Preguntas y Respuestas
Preguntas y Respuestas
Preguntas y Respuestas
Peronismo
1. 1. Cundo se implement el voto de la mujer?
a. 1947
b. 1943
c. 1952
2. Por qu se celebra el da de la lealtad peronista?
3. Con qu modelo econmico se relaciona el peronismo?
4. Qu herramienta utiliz el peronismo para llevar a cabo una industrializacin
organizada?
Desarrollismo
1. Qu planteaba en el aspecto econmico Frondizi?
a. El desarrollismo, mediante la impulsin de industrias livianas y el
mercado interno.
b. El desarrollismo, mediante la impulsin de industria pesada y la
radicacin de empresas multinacionales.
c. El liberalismo, mediante la nula intervencin del estado en la poltica y la
apertura a las exportaciones.
2. Cul fue la protesta social que desencaden la renuncia del presidente de facto
Ongana?
a. El Cordobazo.
b. La noche de los bastones largos.
c. La masacre de Trelew.
3. Nombrar tres de los presidentes de facto desde el golpe de estado a Pern (1955)
hasta el golpe de estado de Videla (1976).
4. Cmo se subdividieron las fuerzas armadas durante el golpe de estado de 1955?
Qu planteaba cada parte?
Guerra Fra
1. Cules eran las dos potencias en la guerra fra?
2. Cul es la fecha exacta de la cada del muro de Berln?
a. 20 de junio de 1993
b. 10 de noviembre de 1989
c. 12 de diciembre de 1991
3. Por qu se la llam guerra fra? Dar mnimo 2 argumentos
4. A qu se le llam Plan Marshall?
Revoluciones Latinoamericanas
1. Qu presidente fue derrocado por la revolucin cubana?
a. Gerardo Machado
b. Carlos Mendieta
c. Fulgencio Batista
2. Quin de estos personajes fue co-fundador del Frente Sandinista de Liberacin
Nacional?
a. Carlos Fonseca Amador
b. Augusto Csar Sandino
c. Germn Pomares
3. Qu rasgos de la lgica espacial de la primera revolucin industrial se
presentaron en Mxico durante la poca porfirista?
4. Luego de que la Revolucin Cubana triunfara, cul fue el primer pas al que
intentaron liberar de su gobierno dictatorial?
Respuestas
Crisis de 1973:
1. Opcin B
2. Opcin A
3. Se dej de exportar petrleo a EEUU y a sus aliados de Europa occidental,
Porque estos pases apoyaban a Israel durante la guerra del Iom Kippur.
4. Las consecuencias fueron especialmente negativas para los pases del
Tercer Mundo, repercutiendo en una disminucin notable de las
importaciones de los pases avanzados, lo que dio lugar a una apreciable
bajada de los productos bsicos de exportacin de los pases menos
desarrollados, creando una situacin de colapso financiero en muchos de
ellos.
Peronismo:
1. Opcin A
2. En octubre de 1945 Pern se encontraba prisionero en la Isla Martn
Garca y fue trasladado al hospital militar. Esto gener que el pueblo
se reuniera en la Plaza de Mayo y logran la libertad de Pern, que
pudo as presentarse a elecciones, y gracias al voto de la gente,
ganarlas.
3. El peronismo se relaciona con el Modelo de Acumulacin Fordista en
reas Perifricas, ya que coincide con varios de sus rasgos: Industria
orientada al mercado interno, gran aumento de la clase obrera,
estado de bienestar populista.
4. Los planes quinquenales, que, muy resumidamente, fueron una serie
de medidas econmicas, polticas y sociales, en general a favor de la
clase obrera, y del desarrollo de la industria local.
Desarrollismo:
1. Opcin B
2. Opcin A
3. Lonardi (1955), Aramburu (1955), (Frondizi, Guido, Illia democrticos),
Ongana (1966), Levinstong (1970), Lanusse (1973), Videla (1976).
4. Los Azules eran partidarios de buscar una manera de integrar al
peronismo a la vida poltica del pas. Con el fin de lograr la
normalizacin institucional y al mismo tiempo combatir a los grupos
de extrema izquierda. Se caracterizaban por la bsqueda del
desarrollo industrial.
Los Colorados seguan manteniendo los postulados antiperonistas ya
que lo asimilaban con el comunismo, y por lo cual buscaban
erradicarlo completamente. Eran partidarios de la oligarqua y del
modelo agro-exportador.
Guerra Fra:
1. Estados Unidos y la URSS.
2. Opcin B
3. * Fue una guerra no declarada, ninguno de las dos potencias atac
realmente a la otra
* Fue una guerra armamentista, en la cual los pases competan por
las mejores armas, es decir, fue un avance tecnolgico muy grande en
muy poco tiempo, porque la competencia se basaba en quin era el
ms innovador. Por ejemplo, los rusos fueron los primeros en llegar al
espacio, en el 61 con el astronauta Yuri Gagarin, pero los
estadounidenses lograron que el hombre pisara la Luna el 20 de julio
del 69 con Neil Armstrong en la nave tan famosa, Apolo 11.
4. El plan Marshall fue un plan de ayudas econmicas destinado a la
reconstruccin de los sistemas poltico-econmicos de los pases
aliados a EEUU, logrando as que no hubiese espacio para instalar una
clase de economa que no fuese capitalista y frenarle el posible acceso
al poder a los partidos comunistas en las democracias occidentales.
Revoluciones Latinoamericanas:
1. Opcin C
2. Opcin A
3. Con la lgica de la primera Revolucin Industrial. La alta
concentracin de la tierra, la construccin de los ferrocarriles, el
nuevo impulso minero, la industria textil.
4. Repblica Dominicana.