Factores Determinantes Del Crecimiento Económico
Factores Determinantes Del Crecimiento Económico
Factores Determinantes Del Crecimiento Económico
Si existiera una ausencia de cambio tecnológico, se señala que el uso de una mayor
cantidad de capital por persona empleada, aumenta la producción, así como los salarios
reales, pero también hace que los rendimientos del capital sean decrecientes. Esto se
puede representar en la siguiente función de producción establecida por Cobb Douglas
b y (1 - b) deben sumar la unidad
Estos representan las ponderaciones que corresponden a la
b 1−b
Y=A K L contribución de cada factor a la producción total. Solow y
otros autores estiman con respecto a un 25 % para el capital
y 75% para el trabajo.
Finalmente se puede indicar que Robert Solow y otros autores observaron que a pesar
de la importancia de los factores de la producción en el crecimiento de la economía, el
progreso tecnológico es aún más importante, puesto que permite incrementar el
rendimiento de dichos factores mediante un proceso de elevación de la productividad
del capital y de los salarios reales a lo largo del tiempo.
Un caso importante dentro de este tema es el análisis del crecimiento japonés y alemán,
estos dos países tienen un gran crecimiento económico, pero no siempre fue así, en 1945
sus economías eran un caos, la Segunda Guerra Mundial destruyó gran parte de su stock
de capital, sin embargo, en las décadas posteriores obtuvieron tasas de crecimiento
sorprendentes. La producción per cápita creció un 8,2% al año en Japón y 5,7 en
Alemania a diferencia de Estados Unidos que solo creció 2.2%. Esto en parte se debe a
que se posee una tasa de ahorro, la proporción de la inversión dedicada al ahorro y a la
inversión no varía, la economía experimenta un periodo de elevado crecimiento. Es
decir que Japón y Alemania ahorran e invierten una proporción de su producción mayor
que Estados Unidos
8.3.4 El papel de la tecnología y la ampliación del modelo neoclásico
Anteriormente, los economistas habían considerado al progreso técnico como una
variable exógena a la economía y, por tanto, habían concentrado sus explicaciones sobre
las causas del crecimiento económico en la dinámica seguida por los factores capital y
trabajo. Se estimaba que los factores de producción considerados tradicionalmente
(trabajo y capital) tan sólo explicaban algo menos de la mitad del crecimiento anual
medio de la producción de ciertos países. El resto constituía un residuo suficientemente
grande como para investigar qué variables se escondían tras él. Solow llegó a la
entonces sorprendente conclusión de que tras ese enorme residuo estaba presente el
progreso técnico.
Edward Denison, que en un estudio para un período más amplio y más detallado llegó a