Este documento discute el impacto de las redes sociales y la tecnología en las familias modernas. Señala que aunque las redes sociales permiten una mayor conexión, también han afectado negativamente la comunicación dentro de las familias. Los jóvenes ahora pasan más tiempo en línea que interactuando con sus padres en persona. Esto plantea riesgos para la seguridad de los jóvenes y una mayor desconexión entre generaciones. El documento concluye que los padres deben poner más límites y control sobre el uso que sus hijos
Este documento discute el impacto de las redes sociales y la tecnología en las familias modernas. Señala que aunque las redes sociales permiten una mayor conexión, también han afectado negativamente la comunicación dentro de las familias. Los jóvenes ahora pasan más tiempo en línea que interactuando con sus padres en persona. Esto plantea riesgos para la seguridad de los jóvenes y una mayor desconexión entre generaciones. El documento concluye que los padres deben poner más límites y control sobre el uso que sus hijos
Este documento discute el impacto de las redes sociales y la tecnología en las familias modernas. Señala que aunque las redes sociales permiten una mayor conexión, también han afectado negativamente la comunicación dentro de las familias. Los jóvenes ahora pasan más tiempo en línea que interactuando con sus padres en persona. Esto plantea riesgos para la seguridad de los jóvenes y una mayor desconexión entre generaciones. El documento concluye que los padres deben poner más límites y control sobre el uso que sus hijos
Este documento discute el impacto de las redes sociales y la tecnología en las familias modernas. Señala que aunque las redes sociales permiten una mayor conexión, también han afectado negativamente la comunicación dentro de las familias. Los jóvenes ahora pasan más tiempo en línea que interactuando con sus padres en persona. Esto plantea riesgos para la seguridad de los jóvenes y una mayor desconexión entre generaciones. El documento concluye que los padres deben poner más límites y control sobre el uso que sus hijos
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Redes Sociales
y Familia
Integrante: Francisca Maturana Acosta.
Mdulo: Recursos de Informacin y Presentaciones Digitales. Docente: Jean Duran. Fecha: 10 de diciembre de 2014.
Sin duda la tecnologa juega un papel importante en nuestras vidas. En
estos tiempos en los que estamos viviendo, hasta para ir a hacer un trmite tan simple como ir a comprar un bono, para ser atendidos por algn servicio privado de salud, necesitamos colocar en el lector nuestra Huella Digital. Mis padres en algn momento me contaban que cuando ellos eran adolescentes, los televisores se vean en blanco y negro, cosa que tambin alcance a presenciar, sin embargo lo que ms me llamo la atencin de esa conversacin es que como eran tan escasos, en esos tiempos, en una calle solo haba una familia que tena uno de estos aparatos; lo cual un da a la semana o para los programas o partidos ms importantes iban todos a esa casa a verlos y les cobraban una cantidad de dinero por la entrada. Con el tiempo hemos evolucionado, la tecnologa est al alcance de todos, ha cambiado hasta la dinmica familiar, como por ejemplo: en una tpica familia chilena, cada uno de los integrantes tiene su propio celular, cosa que en los tiempos de antes tenamos uno por familia; si bien es cierto ahora estamos ms conectados, en mi opinin esto ha afectado en la comunicacin familiar. Por otra parte podemos decir que las redes sociales son ldicas puesto que existe un aislamiento social del mundo actual, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual, permiten a cualquier individuo buscar la informacin por s mismo, intercambiar actividades, intereses, aficiones, tener mejor relacin entre los individuos y facilita una mejor comunicacin. Para muchos jvenes el tener acceso a este tipo de redes es como un desahogo ya que se les hace ms fcil expresarse por este medio detrs de la computadora a interactuar personalmente, con anterioridad las familias eran ms unidas se daban su espacio para platicar de sus cosas, sueos o circunstancias que los agobiaban.
En la actualidad los jvenes pasan la mayor tiempo dentro de estos sitios
web donde se expresan sin temor hacer recriminados como pudiera llegar a ser con los padres cuando no estn de acuerdo con algo, sin embargo no se cuestionan el hecho de que hay una lnea muy delgada entre la realidad y lo fantasioso, entre el bien y el mal, en ocasiones llegan aponer en riesgo su integridad como personas ya que no necesariamente se limitan a tener contacto con conocidos, si no tambin lo hacen con personas que en su vida han visto pero por el simple hecho de pertenecer a cualquiera de estas redes sociales los hacen parte de su vida , les comparten sus gustos sus inquietudes, sus sueos y esto en muchos casos pone en riesgo la vida del joven y la de su familia ya que personas se basan en esta facilidad de acceso a la informacin para sacar ventaja de alguna manera. A modo de conclusin podemos plantear que las redes sociales son sin duda, una adiccin. Y es que, la gran ventaja que tienen estas que favorecen la comunicacin y el gran problema es el deterioro de las relaciones personales en nuestro entorno, principalmente la familia. Porque tendemos a comunicarnos cada vez ms por los canales de chat y perdemos viejas y sanas costumbres como quedar con los amigos, hacer deporte, leer o tan solo enviar una carta. Aunque los grandes perjudicados en este aspecto son sin duda, los padres. En las familias actuales reina, por lo general, la incomunicacin entre sus miembros. Cada vez los jvenes se hacen ms independientes dentro de su propia casa. Viven por y para el computador y dependen exclusivamente de l para relacionarse con los dems. Y los padres, resignados, permiten que sus hijos se encierren en su habitacin y pasen horas y horas en Internet, sin controlar qu hacen, en qu tipo de pginas estn metidos y sobretodo, qu hacen pblico de sus vidas privadas.
Numerosos son los casos que conocemos de nias secuestradas por
violadores que se dedican a controlarlas a travs de su red social, o la utilizacin de las fotos que cuelgan para fines publicitarios o pedfilos. Por este motivo, los padres son la base de la pirmide para luchar contra estos problemas. Deben controlar diariamente a sus hijos, ponerles lmites, obligarles a hacer otras cosas, facilitarles actividades con las que entretenerse como la lectura o las actividades extraescolares. Si bien es cierto que los mismos padres carecen de la informacin necesaria sobre estos peligros y sobre las tecnologas en general. Estamos viviendo una generacin en la que los hijos estamos mucho ms adelantados en cuestiones informticas que los padres o los profesores. Y esto es una responsabilidad que acarrea directamente al Estado, que tiene la obligacin de promover cursos educacionales y didcticos gratuitos para los adultos, y mostrarles cmo puede controlar el mundo informatizado y virtual en el que viven sus hijos. Adems, la adicin a las redes sociales conlleva que se empeore el lenguaje, tanto oral, pues cada vez se utiliza menos y el escrito, descuidando la redaccin y la manera de escribir, con el llamado fenmeno SMS y el olvido casi total de la lectura.