Tarea 3 de Evaluación Del Desempeño, H, M...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CARRERA:

PSICOLOGÍA INDUSTRIAL.

ASIGNTURA:

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.

TEMA:

RESPONSABILIDAD POR EL DESEMPEÑO.

SUSTENTADO POR:

JOSE FRANCISCO HICIANO MOYA.

Facilitadora.

PAULA HERRERA.

PRIVADO DE LIBERTAD.

1000-32866.

06/05/2022.
 Introducción.

En esta semana estaremos trabajando con todo lo concerniente a lo que son los
diferentes tipos de evaluaciones, para el buen desarrollo empresarial, y de las
funciones establecidas en las organizaciones es indispensable contar con un
talento humano capacitado y adecuado.

Para poder que éstas cuenten con un equipo de personas competentes que
genere valor en el logro de los resultados corporativos, se hace necesario
desarrollar mecanismos capaces de reconocer, acompañar y orientar al recurso
humano en el desarrollo laboral.

Es por lo anterior, que se ha visto la necesidad en las organizaciones de crear un


método que de la posibilidad de definir metas y desarrollar competencias
conocimientos, habilidades y actitudes que facilitan un desempeño exitoso, que
contribuyan a una mayor productividad y liderazgo, y que a su vez las haga unas
organizaciones más competitivas y esto se logra a través de la Evaluación del
Desempeño.
1. Realice un cuadro comparativo donde describa las
responsabilidades para las evaluaciones de:

El gerente La propia El individuo y El área de El equipo La comisión


persona el gerente recursos de trabajo. de
humanos evaluación

Asume el En las Las Es la El equipo Se trata de


compromiso del organizaciones organizaciones responsable de asume el una
desempeño de más adoptan un evaluar el deber de evaluación
sus democráticas esquema desempeño de medir el colectiva
subordinados y el propio adelantado y todas las desempeño hecha por un
de su individuo es el fiel de la personas de la de sus grupo de
estimación, responsable delegación del organización, participantes personas. La
convirtiéndose de su desempeño proporcionando y de comisión
en el gerente de desempeño y agencia por información concretar sus generalmente
su personal. de su propia objetivos. sobre el objetivos y incluye a
evaluación (APO), que es desempeño de metas. personas que
teniendo en la esencia, las personas, la pertenecen a
cuenta democrática, cual es diversas áreas
determinados participativa procesada e o
indicadores incluyente y interpretada departamentos
que le muy para generar y está formada
proporcionan motivadora. informes o por miembros
al mandatario programas de permanentes y
o le acción que son transitorios
organización. coordinados
2. Elabora un informe, donde establezca las ventajas y
desventajas de la evaluación del desempeño de en las
empresas.

Evaluación del Desempeño

 Ventajas

Para la empresa/responsable que evalúa: Permite marcar objetivos a seguir y


estar seguros que el empleado los conoce. Ayuda a analizar la adecuación de la
persona al puesto y tomar otra serie de decisiones como encontrar posibles
encajes, realizar promociones horizontales y verticales, etc.

Permite hacer una evaluación global del potencial humano de la empresa y


detectar nuevas necesidades formativas.

 Para el empleado:

Permite abrir un canal de comunicación directo con su responsable, sobre todo


muy válido en empresas demasiado piramidales donde las posibilidades de hablar
con un jefe son muy reducidas. Le permite ser conocedor de los puntos fuertes y
de las áreas de mejora en las que la empresa le solicita que mejore y con cuya
mejoría podrá tener un reconocimiento. Le facilita el desarrollo profesional al
detectarse áreas de mejora que una vez superadas le van a permitir un
crecimiento.

 Desventajas.
 Para la empresa/responsable que evalúa:

Sin una buena preparación pueden cometerse sesgos que quiten validez objetiva
al resultado de la herramienta. Puede vivirla como una situación tensa e
incómoda, porque no se siente a gusto evaluando a otros.

Quizás piense que la aplicación de esta dinámica va a provocar un


empeoramiento de la relación con sus empleados.
 Para el empleado:

Puede sentirse juzgado y tomar una postura defensiva al no gustarle que le digan
cómo está haciendo su trabajo. Puede temer que la evaluación repercuta en su
trayectoria profesional, y opte por el silencio y bloqueo, ocultando información que
podría ser útil para establecer un plan de mejora.

Puede sentir que los criterios de evaluación no son justos y considera que la
subjetividad del evaluador prima en la decisión del resultado que se presentará
definitivamente a la empresa.
 Conclusión

La evaluación del desempeño, se presenta en las organizaciones como un punto


clave para la identificación de las competencias que presenta el personal, pues es
a través de ésta que se puede identificar los aspectos más importantes y que
generan impacto en el servicio y el desarrollo organizacional.

Desde la historia, se ha mostrado que no todo el proceso utilizado en la evaluación


ha tenido las mismas características, además todo el modelo utilizado ha
cambiado empezando por las hojas en blanco hasta los formatos pre diseñados
que ha tenido como objetivo principal permitir a los evaluados en las
organizaciones poder interpretar y plasmar los nuevos desafíos que deben asumir
para que significativamente se incremente su desempeño laboral.

Es por lo anterior entonces, que se hace necesario presentar un modelo que


permita a las empresas conservar los factores de calidad, confiabilidad y
veracidad, permitiendo así que se pueda abordar puntos que permitan ser
intervenidos por la dirección del recurso humano para que se pueda contar un

nivel de objetividad y respeto de opinión.


 Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.google.com/search?
q=las+responsabilidades+de+la+evaluaci%C3%B3n+del+desempe
%C3%B1o&rlz=1C1ALOY_esDO998DO998&sxsrf=ALiCzsba34KNhtFDCe
mpCMkrq7V4BF6h1A
%3A1651775443425&ei=0xd0YtS6GfLdqtsPieasyAU&oq=las+responsabilid
ades+para+las+evaluaciones+de%3

(13 de octubre de 2013). Obtenido de


http://evaldesempeno.blogspot.com/2017/10/ventajas-y-desventajas-de-la-
evaluacion.html

También podría gustarte