Antecedentes Históricos de Los Monagas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Antecedentes Histricos de los Monagas

Hegemona de los Monagas (1848-1858).


Los hermanos Monagas se destacaron por su supremaca en el gobierno del Estado venezolano, tratando de
satisfacer sus intereses personales, familiares y amigos. Jos Tadeo Monagas fue designado por Pez como
candidato, ya que sorpresivamente fallece el general Rafael Urdaneta que amenazaba con ganar la
candidatura con el seguro apoyo que la haba dado Pez. El general Pez crey que Jos Tadeo Monagas era
una persona fcil de dominar y que se sometera a su voluntad, pero desafortunadamente esto no fue as.
Caractersticas polticas, sociales y culturales
Primera Presidencia de Jos Tadeo Monagas (1847-1858).
Polticas
Su gobierno al principio fue tranquilo y amistoso con los oligarcas conservadores, pero quiso cambiar algunos
aspectos de su gobierno comenzando por cambiar su gabinete formado por conservadores y convertirlo en un
gabinete formado por liberales.
Las leyes sobre extradicin de reos prfugos de las Antillas.
Los conservadores se manifiestan y hacerle oposicin mediante varios medios como fue el de la prensa
caraquea
Los liberales publican un artculo donde anulan las decisiones de los tribunales que haban enjuiciado a
Guzmn, ste vuelve al pas y paso a paso lo llevan a altos cargos pblicos hasta convertirlo al fin en
Vicepresidente de la Repblica.
El partido conservador se molesta y ocurre un enfrentamiento el 24 de enero de 1848.
La intervencin al parlamento a raz de los sucesos del 24 de enero de 1848, donde perdi la vida el ilustre
Santos Michelena.
Sociales
El decreto-ley que ordenaba la realizacin del censo de poblacin de la Republica.
Creacin de la Biblioteca Nacional.
Libertad de Imprenta.
Econmicas
Establecimientos de consulados y agencias comerciales de otros pases.
Acciones dirigidas a organizar la administracin del pas y de su economa.
Segunda Presidencia de Jos Tadeo Monagas (1855-1858)
Polticas
El general Jos Tadeo Monagas llega al poder por segunda vez sin rival posible porque nadie se atreva a
oponrsele.
Este gobierno sigui con el autoritarismo y la imposicin de su personalidad.
La reforma de la Constitucin, en 1857, en la que se permita la reeleccin y se alargaba el perodo
presidencial a dos aos ms que por supuesto Monagas cumplira.
Otro cambio que se realiz en la Constitucin fue crear 21 provincias en vez de 13 que funcionaban para ese
entonces.
Estableci el sufragio universal.
Elimin la pena de muerte.
Sociales
Ratific la abolicin de la esclavitud.
Econmicas
- Psimo manejo administrativo y a ello se le sum la crisis econmica tanto interior como exterior.
Presidencia del General Jos Gregorio Monagas (1851-1855)
Polticas
Rebeliones militares
Sociales
La abolicin de la esclavitud, decreto firmado el 24 de marzo de 1854, de una vez por todas fueron vistos con
igualdad social y no por su condicin de pobres, campesinos.
Reforma a la ley de producciones literarias, en 1853.
- El decreto que favorece la educacin venezolana, en 1852, donde se crearon varias ctedras como ciencias
polticas, eclesisticas, medicina, matemtica y filosficas en los Consejos Nacionales de Valencia,
Barquisimeto, Barcelona, Ciudad Bolvar, Guanare, Maracaibo y Trujillo.
Econmicas
Propagacin de la corrupcin administrativa.
La gran crisis fiscal, aumento de los precios del caf, del cacao, del ail y del cuero.

Biografas
JOS TADEO MONAGAS
Nace en Tamarindo de Amana, Maturn (Edo. Monagas) el 28.10.1784 Muere en Caracas el 18.11.1868
Caudillo militar y poltico oriental, quien directa o indirectamente estuvo vinculado al poder, en la Venezuela de
mediados del siglo XIX. Fue presidente de la Repblica en dos perodos 1847-1851 y 1855-1858. Sus padres
fueron Francisco Jos Monagas y Perfecta Burgos Villana, quienes lo bautizaron con el nombre de Judas
Tadeo, sin embargo, la costumbre de utilizar tan slo la inicial del primer nombre para la identificacin devino
con el tiempo en Jos Tadeo. Desde un primer momento, sus padres se encargaron de proporcionarle una
educacin orientada hacia el apego a la tierra y a las faenas del campo. Inici su carrera militar desempeando
el cargo de alfrez de caballera, bajo las rdenes del coronel Manuel Villapol en el ejrcito patriota del general
Santiago Mario. En el ao de 1813, recibi su bautismo de fuego en el combate de las Bocas del Pao; ese
mismo ao se distingue en reidas batallas contra las fuerzas realistas dirigidas por Lorenzo Fernndez de la
Hoz (18 de marzo) y Domingo de Monteverde (25 de mayo), ambas libradas en Maturn y posteriormente se
enfrenta en Cachipo, a Jos Toms Boves (II de septiembre).
En 1814 participa en el sitio de La Puerta (3 de febrero), en la batalla de Bocachica (31 de marzo), y en la
primera batalla de Carabobo, tras la cual obtiene el grado de coronel (28 de mayo). En 1817 coopera con el
general Simn Bolvar en oriente y, en 1818, participa en la batalla de Calabozo librada contra Pablo Morillo (II
de febrero), en la del sitio del Semen (16 de marzo) y en la de Ortiz, donde le toca enfrentarse al general
realista Miguel de Torre (26 de marzo). En 1820, toma parte en el ataque a las Trincheras de Quimiare (2 de
noviembre) contra Chicual Guzmn y para 1821, es ascendido por el Libertador al grado de general de divisin.
Un ao despus obtiene el cargo de gobernador civil y militar de Barcelona y comandante del departamento del
Orinoco, retirndose luego, a la tranquilidad de las faenas del campo. En 1823 se cas con Luisa Oriach
Ladrn de Guevara, hija de Francisco Jos Oriach y de Mara Antonia Ladrn de Guevara.
En 1830, decide romper con la rutina de la vida campestre para incorporarse al desarrollo de los
acontecimientos que conmovan al pas. Por este tiempo, la reaccin antibolivariana que se haba desatado,
amenazaba la estabilidad poltica y unidad de la Gran Colombia. No obstante, ante estas circunstancias
Monagas asumi en un primer momento una actitud que oscilaba a favor y en contra de la separacin de
Venezuela de la unidad colombiana. En este sentido, a pesar de haberse mostrado abiertamente dispuesto a
defender la aplicacin de un sistema federal, participa en la llamada Pacificacin de Oriente y en 1831, con el
apoyo de su hermano Jos Gregorio, promueve un movimiento a favor de la reconstitucin de la Gran
Colombia, auspiciando la adhesin de todas las provincias orientales. Sin embargo, contrariamente a los
gestores del movimiento separatista que buscaban crear una repblica de tipo centralista en el antiguo territorio
de la capitana general de Venezuela, Monagas promueve la formacin de un "Estado de Oriente", que estara
integrado por las provincias de Cuman, Margarita y Guayana. Asimismo, propugna la implantacin de una
confederacin para la cual invita a las dems provincias de Venezuela, as como a las de la antigua Gran
Colombia que as lo quisieran, a formar parte de ella. En mayo de 1831, se rene una junta de 150 vecinos de
la ciudad de Barcelona, para investir provisionalmente con el cargo de gobernador en jefe del Estado de
Oriente al general Santiago Mario y al general Jos Tadeo Monagas como segundo jefe provisional hasta la
instalacin del primer congreso que se reunira posteriormente. A todas estas, el presidente Jos Antonio Pez
logra impedir el intento separatista oriental, al negociar con los hermanos Monagas y convencerlos de deponer
las armas y someterse a la autoridad central.
En tal sentido, el 23 de junio de 1831 un indulto decretado desde Valle de la Pascua, ofrece las garantas
necesarias a los Monagas y a las dems personas comprometidas separatista. Por su parte, Jos Tadeo
Monagas se retira una vez ms a la vida privada.
Para 1834, se abre el perodo electoral del cual sale electo Jos Mara Vargas; la reaccin militar contra el
poder civil no se dej esperar, y Monagas se destaca nuevamente al dirigir en oriente la insurreccin armada
que lleva el nombre de Revolucin de las Reformas; sofocado militarmente dicho movimiento, un nuevo indulto,
dictado en el cuartel de Pirital (Sabana del Roble) en noviembre de 1835, pone fin a la contienda en oriente. En
1846, Monagas es postulado como candidato a la presidencia de la Repblica para el perodo 1847-1851,
contando con el apoyo y las simpatas tanto de Pez como del presidente saliente Carlos Soublette. Luego de
triunfar en las elecciones presidenciales, es confirmado en el cargo por el Congreso el 20 de enero de 1847 y
toma posesin en Caracas el I de marzo. Caracterizado su gobierno por la ruptura con los grupos
conservadores y por la aplicacin de una serie de medidas consideradas por sus adversarios como arbitrarias,
este primer perodo presidencial de Monagas (1847-1851) se ver signado por los sucesos del 24 de enero de
1848 que culminan con el asalto al Congreso Nacional por parte de Monagas y la imposicin de su poder
personal. Al trmino de su primer gobierno (1851) y bajo su tutela, es elegido presidente su hermano Jos
Gregorio (1851-1855).

Cabe destacar que tras la presidencia de su hermano, Jos Tadeo estuvo manejando todos los hilos de la
poltica, hecho que se puso de manifiesto cuando fue reelecto para el ejercicio de la primera magistratura en el
nuevo perodo que se extendera desde 1855 a 1859. Tras su reeleccin se gener en todo el pas un
descontento generalizado, por lo que los brotes insurreccionales no se hicieron esperar. Por tal motivo, ante el
alzamiento promovido en Valencia por el general Julin Castro, Monagas renuncia a la presidencia el 15 de
marzo de 1858, se asila en la Legacin de Francia en Caracas y parte al exilio pocas semanas despus.
Luego de 6 aos en el exilio (1858-1864) retorna a Venezuela para agrupar en torno a su persona al grupo de
descontentos con la administracin del presidente Juan Crisstomo Falcn, y a pesar de sus 83 aos, le toca
encabezar la llamada La Revolucin Azul que derroca a Manuel Ezequiel Bruzual, sucesor interino de Falcn, y
ocupa Caracas mediante un reido combate librado en junio de 1868. Posteriormente, el 27 del mismo mes,
Jos Tadeo Monagas, en su carcter de general en jefe de los ejrcitos de la revolucin, dicta un decreto
reorganizando la administracin ejecutiva general y el 30 promulga un nuevo decreto que declaraba vigente la
Constitucin Federal de 1864. Finalmente, se convocaron a elecciones para designar al nuevo presidente de la
Repblica, pero el viejo caudillo Monagas, cuya candidatura era la ms fuerte, no logr ver culminar el proceso
eleccionario y muri a los pocos meses de pulmona. Sus restos reposan en el Panten Nacional desde el 17
de mayo de 1877.
Jos Gregorio Monagas
Nace en Aragua de Barcelona (Edo. Anzotegui) el 4.5.1795Muere en Maracaibo (Edo. Zulia) el 15.7.1858
General de la Independencia, presidente de la Repblica (1851-1855) y libertador de los esclavos en
Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio constituido por Francisco Jos Monagas y Mara Perfecta Burgos
Villasana. Su padre era ganadero de la regin barcelonesa. Con sus otros hermanos, entre ellos Jos Tadeo, el
mayor (quien le llevaba 10 aos), ayud a su padre en el manejo de las propiedades ganaderas que posea o
administraba. Cuando se inici en 1810 la Guerra de Independencia, se alist como soldado en las fuerzas
armadas republicanas, siguiendo los pasos de su hermano mayor. Al reiniciar el general Santiago Mario la
lucha en el oriente del pas a comienzos de 1813, Jos Gregorio Monagas se uni a su ejrcito bajo las
rdenes de Manuel Piar, participando en el sitio de Maturn (marzo de 1813) y en las batallas efectuadas en
esa poblacin contra las fuerzas realistas de Lorenzo Fernndez de la Hoz (11.4.1813) y Domingo Monteverde
(25.5.1813), los cuales fueron derrotados. El 11 de septiembre de ese mismo ao, pele a las rdenes de su
hermano Jos Tadeo en el combate de Cachipo (regin de Barcelona), donde lograron rechazar y hacer
retroceder al caudillo realista Jos Toms Boves. Luego de esto, actu en la campaa del Centro, emprendida
por el general Mario en auxilio de Simn Bolvar.
Jos Gregorio se destac en las batallas de Bocachica (31.3.1814), El Arao (16.4.1814) y en la primera de
Carabobo (28.5.1814), todas ellas victorias, a las rdenes del general Mario y luego a las del Libertador; ya
para este tiempo haba ascendido a capitn. En este mismo ao particip en la derrota sufrida por las fuerzas
patriotas en La Puerta (15.6.1814) y sin dejar de combatir, estuvo involucrado en la retirada a oriente donde se
hall presente en las acciones de Aragua de Barcelona (17.8.1814), Los Mageyez (9.11.1814) y Urica
(5.12.1814) todas ellas desfavorables a los republicanos en la ltima de las cuales muri Boves. Adems de
luchar junto a Santiago Mario, Jos Gregorio combati a las rdenes del general Jos Flix Ribas, en el ltimo
intento por defender Maturn, pero al resultar derrotados all por Francisco Toms Morales el 11 de diciembre
de 1814, pereci definitivamente la Segunda Repblica. No obstante, al poco tiempo los hermanos Monagas
reanudaron la lucha, combatiendo Jos Gregorio a las rdenes de Jos Tadeo en San Diego de Cabrutica
(15.3.1815), en Peas Negras (24 de marzo) y en El Palmar (4 de abril), acciones que resultaron exitosas. Es a
partir de este momento, cuando ambos hermanos comienzan a perfilarse como los caudillos principales de la
regin barcelonesa.
Durante 1815 y los primeros meses de 1816, Jos Tadeo, ya general y Jos Gregorio, coronel, luchan uno al
lado del otro. Por este tiempo se unen al ejrcito que mandan sucesivamente los generales Gregor MacGregor
con el que derrotan al general realista Lpez en el Alacrn (6.9.1816) y Manuel Piar, a las rdenes de quien
vencen al brigadier Francisco Toms Morales en El Juncal (27.9.1816). Por su participacin en estas acciones
y otras anteriores, el entonces coronel Jos Gregorio Monagas se gan el sobrenombre de "Primera Lanza del
Oriente" que, ms adelante, le ser confirmado por el propio Libertador. Durante la campaa libertadora de
Guayana iniciada por el general Piar y concluida por Simn Bolvar en 1817, Jos Gregorio tuvo un papel
fundamental en la defensa de los actuales estados Anzotegui y Gurico contra los ataques de las fuerzas
realistas. En 1818, particip en la Campaa del Centro bajo las rdenes del Libertador, luchando en todas las
acciones de sta y en especial en la derrota que sufri el general Pablo Morillo en Calabozo (12.2.1818), en el
combate de La Auriosa (15 de febrero) donde tuvo como jefe directo al general Jos Antonio Pez, y en El
Sombrero (16 de febrero). Jos Gregorio Monagas pele luego en la batalla de Semn (18.3.1818), donde los
republicanos, al mando del Libertador resultaron vencidos. Protegiendo siempre la retirada, y siempre al lado
de Bolvar, luch Monagas en la batalla de Ortiz el 26 de marzo siguiente.

En 1820 combatiendo una vez ms al lado de su hermano Jos Tadeo, tom parte en los combates victoriosos
de Santa Clara (17.3.1820), Gere (7.6.1820) y Quiamare (2.11.1820), que contribuyeron decisivamente a la
liberacin de su provincia natal y luego de la ciudad de Barcelona. Terminada la guerra en el oriente con la
rendicin de Cuman en 1821, el general Jos Tadeo Monagas asumi la Comandancia General de la
provincia de Barcelona y, a fines de 1822, nombr a su hermano el coronel Jos Gregorio, comandante militar
de la capital de la provincia. Este nombramiento inmediatamente gener las protestas del general Jos
Francisco Bermdez, por denunciarlo como claro ejemplo de nepotismo; no obstante, el gobierno central,
entonces en Bogot, ratific el nombramiento a comienzos de 1823. Por otra parte, por este tiempo el coronel
Jos Gregorio Monagas contrajo nupcias con Benita Marrero y fallecida sta, con su hermana Clara Marrero.
De ambos matrimonios hubo descendencia: Jos Gregorio y Julio Csar, del primero; Carlos, Domingo,
Anacleto, Perfecta, Vestalia, Clara Rosa, Cruz Mara, Eurpides y Francisco Jos, del segundo. En 1824,
habiendo solicitado refuerzos el Libertador desde el Per, Jos Gregorio, que era ya general de brigada
graduado, condujo una expedicin militar que sali de Venezuela y a travs del istmo de Panam lleg al Per.
Aunque no tuvo la oportunidad de participar en la batalla de Ayacucho, estuvo con sus fuerzas, al mando del
general Bartolom Salom, en el sitio de la plaza fuerte de El Callao durante todo el ao de 1825, hasta que el
ltimo jefe espaol que mantuvo su bandera en el Per, el brigadier Jos Ramn Rodil, se rindi a comienzos
de 1826. De esta manera termin su carrera militar en la Guerra de Independencia, lo cual le vali que al
regresar a Venezuela el Libertador lo nombrara general de brigada efectivo en 1827.
En 1831, despus de la separacin de Venezuela de la Gran Colombia, los hermanos Monagas mantuvieron
por un tiempo en el oriente la causa de la unin grancolombiana, actuando el general Jos Gregorio frente al
presidente Jos Antonio Pez como jefe de la caballera oriental. En 1835 Jos Gregorio Monagas fue uno de
los sostenedores de la Revolucin de las Reformas (al igual que su hermano Jos Tadeo) y combati en el
oriente y en el Gurico contra las fuerzas constitucionales que comandaba el general Pez. Derrotado este
movimiento en 1836, los hermanos Monagas se separaron un tiempo de la actividad poltica. En 1844, el
presidente Carlos Soublette nombr a Jos Gregorio comandante de armas de Barcelona, cargo que ejerci
hasta 1848. Durante la campaa electoral de 1845-46 se produjo un pequeo distanciamiento entre Jos
Tadeo y Jos Gregorio, ya que siendo el primero candidato presidencial de los conservadores, auspiciado por
Pez y Soublette, la candidatura del segundo fue lanzada en las columnas del peridico barcelons El
Republicano, portavoz del liberalismo. Aunque la candidatura presidencial de Jos Gregorio tuvo cierto apoyo
regional, fue la de su hermano la que finalmente triunf en los comicios electorales.
Despus de los sucesos del 24 de enero de 1848 que culminan con el asalto al Congreso Nacional por parte de
Jos Tadeo Monagas y el alzamiento del general Pez; Jos Gregorio acude en auxilio de su hermano y, en
1848-1849, como segundo jefe de las Fuerzas Armadas y comandante en jefe del oriente, combati con xito
para sostener al rgimen en las campaas del Gurico, Barcelona, Maturn, Cuman y Margarita. Restablecida
la paz y debido al fortalecimiento de sus propias bases de poder, fue candidato a la presidencia de la
Repblica, compitiendo con dirigentes liberales como Etanislao Rendn y Antonio Leocadio Guzmn.
Finalmente gracias al apoyo de su hermano, fue elegido presidente, posesionndose en Caracas el 5 de
febrero de 1851. Durante su gobierno tuvo que enfrentar varias rebeliones militares perpetradas por los
paecistas o conservadores, y se distanci polticamente de su hermano.
La medida ms importante llevada a cabo durante su gestin como presidente de la Repblica, fue la abolicin
definitiva de la esclavitud en Venezuela, el 24 de marzo de 1854. El 10 de abril siguiente, el Congreso le otorg
el grado de general en jefe. En las elecciones presidenciales de ese mismo ao apoy la vuelta al poder de su
hermano, quien result electo. Tras hacer entrega de la presidencia Jos Tadeo el 20 de enero de 1855, Jos
Gregorio se retir a la vida privada en Barcelona. En 1857, acude una vez ms como jefe de las Fuerzas
Armadas en apoyo de su hermano mayor, una vez que Julin Castro se alz en contra se su segundo gobierno
(1855-1859). Derrocado Jos Tadeo en marzo de 1858, Jos Gregorio Monagas fue arrestado en Barcelona
por las nuevas autoridades y enviado preso al castillo de Puerto Cabello, de donde se le transfiri al castillo de
San Carlos en la barra de Maracaibo. All enferm, y cuando era conducido a la ciudad de Maracaibo para ser
atendido, falleci. Sus cenizas fueron trasladadas el 13 de noviembre de 1872 a la iglesia Santsima Trinidad
(hoy Panten Nacional).

También podría gustarte