Kabáh en Yucatán PDF
Kabáh en Yucatán PDF
Kabáh en Yucatán PDF
Palacio
Kabah
de
las
Mscaras
de
Un fragmento exhibido en
el Museo se ha denominado
Rey de Kabah pues dichas
caractersticas aluden a la
realeza.
Sobresale
un
detalle
extrao y es lo que parece
un bigote, una caracterstica
casi fuera de lugar para la
apariencia propia de los
nativos de Amrica Central
previo a la conquista, carentes de barba y bigotes de este tipo.
John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood fueron los primeros en dar a conocer detalles
de este emplazamiento.
El primero (John Stephens) era un explorador americano originario de Nueva Jersey que se
hizo acompaar por el arquitecto Frederick, excelente dibujante que plasmara los primeros
dibujos de las ciudades descubiertas.
Ubicacin de Kabah
Se encuentra en la Pennsula de Yucatn al sur de Mrida rumbo a Campeche.
Es parte del conglomerado de sitios arqueolgicos de Sayil, Uxmal, Labn y Xlapak, que se
pueden visitar todos en un solo da. Esta proximidad y el fcil acceso entre sitios ha
convertido a Kabah en parte de un circuito turstico bastante popular.
Existen hospedajes en los poblados cercanos a los sitios arqueolgicos. Quiz el ms
popular y turstico sea el de Uxmal, pues cuenta con hoteles a un costado del complejo
arqueolgico.
Cuenta con numerosas estructuras y la curiosa presencia de abundantes iguanas que pasean
por los templos.
Por: Vagabundo
http://ciudadesmayas.com/Mexico/07-07-2013-Kabah-en-Yucatan.htm
Kabh
1 / 25
1-5 / 25
Declarada Parque Estatal desde 1993. La referencia ms antigua a este asentamiento es la
que aparece en el Chilam Balam de Chumayel. Segn fray Estanislao Carrillo, cura de
Ticul, en la primera mitad del siglo XIX, el nombre de Kabh proviene del maya yucateco
kab, mano y ah, que se refiere al pronombre l. Lo tradujo como "El seor de la mano
fuerte y poderosa".
A fines del siglo XIX, el explorador Teobert Maler lo llam Kabahau-can: kab, mano; ah,
ahau, seor, y can, serpiente, es decir, "El seor que sujeta a la serpiente o el que tiene la
serpiente real en la mano".
Ciudad conocida como el segundo centro religioso ms grande del estilo Puuc. Su poca de
mayor apogeo, fue hacia el ao 800 d.C. Su perodo de auge coincidi con el de Uxmal
durante los siglos IX y X y como ste, qued abandonado en el siglo XI.
En este antiguo asentamiento hay un sistema de sacbs internos que se distribuyen sobre un
eje orientado en direccin norte-sur y que sirve como referencia para ubicar los principales
conjuntos arquitectnicos. Entre las principales construcciones del sitio se encuentran: El
Palacio, ubicado en un alta explanada que conforma un cuadrngulo; La Gran Pirmide y
un arco que marca el acceso principal al sitio por el sacb de Uxmal; el edificio conocido
como Manos Rojas y una de las ms importantes estructuras mayas de todos los perodos y
sitios llamada Codz Pop.
El Codz Pop es la estructura ms importante y con mayor grado de restauracin. La palabra
pop tiene varios significados, entre ellos estera, y codz hace referencia a la forma enrollada
de la nariz del dios Chaac, representado en 250 mascarones tallados en piedra a todo lo
largo y a lo ancho de la fachada poniente de este edificio, si bien debe aadirse que pop
tiene una connotacin relacionada con alta jerarqua o divinidad y es el nombre del primer
mes del calendario maya. El edificio se encuentra sobre el costado poniente de una gran
plataforma, procedido por una plaza; en sta hay una segunda forma donde se descubrieron
inscripciones jeroglficas interpretadas como glifos y emblema de Uxmal y Kabh, adems
del nombre de Chaac atribuido a un seor de Uxmal.
La cruja que ve hacia la plaza tiene cinco aposentos, cada uno con dos habitaciones
intercomunicadas mediante una escalinata con la forma de un mascarn de Chaac. Por su
parte la cruja opuesta, en el ala oriente, tiene diez cmaras. Sobre el friso, muy deteriorado,
se conservan casi completas dos de siete esculturas de dignatarios mayas con tocados que
rematan en mascarones de Chaac y como fondo, un penacho de plumas. Personajes como
stos aparecen tambin en la habitacin central, sobre jambas esculpidas en las que se
distinguen escenas de captura de prisioneros; aparecen tambin guerreros que portan
cuchillos y lanzadardos. Los dignatarios representados tienen la particularidad de llevar una
anteojera o mscara monocular que alcanza a cubrirles parcialmente el pmulo y la boca.
Un arco maya en aparente aislamiento se mantiene hacia el oeste sobre una pequea
plataforma. El arco seala, por un lado, el inicio del sacb de 18 km. que conduce a Uxmal,
y por el otro, el comienzo de un sacb interno. La construccin ostenta dos pilares con
moldura sencilla en la parte superior, a partir de la cual se desarrolla la bveda maya. Fue
un portal que marc, de manera sencilla y a la vez majestuosa la vinculacin poltica y
territorial de Kabh con Uxmal.
Kabh se localiza a 23 km. al sureste de Uxmal por la carretera nm. 261; desviacin a la
derecha en el km. 16, y a 140 km. al sur de Mrida.
http://www.yucatan.gob.mx/menu/?id=kabah
Kabh
Sitios importantes de los estilos Puuc (negro), Chenes (verde) y transitorio (azul).
ndice
1 Historia
2 Descripcin
o 2.1 Arco Triunfal
o 2.2 La Gran Pirmide
o 2.3 Grupo del Palacio
o 2.4 El Codz Poop
3 Ubicacin
4 Enlaces externos
Historia
El rea se encontraba ya habitada a mediados del siglo III a. C. La mayor parte de la
arquitectura visible hoy en da fue construida en los siglos VII y XI. En uno de los dinteles
sobre la puerta de un edificio se encuentra grabada la fecha ao 879, probablemente durante
la poca cspide de la ciudad. Otra fecha grabada es una de las ms recientes de la poca
clsica maya, 987. Kabah fue abandonado o por lo menos no se construyeron ms centros
ceremoniales varios siglos antes de que llegaran los conquistadores espaoles a Yucatn.
Un camino elevado peatonal o "sacb" de 18 km de largo y 5 m de ancho con arcos en
Descripcin
Cerca del centro de la ciudad se levanta un arco que marca el comienzo o final de la
calzada, o sacb, que une Kabh con Nohpat y con Uxmal. Sin prcticamente
ornamentacin, solo tiene dos molduras en el centro, tena la parte inferior del mismo
pintada de rojo (an hay vestigios de dicha pintura en la parte oeste). Fue reconstruido en la
dcada de los 50 del siglo XX bajo la direccin del arquelogo mexicano Ponciano Salazar.
La Gran Pirmide
Edificado sobre una pequea elevacin del terreno. El aprovechamiento de esta elevacin
se complet con el relleno necesario que sirvi para levantar sobre l una estructura con
varias terrazas. Hay restos de una escalera, en el lado sur, y de algunos habitculos.
Grupo del Palacio
Tambin levantado sobre una elevacin natural es el edificio ms grande de la ciudad. Esta,
relativamente, bien conservado y hay restos de 2 escaleras que permiten acceder al
conjunto. Se estima que el palacio tena ms de treinta habitaciones. El segundo nivel tiene
entradas de diferentes anchuras y algunas de ellas divididas por columnas. Conserva parte
de la crecera y la fachada est decorada con columnilla distribuidas en tres secciones.
Anexo al palacio hay un edificio que tiene dos escaleras, una al norte y otra al oeste la cual
conforma un arco que es la entrada a los aposentos de la planta baja que tienen grandes
columnas. este edificio une el palacio con el llamado Codz Poop.
La importancia de esta construccin y la gran cantidad de personas que la habitaban queda
demostrada por los numerosos chultunes que se hay a su alrededor, se han encontrado 14.
El Codz Poop
Ubicacin
El sitio se encuentra en la carretera nacional 261, 140 km al sur de la capital de Mrida
cerca de la ciudad de Ticul y es un destino turstico muy popular. Forma parte del circuito
de la "Ruta Puuc". Las ruinas se extienden a ambos lados de la carretera en un rea muy
vasta. Muchas de las estructuras son poco visitadas o an estn cubiertas por jungla. En
2003 se encontraba en marcha un programa para limpiar y restaurar ms edificios y
excavaciones arqueolgicas bajo la direccin del arquelogo Ramn Carrasco.
Kabah fue declarado parque estatal de Yucatn en 1933.
Enlaces externos
0
0
0
0
Al llegar te encontrars con un peculiar arco que anuncia la entrada a la zona arqueolgica,
cruzndolo descubrirs sus bellas construcciones que fueron colocadas para admirarse. Los
edificios se conforman por tres conjuntos arquitectnicos entre los que destaca el Codz
Poop o "Palacio de los Mascarones", cuyo nombre en lengua maya significa esfera o
petate enrollado. Lo curioso de este templo es que su fachada est decorada por mosaicos
o mascarones esculpidos en roca caliza, son alrededor de 260, representando al dios Chac,
deidad de la lluvia.
Observarlos de cerca es hipnotizante, una especie de escalofro recorre nuestro cuerpo al
enterarnos que su nico propsito es mirar fijamente hacia el inframundo maya. Otros
elementos distintivos en su decoracin son los glifos, grecas, serpientes y elementos
florales que adornan la hermosa fachada. Del lado este de la construccin an se conservan
restos de esculturas de guerreros que nos dan una idea de cmo se observaban entre ellos
mismos y al arte de la guerra.
El siguiente edificio es "El Palacio" el cual conecta con Codz Poop y est compuesto por 12
construcciones diferentes entre escaleras, plataformas y altares. Esta edificacin contaba
con al menos 30 habitaciones. Al acceder al segundo nivel, se pueden apreciar entradas a
cada una de ellas separadas por majestuosas columnas.
Cada edificio y elemento que conforma la zona arqueolgica se relaciona con el
cosmos y el hombre. Al caminar se siente y se respira el pasado de una gran civilizacin
que dej pocos testimonios o casi nulos, una sensacin muy parecida al visitar una playa
virgen, como si nadie supiera de ese lugar, como si hubisemos sido bendecidos con un
gran secreto.
Kabah se conecta con la zona arqueolgica de Uxmal a travs de un camino blanco que
los mayas llamaban sacb que mide aproximadamente 18 kilmetros de largo Te gustara
recorrerlo?
Esta zona arqueolgica fue declarada Parque Estatal por el gobierno Yucateco en
1993. Al llegar a Mrida encontrars un gran nmero de agencias de viajes que te ofrecen
un tours o recorridos por Kabah, generalmente se ofrecen paquetes que te llevan al mismo
tiempo a recorrer Uxmal, otro gran e imponente sitio maya.