Para Cerdo Requerimiento Nutricional
Para Cerdo Requerimiento Nutricional
Para Cerdo Requerimiento Nutricional
VIII. ALIMENTACIN
OBJETIVO ESPECFICO:
Al finalizar el tema los participantes emplearn de manera eficiente las
tcnicas de alimentacin para que su aplicacin se manifieste en una
buena ganancia de peso y control de los costos de la misma.
Los cerdos al igual que otras especies necesitan alimentarse
adecuadamente con objeto de estar en condiciones de reproducirse, o
bien para transformar eficientemente los alimentos que se les suministra en
carne de buena calidad.
Al respecto de esto uno de los nutrimentos que con frecuencia
olvidamos es el agua. Los requerimientos de este lquido varan de acuerdo
a la edad y estado fsico.
Cuadro 4. Consumo estimado de agua en funcin de la etapa de desarrollo
Clase de animal
Consumo diario de agua
Verracos
10-15 litros
Marranas en gestacin
10-17 litros
Marranas en lactancia
20-30 litros
Lechones destetados
2-4 litros
Lechones en crecimiento
4-6 litro
Lechones en crecimiento
6-8 litros
Cerdos en finalizacin
8-10 litros
38
Requerimientos nutritivos
Los requerimientos nutritivos varan segn el animal, como se ver en los
siguientes cuadros.
Por razones de espacio, se emplearn las siguientes abreviaturas:
MS= materia seca en g.
PD = protena digestible en g.
PV = peso vivo del animal en kg.
ED = energa digestible, en kcal.
EM = energa metabolizable en kcal.
FC = fibra cruda en g.
Ca = calcio en g.
P = fsforo en g.
39
MS g/d
Marranas en
gestacin
2900
3100
MS g/d
Primeras 12 semanas
ltimas 4 semanas
Marranas en
lactancia y cra
Primera semana
Segunda semana
3a, 4a y 5a semana
ltimas 3 semanas
Cerdos en engorda
2000
2700
MS g/d
3750
4500
5600
4500
MS g/d
PV 10 kg
600
PV 20 kg
900
PV 30 kg
Crecimiento PV 40 kg
PV 50 kg
PV 60 kg
PV 70 kg
PV 80 kg
PV 90 kg
Iniciacin
Finalizacin
Composicin de cada kg MS
ED (kcal)
PD (g)
FC (g)
Ca
(g)
3125
127
100
7.5
Composicin de cada kg MS
ED (kcal)
PD (g)
FC (g)
Ca
(g)
3125
127
100
7.5
Composicin de cada kg MS
ED (kcal)
PD (g)
FC (g)
Ca
(g)
3185
160
75
9.5
Composicin de cada kg MS
ED (kcal)
PD (g)
FC (g)
Ca
(g)
P (g)
5.5
P (g)
5.5
P (g)
7.0
P (g)
3450
200
40
9.0
7.0
1200
1500
1800
3265
150
60
8.0
6.0
2100
2300
2500
2700
3150
125
60
8.0
6.0
40
Verracos y marranas
gestantes
Marranas en lactancia
y cra
Engorda-iniciacin
Engorda-crecimiento
Engorda-finalizacin
160
75
9.5
7.0
3450
3265
3150
200
150
125
40
60
60
9.0
8.0
8.0
7.0
6.0
6.0
41
P
g/kg
5
4
3
4
3
3
4
Camote seco
Raz de yuca seca
Harina de pltano
Salvado de arroz
Salvado de trigo
Harina de ajonjol
Harina de algodn
Harina de cacahuate
Harina de coco
Gluten de maz
Harina de lino
Harina de soya
Harina de residuos de
yuca
900
890
900
910
890
930
940
920
930
910
910
900
900
2888
3461
3589
3582
2820
3796
3128
4098
3613
3780
3725
3733
2911
9
6
38
112
137
484
372
467
160
405
349
451
10
97
34
9
121
112
54
128
120
129
44
99
67
144
3
1
1
1
1
22
2
2
2
2
4
3
1
6
1
2
20
13
14
13
7
6
4
10
8
1
Harina de carne y
huesos
Harina de huesos
Harina de sangre
Harina de pescado
Residuos de cervecera
Melaza de caa de
azcar
Leche fresca
Suero seco de leche
Desperdicios
domsticos
Caliza molida
Fosfato
de
sodio
monosod
940
950
910
920
3043
695
2945
3707
479
99
685
608
23
21
11
11
113
305
3
7
54
143
2
8
920
750
120
940
300
2054
3280
5500
3649
5600
222
23
250
134
67
163
0
0
0
33
3
12
8
10
0
5
1
8
9
1000
970
0
0
0
0
0
0
330
0
0
225
42
FORMULACIN DE RACIONES
La alimentacin representa la mayor parte de los recursos necesarios en la
produccin animal; por tal razn, su eficiencia, costos econmicos,
condicionan grandemente el xito de los sistemas de produccin animal.
Contrariamente, todo error en el clculo de raciones, toda falta de
exactitud en la apreciacin de las necesidades, contribuye, con el tiempo,
a limitar la productividad de los animales genticamente ms aptos para la
produccin.
En este contexto, la formulacin de raciones debe entenderse como el
ajuste de las cantidades de los ingredientes que, segn se desee,
conformarn la racin, para que los nutrientes que contenga por unidad
de peso o como porcentaje de la materia seca correspondan a los que
requiere el animal por alimentar. As, el clculo de raciones balanceadas
obedece a varias razones; entre estas se pueden mencionar las siguientes: Solo con raciones balanceadas se pueden lograr producciones acordes
con el potencial gentico de los animales. Solo con una alimentacin
adecuada pueden lograrse producciones econmicas. Esto obedece a
que la alimentacin representa el mayor porcentaje de los costos totales de
produccin (80% o ms). Solo con animales bien alimentados se
aprovechan en su totalidad las mejoras que se hagan en lo gentico y en
sanidad. Para iniciar un programa de formulacin de raciones bajo
diferentes situaciones, se requiere de informacin bsica, y se tienen:
Necesidades nutricionales del animal. Alimentos. Tipo de racin. Consumo
esperado de alimentos. Estos aspectos deben ser considerados para
alimentar a los animales, siendo indispensable completar las raciones
alimenticias diarias con las bases constructoras de las protenas, vitaminas,
etc., todo esto correctamente balanceado en concordancia y de acuerdo
con las respectivas etapas de su desarrollo y produccin. Las tcnicas de
balanceo de raciones son desarrolladas con ejemplos simples y algunos
ms elaborados que, dependiendo de la prctica del estudiante o
productor, presentarn cierto grado de dificultad para su solucin.
Mtodos de formulacin de raciones
Existen varios mtodos que se emplean para balancear raciones, desde los
ms simples hasta los ms complejos y tecnificados, entre ellos: prueba y
error, ecuaciones simultneas, cuadrado de Pearson, programacin lineal.
El mtodo ms fcil para el clculo de raciones balanceadas es mediante
el empleo de prueba y error, siendo el de programacin lineal el utilizado
en la formulacin cientfica de alimentos balanceados.
Prueba y error
43
Proporcin, %
80
20
100
EM, Kcal/kg
2592.0
486.0
3078.0
PC, %
7.36
8.80
16.16
Proporcin, %
78
20
2
100
EM, Kcal/kg
2527.2
486.0
168.0
3181.2
PC, %
7.17
8.8
15.97
Proporcin, %
76.0
20.0
4.0
100.0
EM Kcal/kg
2462.4
486.0
336.0
3284.4
PC, %
6.99
8.80
15.79
Ejemplo 2. Para este ejemplo se utilizar una hoja electrnica para calcular
una racin. Las necesidades son para cerdos de 20-50 kg. En la siguiente
tabla se tiene la composicin de los alimentos y necesidades de los
animales.
44
Alimentos
Maz amarillo
Harina de soya
Salvado de trigo
Harina de.
pescado
Aceite
acidulado de
pescado
Carbonato de
Calcio
Fosfato
diclcico
Sal comn
Premezcla
vitaminas y
minerales
Requerimientos
3370 8.80
2430 44.00
1260 14.80
F.
Arg
Disp
%
%
0.02 0.10 0.40
0.26 0.28 3.10
0.12 0.23 1.07
2880 65.00
4.00
2.43
8700
0.00
0.00
0.00
0.00 35.00
EM
PC
kcal/kg %
Ca
%
Lis
%
Met M+C
%
%
Tre
%
Trip
%
0.24
2.80
0.60
0.20
0.60
0.20
0.35
1.20
0.50
0.40
1.80
0.48
0.10
0.60
0.30
3.38
4.90
1.90
2.50
2.70
0.75
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3250 15.99
0.80
0.60
1.00
0.95
0.7
0.60
0.6
0.2
Mezcla 1
Mezcla
%
63.816
19.145
6.382
5.105
Nutrientes
EM
PC
Ca
F.disp.
3120.87 kcal/kg
18.30
%
0.86
%
0.36
%
3.191
Arg
1.09
1.276
Lis
0.98
0.638
0.319
Met
M+C
0.35
0.61
%
%
0.128
Tre
0.77
Tri
0.24 %
100.000
45
Alimentos
Maz amarillo
Harina de soya
Salvado de trigo
Hna. pescado
Aceite acidulado
de pescado
Carbonato de
Calcio
Fosfato diclcico
Sal comn
Premezcla
vitaminas y
minerales
Total
Cantidad
kg
1111.96
199.8
68.71
87.83
Mezcla 2
Mezcla
%
70.961
12.75
4.385
5.605
61.75
3.941
Arg
1.06 %
20.00
1.331
Lis
0.96 %
4.00
4.51
0.266
0.300
Met
M+C
0.35 %
0.61 %
1.50
0.100
Tre
0.76 %
Tri
0.23 %
100.000
Nutrientes
EM
PC
Ca
F.disp.
3261
16.14
0.80
0.30
kcal/kg
%
%
%
46
47
F.disp.
%
0.10
0.23
0.27
0.01
2.43
-16.00
---
48
Ca
F.disp.
%
%
0.011
0.056
0.061
0.057
0.002
0.001
0.130
0.085
--0.002
0.004
0.210
0.160
0.280
---
--
0.696
0.700
0.363
0.320
49
Cuadrado de Pearson
Permite mezclar dos alimentos que tienen concentraciones nutricionales
diferentes para obtener como resultado una mezcla que tiene la
concentracin deseada (protena, energa).
Un ejemplo simple es aquel donde se balancea un nutriente, protena o
energa generalmente, considerando dos ingredientes en el proceso.
Ejemplo 5. Se requiere una mezcla de alimentos que contenga 20% PC,
teniendo Cebada grano con 11.5% PC y Harina de pescado con 65% PC.
La funcionalidad de este mtodo est sujeto a:
El contenido nutricional de un alimento deber ser mayor (HP=65% PC) al
requerido (20%)
Otro menor (CG=11.5% PC.
Se ordenan los datos (ilustracin), restando el menor valor del mayor. (2011.5 y 65-20).
Cebada grano = 11.5
Partes
45.0
Porcentaje
84.11
8.5
15.89
53.5
100.00
20
Harina de pescado =
65
%
84.11
PC, %
9.67
15.89
10.33
100.00
20.00
50
IF
Harina de pescado
Pasta algodn
Espacio de reserva
Aporte total
Aporte nutricional de IF
%
PC, %
3.0
66.0
3.0
35.0
2.0
-8.0
3.03
EM, Mcal/kg
3.06
2.09
-0.15
Necesario en 100%
Necesario en 92%
EM, Mcal/kg
3.20
3.05
PC
EM
%
Mcal/kg
8.8
3.35
15.0
1.80
Ca
F.disp.
%
%
0.02
0.10
0.12
0.23
Lis
%
0.24
0.65
Met
%
0.20
0.20
46.0
2.23
0.20
0.27
3.06
0.68
--
8.65
--
--
--
--
51
3.32
ST = 1.80
0.03
1.55
1.94
100.00
0.29
8.92
3.32
AP = 8.65
1.09
6.42
16.98
100.00
0.00
38.29
Mezcla, %
74.89
16.27
M2 = 38.19
7.35
29.27
25.11
100.00
52
Alimentos de M1 y M2 en M3 expresados en la
mezcla final
MG en M1 = (0.9806 * 0.7489)92 =
67.56%
ST en M1 = (0.0194 * 0.7489)92 =
1.34%
PS en M2 = (0.8302 * 0.2511)92 =
19.18%
AP en M2 = (0.1698 * 0.2511)92 =
3.92%
Total
92.00%
Finalmente es necesario conocer el contenido nutricional de la racin.
Ingredientes
Composicin nutricional
PC
EM
Ca
F.disp.
%
%
Mcal/kg
%
%
67.56
5.95
2.26 0.014
0.068
19.18
8.82
0.43 0.056
0.052
Maz grano
Torta soya
Aceite acid.
3.92
pescado
Hna. pescado
3.00
Pasta de
3.00
algodn
Espacio de
2.00
reserva
Salvado trigo
1.34
Total
100.00
Requerimiento 100.00
Lis
%
0.162
0.587
Met
%
0.135
0.130
--
0.34
--
--
--
--
1.98
0.09
0.112
0.073
0.149
0.059
1.05
0.06
0.005
0.009
0.041
0.014
--
--
--
--
--
--
0.20
18.00
18.00
0.02
3.20
3.20
0.002
0.189
0.800
0.003
0.205
0.300
0.009
0.948
0.850
0.003
0.340
0.320
53
55
56
Nmero de corral
57
Calidad de la alimentacin
58