4
Preinformes Bioqiomica 1 2 3 4
Preinformes Bioqiomica 1 2 3 4
UNAD
PREINFORMES DE LABORATORIO
BIOQUIMICA
PRESENTADO POR
ELIZABETH PEZ
CODIGO: 1013596077
10 DE SEPTIEMBRE DE 2014
PRCTICA No. 1
METODOS CUALITATIVOS PARA LA IDENTIFICACION DE
AMINOACIDOS Y PROTEINAS
OBJETIVOS
Que el estudiante reconozca los aminocidos como unidades estructurales de las
protenas.
Que el estudiante analice, mediante reacciones cualitativas coloreadas la presencia de
aminocidos y enlaces peptdicos en las muestras.
Que el estudiante establezca la relacin entre la estructura y la funcin de las protenas
y prdida de esta al variar su pH y solubilidad (precipitacin y desnaturalizacin).
INTRODUCCION
Se realiza este pre informe relacionado con la prctica numero 1 correspondiente al
programa de Bioqumica, llamada METODOS CUALITATIVOS PARA LA
IDENTIFICACION DE AMINOACIDOS Y PROTEINAS, con la intensin de abordar la
prctica con conocimientos previos, enterados de los procedimientos que vamos a llevar a
cabo en el laboratorio y de esta manera agilizar y hacer ms fcil el desarrollo de la misma.
De igual manera tambin se ha consultado con anterioridad las normas de laboratorio y
bioseguridad.
Se espera que sea de agrado al lector y que el documento cumpla con las expectativas y
requisitos.
MARCO TEORICO
AMINOACIDOS: Son unidades de compuestos orgnicos que al unirse entre s forman las
protenas necesarias para la existencia, funcionamiento y mantenimiento de nuestro
organismo. Se pueden clasificar segn sus propiedades qumicas, Aminocidos con grupo R
no polar (alifticos y aromticos), aminocidos con grupo R polar sin carga, aminocidos
con grupo R con carga positiva o aminocidos con grupo R con carga negativa.
CLASIFICACIN
Aminocidos con grupo R no polar
NOMBRE AA
ESECIAL / NO ESENCIAL
Glicina
Alanina
Valina
Aminocido no esencial
Aminocido no esencial
Aminocido esencial
Leucina
Isoleucina
Fenilalanina
Triptfano
Aminocido esencial
Aminocido esencial
Aminocido esencial
Aminocido esencial
Metionina
Aminocido esencial
Prolina
Serina
Aminocido no esencial
Aminocido no esencial
carga
Treonina
Aminocido esencial
Asparagina
Glutamina
Cistena
Aminocido esencial
Aminocido no esencial
Aminocido no esencial
Tirosina
Aminocido no esencial
Acido asprtico
Acido glutmico
Aminocido no esencial
Aminocido no esencial
Histidina
Lisina
Aminocido esencial
Aminocido esencial
Arginina
Alifticos
Prueba de Pauly: Esta prueba es especfica para detectar grupos imidazoles, fenoles y
aminas de ciertos aminocidos. En esta prueba el cido sulfanilico disuelto en cido
clorhdrico se mezcla con el nitrito de sodio se produce Acido nitroso, el cual reacciona con
la sal produciendo sal de diazonio. En la segunda etapa de esta prueba se le incorpora un
compuesto fenlico, imidazol o amina y un cido o base dbil para que la sal de diazonio se
asocie con el compuesto generando un compuesto azo de color rojo.
Prueba del Nitro prusiato: En esta reaccin los aminocidos que presentan grupos
sulfhdricos libres como en la cistena los cuales reaccionan con el nitro prusiato de sodio
en presencia de un hidroxico de amonio concentrado produciendo una reaccin con
coloracin rojiza.
Reaccin de Sakaguchi: El grupo guanidinio presente en la cadena lateral de la Arginina
reacciona con soluciones de alfa naftol en presencia de bromo en medio alcalino formando
complejos coloreados rosados o rojos.
Prueba de Biuret: Es una prueba general para protenas, no especifica. Cuando una
protena reacciona con sulfato de cobre (II) (color azul) se forma como respuesta positiva
un complejo color violeta.
PROCEDIMIENTOS
Agregue 10 ml
de agua
destilada
Agite durante 10
minutos y filtre a
travs de tela
limpia
Agregue 10 ml de agua
destilada, agite durante 10
minutos y filtre a travs de la
PRACTICA # 2
FRACCIONAMIENTO DE PROTENAS EN SEMILAS DE LEGUMINOSAS Y
CEREALES POR SOLUBILIDAD
OBJETIVOS
INTRODUCCION
Se realiza este pre informe relacionado con la prctica numero 2 correspondiente al
programa de Bioqumica, llamada FRACCIONAMIENTO DE PROTENAS EN SEMILAS
DE LEGUMINOSAS Y CEREALES POR SOLUBILIDAD, con la intensin de abordar la
prctica con conocimientos previos, enterados de los procedimientos que vamos a llevar a
cabo en el laboratorio y de esta manera agilizar y hacer ms fcil el desarrollo de la misma.
De igual manera tambin se ha consultado con anterioridad las normas de laboratorio y
bioseguridad.
Se espera que sea de agrado al lector y que el documento cumpla con las expectativas y
requisitos.
MARCO TEORICO
agua destilada pero son solubles en soluciones salinas diluidas. Con base en las propiedades
de solubilidad no es posible distinguir entre albminas y seudoglobulinas. Si se aplican los
conceptos de precipitacin por salado, se observa que las globulinas precipitan en
soluciones de sulfato de amonio del 50% de saturacin, mientras que las albminas lo
hacen a concentraciones mayores del 75% de saturacin. Estas precipitaciones son mejores
si se hacen a pHs cercanos a sus puntos isoelctricos. Las prolaminas son insolubles en
agua pero se disuelven en soluciones acuosas de alcoholes de bajo peso molecular, en
concentraciones entre el 50 y el 90%. Las glutelinas son insolubles en los solventes
anteriores pero se solubilizan en soluciones diluidas de cido o bases. Estos dos ltimos
grupos solo se encuentran en mate riales vegetales, mientras que las protenas animales
estn constituidas bsicamente por albminas y globulinas.
MTODOS CUANTIATIVOS PARA LA DETERMINACIN DE PROTENAS
METODO BIURET: Se basa en la formacin de un complejo coloreado entre el Cu2+ y
los grupos NH de los enlaces peptdicos en medio bsico. 1Cu2+ se acompleja con 4 NH.
La intensidad de coloracin es directamente proporcional a la cantidad de protenas y la
reaccin es bastante especfica, de manera que pocas sustancias interfieren. La sensibilidad
del mtodo es muy baja y slo se recomienda para la cuantificacin de protenas en
preparados muy concentrados por ejemplo en suero.
METODO FOLIN-LOWRY: Uno de los mtodos ms empleados para determinar la
cantidad de protenas en una muestra es el mtodo descrito por Lowry, que est basado en
la asociacin de dos reacciones complementarias: Reaccin del Biuret: caracterstica de
grupos amino peptdicos, con los que el Cu(II) en medio alcalino forma enlaces de
coordinacin, originando complejos de color violeta. Y reactivo de Folin-Ciocalteu:
caracterstica de grupos -OH reductores que, junto con los complejos cuproproteicos de la
reaccin del Biuret, reducen el reactivo de Folin, el cual vira a color azul oscuro.
METODO BRADFORD: Se basa en la unin de un colorante, Comassie Blue G-250 a las
protenas. El colorante, en solucin cida, existe en dos formas una azul y otra naranja. Las
protenas se unen a la forma azul para formar un complejo protena-colorante con un
coeficiente de extincin mayor que el colorante libre. Este mtodo es sensible (1-15 g),
simple, rpido, barato y pocas sustancias interfieren en su determinacin. Entre las
sustancias que interfieren estn los detergentes y las soluciones bsicas.
PROCEDIMIENTOS
Preparacin de la muestra
Despus de centrifugar, el
sobrenadante de esta segunda
extraccin se adiciona al baln que
contiene al primer sobrenadante.
Centrifugar la suspensin a
250 rpm por 3 minutos
Se completa su volumen a 25 ml
con H2O desmineralizada hasta el
enrase. As se tiene separada la
fraccin de las albminas
Mtodo de Biuret
En 15 tubos de ensayo
rotulados pipetear en
c/u las cantidades de
reactivos
A 1 ml de muestra agregue 5 ml de
una solucin alcalina (mezclar 50 ml
de la solucin alcalina de carbonato
de sodio ms 1 ml de solucin de
sulfato de cobre tartrato sdico
Determine la concentracin de
protenas de una solucin problema
despus de preparar una curva
patrn con BSA (albmina srica
PRACTICA # 3
ENSAYOS ENZIMATICOS CUALITATIVOS
OBJETIVOS
Que el estudiante entienda el papel de las enzimas como catalizadores de los diferentes
procesos bioqumicos y su importancia en los diferentes procesos metablicos.
INTRODUCCION
Se realiza este pre informe relacionado con la prctica numero 3 correspondiente al
programa de Bioqumica, llamada ENSAYOS ENZIMATICOS CUALITATIVOS, con la
intensin de abordar la prctica con conocimientos previos, enterados de los
procedimientos que vamos a llevar a cabo en el laboratorio y de esta manera agilizar y
hacer ms fcil el desarrollo de la misma. De igual manera tambin se ha consultado con
anterioridad las normas de laboratorio y bioseguridad.
Se espera que sea de agrado al lector y que el documento cumpla con las expectativas y
requisitos.
MARCO TEORICO
PROCEDIMIENTOS
Tome 17 gramos
de levadura
granulada en un
mortero y
Filtre a travs
de tela y luego
a travs de
papel de filtro
en un embudo.
Se debe recolectar
una muestra de
saliva para
obtener una
solucin de
Adicione a la
saliva 10 ml de
agua destilada
y mezcle bien
Se debe recolectar
una muestra de
saliva para
obtener una
solucin de
Adicione a la
saliva 10 ml de
agua destilada
y mezcle bien
PRACTICA # 4
ESTUDIO CINTICO DE LA UREASA
OBJETIVOS
Que el estudiante entienda el papel de las enzimas como catalizadores de los diferentes
procesos bioqumicos y su importancia en los diferentes procesos metablicos.
INTRODUCCION
Se realiza este pre informe relacionado con la prctica numero 3 correspondiente al
programa de Bioqumica, llamada ESTUDIO CINTICO DE LA UREASA, con la
intensin de abordar la prctica con conocimientos previos, enterados de los
procedimientos que vamos a llevar a cabo en el laboratorio y de esta manera agilizar y
hacer ms fcil el desarrollo de la misma. De igual manera tambin se ha consultado con
anterioridad las normas de laboratorio y bioseguridad.
Se espera que sea de agrado al lector y que el documento cumpla con las expectativas y
requisitos.
MARCO TEORICO
PROCEDIMIENTO
Extraccin de la Ureasa
Pesar 5 g de muestra (en cada
caso ser una de las harinas de
leguminosas o de las tortas de
oleaginosas), pasarla a un
Al residuo agregar de
nuevo otros 10 mI de
NaCI 1% y repetir
exactamente el
procedimiento anterior