Delitos Tributarios
Delitos Tributarios
Delitos Tributarios
DELITOS
TRIBUTARIOS
UN DERECHO Y UNA SANCION AL INCUMPLIMIMIENTO
INTRODUCCION
En el presente trabajo estudiaremos los delitos tributarios, para los cuales es necesario analizar
una serie de aspectos, no solo los inherentes a los delitos propiamente dicho, sino que tambin
haremos un repaso de toda las figuras de ilcitos tributarios, para poder comprender mejor estos
tipos penales es necesario hacer una revisin a su origen, de donde parten, y como se llega a
estos, lo mismo que haremos al estudiar su origen en el tiempo, haciendo una pequea pero
necesaria evolucin en el tiempo de diversas corrientes que han ido modificando nuestra
concepcin de estos hechos punibles, as como su adecuacin actual a la realidad y como es
considerada en la actualidad tomando en cuenta la Ley Penal Tributaria, normatividad de donde
parte todo nuestro estudio y sin el cual no podra ser posible este anlisis, as tambin
compartiremos puntos de vista con nuestras fuentes, en especial hemos trabajado muy de cerca
con "Derecho Tributario, e Ilcitos Tributarios" obra grandiosa que nos dio muchas luces a seguir
as como una rica bibliografa con la cual cotejar nuestras conclusiones, por ultimo estudiaremos
una a una las figuras penales constituidas en la ley madre de nuestra investigacin, y para un
mejor anlisis hemos credo conveniente aadir la ley que da origen a nuestro tema, ya que existen
diversas corrientes y planteamientos que veremos a lo largo de nuestra investigacin.
19/10/2014
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
CAPITULO I
1.-DEFINICION
2
Se entiende por delito tributario, a toda accin u omisin en virtud de la cual se viola
premeditadamente una norma tributaria, es decir, se acta con dolo valindose de
artificios, engaos, ardid u otras formas fraudulentas para obtener un beneficio personal o
para terceros.
El delito tributario es toda violacin dolosa de normas legales impositivas sancionada con
penas. Al respecto es posible recalcar lo siguiente:
Supone la realizacin de un comportamiento grave que infringe normas tributarias.
Se daa la recaudacin tributaria de manera inmediata y la funcin del tributo de
manera inmediata.
La relevancia penal surge en el mbito de las normas tributarias destinadas a la
determinacin de la Obligacin Tributaria de pago o a la obtencin de derechos o
beneficios fiscales.
2.- ELEMENTOS
Son elementos de los delitos tributarios los siguientes:
2.1.- ACCIN U OMISIN
Puede tratarse de un obrar positivo o una omisin que implica un comportamiento relacionado, de
algn modo, a la voluntad de un individuo o de una persona de existencia ideal. Comprende tanto
la conducta humana como su resultado, es decir, la actuacin y su efecto.
Los distintos tipos y figuras tienen necesariamente un verbo, que denota la accin que debe ser en
el caso concreto, tpica a efectos de que se configure el delito, tal como la Ley lo describe y
delimita.
Cabe precisar que siempre debe mediar una relacin de causalidad entre la conducta del autor del
ilcito y el resultado, lo cual no ha de ser confundido con la responsabilidad.
A los ilcitos se los puede clasificar en la siguiente manera:
a. Ilcitos de Comisin: El objeto prohibido es un hecho positivo, de modo que se los comete por
el modo de obrar (hacer).
Ejemplo: el contrabando en sus diversas modalidades.
b. Ilcitos por Omisin: Donde el objeto prohibido es una omisin o abstencin (no hacer).
Ejemplo: La defraudacin tributaria.
c. Ilcitos por Comisin por Omisin: Verdaderos ilcitos de comisin a cuyo resultado se llega
por la abstencin.
La Accin en los Delitos Tributarios
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
Solo puede ser realizada por una persona natural, ya que las personas jurdicas no son capaces de
accin delictiva por el principio "SocietasDelinquere Non Potest"
2.2.- TIPICIDAD
La Tipicidad que pertenece a la conducta, no as el tipo que pertenece a la ley segn Zaffaroni es
la caracterstica que tiene una conducta en razn de estar adecuado un tipo penal, es decir,
individualizada como prohibida por un tipo penal.
Para Bustos, es el primer aspecto del delito, con ella precisa que la tipicidad al recoger en los tipos
las formas por medio de las cuales el sujeto se vincula, lo hace en la totalidad de su contenido:
social, psquico y fsico (y adems dialctico e interrelacionado) la tipicidad est compuesta de
elementos de diversas naturalezas, llmese de tipo descriptivo, normativos y subjetivos, para
nuestro cdigo penal se divide en 2 aspectos: Subjetivo y Objetivo.
Jimnez de Asua, entiende que la tipicidad desempea el importante papel de conectar en su
figura rectora todas las restantes caractersticas del delito y sobre todo ha de ser la pared maestra
en la que se apoye el derecho penal liberal.
Funciones de la Tipicidad
Funcin garantizadora: ligada al principio "Nullum Crimen NullumPoena Sine Lege", tiene
su fundamento en el principio de seguridad jurdica
Funcin indiciara: la tipicidad es el primer nivel del delito por tanto la tipicidad como
indicio es una presuncin "Juris tantum" de la antijuricidad.
Funcin de instruccin: para Bustos se trata con mayor recisin de una prevencin
general cognoscitiva que por ello mismo implica los principios garantistas propios a la
tipicidad (Solo se responde por hechos determinados y en relacin a los cuales hay una
norma previa).
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
Dolo Fiscal: Es tambin conocido como dolo del contribuyente el cual deber ser probado
necesariamente en un juicio a fin de poder demostrar la culpabilidad, es entonces determinante la
comprobacin del conocimiento de las acciones realizadas por el mismo contribuyente.
Entre los antecedentes materiales que pueden poner en manifiesto la conducta dolosa del
contribuyente se encuentran: la exclusin de la declaracin presenta de algn bien o actividad que
no poda racionalmente desconocerse; de modo que la omisin por inexcusable resulta a simple
vista deliberada.
b. La Culpa: La culpa en el campo de los delitos tributarios - penales, ms especficamente en los
delitos tributarios que es nuestro tema de estudio en s, desestima el delito ya que segn nuestro
sistema jurdico de derecho positivo esta presupuesto que para que se den estas figuras es
necesaria la presencia de dolo, es decir que no existen modalidades culposas en el mbito
tributario.
2.5.-LA ANTIJURICIDAD
La antijuricidad no le corresponde nicamente al derecho penal sino que comprende al orden
jurdico en general. Por tanto para comprobar esta es necesario cotejar que la accin esta
colisionando con el orden jurdico en general y no solo con el penal ya que puede estar amparado
en otro mbito de alguna forma.
2.6.-LA CULPABILIDAD
En los delitos tributarios se exige el dolo salvo que una disposicin particular requiera la culpa para
un delito determinado.
En el campo del derecho penal, el fundamento de la punicin se sustenta en la intencin del autor.
En materia de ilcitos tributarios penales (delitos tributarios) no opera la figura de la culpa, pues es
necesaria la presencia del dolo para la configuracin del delito, debiendo ser ste ltimo probado
por el Fisco.
Situacin a recalcar es la CAPACIDAD DE CULPABILIDAD en los delitos tributarios, la misma que
implica tener capacidad de pena. En efecto corresponde mencionar que los nicos que tienen esta
capacidad son las personas naturales.
El Sujeto Activo
Los sujetos activos de estos delitos son aquellos denominados deudores tributarios. En
efecto, ser necesario primero ser obligado frente al Fisco, y luego agregar una conducta
dolosa orientada a incumplir con el pago de tributos, para finalmente hablar de condicin
de deudor tributario, debiendo en el caso de las Personas Jurdicas atribuir
responsabilidad a sus representantes legales en atencin a las disposiciones legales
vigentes.
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
En este tipo de delito el contador es un partcipe en la comisin, ya sea como cmplice primario,
como inductor o instigador del delito, segn sea el caso, puede eximirse de la pena si coopera
eficazmente para descubrir la defraudacin tributaria y permitir la captura del sujeto activo, ya que
se considera autor de este delito al deudor tributario, quien es legalmente el obligado a llevar libros
de contabilidad.
2.7.-IMPUTABILIDAD
En los delitos tributarios la imputabilidad se comprende como la capacidad del autor de ser
justiciable, es decir que sea capaz de recibir una pena.
CAPITULO II
3.- DIFERENCIA ENTRE INFRACCION TRIBUTARIA Y DELITO TRIBUTARIO EN EL SISTEMA JURDICO
PERUANO
El Estado posee varias facultades en materia tributaria. Las mismas normalmente y para efectos
didcticas son clasificadas en cuatro; Facultad de Recaudacin, la de Determinacin, la de
Fiscalizacin y a la Facultad Sancionadora. Sobre esta ltima puede sealarse que refiere
lafacultad que tiene el Estado para imponer sanciones a quienes infrinjan el ordenamiento jurdico,
entendindose que sin ella no podra cumplir sus fines.
Los delitos tributarios son acciones comitivas realizadas con dolo, que por su gravedad y
por las consecuencias que acarrean o por los peligros que determinan en el ordenamiento
jurdico y en el orden social son considerados como tales por la ley tributaria.
Las infracciones tributarias derivan de hechos comisivos u omisivos contrarios a los
intereses tributarios del Estado y que causan lesiones de menor gravedad y que siendo
dolosos en algunos casos son excluidos por la ley penal de la categora de los delitos.
3.1.- TEORIAS
a. Teora de la distincin cuantitativa o de grado
Se seala en esta teora que entre infraccin tributaria administrativa e infraccin tributaria penal
slo existen diferencias de grado y no diferencias esenciales.
Ejemplo:
Art. 1 L.P.T.
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
Sealan que los ilcitos penales y administrativos son ontolgicamente iguales. No se puede
diferenciar ontolgicamente ambos conceptos, lo que implica que la criminalizacin o
descriminalizacin de esas conductas puede convertirse en un problema de eleccin legislativa,
esto es, una cuestin poltico criminal basada en criterios de oportunidad con amplia libertad para
el legislador.
Por la primera posicin apoya la doctrina mayoritaria, que no encuentra diferencias cualitativas o
materiales entre los ilcitos y sostiene la identidad ontolgica basando la distincin en el mbito
cuantitativo. As, dejan al ilcito penal los hechos antijurdicos ms graves, mientras el ilcito
administrativo acoge a los menos graves.
Ejemplo:
Art. 5 de la L.P.T.
c. teora no ontolgica
Quienes apoyan esta concepcin indican que s existen diferencias ontolgicas, porque los delitos
lesionan derechos subjetivos.
Mientras que los ilcitos administrativos no son en s antijurdicos e inmorales, sino
simples creaciones del Estado que amenaza con penalidad ciertos comportamientos peligrosos
para la seguridad y el orden pblico.
Ejemplo:
Art. 177 del C.T.
L.P.T.
2014
DELITOS TRIBUTARIOS
Ejemplo:
C.T.
L.P.T.
Multas.
Comiso de bienes.
Das Multa.
Inhabilitacin.
3.2.- DIFERENCIAS
Por su investigacin
Eldelito tributario debe ser materia de un proceso penal ante la respectiva autoridad
judicial.
Las infracciones tributarias se agotan en la va administrativa (no refiere autoridad judicial
para su aplicacin).
DELITOS TRIBUTARIOS
En los delitos tributarios la sancin a aplicarse es la pena privativa de libertad como pena
principal y en algunos casos la multa y comiso como penas accesorias.
En las infracciones tributarias slo opera como sancin la multa, el comiso, el cierre
temporal o definitivo de establecimientos y el internamiento de vehculos en los casos as
previstos conforme lo establece el art. 180 del Cdigo Tributario vigente.
2014
En los delitos tributarios, como en todos los delitos, slo podr ser sujeto activo la
persona natural, ms no una persona jurdica.
En las infracciones tributarias, el sujeto activo es el contribuyente propiamente dicho, el
mismo que puede ser persona natural o jurdica (es sobre quien recaen las obligaciones
tributarias).
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
CAPITULO III
6.- LEY PENAL TRIBUTARIA
La Ley Penal tributaria constituye la fuente fundamental por excelencia del Derecho
Penal tributario, por ende, es de donde partimos para estudiar los delitos tributarios.
Para Rubn Sanabria la ley penal o la norma especfica penal tributaria refiere una configuracin
abstracta del hecho ilcito que para que coincida con un hecho real, es preciso previamente
establecer si est o no justificada por el orden jurdico extra penal. El hecho que figura como
sancionable o punible, antes fue un deber jurdico omitido o incumplido, exigido en una norma
tributaria. Por ello si la fuente inmediata penal es la norma que establece la infraccin, la fuente
mediata ser la legislacin tributaria.
7.- CARACTERISTICAS
Obligatoria: Porque es obligatoria para todos los particulares como para los rganos
del Estado, no hay distincin.
Exclusiva: Ya que es la nica capaz de calificar y establecer penas. Esto est vinculado al
principio jurdico de "Nullum Crimen NullumPoena Sine Lege", no hay delito, no hay pena, si su
regulacin no est previamente establecida por ley.
Ineludible: Se tiene que cumplir mientras que la norma este vigente, segn la Constitucin de
1993, es su Artculo 109: entra en vigencia al da siguiente al da siguiente de su publicacin
en diario oficial, salvo disposicin contraria de la misma, en la cual se postergue en parte o en
su totalidad la entrada en vigencia.
Igualitaria: Por el principio de igualdad todos estamos ubicados en un mismo plano ante la ley,
como expresa el Cdigo Penal en el artculo 10, "La ley penal se aplica con igualdad, salvo las
excepciones previstas en la ley o contratos internacionales".
Defraudacin tributaria.
Delito contable tributario.
Elaboracin clandestina de productos.
2014
DELITOS TRIBUTARIOS
Comercio clandestino.
TIPO OBJETIVO.
Bien Jurdico.
En este delito el Bien Jurdico Protegido est constituido por el proceso de recaudacin de ingresos
y de distribucin o redistribucin de ingresos. En concordancia con la funcin del tributo que le
permite al Estado poder cubrir las necesidades generales.
Objeto Material.
Jescheck expresa "En algunos casos el objeto material puede presentarse como un valor social
(Honor del ofendido) o como en este caso, un valor econmico, ya que con el no pago del tributo
se afecta el patrimonio del Estado.
Sujetos.
-Sujeto Activo:Referente a cualquier persona que tenga la calidad de deudor tributario. En el caso
de las personas jurdicas conforme a lo establecido en el artculo 27 del Cdigo Penal, estn
sujetos a sancin sus representantes legales, no pudiendo estar sujetas a la punibilidad pero si a
un cierre temporal o multa, conforme a los dispuesto en el artculo 17 de la Ley Penal tributaria.
-Sujeto Pasivo:El Estado, algunos autores consideran que indirectamente tambin lo es la
colectividad.
Conducta Prohibida.
Accin de omitir el pago de los tributos en todo o en parte por algn medio ya sea: Artificio,
engao, astucia, ardid u otra .forma fraudulenta, este comportamiento puede darse tanto por la
accin como por la omisin:
Por artificio: Se entiende los dobles o disimulo as como la maquinacin empleada con la finalidad
de defraudar.
La Astucia, tambin llamada ardid en pos de engaar. Aquel astuto es hbil para engaar.
El Ardid: Despliegue habilidoso de medios de engao.
El engao: Artificio acompaado de cualquier maquinacin dolosa.
10
DELITOS TRIBUTARIOS
B.
2014
ASPECTO SUBJETIVO.
3
El dolo o tambin conocido como la voluntad expresa o tacita de incumplir el pago de algn tributo
por medio de alguna astucia o medio ya antes mencionado.
C.
CONSUMACIN Y AGOTAMIENTO
El delito se agota cuando se alcanza el fin ltimo que se haba propuesto el agente, para que se
sancione la consumacin no hace falta entonces el agotamiento del delito. En la defraudacin
tributaria se consuma el delito en el momento en que el agente deja de pagar la totalidad o
parcialidad del tributo. Sin embargo debemos puntualizar que al hablar de consumacin no
estamos hablando de agotamiento ya que estos difieren por motivos de que el agotamiento esta
mas all de la consumacin.
D.
AUTORA Y PARTICIPACIN.
En este delito tributario solo se da la modalidad de autora directa y no mediata, el autor de este
delito es el sujeto activo. En la participacin podemos encontrar 2 modalidades:
Artculo 2 "Son modalidades de defraudacin tributaria reprimidas con la pena del artculo
anterior:
una comisin y del pago del IGV por parte del cliente acreditan fehacientemente el delito y la responsabilidad
del acusado.
3
Jurisprudencia Nacional:La ley penal sanciona a los autores que realizan conductas constitutivas de los
delitos en materia tributaria y aduanera, aplicndose las penas establecidas por la ley, siempre y cuando se
acte en forma dolosa, que como tipo subjetivo no slo requiere que la acusa produzca un resultado, sino la
voluntad de generarlo(92).
En otro caso: A mrito de los elementos probatorios obrantes en autos se ha llegado a acreditar la
participacin de la justiciable en la comisin del ilcito, toda vez que la acusada tuvo conciencia que la
reduccin del precio del bien inmueble tuvo como finalidad la elusin del pago del impuesto de alcabala
11
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
a. Ocultar; total o parcialmente bienes, ingresos, rentas o consignar pasivos total o parcialmente
4
falsos, para anular o reducir el tributo a pagar.
Esta modalidad est dirigida al Impuesto a la Renta y el Impuesto al Patrimonio, sin embargo a
diferencia de las anteriores redacciones en esta con mayor propiedad se habla de "Tributos" con
respecto al impuesto a la renta solo existen 2 formas de reducir la cuanta del tributo:
i.
ii.
Con la finalidad de ocultar el contribuyente omite maliciosamente hacer referencia a los bienes que
tiene o solo indicar algunos con la finalidad de no acrecentar el patrimonio y as reducir la carga
impositiva tributaria, es ese mismo caso se incluye a las personas que omiten la inscripcin en los
Registros Pblicos a fin de perpetrar este delito, ya que no se declara como propiedad del mismo.
Por otro lado tenemos la consignacin de pasivos por los cuales el contribuyente al hacer su
declaracin jurada deber indicar un pasivo que no le corresponde ya que las deudas o tambin
llamados pasivos pueden determinar una anulacin o disminucin de la masa impositiva tributaria,
por eso es de vital importancia para el fisco consignar el verdadero monto de los pasivos ya que
aquel que no coincida estara incurriendo en esta modalidad de delito.
b. No entregar al acreedor tributario el monto de las retenciones o percepciones de tributos que
se hubiera efectuado dentro del plazo que para hacerlo fijen las leyes o reglamento
pertinentes.
Los agentes de retencin llmese personas naturales o jurdicas que hubiesen retenido los
impuesto o tributos de sus deudores originales y que incurran en la omisin de entrega a la
Administracin Tributaria estn comprendidos dentro de este tipo penal, este delito es especial ya
que se refiere a los agentes recaudadores y de percepcin nicamente que por medio de su oficio
o actividad econmica estn obligados a retener o percibir ciertos tributos ya sea de sus
trabajadores o de sus clientes, y que incurran en la no entrega del monto correspondiente a la
5
Administracin Tributaria, ya sea total o parcial.
F.
Artculo 4 : La defraudacin tributaria ser reprimida con pena privativa de libertad no menor de 8
(ocho) ni mayor de 12 (doce) aos y con 730 (setecientos treinta) a 1460 (mil cuatrocientos
sesenta) das-multa cuando:
A. Se obtenga exoneraciones o inafectaciones, reintegros, saldos a favor, crdito fiscal,
compensaciones, devoluciones, beneficios o incentivos tributarios, simulando la existencia
de hechos que permitan gozar de los mismos.
La primera modalidad agravada se da en el caso de aquellos que se benefician de manera
directa mediante medios fraudulentos, es decir no solo estamos hablando de evitar el pago de
4
Jurisprudencia Nacional:
Ocultar ingresos con el propsito de disminuir el monto de los tributos, aprovechndose indebidamente de
crdito fiscal, haber utilizado doble juego de comprobantes de pago, haber negado la existencia de
documentos de inters tributario que no fueron destruidos en el amago del incendio, constituyen todos actos
penalmente relevantes contemplados en la ley penal tributaria
5
Art. 3: de la ley penal tributaria derogada por por la nica Disposicin Complementaria Derogatoria del
Decreto Legislativo N 1114, publicado el 05 julio 2012.
12
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
tributo sino que tambin esta modalidad comprende la adhesin como beneficiario de la
Administracin Pblica mediante engaos, y es por eso que se justifica la mayor penalidad del
tipo.
B. Se simule o provoque estados de insolencia patrimonial que imposibilite el cobro de
6
tributos.
TIPIFICACIN
o
Artculo 5 :ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de 2 ni mayor de 5 aos y con
180 a 365 das - multa, el que estando obligado por las normas tributarias a llevar libros y registros
contables:
a. Incumpla totalmente dicha obligacin
b. No hubiera anotado actos, operaciones, ingresos en los libros y registros contables.
c. Realice anotaciones de cuentas, asientos, cantidades, nombres y datos falsos en los libros y
registros contables.
d. Destruya u Oculte total parcialmente los libros y/o registros contables o los documentos
relacionados con la tributacin.
Artculos incorporados(*)
6
7
Nuevo artculo de acuerdo a la modificacin del literal b) del art. 4 de la ley penal tributaria.
Artculo 5-A.- Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de 2 (dos) ni mayor de 5 (cinco) aos
y con 180 (ciento ochenta) a 365 (trescientos sesenta y cinco) das-multa, el que a sabiendas proporcione
informacin falsa con ocasin de la inscripcin o modificacin de datos en el Registro nico de
Contribuyentes, y as obtenga autorizacin de impresin de Comprobantes de Pago, Guas de Remisin,
Notas de Crdito o Notas de Dbito.
Artculo 5-B.- Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de 2 (dos) ni mayor de 5 (cinco) aos y
con 180 (ciento ochenta) a 365 (trescientos sesenta y cinco) das-multa, el que estando inscrito o no ante el
rgano administrador del tributo almacena bienes para su distribucin, comercializacin, transferencia u otra
forma de disposicin, cuyo valor total supere las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), en lugares no
declarados como
domicilio fiscal o establecimiento anexo, dentro del plazo que para hacerlo fijen las leyes y reglamentos
pertinentes, para dejar de pagar en todo o en parte los tributos que establecen las leyes.
Para este efecto se considera:
a) Como valor de los bienes, a aqul consignado en el (los) comprobante(s) de pago. Cuando por
cualquier causa el valor no sea fehaciente, no est determinado o no exista comprobante de pago, la
valorizacin se realizar teniendo en cuenta el valor de mercado a la fecha de la inspeccin realizada
por la SUNAT, el cual ser determinado conforme a las normas que regulan el Impuesto a la Renta.
b) La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha de la inspeccin a que se refiere el literal
anterior.
13
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
Artculo 5A:
Esta figura delictiva alude al hecho que se sancionar como delito, el hecho de proporcionar
informacin falsa cuando una persona se acerque a la Administracin Tributaria, proporcionando
datos que no son reales o correctos, tanto en la inscripcin como en la modificacin de los datos
que figuran en la ficha RUC, pero tiene un conector que indica que se obtenga autorizacin de
impresin de Comprobantes de Pago, Guas de Remisin, Notas de Crdito o Notas de Dbito.
Articulo 5B:
En el texto sealado en el prrafo anterior se aprecia que lo que el legislador est intentando
considerar como conducta delictiva el hecho de almacenar bienes en lugares no autorizados o no
declarados como establecimientos anexos, lo que significa es que se est intentado verificar el
tema de los depsitos clandestinos en donde se guarda mercadera sin ningn control tributario.
Cabe precisar que se est dentro de la figura delictiva si los bienes superan las cincuenta (50 UIT).
Articulo 5C:
Aqu lo que el legislador trata de considerar como conducta delictiva es la venta de facturas,
Asimismo seala que a pesar de ser un delito, ya que permite, a quien compra las facturas, pagar
menos impuesto, al poder utilizar un mayor monto de crdito fiscal gracias a facturas de compras o
servicio nunca adquiridos, la tentativa no est sancionada penalmente.
Articulo 5D:
En este caso se aprecia el hecho que se utilicen testaferros para ocultar la verdadera identidad
del deudor tributario.
B.
TIPO DE LO INJUSTO
TIPO OBJETIVO
Es un delito especial ya que solo podr ser sujeto activo de este delito aquel que este facultado por
el ordenamiento tributario para llevar libros y registros contables.
Para comprender bien ste tipo penal es necesario primero especificar que son los libros contables
as como los registros y quienes los deben llevar ya que ah es donde encontramos a los agentes
Artculo 5-C.- Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de 5 (cinco) ni mayor de 8 (ocho) aos
y con 365 (trescientos sesenta y cinco) a 730 (setecientos treinta) das-multa, el que confeccione, obtenga,
venda o facilite, a cualquier ttulo, Comprobantes de Pago, Guas de Remisin, Notas de Crdito o Notas de
Dbito, con el objeto de cometer o posibilitar la comisin de delitos tipificados en la Ley Penal Tributaria.
Artculo 5-D.- La pena privativa de libertad ser no menor de 8 (ocho) ni mayor de 12 (doce) aos y con 730
(setecientos treinta) a 1460 (mil cuatrocientos sesenta) das-multa, si en las conductas tipificadas en los
artculos 1 y 2 del presente Decreto Legislativo concurren cualquiera de las siguientes circunstancias
agravantes:
1) La utilizacin de una o ms personas naturales o jurdicas interpuestas para ocultar la identidad del
verdadero deudor tributario.
2) Cuando el monto del tributo o los tributos dejado(s) de pagar supere(n) las 100 (cien) Unidades Impositivas
Tributarias (UIT) en un periodo de doce (12) meses o un (1) ejercicio gravable.
Para este efecto, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a considerar ser la vigente al inicio del periodo de
doce meses o del ejercicio gravable, segn corresponda.
3) Cuando el agente forme parte de una organizacin delictiva.
14
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
justiciables. Los libros contables son los que una empresa registra en forma cronolgica y
justificada todas las operaciones efectuadas por ellas, siguiendo el orden establecido en la ley.
Toda actividad comercial debe tener estos libros, ya que toda actividad lucrativa, est obligada a
llevar estos, llmese profesionales o empresarios, individual o colectivo. Los registros contables no
son ms que los libros contables registrados en sistemas electrnicos de datos, teniendo de
referencia la informacin brindada en los libros.
TIPO SUBJETIVO
Como ya antes hemos sealado es indispensable el dolo para que se configure el hecho punible,
es decir, sin la intensin de cometer el delito no se puede consumar el delito, en otras palabras, no
se admite culpa.
Hemos ahondado mucho en la explicacin del tipo subjetivo en el mbito general, y esta de mas
una explicacin del por qu solo se acepta una modalidad dolosa y no culposa, al respecto
debemos decir que en nuestro entendimiento la intencionalidad de la conducta fraudulenta debe de
estar acompaada de un conocimiento de la conducta delictiva, es decir para cometer este delito,
en mi opinin es necesario el conocimiento de que se est atentando contra la colectividad, Delito
de elaboracin y comercializacin clandestina de productos.
b.
TIPO DE LO INJUSTO
TIPO OBJETIVO
A.
SUJETOS
15
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
Sujeto Activo: La apreciacin emitida acerca del nimo del legislador de delimitar la conducta, nos
lleva directamente a concluir que toda persona que tenga capacidad penal, puede estar afecto a
este delito ya que la iniciativa empresarial es libre y todo ciudadano sin restricciones tiene el
derecho a la libre empresa, postulado constitucional que extiende el mbito penal en mencin a la
totalidad de personas con capacidad penal.
Sujeto Pasivo: Como en la totalidad de los delitos tributarios el sujeto pasivo del delito seria la
Administracin Fiscal debido a que se busca burlar el pago a esta. En forma indirecta tambin
afecta a la comunidad.
B.
CONDUCTA PROHIBIDA.
12.-COMERCIO CLANDESTINO
a.
TIPIFICACION
Artculo 272: Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de 1 (un) ao nimayor de 3
(tres) aos y con 170 (ciento setenta) a 340 (trescientos cuarenta) das-multa, el que:
Se dedique a una actividad comercial sujeta a autorizacin sin haber cumplido los requisitos
que exijan las leyes o reglamentos.
Emplee, expenda o haga circular mercaderas y productos sin el timbre o precinto
correspondiente, cuando deban llevarlo o sin acreditar el pago del tributo.
Utilice mercaderas exoneradas de tributos en fines distintos de los previstos en la ley
exonerativa respectiva.
Evada el control fiscal en la comercializacin, transporte o traslado de bienes sujetos a
control y fiscalizacin dispuesto por normas especiales.
Utilice rutas distintas a las rutas fiscales en el transporte o traslado de bienes, insumos o
productos sujetos a control y fiscalizacin.
"En los supuestos previstos en los incisos 3), 4) y 5) constituyen circunstancias agravantes
sancionadas con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho aos y con
16
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das-multa, cuando cualquiera de las conductas
8
descritas se realice:"(*)
b.
AUTORA Y PARTICIPACIN.
En este delito es factible la coautora debido a que sin alguna ayuda el agente no podra consumar
el delito, por eso es necesario un conjunto de personas que participen en los quehaceres delictivos
sin ninguna subordinacin ni jerarqua, de darse este caso estaramos frente a una banda
organizada con estos fines, debindose agravar la pena, para este agravante es necesario
delimitar la participacin de cada uno de los autores, llmese como cmplice primario o secundario,
en el caso del cmplice primario, as como los coautores tienen la misma sancin, no siendo as, el
caso del cmplice secundario.
c.
CONSUMACIN
CAPITULO IV
13.- ACCION PENAL
Art. 7 requisitos de procedibilidad:
El Ministerio Pblico, en los casos de delito tributario, dispondr la formalizacin de la Investigacin
Preparatoria previo informe motivado del rgano Administrador del Tributo.
Art. 8 investigacin y promocin de la accin penal:
El rgano Administrador del Tributo cuando, en el curso de sus actuaciones administrativas,
considere que existen indicios de la comisin de un delito tributario, inmediatamente lo comunicar
al Ministerio Pblico, sin perjuicio de continuar con el procedimiento que corresponda.
Artculo 9:
La Autoridad Policial, el Ministerio Pblico o el Poder Judicial cuando presuma la comisin del
delito tributario, informarn al rgano Administrador del Tributo que corresponda, debiendo remitir
8
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
los antecedentes respectivos a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en los Artculos 7 y 8 del
presente Decreto Legislativo.
14.-CAUCION
18
Artculo 10:
En los casos de delito de defraudacin tributaria, el Juez al dictar mandato de comparecencia o la
Sala Penal al resolver sobre la procedencia de este mandato, deber imponer al autor la prestacin
de una caucin de acuerdo a lo siguiente:
a. En los delitos previstos en los Artculos 1, 3 y 5 del presente Decreto Legislativo, se
aplicarn las normas generales que rigen a la caucin.
b. En los delitos previstos en el Artculo 2 del presente Decreto Legislativo, la caucin ser no
menor al treinta por ciento (30%) del monto de la deuda tributaria actualizada, excluyndose
los montos por concepto de multas, de acuerdo a la estimacin que de aqulla realice el
rgano Administrador del Tributo.
c.
En el delito previsto en el inciso a) del Artculo 4 del presente Decreto Legislativo, la caucin
ser no menor al monto efectivamente dejado de pagar, reintegrado o devuelto, de acuerdo
a la estimacin que de ste realice el rgano Administrador del Tributo.
d. En el delito previsto en el inciso b) del Artculo 4 del presente Decreto Legislativo, la caucin
ser no menor al cincuenta por ciento (50%) del monto de la deuda tributaria actualizada,
excluyndose los montos por multas, de acuerdo a la estimacin que de aqulla realice el
rgano Administrador del Tributo.
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
Artculo 11: En los casos de delito de defraudacin tributaria, el Juez o la Sala Penal, al conceder
la libertad provisional, deber imponer al autor una caucin de acuerdo a las reglas establecidas en
el Artculo 10 del presente Decreto Legislativo.
Artculo 12:
En los casos de mandato de comparecencia o libertad provisional, el monto mnimo por concepto
de caucin a que se refiere el Artculo 10 del presente Decreto Legislativo, ser el que estime el
rgano Administrador del Tributo a la fecha de interposicin de la denuncia o a la fecha de
solicitud de la libertad provisional respectivamente.
Los recursos administrativos interpuestos por el contribuyente contra la determinacin de la deuda
tributaria, estimada por el rgano Administrador del Tributo, no impedirn la aplicacin de lo
dispuesto en el presente Decreto Legislativo.
Artculo 13:
En los casos que se haya cumplido con el pago de la deuda tributaria actualizada, el Juez o la Sala
Penal, segn corresponda, determinarn el monto de la caucin de acuerdo a la responsabilidad y
gravedad del hecho punible cometido, as como a las circunstancias de tiempo, lugar, modo y
ocasin.
Artculo 14:
En el caso que se impute la comisin de varios delitos de defraudacin tributaria, y a fin de cumplir
lo dispuesto en el Artculo 10 del presente Decreto Legislativo, la caucin deber fijarse en base al
total de la deuda tributaria que corresponda.
Artculo 15:
En el caso que sean varios los imputados que intervinieron en la comisin del hecho punible, el
Juez o la Sala Penal impondr al partcipe, un monto no menor al diez por ciento (10%) de la
caucin que corresponde al autor.
Artculo 16:
En los casos que sean varios imputados, los autores respondern solidariamente entre s por el
monto de la caucin determinada segn corresponda. Igual tratamiento recibirn los partcipes.
15.-CONSECUENCIAS ACCESORIAS
Artculo 17:
Si en la ejecucin del delito tributario se hubiera utilizado la organizacin de una persona jurdica o
negocio unipersonal, con conocimiento de sus titulares, el Juez podr aplicar, conjunta o
alternativamente segn la gravedad de los hechos, las siguientes medidas:
a. Cierre temporal o clausura definitiva del establecimiento, oficina o local en donde
desarrolle sus actividades.
El cierre temporal no ser menor de dos ni mayor de cinco aos.
b. Cancelacin de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas.
c. Disolucin de la persona jurdica.
10
d. Suspensin para contratar con el Estado, por un plazo no mayor de cinco aos. (*)
10
(*) Inciso incorporado por el Artculo 2 del Decreto Legislativo N 1114, publicado el 05 julio 2012.
19
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
CONCLUSIONES
Los delitos penales afectan como principal ingreso de nuestro pas para su desarrollo la
tributacin.
Son bastantes las personas que no pagan los tributos exigido por ley o en otros casos pagan
pero no en base a todos los productos que venden u ofrecen.
Delitos como estos no deben de continuar, si la autoridad competente interviene ms en ello o
establecer sanciones mucho ms duras.
RECOMENDACIONES
Las instituciones encardadas sobre la tributacin deben implementar en sus cedes la
imparticin de charlas a los contribuyentes para tener un mejor conocimiento y para evitar car
muchas veces en estos delitos.
Se deben de realizar spots publicitarios a travs de los distintos medios de comunicacin en
cuanto a esos temas para concientizar a los contribuyentes.
Y que los contribuyentes pongan ms inters y eviten caer en ello para que despus no se
vean envueltos en consecuencias que hasta les puede salir ms caras.
20
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
VOCABULARIO
o
o
o
COSA JUZGADA: Autoridad y eficacia que adquiere la sentencia judicial que pone fin a un
litigio y que no es susceptible de impugnacin por no darse contra ella ningn recurso o por
no haberse sido impugnada a tiempo.
COMISO:Retirada de una mercanca al que comercia con ella por estar prohibida o por
comerciar con ella de manera ilegal.
CAUCION: Prevencin, precaucin o cautela. Seguridad personal de que se cumplir lo
o
o
El ENGAO: Es entendido como la falta de verdad en aquello que se dice o se hace, con el
o
o
nico nimo de poder perjudicar a otro, que sera el Estado. Se observa entonces que es la
mentira a sabiendas de que se dice una falsedad; no constituye en s el error, sino que es
faltar a la verdad.
o
ENCAUSADO PENALMENTE:
Designado
21
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
MULTA PENAL: Pena pecuniaria que se impone por una falta, exceso o delito o por
contravenir a lo que con esta condicin se ha pactado.
NOTAS DE CREDITO:Una nota de crdito es un documento legal que se utiliza en
transacciones de compras y ventas donde interviene un descuento posterior a la emisin de
la factura, una anulacin total, un cobro de un gasto incurrido de ms, devolucin de bienes.
NOTAS DE DEBITO:Es un comprobante que una empresa enva a su cliente, en la que se le
notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el
concepto que se indica en la misma nota.
OMISION:Abstencin de actuar. Inactividad frente a deber o conveniencia de obrar.
o
o
o
22
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
BIBLIORAFIA
Daniel YacolcaEstares, Dr , Mg. Catedrtico de Derecho Tributario de la UNMSM Director de
AIDET(academia internacional de derecho tributario).
http://www.amag.edu.pe.
SANABRIA, Ruben. Cdigo Tributario y los ilcitos Tributarios. Lima: Editorial San Marcos 1997.
GACETA JURDICA. Cdigo Penal.
GRUPO AELE. Cdigo Tributario .
REVISTA PERUANA DE DERECHO TRIBUTARIO, UNIVERSIDAD DE SAN MARTN DE PORRES TAX
LAW REVIEW.
El Delito Tributario Criminalizacin Y Tipificacin; LUIS FELIPE BRAMONT ARIAS TORRES.
DR. YUBE OSTOS ESPINOZA. Catedrtico de Posgrado de la USMP, OGM Consultores S.A.
Ley Penal Tributaria - Decreto Legislativo N 813.
Sanabria Ortiz, Rubn: "Derecho Tributario e Ilcitos Tributarios".
Reyna lfaro, Luis M.: "Manual de Derecho Penal Econmico".
Paredes Castaeda, Enzo P.: "Delitos Tributarios en el Per. Aspectos Sustantivos y Procesales".
Webmaster@sunat.gob.pe
Cundo Se Configura El Delito De Defraudacin Tributaria? MARIO ALVA MATTEUCCI.
PAREDES CASTAEDA, Enzo Paolo. Los Delitos tributarios en el Per: Aspectos sustantivos y
procesales. Editorial Cultural Cuzco. Lima, mayo del 2007.
http://www.monografias.com/trabajos69/delitos-tributarios/delitos-tributarios2.shtml#ixzz3Gt1R3Zxr
Enfoque penal al tipo bsico de la Defraudacin Tributaria. Edward Garca Navarro
SPIJ Actualizacin Legislativa En Materia Tributaria.
Diccionario de ciencias jurdicas polticas y sociales. MANUEL OSORIO Y FLORIT.
23
DELITOS TRIBUTARIOS
2014
INDICE
CAPITULO N 1
Pg.
Definicin
Elementos
5
CAPITULO N 2
11
Reparacin Civil
12
CAPITULO N 3
12
Caractersticas
12
12
Defraudacin Tributaria
12
15
18
Comercio Clandestino
19
CAPITULO IV
Accin penal
20
Caucin
20
Consecuencias accesorias
21
Conclusiones
Recomendaciones
Vocabulario
Bibliografa
Anexos
24