Introducir Órdenes: Figura 1
Introducir Órdenes: Figura 1
Introducir Órdenes: Figura 1
partida: descripcin de la pantalla principal, las opciones de configuracin, los asistentes para dibujar
y el sistema de ayuda.
Introducir rdenes
Hay cinco formas distintas de introducir rdenes en AutoCAD, estas son:
Desde la barra de mens
Caja de herramientas : conos
Ventana de comandos : teclear comandos
Men de pantalla : para los que extraan versiones anteriores
Atajo de teclado : para los que estn apurados.
Comandos
Tenemos distintos caminos para cargar el mismo comando, con el tiempo
elegimos el que nos sea ms cmodo, pero ojo que a algunos slo llegamos
desde la ventana de comandos.
Barra de mens
Desde esta rea accedemos a los mens desplegables. Al tocar en cualquiera de ellos se despliega
para abajo el men correspondiente.
Algunas opciones de los mens tienen una flecha a la derecha, con solo poner el cursor sin necesidad
de picar se arma una cascada. Ver Figura 1.
NEW 2000
Barras de Herramientas
Toolbars
Se mejoraron las barras de herramientas de AutoCAD (AutoCAD
toolbars) para compatibilizarlas totalmente con Microsoft Office 98.
Caja de herramientas
En la barra de herramientas estndar como en las cajas de herramientas flotantes aparecen los
comandos mas usados representados por iconos.
Las cajas de herramientas podemos arrastrarlas y ubicarlas donde nos queden mas cmodas y
podemos modificarlas editndolas. Figura 2.
MIRA VOS!
Agregar iconos o cajas de herramientas
Podemos elegir nuevas cajas de herramientas adems de las que vienen por
defecto.
Tenemos que ir a la barra de mens y tocar en View - Toolbars.
Aparecer el cuadro de dialogo de la figura 9 y tildando en los casilleros
aparecern en la pantalla las nuevas cajas.
Arrastrndolas las ubicamos donde nos guste.
Ventana de comandos
Por defecto esta en la parte de abajo de la pantalla, y podemos definir la cantidad de lneas que
queremos ver de sta.
Siempre aparece la palabra Command:, que quiere decir que AutoCAD esta listo para trabajar y
esperando ordenes. Figura 3.
Si un comando tiene opciones, stas aparecern en la lnea siguiente , lo mismo que cuando nos
equivocamos nos informar que pasa.
CUIDADO!
Ventana de comandos
Hay que acostumbrarse a mirar siempre la ventana de comandos, para
enterarnos en que anda AutoCAD, muchas veces nos quedamos esperando
y no pasa nada, resulta que en la ventana de comandos nos estaba pidiendo
algn dato.
Men de Pantalla
El men de pantalla viene desactivado por defecto, pero con solo ir a Preferences, Display y tildarlo se
ubicar a la derecha del rea grfica.
En las versiones anteriores era una de las formas mas directas para cargar los comandos, para los que
se acostumbraron a este men y no lo extraen es que esta la posibilidad de activarlo.
MENUCTL
Para tener acceso al men de pantalla que corresponde a cada comando, en
forma automtica cada ves que tecleamos una orden, debe estar activada
en "1", la variableMenuctl
Tiene caractersticas particulares para su uso:
Las ordenes llevan dos puntos al final, por ejemplo, Line:
Los nombres en maysculas nos llevan a un submen, por ejemplo, EDIT.
Las opciones de una orden aparecen en minsculas, menos las letras que indican su atajo de teclado,
por ejemplo, Color.
La palabra AutoCAD nos permite volver al men principal.
Las estrellitas **** nos llevan a un submen en donde estn los modos de referencia a los objetos
(Midpoint,endpoint, etc.)
La palabra LAST sirve para volver al ultimo men que estuvimos.
Lneas de la ventana de texto
Paras definir la cantidad de lneas que queremos ver en la ventana de
comandos debemos ir a: Options - Display - Window Elements - Text
line in command line window y escribir el numero de lneas (por defecto
es 2).
Atajos de teclado
Todas las ordenes de AutoCAD pueden ser cargadas con una abreviatura de una o dos letras , que
teclendolas y tocando Enter, activan los comandos.
Cuando estamos cancheros es mas rpido dibujar usando los atajos que con cualquier otra forma.
Para conocerlas podemos acceder desde AutoCAD Migration Assistance en el men Inicio Programas - AutoCAD Migration Assistance - Command Alias (PGP) Porter, tendremos la lista
completa de los atajos por defecto del programa, y la posibilidad de importar los que tenamos
en AutoCAD R14.
Si queremos cambiarlos necesitamos un poco de coraje, pero no es difcil, el 2000 no tiene el
men Bonus que tenia el 14 por lo tanto nos quedamos sin el editor interno de los Alias , tenemos
que ir al explorador de Windows y buscar en la carpeta ACAD2000 - Support el archivo Acad.PGP,
hacemos doble clic y se editara en el block de notas. Ver la Figura 5.
Figura 5. Acad.pgp
Una vez en este lugar podemos modificarlos, borrarlos o agregar alguno que se nos ocurra. La nica
condicin mes respetar el formato de la lista que aparece:
A la izquierda el atajo, dejamos un espacio (Tab) y escribimos el comando con un asterisco (*)
adelante, por ejemplo: L *line
Salvamos y salimos, cuando volvamos a entrar a AutoCAD ya funcionar el nuevo comando.
SOLO PARA GENIOS
Editar Acad.pgp
Para los que se animen, se puede modificar con cualquier editor, incluso
desde Word, si ponemos como condicin en abrir :"Todos los Archivos" ,
seleccionamos el Acad.pgp, que esta en la carpeta Support dentro
MIRA VOS!
Los botones del mouse
En un mouse de 3 botones : el de la izquierda selecciona y dibuja.
El de la derecha : es Enter o Activa el men especial de referencia de
objetos (radares)
El del medio : Es Pan ( Mueve la pantalla respecto al dibujo)
Si tenemos IntelliMouse, la ruedita es Pan y Zoom.
Si tenemos 4 botones : el cuarto es Esc.
Tableta grfica
Si tenemos una Tableta Grfica podemos utilizar el men de tablero suministrado por AutoCAD para
introducir ordenes. La ventaja de ste es que entramos directamente a los comandos sin necesidad de
buscarlos.
Las zonas en blanco entre las casillas del men funcionan como Enter.
La tableta esta dividida en filas y columnas y estn ordenadas con nmeros y letras, para que
encontremos los comandos hasta familiarizarnos, como si fuera la batalla naval. Por ejemplo Line esta
en J-10. Hundido.
AutoCAD trae un archivo con el plano de la tableta (en la carpeta Samples - tablet 2000.Dwg) que
lo podemos imprimir. Figura 7.
Figura 7.
NEW
Mens del Mouse
Shortcut menus
Tocando el botn derecho del mouse tenemos acceso a nuevos mens cortos,
segn estemos en un comando (Command Mode), en modo de edicin (Edit
Mode), o en ninguno de estos dos modos (Default Mode).
c.
AutoCAD esta preparado para Intelli-Mouse , donde la ruedita es el comando Pan ( mover el
dibujo en la pantalla ).
Si tenemos un mouse de tres botones, tenemos igual que en el anterior el botn izquierdo
para marcar, sealar, etc., el del medio siempre es Pan y el de la derecha tiene unos mens
especiales que parecen en el rea de dibujo, ( Hay que configurar bien el mouse ).
Si cuando nos vendieron la compu nos dijeron que era lo mismo 2 o 3 botones en el mouse,
entonces tenemos que ir hasta el lugar donde la compramos y pelearnos con el vendedor de
computadoras.
Men 1
No estamos dentro de un comando y tocamos el Botn derecho del Mouse.
Ver la Figura 8.
Figura 8.
Men 2
Estamos dentro de un comando y tocamos el Botn derecho del Mouse.
Ver la Figura 9.
Este men tiene todos los modos de referencia a objetos (radares), y aparece en el lugar de la
pantalla donde estemos dibujando para tenerlo siempre a mano.
Si llegamos a los limites definidos del dibujo se transforma en la imagen de la figura 12, que los
extiende para arriba, abajo derecha o izquierda.
F1: Ayuda
F2: Ventana de texto
F3: Activa o desactiva Osnap
F4: Activa / desactiva tableta digitalizadora.
F5: Carga el modo " Isoplane"
F6: Activa la visualizacin de coordenadas.
F7: Activa / desactiva la grilla de dibujo ( "Grid ")
F8: Activa / desactiva la forma ortogonal (" Ortho ")
F9: Activa / desactiva forzar el cursor por la grilla (" Snap ")
F10: Activa coordenadas polares
F11: Activa / desactiva Tracking (Localizar un punto relativo a otros del dibujo) .
F12: Conmuta el rea de sealizacin flotante a la fija de la tableta digitalizadora.
Repetir la ultima orden
Existe la posibilidad de repetir la ultima orden realizada, simplemente pulsando Enter, la barra
espaciadora o si queremos que el botn derecho del mouse funcione de esta forma tenemos que ir
a Tools - Options - User Preferences - Right-click Customization,( las opciones de esta caja de
herramientas estn explicadas mas adelante, ver personalizar).
Repetir comandos
Si sabemos que vamos a utilizar un a orden varias veces seguidas, para no salir y apretar Enter para
volver a entrar, tecleamos "Multiple " en la ventana de comandos.
La nica condicin es que el comando no tenga opciones.
Por ejemplo si tenemos que dibujar varios crculos, escribimos "Multiple" - Enter
en la ventana de comandos, ante la solicitud ( "Multiple command") escribimos circle o simplemente
"c - enter". La orden se repetir hasta que se pulse la tecla Esc.
DATOS UTILES
Cancelar comandos
Cada ves que precisemos cancelar un comando, sin importar en que lugar del
proceso estemos ser suficiente con apretar Esc.
Figura 13.
SOLO PARA GENIOS
Iconos desplegables
Vamos a View - Toolbars , elegimos Customize , en la lista que aparece en el
desplegable elegimos Custom Fly out (Iconos con flechas).Elegimos uno, lo
arrastramos a la pantalla y lo asociamos con un men existente , despus
tocando la flechita desplegara una cascada de iconos.
Al abrir el programa vamos a pasar por el asistente de inicio y por fin llegaremos al editor de dibujo:
La pantalla de AutoCAD. Ver Figura 14.
Figura 14.
1.
2.
3.
a.
Figura 16.
Figura 17.
Ventana de texto
Al tocar la tecla F2 aparece una nueva ventana donde aparece todos los pasos que hemos dado pero
textuales.
Esto parece intil, pero algunas veces necesitamos revisar opciones anteriores o algunas ordenes nos
muestran una informacin que necesita mas espacio que el que adjudicamos a la ventana de
comandos. Figura 18.
Figura 18.
Con este comando podemos personalizar la interface de la ventana de AutoCAD, definir los
parmetros vinculados a la aplicacin, las variables del entorno y otras funciones que nos permitirn
ajustar el programa a nuestro gusto.
1- Cargar el comando
_
_
_
_
2- Opciones
Aparecer la pantalla Options, con 9 fichas. Ver Figura 22.
1. _Archivos
"Files"
En esta ficha indicamos al programa donde tiene que localizar los archivos soporte, mens, y los
necesarios para el funcionamiento del programa.
En realidad cuando instalamos el programa ya sabe donde tiene que buscar cada cosa, pero si
queremos agregar algn nuevo men, o un utilitario o algo que salga de la configuracin original,
entonces si tenemos que visitar este lugar.
2. _Visualizacin
"Display"
Desde esta ficha controlamos todas la variables de visualizacin , de las pantallas, elementos del
programas y los objetos o entidades que dibujemos.
2.1.2 Display screen menu: Mostrar el men de pantalla de AutoCAD en la ventana de dibujo. Esta
un poquito rediseado, pero es el mismo que tenamos desde las versiones mas antiguas
de AutoCAD (el 10 o el 12). Para los que se acostumbraron a este men pueden activarlo.
2.1.3 Text line in command line window: Numero de lneas que queremos que tenga la ventana
de comandos. Por defecto trae 2, pero no nos preocupemos si parece poco y estamos acostumbrados
a consultarla. Podemos con el mouse estirarla hacia arriba para consultar ordenes anteriores o
tocando F1, vemos todas las ordenes ejecutadas desde que empez la sesin.
2.1.4 Colors...: Podemos elegir los colores del rea de dibujo, men de pantalla, ventana de texto y
lnea de comandos.
2.1.5 Fonts...: Tipo de letra para el men de pantalla, la ventana de texto y la lnea de comandos.
Figura 24.
Lneas de contorno de superficies
La cantidad de lneas de superficies que usemos para la representacin de
objetos slidos, es solo un problema de visualizacin . Los slidos de la figura 24,
cuando le hacemos un "hide" son exactamente iguales.
Si la compu no tiene mucha memoria, mejor usar un valor bajo (4 u 8).
2.4 Rendimiento
Display performance
2.4.1. Pan and zoom with raster image
Al activar esta celda permitimos que los comandos Zoom y Pan funcionen con una imagen de tramas
(JPG, Tiff, etc.) que hayamos insertado mantenindola siempre visible, si desactivamos al hacer un
zoom o Pan la imagen se reemplazara por un su ventana en lneas durante el comando.
2.4.2. True color raster image and rendering
Calidad de colores verdaderos para las imgenes de tramas y los renders.
2.4.3. Apply solid fill
Modo de relleno de entidades slidas, (Comando Fill y variable Fillmode en las versiones anteriores
deAutoCAD). Al dibujar Polilineas con espesor, slidos, arandelas o trazos se mostraran rellenos o no
segn este activada o no esta celda. Ver Figura 25.
Figura 25.
Figura 26.
Figura 27.
4. _Impresin
"Plotting"
En esta ficha tenemos la posibilidad de agregar, modificar y eliminar configuraciones para la impresora
o elPlotter. La opcin que elijamos ser la que el programa usar por defecto, pero eso no impide
que en el momento de imprimir podamos cambiar para otra impresora o un mdem o Fax, etc.
En la primera parte aparece el dispositivo actual, para cambiarlo tenemos que tocar en el desplegable
y elegir algn otro, si no esta en la lista, entonces picamos en Add or configure Plotters.
En la parte de la derecha tenemos las opciones para la configuracin de los espesores y colores de
impresin.
Default plot style behavior for new drawings
Default plot style table: Podemos cargar para que quede por defecto la tabla que usbamos en la
versin r14, o generar una nueva tocando la tecla Add or Edit plot Style Tables...
5. _Sistema
"System"
En esta ficha podemos seleccionar el controlador asociado al dispositivo sealador (Digitalizador
y/o mouse ). En el desplegable muestra el dispositivo actual pero podemos elegir otro con solo
resaltarlo.
En el lugar Accept input from: (Entrada desde:) podemos indicar si aceptamos la entrada desde
Tableta digitalizadora y mouse, que la opcin por defecto o elegir solo digitaliizador (Digitizer only).
Podemos elegir mostrar el cuadro de dialogo Inicio, Show Startup dialog, que aparece al entrar en el
programa, puede omitirse desactivando la casilla.
De la misma manera activamos el cuadro de dialogo de propiedades OLE (Display OLE properties
dialog), el sonido en caso de error (Beep on error in user input) o permitir la lectura de aplicaciones
Autolisp (Acad .lsp cada vez que abrimos un dibujo).
6. _Preferencias
"User Preferences"
Desde este lugar controlamos las distintas opciones que optimicen nuestro trabajo en AutoCAD.
6.3. Hyperlink
Hipervnculos
Controlamos las variables relativas a los Hipervnculos: propiedades, cursor y mens.
6.3.1. Display Hyperlink Cursor and Shortcut Menu
Control de visualizacin de el cursor especifico y los mens de mouse.
En el caso de estar activada esta celda el cursor de Hipervnculos aparece al lado de el cursor de
dibujo cuando pasamos cerca de un objeto que contiene un Hipervnculos.
El men adicional de Hipervnculos se activara con el botn der5echo del mouse.
Muestra la caja de dialogo para configurar el espesor de lnea, su visualizacin y la que usaremos por
defecto.
7. _Edicin
"Drafting"
Especificaciones de las variables de edicin. Figura 34.
8. _ Seleccin
"Selection"
Este comando nos permite definir los modos de seleccin que vamos a usar. Figura 37.
En la ventana de comandos nos informara la cantidad de objetos seleccionados, y los que estn
repetidos en el caso de seleccionar dos veces.
DATOS TILES
Tecla Shift:
Por defecto sirve para deseleccionar, usndola combinada con el mouse,
pero podemos activarla para que sirva para agregar objetos a una seleccin,
desde el men Tools -Options - Selection - "Use Shift to add ".
Formas de seleccin
Seleccin Simple
Single
Es la que usamos cuando tenemos que seleccionar un objeto (o pocos), directamente tocamos en la
pantalla sobre ellos.
DATOS TILES
Visualizacin de la captura
Cuando usamos Windows , la ventana de la pantalla se ve con lnea
continua, cuando usamos crossing la ventana se ve con lnea punteada.
Ventana
Window
Lo usamos cuando tenemos que seleccionar grupos de objetos.
Directamente tocamos sobre un punto de la pantalla con el botn izquierdo del mouse, y movemos el
cursor deizquierda a derecha ( hacia arriba o hacia abajo) para definir una ventana.
Selecciona todos los objetos que quedan totalmente incluidos en la ventana.
Ver Figura 39.
IDEAS
Remover objetos seleccionados
Si estamos dentro de un proceso de seleccin de objetos y nos equivocamos
porque incluimos uno que no debamos , escribiendo Remove, podemos
separarlo de la seleccin, sino al terminar de seleccionar y antes de ejecutar
el comando lo tocamos apretando Shift y quedar afuera (siempre y cuando
no hayamos elegido la opcin Shift to Add).
Captura
Crossing
Funciona igual que window, pero de derecha a izquierda, hacia arriba o hacia abajo.
Selecciona todos los objetos que toca.
Ver Figura 40.
Polgono C
Cpolygon CP
Es una variante de Crossing, que puede tomar la forma de un polgono irregular.
En el momento que sale el cartel en la ventana de comandos para seleccionar objetos ("Select
Objects") escribimos CP, a continuacin definimos el polgono que usaremos para la captura.
Ver Figura 41.
Polgono W
Wpoligon WP
Este polgono es mucho mas til que el anterior , porque lo usamos cuando tenemos que esquivar
objetos al realizar la seleccin, como funciona igual que la opcin Windows solo captura los objetos
que queden totalmente incluidos,
Escribimos WP en la ventana de comandos, a continuacin del mensaje ("Select Objects") y
definimos el polgono de seleccin. Ver Figura 42.
Polgono Abierto
Fence
Se carga en el mismo momento que los polgonos anteriores, escribiendo "F" en la ventana de
comandos, captura todo lo que toca como Crossing polgono C y puede ser solo una lnea, como el
ejemplo de la Figura 43.
Ultimo
Last
Con esta opcin se capturar automticamente la ultima entidad dibujada visible en la pantalla.
Previo
Previous
Se capturarn las entidades que fueron procesadas con el ultimo comando.
Todo
All
Seleccin todos los objetos del dibujo, (aunque no estn visibles!) salvo aquellos que estn en un
layer bloqueado.
IDEAS
Borrar todo un dibujo menos una parte.
Muchas veces tenemos que salvar solo una parte de un dibujo y borrar el
resto.
1- Cambiar a un Layer lo que queremos salvar.
2 - Bloquearlo (el candadito)
3- Cargar Erase (Borrar)
4 - Seleccionar con All.
Seleccin rpida
Quick Select
Cuando necesitamos seleccionar objetos, pero no grficamente sino por sus propiedades, podemos
usar este comando que funciona como un filtro.
1 - cargar el comando
_
_
_
_
_
_
Figura 44.
Figura 45.
Figura 46.
Figura 47.
NEW
Seleccin Rpida
Quick Select
Este es un comando nuevo en AutoCAD, usamos este tipo de seleccin
cuando queremos elegir los objetos por sus caractersticas o propiedades
comunes.
Usando Quick Select podemos filtrar la seleccin por propiedades (por ejemplo por "color") o por tipo
de objeto (por ejemplo "crculos") o por ambas, podemos seleccionar todos los crculos rojos, o
seleccionar todos los objetos menos los crculos rojos.
2 - Usando Quick Select
Para crear una seleccin
1_ Cargamos el comando con alguna de, las posibilidades anteriores y aparecer la caja de dialogo
correspondiente, donde tenemos las alternativas. Ver Figura 47.
Figura 47.
2_ Elegimos a que objetos le aplicaremos la seleccin En el desplegable Tipo de objeto (Object type),
donde aparece primero Mltiple (Multiple) que incluye a todos los objetos del dibujo, a continuacin
apare una lista con todos los tipos de objetos que tenga el dibujo actual, podemos elegir cualquiera
resaltndolo. Ver Figura 48.
Figura 48.
3_ En la ventana Propiedades (Properties) elegimos un filtro por ejemplo: Tipo de lnea (Linetype).
4_ En la ventana de abajo: Valor (Value) elegimos entre las opciones que presente el dibujo actual,
en este caso : Dashed2.
5_ En Operator (operador), seleccionamos igual (=Equals), para seleccionar todos los objetos que
tengas las mismas caractersticas que los filtros. Las posibilidades de este desplegable adems son:
Distinto (< >Not Equals), mayor que (> Greater than) y menor que (< Less than). Ver Figura 49.
Figura 49.
Entonces vamos a seleccionar entre todos los objetos (Multiple) los que tengan (=Equals) tipo de
lnea (Linetype) punteada (Dashed2). Ver Figura 50.
Figura 50.
Podemos agregar una nueva seleccin a la que ya tenemos picando en la celda "Append to Current
Selection Set" (agregar a la seleccin).
En la parte con el titulo How to Apply (Cmo aplicar):
Include in New Selection Set
Para crear una seleccin compuesta solo por los objetos que coinciden con los criterios de filtrado.
Exclude from New Selection Set
Para crear una seleccin compuesta solo por los objetos que no concuerdan con los criterios de
filtrado.
3 - Otro ejemplo
En el ejemplo de la figura 51 los criterios para la seleccin son:
Tipo de objeto (Object type): Crculos (Circle)
Propiedades (Properties): Radio (Radius)
Operador (Operator): menor que (< Less than)
Valor (Value): 1
Cmo aplicar (How to Apply): Include in New Selection Set
Quiere decir que estarn incluidos en la seleccin solo los crculos cuyo radio sea menos que 1.
Figura 51.
Radares
Osnap
Los radares son la forma de referirnos a los objetos o entidades cuando tenemos que agarrarlos o
acercarnos con un elemento.
Para que estas referencias sean precisas es que usamos este comando.
Hay dos formas de usarlo:
Figura 52.
Figura 53.
automtica, podemos seleccionarlos a todos si queremos , pero se nos puede hacer un lo brbaro
cuando estemos dibujando.
La tecla Clear All es para desactivarlos a todos.
d - Options
Nos lleva a la pantalla de Opciones de Configuracin, Figura 54.
NEW
Nuevos modos automticos de referencia a objetos
New object snaps
Se agregan a la lista de los posibles radares que tenamos para usar se
agregan los nuevos Paralelo (Parallel) y Extensin (Extension) para
agilizar el dibujo.
Polar Tracking
Este comando, junto con AutoTrack, son dos herramientas que aceleran mucho el dibujo, hay que
ponerse canchero para no confundirse con las lneas punteadas y saber picar y arrastrar para que
aparezcan las lneas de construccin, pero una ves que le agarramos la mano, es un camino de ida, no
los dejamos mas.
En la pantalla de la Figura 54, encontramos los controles de esta herramienta..
Figura 54.
Increment Angle
En la ventana desplegable tenemos distintas alternativas para los incrementos de ngulos. Definimos
cada cuanto aparecern las lneas auxiliares. Podemos elegir alguno de estos: 90, 60, 45, 30, 22.5,
18, 15, 10, y 5 grados, o picando la celda ngulos adicionales (Additional Angles), agregar los que
necesitemos, ingresando hasta 10 ngulos mas tocando la tecla Nuevo (New), si queremos eliminar
alguno lo resaltamos y tocamos borrar (Delete).
c - Object Snap Tracking Settings
Track Orthogonally Only
Veremos solamente ortogonales, paralelos a los ejes X e Y (horizontal/vertical)
Track Using All Polar Angle Settings
Permitimos que el cursor que el cursor detecte objetos en cualquier direccin.
d - Polar Angle Measurement
Forma de medicin de los ngulos, para las lneas auxiliares.
Absolute
Angulos absolutos, sern tomados respecto de los UCS actuales (de los ejes de coordenadas que
estemos usando).
Relative to Last Segment
Los ngulos sern tomados relativos al ultimo segmento dibujado.
Snap and grid
Definimos los parmetros para Grid (grilla) y Snap (forzar el cursor).
Figura 55.
a - Snap On
Activa o desactiva el modo "Forzar el cursor", es lo mismo que tocar F9 o picar la celda de la barra de
estado de la pantalla general.
b - Snap
Controla la grilla invisible que restringe el movimiento del cursor de acuerdo a los intervalos que ac
definimos:
Snap X Spacing: intervalo en direccin X.
Snap Y Spacing: intervalo en direccin Y.
Angle: Angulo ( para girar la grilla invisible)
X Base: Especifica la base de coordenadas X, para la grilla.
Y Base: Especifica la base de coordenadas Y, para la grilla.
c - Polar Spacing
Polar Distance: Incremento de la distancia cuando Snap funciona en sistema polar.
Si ponemos valor = o ( cero), asumir por defecto la distancia asignada para los intervalos en la
direccin X (Snap X Spacing).
d - Grid On
Activa o desactiva la Grilla, es lo mismo que tocar F7 o picar la celda de la barra de estado de la
pantalla general.
Grid
Controla las variables que definen la grilla de trabajo.
Grid X Spacing: intervalo en direccin X.
Grid Y Spacing: intervalo en direccin Y.
e - Snap Type & Style
Definimos el tipo de movimiento que asignamos al forzamiento del cursor.
Grid Snap: Se mueve por la grilla.
Rectangular Snap: se mueve en forma rectangular independiente de la grilla.
Polar Snap: el movimiento es por las coordenadas polares definidas.
Ejemplos
a - AutoTrack
Queremos dibujar una lnea que empiece en un punto definido por la interseccin de la vertical a un
punto que tenemos y otra lnea. Ver Figura 56.
Figura 56.
1 - Para trazar la lnea auxiliar, nos acercamos sin picar al punto de referencia, al tener
activado AutoSnap, el cursor es atrado y aparece la figura que lo identifica, en este caso un
cuadrado y el cartelito con el nombre (EndPoint).
2 - Si esta activado AutoTrack al mover el cursor, y coincidir con uno de los ngulos definidos
aparecer la lnea auxiliar, que al encontrarse con otra lnea, activara el radar correspondiente en este
caso, interseccin.
3 - Picamos y ya puedo dibujar la nueva lnea.
Este mismo punto puede ser definido por dos lneas auxiliares, que es el caso de la Figura 57.
Figura 57.
b - Polar Tracking
A partir de un punto definido queremos dibujar una lnea de 1,2 unidades de largo con un ngulo de
30 . Ver figura 58.
1 - Acercamos el cursor al punto de inicio, al estar activado AutoSnap, el cursor es atrado y aparece
la figura que lo identifica, en este caso un cuadrado y el cartelito con el nombre (EndPoint).
2 - Picamos para marcar el punto de inicio de la nueva lnea.
3 - Movemos el cursor y al estar activado Polar Tracking
aparecer la lnea auxiliar, que se mover a los saltos segn los ngulos que hayamos definido.
4- Cuando aparezca la lnea auxiliar a 30 (lo vemos en el cartelito), escribimos en la ventana de
comando la longitud, en este caso 1,2 y Enter.
Figura 58.
Undo
Como en muchos programas, tenemos la opcin Undo, deshacer, cada vez que ejecutamos un
comando y no nos sale como esperamos podemos volver atrs.
En AutoCAD podemos dar muchos pasos atrs, incluso volver al principio del dibujo, todo depende de
la variable que tengamos activada.
1 - Cargar el comando
Desde la barra de mens: Edit - Undo
Caja de herramientas: Iconos - Ver Figura 59.
Ventana de comandos: Undo
Men de pantalla: EDIT - Undo
Atajo de teclado: U - Enter, o tambin Ctrl - Z
Figura 59.
2 - Usar Undo
En cualquier momento del dibujo, podemos volver atrs, si tocamos Undo, una ves volvemos al
momento anterior al ultimo comando, pero podemos seguir tocando y veremos como se desdibuja
paso a paso lo que hicimos.
3 - Opciones
Si escribimos Undo - Enter en la ventana de comandos , tenemos acceso a las, opciones del comando
:
("Auto / Control / Begin / End / Mark / Back < number>:")
Number: es la opcin que nos ofrece por defecto, y podemos elegir el numero de comandos a
deshacer en cada paso.
Control: Podemos elegir cuantas veces queremos retroceder como mximo,
Al elegir esta posibilidad se presentan 3 opciones.
("All / None / One<All>:")
All: Viene por defecto, quiere decir que podemos deshacer todo el dibujo y llegar al principio.
One: solo un paso hacia atrs. Cuando tenemos poco espacio en el disco, AutoCAD solo guarda el
ultimo paso.
None: Desactiva el comando
Mark - Back: Si estamos dibujando y vamos a hacer una prueba que no estamos seguros si va a
quedar, podemos hacer una marca (Mark), cuando terminamos de dibujar, si no nos gusta activamos
volver (Back) y desdibuja hasta la marca.
DATOS TILES
Undo
Si tenemos poco espacio en el disco, y estamos trabajando en un dibujo
muy grande, se puede poner "pesado" el programa, uno de los motivos es
que despus de varias horas de dibujar AutoCAD se acuerda de todos los
comandos desde que empezamos, y esto ocupa mucha memoria, en estos
casos nos conviene activar la opcin Undo - Control - Undo, para que solo
guarde el ultimo comando.
Redo
Este comando esta asociado al anterior Undo, cuando nos pasamos de largo dando pasos atrs, con
Redo podemos volver uno adelante ( Redibujar).
Si tocamos en otro momento saldr el cartel :
"REDO must immediately follow the U or UNDO command."
("Rehacer debe ir directamente a continuacin del comando U o UNDO".)
1 - Cargar el comando
DATOS TILES
Undo
Si tenemos poco espacio en el disco, y estamos trabajando en un dibujo
muy grande, se puede poner "pesado" el programa, uno de los motivos es
que despus de varias horas de dibujar AutoCAD se acuerda de todos los
comandos desde que empezamos, y esto ocupa mucha memoria, en estos
casos nos conviene activar la opcin Undo - Control - Undo, para que solo
guarde el ultimo comando.
Figura 60.
Redraw
Cuando estamos dibujando se van formando en la pantalla marcas auxiliares (Blips) y despus de
cierta cantidad de comandos se nos llena la pantalla de puntitos que molestan , para limpiar la
ventana activa usamos este comando, que no afecta en nada al el trabajo y nos despeja el dibujo.
1 - Cargar el comando
Desde la barra de mens: View - Redraw
Caja de herramientas : Iconos - Ver Figura 61
Ventana de comandos : Redraw
Men de pantalla : VIEW 1 - Redraw
Atajo de teclado : R - Enter
Figura 61.
Al cargar el comando automticamente se limpiara toda la pantalla y el programa quedar listo para
seguir con otro comando.
DATOS TILES
Opcin Redraw All
Si queremos afectar a todas las ventanas que existan en el dibujo, no
solamente a la que est activa debemos elegir la opcin Redraw All.
Redraw all
La funcin es la misma que Redraw, limpiar las marcas auxiliares (Blips) de la pantalla la diferencia
es que no solo limpia la ventana activa, sino todas las ventanas que existan en el dibujo.
1 - Cargar el comando
Desde la barra de mens: View - Regenall
Ventana de comandos : Regenall
Men de pantalla : VIEW 1 - Regenall
Atajo de teclado : REA - Enter
Al cargar el comando automticamente regenera los objetos y el programa quedar listo para seguir
con otro comando.
Zoom
Esta es una de las herramientas que mas utilizamos cuando trabajamos con AutoCAD, nos sirve para
adaptar la visin del dibujo a la forma mas cmoda , ampliando o reduciendo las partes de un dibujo.
No tenemos que confundir con "agrandar" un dibujo. (Eso es el comando Scale), aunque lo veamos
mas grande los objetos tienen el mismo tamao, como si miramos por el objetivo de una maquina de
sacar fotos a una persona, lo "acercamos" pero sigue en el mismo lugar y del mismo tamao. Una
lnea que ocupa un pedacito de la pantalla podemos verla ocupando toda la pantalla, pero las
coordenadas, la longitud ser la misma.
1 - Cargar el comando
Figura 63.
Figura 64.
Figura 65.
Zoom Center
Permite ampliar un rea del dibujo , tenemos que marcar el centro que tomara para el encuadre y el
factor de ampliacin.
Desde la barra de mens: View - Zoom - Center
Caja de herramientas: Iconos - Ver Figura 66
Ventana de comandos: teclear zoom - Enter + Center - Enter
Figura 66.
Figura 67.
Figura 68.
Zoom Dynamic
Si estamos trabajando en un sector de un dibujo que hemos ampliado y queremos ir a otro que no es
visible, tendramos que hacer dos pasos : primero, Zoom All y despus Zoom Window del lugar a
donde queremos ir.
Todo esto lo podemos hacer con un solo comando con Zoom Dynamic, con el que podemos pasar de
un rea del dibujo a otra designada por nosotros definiendo el tamao de la misma.
Desde la barra de mens: View - Zoom - Dynamic
Caja de herramientas: Iconos - Ver Figura 69.
Ventana de comandos: teclear zoom - Enter +Dynamic - Enter
Men de pantalla: View 1 - Zoom - Dynamic
Atajo de teclado: Z - Enter + D - Enter
Figura 69.
Zoom Dynamic
Los colores de los recuadros que usamos en Zoom Dynamic los podemos
cambiar segn el color del rea grfica, consultar Tools - Options, desde donde
manejamos estas variables.
Figura 70.
Zoom Extents
Cuando necesitemos ver todas las entidades del dibujo que estamos haciendo, usamos este zoom que
amplia o reduce encajando todo lo dibujado los mas grande posible en la pantalla.
Desde la barra de mens: View - Zoom - Extents
Caja de herramientas: Iconos - Ver figura 71.
Ventana de comandos: teclear zoom - Enter + Extents - Enter
Men de pantalla: View 1 - Zoom - Extents
Atajo de teclado: Z - Enter + E - Enter
Figura 71.
Zoom + / Cuando simplemente queremos agrandar o achicar lo que estamos viendo en pantalla en forma rpida
usamos estos tipos de zoom. Ver Figura 72.
Figura 72.
Factor de ampliacin
Si ingresamos por la ventana de comandos (Z - Enter), tenemos la opcin Scale (X / XP).
Presentara el mensaje : ("Enter scale factor:")
Para que ingresemos un Factor de ampliacin o reduccin, si queremos valores relativos a la vista
actual, tenemos que ingresar el valor seguido de una "X".
Zoom Real time
El zoom en tiempo real es la ofrecida por defecto en la ventana de comandos. Amplia o reduce en
forma dinmica basndose en el movimiento del mouse.
Al seleccionarlo el cursor de la pantalla cambiara por una lupa con un signo + y - , al mover el mouse
para arriba o para abajo la imagen se agrandar o se achicar.
DATOS TILES
Zoom Real Time
Si ubicamos el mouse en el medio de la pantalla al cargarlo obtendremos
una ampliacin o reduccin del 100% al llegar al extremo de la pantalla.
Si lo ubicamos en el borde inferior, tenemos mas lugar para moverlo, y
llegamos a un 200%.
Desde la barra de mens : View - Zoom - Real time
Caja de herramientas : Iconos - Ver Figura 73.
Ventana de comandos : teclear zoom - Enter ( 2 veces )
Men de pantalla: View 1 - Zoom - Real time
Atajo de teclado: Z - Enter ( 2 veces )
Figura 73.
Figura 74.
Figura 75.
Zoom Previous
Si aplicamos un Zoom al dibujo y queremos volver a la imagen anterior tocamos zoom previo, que
funciona como un "Undo" para los zoom.
Desde la barra de mens: View - Zoom - Previous
Caja de herramientas: Iconos - Ver Figura 76.
Ventana de comandos: teclear zoom - Enter + Previous - Enter
Men de pantalla: View 1 - Zoom - Previous
Atajo de teclado: Z - Enter + P - Enter
Figura 76.
MIRA VOS!
Zoom Previous
Podemos volver atrs todos los zoom que avanzamos en el dibujo. El
comando funciona igual que Undo.
Pan
Este comando es para encuadre del dibujo , para entender como se mueve, tenemos que imaginarnos
que el dibujo es un papel que se mueve por atrs del monitor. Ver Figura 78.
Desde la barra de mens: View - Pan
Caja de herramientas: Iconos - Ver Figura 77.
Figura 77.
No hay que confundir con el comando Move, los objetos seguirn estando en el mismo lugar (no
cambian sus coordenadas) solamente lo vemos en otro lugar.
Figura 78.
Unidades de AutoCAD
DDUnits
Este comando permite definir el tipo de unidades que vamos a usar, tanto para visualizacin, como
para las coordenadas.
Desde la barra de mens: Format - Units...
Ventana de comandos: teclear DDunits
Figura 79.
Figura 80.
En este lugar elegimos para que lado queremos los ngulos positivos y negativos.
Precisin
Tanto para longitudes como para ngulos, podemos elegir el nivel de precisin con el que queremos
trabajar. Directamente resaltamos en el desplegable para seleccionar la cantidad de decimales.
Coordenadas
Las coordenadas son la base para cualquier dibujo. Con estas vamos a definir las longitudes, las
distancias y la ubicacin de los objetos,
Tenemos distintos tipos de coordenadas:
Absolutas
Son las que especificamos los puntos respecto del origen de coordenadas ( 0,0 ), ingresando las
distancia a los ejes X e Y.
Ingresamos los valores en la ventana de comandos, primero la distancia paralela al eje X y despus la
del eje Y,separados por una coma ",".
Por ejemplo si queremos marcar un punto que esta a 4 unidades en la direccin "X" y 3 unidades en la
direccin "Y", debemos escribir en la ventana de comandos " 4,3".
Ver Figura 81.
Figura 81.
Relativas
Se refieren a la posicin del ultimo punto introducido, convirtindose momentneamente este ultimo
en la coordenada 0,0 del siguiente punto.
Debemos introducir primero el incremento en direccin "X" y despus el incremento en la direccin "Y"
pero antecedidos por la letra @ ( a- roba).
Por ejemplo si tenemos que indicar un punto que est a 2 unidades segn el eje "X" y 1 unidad para
abajo segn el eje "Y" respecto del punto de la figura 61, debemos escribir en la ventana de
comandos : @ 2,1.
Ver Figura 82.
Polares
Las coordenadas polares , pueden ser absolutas o relativas, dependiendo que le pongamos la @
adelante o no.
Para indicar un punto con
2 - El ngulo de inclinacin precedido por signo <.
Por ejemplo para marcar un punto que esta a 4 unidades del origen y segn un ngulo de 45,
tenemos que escribir en la ventana de comandos : 4<45.
Ver Figura 83.
Figura 83.
Esfricas
Para indicar un punto con este tipo de coordenadas debemos ingresar:
1 - D1 : Distancia al origen o al origen de los ngulos en el caso de relativas.
2 - Angulo de rotacin : Es el ngulo respecto a los ejes XY.
3 - Angulo de elevacin : Angulo respecto del plano XY.
Ejemplo : 7<45<60 si es una coordenada absoluta
@7<45<60 si es una coordenada relativa.
Ver Figura 84.
Figura 84.
Cilndricas
Para indicar un punto con este tipo de coordenadas debemos ingresar:
1 - D1 : Distancia al origen ( 0,0 ), o al origen del ngulo en el caso de relativas.
2 - Angulo de rotacin : Es el ngulo respecto a los ejes XY.
3 - D2 : Distancia al plano XY
Ejemplo : 7<45,7 si es absoluta.
@7<45,7 si es relativa.
Ver Figura 85.
Figura 85.
Grid
Si tocamos la tecla F7 aparecern en la pantalla puntos alineados, son solo una referencia visual para
dibujar. Tocando otra vez F7 desaparecern.
Esta rejilla permite ser configurada, definiendo, la distancia entre los puntos horizontal, vertical o
ambos.
Snap
Esta ayuda del dibujo obliga al cursor a moverse a los saltos, pero esas distancias las definimos
nosotros.
Para activar / desactivar:
Tecla F9
Barra de estado: Tocar con el mouse sobre la palabra SNAP
Para configurar:
Ventana de comandos : teclear Snap
Aparece el siguiente mensaje en la ventana de comandos :
("Specify snap spacing or [ON/OFF/Aspect/Rotate/Style/Type] <actual>:")
Snap spacing: Definir los intervalos para el movimiento del cursor.
Rotate: Permite girar la malla.
Style: Estilo, puede ser Normal , que define intervalos para los ejes X e Y, o Isomtrico con ngulos
de 30, 90, 150, 210, 270 y 330 )
Tanto las variables Snap o Grid, podemos definir sus parmetros en las pantallas asociadas, que es
mas fcil y mas claro que en la ventana de comandos. Ver Figura 55.
Para ejecutar el programa hacemos doble clic sobre el icono de AutoCad , o desde el men Inicio Programas - AutoCad - y adentro de ese grupo picamos en AutoCad.
Ver Figura 86.
Figura 86.
DATOS TILES
Abrir el programa
Una forma de abrir el programa, es desde el explorador hacer doble clic en
un archivo .DWG, automticamente se abrir el programa y el archivo.
Al entrar en el programa aparecer un cartel (que cuando estemos cancheros lo podemos sacar y
entrar directamente, quitando el tilde de la celda "Show this dialog at start up", ("Mostrar este
dialogo al iniciar"), que nos muestra distintas opciones para empezar:
Use a Wizard: Usar un Asistente
Usar un asistente
Use a Wizard
Tenemos dos posibilidades una configuracin rpida y una avanzada, elegimos una resaltndola y
tocando OK.
Ver Figura 87.
Figura 87.
IDEAS
Asistente
Si al entrar al programa no queremos usar ningn asistente, tocamos ESC y
desaparece la pantalla.
Podemos empezar a dibujar directamente. Usar la configuracin por
defecto.
Configuracin rpida
Quick Setup
Tiene dos pantallas: Unidades ("Units") y rea ("Area").
Unidades
Units
Elegimos tildando el tipo de unidades que queremos usar y tocamos en siguiente. Manejamos las
mismas variables que el comando Ddunits, explicado anteriormente, o sea que cuando estamos
trabajando si queremos podemos cambiar estas unidades. Ver Figura 88.
Figura 88.
rea
Para definir el rea de dibujo escribimos el ancho ("Width") y el largo ("Length"), ojo que para
nosotros donde dice largo debera decir alto (porque yo en la pantalla lo veo para arriba).
Son las mismas variables que manejamos en el comando Limits, tambin las podemos cambiar
mientras dibujamos, pero en estos cuadros lo hacemos con cuadros de dialogo. Ver Figura 89.
Figura 89.
Si queremos volver atrs (a unidades) tocamos en la tecla "Atrs", sino tocamos en la tecla
"Finalizar" y podemos empezar a dibujar.
Configuracin avanzada
Si elegimos la configuracin avanzada tenemos 5 pantallas: la primera "Units", es igual a la de
configuracin rpida , lo mismo que la 5 que es "Area".
Pantalla 2: "Angle", elegimos las unidades para los ngulos y la precisin. Figura 90.
Figura 90.
MIRA VOS!
Sentido de los ngulos
Counter - Clockwise, los ngulos sern positivos en sentido anti - horarios.
Clockwise: Los ngulos sern positivos en sentido horario.
En el grfico podemos visualizar el sentido positivo. Figura 92.
Pantalla 3: "Angle Measure", tenemos que elegir la ubicacin de los "0" grados,(donde empieza a
contar). Figura 91.
Figura 91.
Pantalla 4: "Angle Direction", elegimos el sentido de giro de los ngulos, horario o antihorario.
Ver Figura 92.
Figura 92.
Figura 93.
DATOS TILES
Plantillas
Podemos usar una plantilla previamente definida y guardada por nosotros,
por defecto se guarda en la carpeta "Template".
MIRA VOS!
Ver imagen preliminar en miniatura
Si queremos que se vea la imagen en miniatura, debemos tener configurada
esta opcin, para esto vamos a Options - General y tildamos la
casilla Save thumbnail preview image (guardar una imagen que podamos
previsualizar en el comando Open.)
Abrir un dibujo
Este caso es si queremos empezar la sesin abriendo un dibujo que esta guardado.
Seleccionamos de la lista , resaltando el archivo, que vemos en la ventana de la derecha (Vista
previa). VerFigura 94.
Figura 94.
NEW
Abrir varios dibujos simultneamente
Trabajar con mltiples dibujos en una sola sesin de AutoCAD y copiar,
mover, o pegar objetos ms asociar datos entre ellos ahora es posible.
Si en la lista que aparece no est el archivo que queremos abrir entonces tocamos en: "browse" y
pasamos al cuadro "Select File" de la Figura 95.
Figura 95.
Si tocamos en la tecla "Find File", buscar archivo, aparece la pantalla de la figura 96, donde tenemos
mas detallados los archivos y su ubicacin en el rbol de directorios, si no lo encontramos , la otra
ficha es un buscador ("Search").
Figura 96.
Si eliminamos este cuadro de dialogo que aparece al entrar, igual podemos acceder a estas opciones
una vez que aparece la pantalla de dibujo, como si cargramos un comando mas del programa.
Abrir
Open
Desde la barra de mens: File - Open
Caja de herramientas : Iconos - Ver Figura 97.
Ventana de comandos: teclear Open
Men de pantalla: File - Open
Figura 97.
IDEAS
Save as
Para que el comando "Guardar como..." (Save as), muestre el cuadro de
dialogo debe estar activada (en "1") la variable FILEDIA. Por defecto ya
esta activada.
Para desactivarla, la tecleamos en la ventana de comandos y ponemos "0 enter"
Nuevo
New
Figura 98.
Guardar
Este comando guarda el dibujo que estamos haciendo, si ya tiene un nombre lo salvar con ese
mismo nombre, si no tiene nos preguntar que nombre le ponemos.
Desde la barra de mens: File - Save
Caja de herramientas: Iconos - Ver Figura 99.
Ventana de comandos: teclear Qsave
Men de pantalla: File - Qsave
Figura 99.
Guardar como...
Si el dibujo que estamos haciendo tuvo origen en uno que abrimos y ahora queremos guardarlo con
otro nombre, entonces elegimos esta posibilidad.
NEW
Nombres largos para los objetos
(Long named object names)
Ya no tenemos la limitacin de los 31 caracteres, los objetos ahora pueden
tener hasta 255 caracteres incluyendo caracteres especiales y espacios entre
las palabras.
Desde la barra de mens: File - Save as...
Ventana de comandos: teclear Save
Men de pantalla: File - Save as...
Savetime
No es un comando sino una variable, que nos permite elegir un tiempo en minutos para que se salven
automticamente los trabajos que estamos haciendo.
Desde la barra de mens: tools - Inquiry - Set_Variable
Ventana de comandos: teclear Savetime
Men de pantalla: tools 1 - Setvar
En la ventana de comandos aparecer el mensaje, indicando el tiempo por defecto 120 minutos.
NEW
Salvar dibujos
Saving drawings
Nuevos formatos para salvar y exportar dibujos. Podemos ajustar el formato
por defecto que queremos usar.
Figura 100.
Con las teclas CTRL+F6 o CTRL+TAB alternamos entre los dibujos abiertos. Ojo esta alternancia no
se puede hacer en medio de un proceso de un comando, como por ejemplo Regen.
Se pueden referenciar rpidamente otros dibujos, podemos copiar parte de uno a otro con el
portapapeles , usando copiar y pegar (copy and paste) o Ctrl-C y Ctrl-V.
Y mucho mas fcil es dividir la pantalla en un mosaico y arrastrar de un dibujo a otro con
el mouse (drag).
ATENCIN
Si no abre mas de un dibujo por ves, tenemos que asegurarnos que este
configurado en el modo Multiple Document (Mltiples documentos).
1 - Tools - Options.
2 - General - Single Drawing Compatibility
3 - OK.
Desde el men Windows, organizamos la pantalla :
Cascade Organiza la pantalla superponiendo los dibujos en una cascada Tile Horizontally Organiza la
Figura 101.
Figura 102.
1
2
3
4
5
Figura 103.
Quit / exit
Su funcin es salir del editor y cerrar el programa , si no guardamos el trabajo nos preguntara si
queremos hacerlo antes de cerrar, si no cambiamos nada de ningn archivo, saldr directamente.
Desde la barra de mens: File - Exit
Caja de herramientas: Icono arriba a la izquierda - Ver Figura 104.
Ventana de comandos: teclear quit o Exit
Men de pantalla: File - Quit
Este comando estira los objetos o una parte que hayamos seleccionado.
Con este comando s deformamos los objetos.
Desde la barra de mens: Modify - Strech.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear strech.
Men de pantalla: Modify 2 - Strech.
Atajo de teclado: s - enter.
1.
2.
3.
El programa AutoCAD, permite llegar al mismo resultado, por distintos caminos. Ninguno es mejor o
peor, depende de cada persona y como prefiera trabajar. Hay quienes usan los atajos de teclado,
otros usan los iconos, otros los mens desplegables.
Podemos dibujar un rectngulo de distintas formas:
Dibujando cuatro lneas, definiendo los puntos de sus extremos con las coordenadas
correspondientes.
Tambin podemos dibujar estas lneas con el mouse y F8, entrando los valores de cada lado
moviendo levemente el cursor hacia el lado que queremos cada lnea.
Podemos dibujar dos lneas perpendiculares entre si, y despus dibujar con el comando offset
sus paralelas
Esto explica que para la construccin de un dibujo cada uno, con el tiempo, pondr su estilo personal,
y se familiarizar con algunos comandos ms que con otros, pero tiene que quedar claro que el
objetivo es poder dibujar, no importa cul sea la forma que cada uno elija.
En este mdulo vamos a ver la segunda parte de objetos y entidades, y los comandos de edicin, que
completan la batera de herramientas para dibujar.
Cualquier persona que domine estos dos mdulos ya podr dibujar. En los mdulos siguientes
veremos como, adems de dibujar, organizamos el trabajo para que sea eficiente y claro.
El uso de Polilneas, es un ejemplo de lo explicado ms arriba.
Debemos aprender a sacarle provecho, cuando necesitamos que algunas figuras estn compuestas por
una nica entidad, que incluye varios objetos ( en este casos lneas), o por algn motivo debemos
definir un espesor de lnea independientemente del que definamos al imprimir.
Una misma entidad entonces, estar formada por varias lneas que pueden variar su espesor, por
ejemplo si dibujamos una flecha. Si necesitamos modificar la figura, las polilneas permiten ser
editadas y modificadas directamente.Veamos entonces la Polilnea.
Es recomendable estudiar adems, en la parte terica, las otras lneas especiales y en
particular Multilnea, que nos puede ser til cuando tenemos que dibujar un muro o una caera.
Pline
La polilnea es algo as como muchas lneas que se comportan como una sola, es una nica entidad,
que permite combinar segmentos rectos con curvos.
Permite adems definir un grosor (Width), que puede ser distinto al principio y al final.
Se edita tocndola simplemente con el cursor (esto quiere decir que la podemos mover, estirar,
deformar, directamente).
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: DRAW - POLYLINE.
Caja de herramientas: ver cono
Ventana de comandos: Teclear Pline - Enter.
Men de pantalla: DRAW1 - PLINE.
Atajo de teclado: PL - Enter.
Figura 1.
Figura 2.
Nos indica el grosor actual, 0.0000 es el valor por defecto, igual que una lnea comn.
Si queremos cambiarlo, teclear W - Enter
El ejemplo de la Figura 3 es una pline:
Figura 3.
W inicial: 0.00
W final: 1.00
Dibujo el primer tramo.
W inicial : 0.20
W final: 0.20
Dibujo el segundo tramo.
Arc: si quiero que el siguiente tramo sea una curva.
Close: si quiero que el ltimo punto coincida con el primero.
Halfwidth: si quiero definir un grosor intermedio.
Length: genera un segmento con la misma direccin (ngulo) que el anterior.
Undo: si me equivoco, vuelvo atrs slo el ltimo tramo.
Si despus de dibujar la primera parte quiero seguir con una curva, selecciono arc (a - Enter).
Para volver a una recta: L - Enter (ver Figura 4)
Figura 4.
Si termin de dibujar y quiero modificar lo que hice, las polilnea pueden ser editadas tocndolas
directamente con el cursor.
Al tocarlas se prenden unos nodos, cuadritos azules; si volvemos a tocar en uno de esos puntos se
ponen rojos, podemos arrastrarlos hasta una nueva posicin. (ver Figura 5).
Figura 5.
PEDIT
Para cargar el comando:
Ventana de comandos: Teclear pedit - Enter.
Men de pantalla: MODIFY2 - PEDIT.
Command: pedit
Select polyline: Close/Join/Width/Edith
vertex/Fit/Spline/Decurve/Ltype gen/Undo/eXit <x>:
En la ventana de comandos aparecen las opciones (ver Figura 6)
Figura 6.
Nos pide que seleccionemos una polilnea. Como slo tenemos lneas, tocamos una de las que
formarn la futura polilnea.
De las opciones que ofrece (ver Figura 6), elegimos Join (J - Enter).
Figura 7.
Figura 8.
Multiline
Este comando sirve para crear lneas mltiples, dobles, triples, etctera.
Puede ser muy til si estamos cancheros, y lo usamos para hacer, por ejemplo, paredes; pero tiene
sus cositas cuando queremos poner una puerta o ventana.
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: DRAW - MULTILINE
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Mline - Enter.
Men de pantalla: DRAW1 - MLINE.
Atajo de teclado: ML - Enter.
Figura 9.
2. Dibujar Multilneas
Ya quedar el cursor listo para dibujar.
Una de las complicaciones que tiene es cmo darle precisin.
Hay que trabajar con coordenadas y con la bendita @ arroba.
Pero para estas lneas lo ms fcil es trabajar con el mouse y F8, como est explicado para las lneas
comunes (ver Figura 10).
Figura 10.
3. Opciones
Adems, presenta las siguientes opciones en la ventana de comandos:
"Justification / Scale / Style / < From point >:"
Justificacin
Justification
Con esta opcin podemos elegir de que modo se dibujar la multilnea respecto del cursor (ver Figura
11).
Top: dibuja del cursor para abajo.
Zero: dibuja con el cursor en el eje.
Bottom: Dibuja del cursor para arriba.
Figura 11.
Escala
Scale
Indicamos la escala escribiendo un valor en el teclado, tocando Enter aceptamos la actual. Si
escribimos 4, dibujaremos una multilnea 4 veces ms ancha que la definida en el estilo.
Estilo
Style
Elegimos esta opcin si queremos usar algn estilo que hayamos creado y guardado con un nombre.
Escribiendo"?" aparece la lista de los estilos disponibles.
Editar la Multilnea
MLedit
Para solucionar los encuentros y los cruces hay que editar la multilnea.
1- Cargar el comando
Desde la barra de mens: Modify - Multiline.
Ventana de comandos: teclear MLedit - Enter.
Men de pantalla: MODIFY - MLedit.
Atajo de teclado: no viene definido. Ver Editar Acad.pgp.
2- Opciones
Aparece en la pantalla de herramientas de edicin de multilneas (ver Figura 12).
GUA VISUAL N 1
Figura 12.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Figura 13.
Multilneas personales
MIstyle
Las Multilneas tienen sentido si podemos crear nuestros propios diseos de lneas, por ejemplo
tener guardadas distintas opciones: pared de 0,30, medianera, etctera.
Para poder crear nuestras propias lneas podemos cambiar las variables de MIstyle estilo
de multilneas.
1 - Cargar el comando
Desde la barra de mens: Format - Multiline Style.
Ventana de comandos: teclear MIstyle - Enter.
Men de pantalla: FORMAT - MLSTYLE.
Atajo de teclado: no viene definido. Ver editar Acad. pgp.
Aparece la pantalla de edicin de estilos de la Figura 14.
Figura 14.
Figura 15.
1.
2.
3.
4.
Si en la lista de elementos (Elements:) aparecen dos opciones, quiere decir que lo que
tenemos es una lnea doble. Para agregar otra: Add, y tendremos una multilnea con 3
elementos.
En offset: elegimos la separacin que tendrn las lneas entre s. Para definir la separacin
entre la de arriba y la del medio:
a) primero picamos en la lista el elemento de ms arriba.
b) Introducimos un valor en offset, que ser para el elemento que est resaltado.
De la misma forma, resaltando primero en la lista, podemos cambiarle el color y el tipo de
lnea a cada componente.
Cuando terminamos de definir, aceptamos con OK y volvemos a la pantalla anterior.
Multiline Properties
Desde este lugar ajustamos las propiedades de la multilnea, uniones, inicio y fin, ngulo y color de
fondo (verFigura 16)
Figura 16.
Line: si queremos que la lnea se cierre al principio y/o al final (ver Figura 17)
Figura 17.
Outer arc: si queremos que se cierre con un arco. Une las componentes exteriores.
Inner arc: cierra las componentes internas con arcos.
Fill: si queremos que la lnea est rellena, marcamos On y elegimos el color que nos guste para el
relleno,
Aceptamos con OK.
3- Guardar la nueva multilnea
Para salvar el estilo creado tocamos en la celda Save.
Aparece la pantalla de la Figura 18.
Figura 18.
Elegimos Guardar.
Aceptamos tocando OK.
Si ahora vamos al comando Mline y dibujamos, podremos verificar cmo qued lo que hicimos.
Curvas cuadrticas o cbicas
Spline
Con esta orden dibujamos curvas suaves, de acuerdo a funciones cbicas o cuadrticas, con el
comando PEDIT podemos transformar polilneas 2D o 3D en este tipo de curvas.
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: draw - pline.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Spline - Enter.
Atajo de teclado: SPL - Enter.
Figura 19.
2. Dibujar Spline
Sealamos un punto en la pantalla. A medida que movemos el mouse, se generan las curvas que
vamos controlando con una recta tangente.
Cuando terminamos de dibujar podemos corregir; picando sobre la lnea de prenden los nodos y
picando en stos cuadritos, cuando se ponen rojos podemos arrastrarlos (ver Figura 20).
Figura 20.
Trazo
Trace
Estas son unas lneas especiales, a las cuales podemos definirles el espesor como si fuesen polilneas.
1 - Cargar el comando
Ventana de comandos: teclear Trace - Enter.
Atajo de teclado: no viene definido. Ver Editar Acad. pgp.
2 - Dibujar trazos
1.
2.
3.
Boceto
Sketch
Este comando simula un dibujo a mano alzada.
En realidad no tiene mucho sentido. Es ms lgico, ms fcil y ms rpido usar un lpiz y un papel,
pero sobre gustos...
Es til si tenemos una tableta digitalizadora y queremos pasar un dibujo que tenemos en papel
a AutoCAD.
1- Cargar el comando
Ventana de comandos: teclear Sketch - Enter.
Caja de herramientas: ver cono.
Figura 21.
2- Dibujar Bocetos
Cuando entramos al comando nos informa en la ventana de comandos la precisin preestablecida,
0.1000, esto quiere decir cul es la distancia a partir de la cual se tendr en cuenta el movimiento del
dispositivo del sealado.
Si ponemos 1, notamos que tenemos que hacer grandes movimientos para que los detecte.
Despus aparece un mensaje (Pen down), la lapicera est apoyada y puedo dibujar, veremos lneas
verdes o rojas hasta que terminemos, y salgamos del comando con Exit(x), (ver Figura 22).
Figura 22.
Nubes
Revcloud
Desde la barra de mens: Express - DRAW - Revision Cloud.
Ventana de comandos: teclear revcloud - Enter.
Esta es una polilnea especial, con uso especfico: dibuja nubes.
Tenemos que tocar en la pantalla y como si dibujramos arcos, moviendo el mouse y picando, aparece
una nube... (ver Figura 23).
Figura 23.
Ellipse
Cuando dibujamos elipses tenemos dos formas diferentes, dependiendo del estado de la
variable PELLIPSE:
Por defecto est desactivada, valor "0".
El resultado es una nica entidad con nico centro.
Cuando est activada, valor "1", obtendremos una polilnea formada por 16 segmentos de arco cero,
cada uno con su correspondiente centro.
1- Cargar el comando
Desde la barra de mens: Draw - Ellipse.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear ellipse - Enter.
Men de pantalla: DRAW 1 - Ellipse.
Atajo de teclado: el- Enter.
Figura 24.
2- Opciones
Si dibujamos desde el cono tendremos la opcin por defecto:
AXIS - END
1. Marcamos el punto 1 (primer extremo del eje).
2. Marcamos el punto 2 (segundo extremo del eje).
Ambos puntos los podemos ingresar por sus coordenadas o picando en la pantalla.
3. El cursor se ubica automticamente en el centro de la futura elipse para que definamos el largo del
otro eje (punto 3).
En realidad lo que definimos es la mitad del segundo eje, parecido a cuando dibujamos un crculo
definiendo el radio. (ver Figura 25)
Figura 25.
Si llamamos al comando desde la barra de mens, tenemos dos opciones ms (ver Figura 26).
Figura 26.
CENTER
1. Primero elegimos cul ser el centro de la elipse, punto 1.
2. Marcamos el punto 2, que es la mitad del primer eje.
3. El cursor se ubica automticamente en el centro de la futura elipse para que definamos el largo del
otro eje. (punto 3).Ver Figura 27.
Figura 27.
ARC
Este comando dibuja un arco de elipse, es una forma de elipse ms el comando Trim.
1. En la primera parte nos pide los puntos 1, 2, 3, para dibujar la elipse.
2. Marcamos el punto 4, que ser el comienzo del ngulo que definir el arco.
3. Barriendo la pantalla con el cursor o ingresando el valor del ngulo definimos el punto 5 (ver Figura
28)
Figura 28.
Figura 29.
1.
2.
3.
Figura 30.
uando tenemos que copiar un objeto muchas veces y a distancias iguales formando una grilla o matriz,
usamos este comando. Reemplaza a Copy (multiple), y simplifica el trabajo porque ponemos una sola vez las
coordenadas.
Desde la barra de mens: Modify - Array.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear array.
Men de pantalla: Modify 1 . Array.
Atajo de teclado: ar - Enter.
Figura 31.
1.
2.
"Select objects:"
Elegir el o los objetos.
"Enter the type of array (Rectangular/Polar)<ltimo mtodo empleado>:"
Si la copia de los objetos la queremos de forma rectangular (filas paralelas al eje X y/o
columnas paralelas al eje Y): R - Enter.
Si queremos los objetos en forma circular alrededor de un punto: P - Enter.
Rectangular
1.
2.
3.
4.
"Number of rows(---)<1>:"
Nmero de filas.
"Number of columns(lll)<1>:"
Nmero de columnas.
"Enter the distance between rows or specify unit cell (---):"
Distancia entre filas.
"Specify the distance between columns (lll):"
Distancia entre columnas.
Ver Figura 32.
Figura 32.
Polar
1.
2.
3.
4.
Figura 33.
Polygon
Podemos dibujar cualquier tipo de polgonos con el comando Line y Close, pero con este comando
dibujamos directamente polgonos regulares, que tengan de 3 a 1024 lados.
1- Cargar el comando
Desde la barra de mens: Draw - Polygon.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear polygon - Enter.
Men de pantalla: DRAW 1 - Polygon.
Atajo de teclado: pol- Enter.
Figura 34.
2- Dibujar polgonos
1.
2.
Center
sta es la opcin por defecto.
1.
2.
Edge
Cuando no sabemos el radio del polgono, pero tenemos como dato cunto tienen que medir sus
lados, elegimos esta opcin.
1.
2.
Figura 35.
Similar al comando chamfer que ya estudiamos, es el comando Fillet , con el que podemos unir
lneas y cortarlas en su interseccin, en un ngulo definido por las lneas, o que su unin sea una
curva, de la cual definimos su radio. Este comando es muy til si queremos dibujar una planta de
arquitectura en forma rpida. Dibujamos dos lneas perpendiculares entre s. Con el
comando offset las repetimos para definir los ambientes y los muros, y finalmente con el
comando fillet las unimos, formando las aristas. Las ltimas entidades que estudiamos (polgono,
rectngulo, elipse, polilnea) estn formadas por un grupo de objetos, ya que el fin de estas rdenes
es simplificar la tarea. Pero cuando terminamos, muchas veces necesitamos trabajar con los objetos
componentes en forma independiente a toda la entidad. Para lograrlo el comando Explode divide a
una entidad compleja como a un Bloque, en todos los elementos que la componen.
Este es otro comando que junto con Offset, Extend y Trim nos sirve para dibujar muy rpido.
Es parecido a Chamfer pero une y corta lo que sobra con una curva.
Figura 36.
1.
2.
3.
El comando sale automticamente, si queremos seguir usndolo tocamos Enter o el botn derecho del
mouse, vuelve a cargarse con las ltimas variables que usamos.
Unir lneas
Lo ms til del comando es usarlo para unir lneas (Une y corta).
Para hacer esto debemos poner radio.
Ver Figura 37.
Figura 37.
Usamos este comando para cambiarle el tamao a los objetos. No me gusta decir que le cambiamos la
escala porque se puede confundir con el concepto de escala de dibujo, 1:100; 1:50 etc., y sta la
manejamos al imprimir (ver comando Print).
Desde la barra de mens: Modify - Scale.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear scale.
Men de pantalla: Modify 2 - Scale.
Atajo de teclado: sc - enter.
Figura 40.
1.
2.
3.
4.
"Select objects:"
Seleccionar objetos.
Para que AutoCAD se entere de que ya terminamos de seleccionar: Enter o botn derecho
del mouse.
Aparecer el siguiente mensaje:
"Specify base point:"
Indicar el punto que servir como base para modificar al objeto.
"Specify scale factor or [Reference]:"
Factor de escala
Scale factor
Introduciendo un valor que acte como factor de escala y aceptando con Enter, vemos cmo se
modifica el objeto, por ejemplo:
a.
b.
Figura 41.
Referencia
Reference
Cuando tenemos un objeto con una medida precisa, por ejemplo 4.50, y no queremos o no podemos
usar un factor de escala, directamente elegimos Reference, y escribimos la medida que queremos que
tenga, por ejemplo 5.61 (ver Figura 42).
Figura 42.
"Select object:"
Seleccionar el objeto.
"Specify second break point or [First point]:"
Ac hay dos posibilidades:
2 a - Si marcamos un punto de objeto (P2), lo tomar como segundo punto y entender que
el primero (P1) fue el que picamos cuando seleccionamos el objeto.
2 b - Si queremos marcar con precisin los dos puntos, entendiendo que el que usamos para
seleccionar era slo para eso y no para cortar: F - enter.
A continuacin, marcamos P1 y P2.
"Select object:"
Seleccionar el objeto.
"Enter second Point (or F for first point):"
Si elegimos que el segundo punto (P2) coincida con el primero (P1), no sacar nada del dibujo
pero se separar en dos partes.
Si no podemos encontrar el lugar exacto donde estaba P1, entonces escribimos @- Enter, que
es la orden para hacer coincidir los puntos.
Figura 43.
Trabajar con layers es como trabajar con distintas hojas de calco superpuestas (capas).
En una tenemos el dibujo base, por ejemplo una planta de arquitectura, y en otras tenemos las
instalaciones, la estructura, los grafismos, etc. , no hay limite para la cantidad de layers.
Podemos trabajar sobre una hoja sin modificar las otras.
Podemos ver una, todas, o las que necesitamos.
Si queremos realizar la instalacin elctrica, no ser necesario dibujar las paredes nuevamente,
visualizaremos el layer "paredes" y trabajamos en la capa que corresponda. (Como hacamos en el tablero,
abajo ponamos la planta y en un calco encima dibujbamos la instalacin.)
El layer de trabajo ("Current"), ser la capa que tenemos arriba, lo que dibujemos estar en esa hoja.
1.
2.
3.
Tocamos un objeto y coloca su layer como Current (pone la hoja arriba), listo para dibujar.
Abre la pantalla de control de Layers (PROPIEDADES).
Apaga o prende el layer (ON/OFF), visible u oculto.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10. Control de color de objetos. Puedo asignar un color a un objeto independientemente del
layer.
11. Despliega las alternativas para asignacin de colores (ver Figura 3). Si queremos otros colores
tocamos en Other... y nos muestra la pantalla de la Figura 8.
15. Despliega las alternativas para asignacin de espesores de lnea (ver Figura 5).
GUA VISUAL N2
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Elegimos que layers queremos ver en la lista, podemos filtrarlos con las opciones que se
despliegan o definir nosotros como filtrarlos con la ultima opcin de la lista Set Filter Dialog
donde, por ejemplo, si elegimos color 1 veremos solo los layers rojos.
Despliega opciones para filtrar la lista de layers.
Nos indica cual es el layer que esta listo para dibujar, es el calco que esta arriba (current).
Para cambiarlo primero seleccionamos uno de la lista y despus picamos sobre esa tecla.
Crea uno nuevo, funciona igual que cuando creamos nuevas carpetas en el explorador.
Si queremos borrar un layer, no debe ser el current (el que esta para dibujar), y tiene que
estar vaci.
Picando en esta tecla ocultamos o desplegamos la parte de la pantalla que muestra la
estadstica del layer que este seleccionado.
Acceso a Ayuda.
Cierra la pantalla.
Lista de layer existentes.
Apaga o prende el layer (ON/OFF), visible u oculto.
Congelar o descongelar (Freeze/thaw), visible u oculto, la diferencia con el anterior es que no
participa de las regeneraciones del dibujo cuando esta congelado. Si el dibujo es grande
ahorramos tiempo.
Bloquea un layer, para impedir que lo modifiquemos por error (Lock/Unlock).
Informa la cantidad de layers creados y cuantos de estos estn en la lista de la pantalla
despus de filtrarlos.
Picando en el cuadrito aparece la pantalla de colores, picamos sobre el que queremos y
aceptamos.
Sector de la pantalla que muestra la estadstica del layer que este seleccionado.
16. Picando sobre el tipo de lnea (no sobre el cartel Linetype) aparecen las opciones de lneas,
ver mas adelante Tipo de lnea.
17. Picando sobre el espesor de lnea (no sobre el cartel Lineweight) aparecen las opciones de
lneas, ver mas delante Espesor de lnea.
18. Picando sobre el estilo de ploteo (no sobre el cartel Plot Style) aparecen las opciones de
lneas, ver mas adelante Estilos de Ploteos.
19. Informa si el layer esta disponible para imprimir o no.
20. Congelar o descongelar (Freeze/thaw), visible u oculto en el Viewport activo, cuando
trabajamos con varias ventanas en espacio papel (Viewports/PaperSpace), y congelamos en
unas ventanas si y en otras no.
21. Congelar o descongelar (Freeze/thaw), visible u oculto en el Viewport nuevo.
22. Si toco en la lnea que encabeza cada lista puedo elegir el criterio de orden de las mismas. Por
ejemplo si pico en Name, me ordenara por orden alfabtico.
Control de color de layers y objetos
Desde la barra de herramientas Propiedades de los Objetos tenemos acceso al desplegable de colores
para asignarle a una entidad un color independientemente del que tenga su layer (ver Figura 3).
Cambiar el color de un objeto
1.
2.
3.
Seleccionamos el objeto.
Tocamos el color que queremos asignarle, en el desplegable de la Figura 3.
Si queremos otro color, elegimos Other... y aparece la pantalla de la Figura 8.
Listo.
En la barra de herramientas Propiedades de los Objetos, tocamos el icono que abre la pantalla
Control de Layers.
Picando en el cuadrito que muestra el color actual del layer, aparece la pantalla de colores de
la Figura 8.
Picamos sobre el color que queremos asignarle.
Tocamos OK.
Tipo de lnea
Desde la barra de herramientas Propiedades de los Objetos tenemos acceso al desplegable con los
tipos de lneas, para asignarle a una entidad una lnea independientemente de la que tenga su layer
(ver Figura 3).
Cambiar la lnea de un objeto
1.
2.
3.
Seleccionamos el objeto.
Tocamos la lnea que queremos asignarle, en el desplegable de la Figura 4.
Si queremos otra lnea distinta, elegimos Other... y aparece la pantalla de la Figura 9.
Listo.
En la barra de herramientas Propiedades de los Objetos, tocamos el icono que abre la pantalla
Control de Layers.
Picando sobre el tipo de lnea (no sobre el cartel Linetype) aparece la pantalla de la Figura 9,
con las opciones de lneas.
GUA VISUAL N3
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
3.
Si queremos otra lnea que no aparece en la lista, picamos en la tecla Load y aparecer la pantalla
de la Figura 10 (resaltamos la lnea que queremos cargar y tocamos OK).
4.
5.
6.
7.
Si estamos trabajando con una lnea punteada (Hidden), podemos cambiar las proporciones de esta
picando en Tipo de lnea - Detalles.
Global Scale Factor: cambia para todo el dibujo.
Current Objet Scale: cambia las de los objetos seleccionamos.
En la Figura 11, la lnea de la izquierda tiene valor 1 y de la derecha tiene valor 5.
Espesor de lnea
Desde la barra de herramientas Propiedades de los Objetos, tenemos acceso al desplegable de
espesores de lneas, desde donde podemos asignarle a una entidad un espesor independientemente
del que tenga su Layer (ver Figura 5).
Seleccionamos el objeto.
2.
En la barra de herramientas Propiedades de los Objetos, tocamos el cono que abre la pantalla
Control de Layers.
Picando sobre el espesor de lnea (no sobre el cartel Lineweight) aparecen las opciones de
lneas, en la pantalla de la Figura 12.
Picamos sobre el espesor elegido.
Tocamos OK.
Estilos de ploteo
Tambin podemos definir desde la barra de herramientas Propiedades de los layers los estilos de
ploteo.
Cambiar el estilo de ploteo de un layer
1.
2.
3.
4.
En la barra de herramientas propiedades de los objetos, tocamos el cono que abre la pantalla
Control de Layers.
Picando sobre el cono (en la columna Plot Style) aparecen las opciones de estilo que se
encuentran cargadas, en la pantalla de la Figura 13.
Picamos sobre el estilo elegido.
Tocamos OK.
Congelamos un layer cuando queremos sacar de la pantalla una parte del dibujo que nos
molesta para trabajar.
Abrimos el desplegable de la Figura 2.
Picamos sobre el "sol" que est al lado del layer que queremos bloquear.
4.
16).
Figura 16.
3.
4.
5.
Figura 17.
1.
Layer Manager Configura la visualizacin de las capas, podemos salvar o recuperar una
configuracin.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Figura 18.
Desde el men podemos hacer que un layer pase a ser el actual, o crear nuevas capas, seleccionar
toda la fila o anular la seleccin, seleccionar el actual, invertir la seleccin, invertir los filtros y activar
algn filtro de seleccin.
En este mdulo vamos a estudiar las herramientas que nos permitirn llevar adelante un dibujo en forma
organizada y aumentar la velocidad de trabajo.
Como ya vimos en otros captulos la organizacin del dibujo es fundamental cuando se trata de casos
complejos, donde superponemos distintas variables como instalaciones, estructuras, muros, etc.
Al terminar este mdulo dominaremos el uso de grafismos, que agregamos al dibujo, la construccin de
bloques y la edicin de objetos y entidades para modificarlos directamente.
En todo dibujo de arquitectura, es fundamental el uso de grafismos para diferenciar distintas partes
como para marcar terminaciones, solados, etc.
Supongamos que tenemos que marcar un solado con cermicas que miden 20 x 20 cm.
Podemos hacerlo con los comandos offset, trim y extend, dibujando una grilla de lneas, recortando
las sobrantes y extendiendo hasta los muros las que queden cortas. Este mtodo es ms rpido,
comparado con lo que hacamos con puntas estilogrficas y papel en el tablero.
Pero por suerte el programa lee las superficies que le ordenamos, las llena con un grafismo (ojo, que
no est abierta), y automticamente lo corta y lo ajusta.
Este es el comando Hatch, que tiene predefinidas distintas tabletas de grafismos.
Pero si queremos resolver el caso de las cermicas 20 x 20, elegimos User - defined en la ventana
desplegable "Type". Automticamente se habilitar la ventana Spacing , para elegir la distancia entre
las lneas, en este caso 0.20. Si marcamos el casillero Double (doble) se transformarn las lneas en
una cuadrcula de 0.20 x 0.20, a la cual adems podemos hacer girar un ngulo determinado, por
ejemplo 45.
La tarea ahora es mucho ms simple, no tenemos que usar las comandos de edicin, con solo picar
dentro del rea que elegimos, se colocan las cermicas.
El nuevo comando Bhatch
ste comando sirve para poner grafismos en los dibujos.
El comando ahora se llama bhatch, es lo mismo que en las versiones anteriores de AutoCAD se
llamaba Hatch, pero est mejorado, porque no necesita entidades nicas o superficies bien definidas.
Eso quiere decir que ahora es ms fcil usarlo y no aparecen (no deberan) esos carteles extraos
diciendo que por algn motivo no se iba a aplicar el Hatch.
Para los que no tienen idea de lo que acabo de escribir, porque nunca usaron versiones anteriores
de AutoCAD, este comando pone grafismos.
Cmo poner grafismos
AutoCAD detecta en forma automtica los contornos de la superficie seleccionada, y crea una
polilnea que define el rea a rellenar y, si no indicamos los contrario, la elimina al terminar el
proceso.
De ac sale el nombre BHacth(Boundary Hatch), ver comando Boundary.
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Draw - Hatch.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear BHatch.
Men de pantalla: DRAW 2 - BHatch.
Atajo de teclado: bh- Enter.
Figura 1.
Figura 2.
2. Definir el grafismo
Quick
Configuracin rpida del grafismo.
Type
En este men desplegable tenemos tres posibilidades:
Predefined
Este opcin es la que aparece por defecto y usa los grafismos del programa definidos en los
archivosACADISO.PAT o ACAD.PAT.
User - Definded
Permite definir un patrn de lneas con el tipo de lnea actual.
Tendremos que elegir el ngulo (Angle), espacio (Spacing), y doble (Double).
Custom
Permite utilizar un patrn predefinido en fichero distinto a ACAD.DAT, adems de especificar el
ngulo y la escala ser necesario indicar el nombre del patrn querido en Custom Pattern.
AutoCAD intentar localizar el archivo, si no lo encuentra abajo a la izquierda aparecer un cartelito
diciendo que no lo localiz.
Pattern
Se despliega la lista de grafismos predefinidos. Siempre aparecern encabezados por los seis ms
usados.
Swatch
Esta ventana muestra el grafismo seleccionado. Podemos picar sobre ella y accedemos a la caja de
dilogo con diferentes grafismos (Figura 3).
Figura 3.
Custom Pattern
Esta opcin slo estar disponible si en Pattern Type seleccionamos Custom.
En este casillero debemos indicar el patrn personalizado que queremos utilizar.
Angle
Indica el ngulo que tendr el grafimo cuando lo apliquemos, debemos tener en cuenta que ser en
relacin con el que ya trae definido.
Por ejemplo, si elegimos el patrn ANSI31 y le asignamos ngulo 45, cuando lo apliquemos,
aparecern en el dibujo lneas verticales.
Scale
Desde este lugar podemos graduar el tamao del grafismo. Si estamos colocando ladrillo en una
fachada, el tamao de los ladrillos tiene que ser proporcionado al resto del dibujo (ver Figura 4).
Figura 4.
Con escala 1, los ladrillos quedan desproporcionados; con 0,5 el tamao del grafismo se ajusta al
resto del dibujo.
Figura 5.
Inherit Properties
Tenemos la posibilidad de copiar todas las propiedades de un grafismo que hayamos aplicado, sin
tener que volver a repetir todas las opciones.
1. Tocar Inherit Properties.
2. Tocar en el dibujo el grafismo aplicado anteriormente.
Composition
Por lo general el grafismo que apliquemos siempre ser Asociativo (Associative), el grafismo que
obtendremos estar limitado y vinculado a un rea concreta.
La ventaja de esta modalidad es que si despus modificamos la superficie que determin los lmites
del grafismo, ste se readaptar automticamente.
3. Seleccionar el rea
Una vez definido el tipo de grafismo que queremos aplicar, tenemos que elegir dnde lo vamos a
poner:
Figura 6.
Pick Points
sta es la forma ms rpida y ms fcil.
Tocamos en Pick Points y aparece la pantalla con nuestro dibujo.
En la ventana de comandos aparecer: "Select internal point".
Marcamos un punto adentro del sector que queremos que tenga un grafismo.
Solo volver al men de Hatch.
Select objects
Slo lo usamos si aparece algn problema con Pick Points, es la forma tradicional de seleccionar uno
por los objetos que definen el rea del grafismo. Los conos correspondientes son los de la Figura 7.
Figura 7.
Remove Islands
Su funcin es desasignar alguna de las entidades que previamente quedaron incluidas en la seccin,
formando una isla sin grafismo.
Para ignorarla, y que el Hatch la pase por arriba, slo tenemos que tocar el botn Remove Islands y
despus tocar el objeto que queremos sacar (ver Figura 6).
View Selections
Muestra el contorno de la seleccin actual.
4. Aplicar el grafismo
Preview Hatch
Podemos tocar en este lugar para verificar, antes de aplicarlo definitivamente, si todo est bien.
Aparecer el dibujo con el grafismo, para volver al men de Hatch, con Enter o botn derecho del
mouse.
Apply
Si todo est en orden, entonces lo aplicamos.
Opciones avanzadas
Si tocamos en el botn advanced aparecer la pantalla de opciones avanzadas (ver Figura 8).
Figura 8.
Normal
Empieza a rellenar de afuera hacia adentro, si se encuentra otra superficie (isla) no la rellena,
pero si existe otra ms adentro s la rellena (una isla dentro de la isla).
Outer
Slo rellena el rea afuera, considerando que todo lo que sigue es una isla.
Ignore
En este lugar definimos si queremos guardar una polilnea o una regin.
Object Type
En este lugar definimos si queremos guardar una polilnea o una regin.
Retain Boundaries
Si ya solicitamos Preview Hatch y consideramos que est bien, y queremos mantener la polilnea
que AutoCADgenera en forma automtica para poner el grafismo, activamos esta casilla y
guardaremos la polilnea.
Boundary Set
En sta encontramos cuatro opciones:
1.
2.
3.
4.
New
Crea un nuevo conjunto de contornos.
Si designamos mal un contorno por error, podemos anular el actual y marcar uno nuevo.
Current Viewport
Si todava no designamos ningn punto que defina el contorno, esta alternativa viene por
defecto, y analiza la totalidad de las entidades visibles en toda la pantalla.
Existing Set
Si ya designamos un rea, aparecer prendida esta opcin, lo cual equivale a especificar que
no se procesen todas las entidades visibles en pantalla, sino las que estn dentro de la
seleccin.
Islands Detection Method
El mtodo de deteccin de islas especifica hasta qu objetos vamos a incluir en nuestro lmite.
Por defecto AutoCAD usa el mtodo Flood (Inundacin), como si entrara agua y rodeara los
objetos formando islas.
El mismo procedimiento, para editar, que usamos con los grafismos, lo podemos aplicar a todos los
objetos y entidades de AutoCAD. De esta forma agilizamos el trabajo, ya que directamente con el
mouse modificamos las propiedades de los componentes del dibujo.
Se sintetizan en Edit, los comandos de edicin ms usados (mover, copiar, estirar, cambiar escala, y
adems laspropiedades del objeto: color, layer, tipo de lnea, etc.)
Si queremos copiar todas las propiedades de un objeto a otro usamos Matchprop.
Para trabajar con un conjunto de objetos, que ya no modificaremos en forma independiente, podemos
crear grupos. Si queremos repetirlos, copiarlos o insertarlos en distintas partes del dibujo, lo ms
conveniente es crear bloques ya que adems de trabajar ms cmodos, (por tener menos objetos
"sueltos"en el dibujo), ahorramos espacio en el tamao final del archivo porque las propiedades se
consideran una sola vez en el dibujo. Dentro de un dibujo podemos Crear bloques, Insertar
bloques ya creados y modificar bloques existentes.
Los bloques son partes de un dibujo que guardamos expresamente, para poder usarlos todas las
veces que los necesitemos, sin tener que repetir los pasos. Cada vez que los queramos usar, los
insertamos y ahorramos tiempo y trabajo.
Podemos usar como Bloques dibujos que usamos con frecuencia y que tenemos guardados formando
una librera, o cualquier archivo DWG que hayamos dibujado.
Por ejemplo, si tenemos dibujado un lavatorio de cierta marca con las medidas perfectas y lo
guardamos en nuestra librera, cuando hagamos otro bao no tendremos que dibujarlo otra vez, ya lo
tenemos guardado y solamente lo insertamos.
Otra ventaja que tiene usar Bloques es el ahorro de espacio: si una parte de un dibujo la copiamos
varias veces, cada copia ser considerada un dibujo nuevo, multiplicando el tamao del archivo. Si en
cambio usamos Bloques, todas las caractersticas de las entidades que lo componen sern
consideradas una sola vez y cada nueva insercin slo contar con el nombre del bloque, color, tipo
de lnea, punto de insercin, escala y ngulo de rotacin. Cuanto ms complejo sea el bloque, ms
espacio vamos a ahorrar.
Crear un bloque
Para crear un bloque, primero tenemos que tenerlo dibujado. Una vez que ya decidimos que
elementos van a formar parte del bloque, tenemos dos comandos para crearlo: Bmake o Block.
Block - Bmake
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Draw - Block - Make.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Block - Enter.
Men de pantalla: DRAW2 - BMAKE
Atajo de teclado: B - Enter.
Aparecer la siguiente pantalla Block Definition de la Figura 32.
Figura 32.
lmite mximo de caracteres (hasta el AutoCAD r14 eran slo 31); adems podemos incluir
caracteres especiales y espacios en el nombre.
Con ste lo vamos a reconocer cuando lo tengamos que usar (por ejemplo: Escalera, Silln Chino,
Puerta de acceso 01, etc.)
3. Punto de insercin
Base Point
Elegimos un punto cualquiera del dibujo que nos sea til para insertarlo despus en otro dibujo.
Preferentemente elegimos un End Point o algn punto particular. Es el lugar de donde agarramos el
dibujo.
Si conocemos las coordenadas exactas del punto de insercin las escribimos en los casilleros X, Y, Z.
Mucho ms fcil es tocar Pick Point, aparecer en la ventana de comandos "Specify insertion base
point:" y nos lleva a la panttalla donde tenemos el dibujo y podemos elegir tocando sobre l
(ver Figura 33).
Figura 33.
4. Objetos
Objects
Seleccionar Objetos
Select Objects
Al tocar esta tecla desaparecer nuevamente el letrero de dilogo, para que podamos seleccionar en la
pantalla todos los objetos que queremos incluir en el bloque (con Crossing o Window preferentemente
para que no nos quede nada afuera).
Cuando terminamos de seleccionar tocamos Enter o el botn derecho del mouse para que AutoCAD se
entere de que ya est, y aparecer otra vez el letrero de la Figura 32.
Quick Select
En este sector tambin tenemos la posibilidad de seleccionar los objetos con Quick Select, este
comando est explicado ms atrs. Para usarlo tocamos el cono de la Figura 34.
Figura 34.
Retain Objects
Esta celda sirve para que los objetos que forman parte de un nuevo bloque sigan formando parte del
dibujo, en las mismas condiciones en que estaban hasta ahora.
Convert to block
Los objetos que forman parte de un nuevo bloque seguirn formando parte del dibujo, pero como un
bloque ya insertado.
Delete
Los objetos que forman parte de un nuevo bloque desaparecen del dibujo, pero los podemos insertar
como un bloque.
Objects Select
En ese mismo sector de la pantalla informa la cantidad de objetos seleccionados "XX Objects
Select".
5. Imagen Previa
Preview icon
Esto es si queremos que genere un cono con el bloque , para que lo podamos reconocer.
Do Not Include an Icon
No ser credo un cono al guardar el bloque.
Create Icon from Block Geometry
Crear un cono (una imagen previa) del bloque, que aparecer a la derecha del cuadro dilogo.
6. Unidades
Insert Units
Especificamos las unidades que se usarn en el caso de ser escalado desde Design Center.
7. Descripcin
Description
Podemos incluir un texto para escribir el bloque o incorporar alguna caracterstica que nos ayude a
reconocerlo cuando lo queramos insertar.
Tocamos OK y el bloque ya fue insertado.
Ya vimos como crear un bloque con los objetos que nos interesaban, ahora tenemos que insertarlo en
cualquier lugar del dibujo .
Insert - Ddinsert
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Insert - Block.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear DDinsert - Enter.
Men de pantalla: INSERT - DDINSERT.
Atajo de teclado: I - Enter.
Figura 35.
Aparecer la pantalla de insercin con las correspondientes opciones (ver Figura 36).
Figura 36.
Figura 37.
Figura 38.
Figura 39.
3. Opciones
En este apartado se especifican los parmetros necesarios para llevar adelante la insercin. Podemos
designarlos en este letrero de dilogo o dinmicamente en la pantalla.
Punto de insercin
Insertion Point
Si conocemos las coordenadas exactas del punto de insercin las escribimos en los casilleros X, Y, Z,
sino las especificamos con el mouse en la pantalla (Specify Parameters on Screen)
Escala
Scale
Con valor 1, en cada casilla el objeto a insertar mantendr sus proporciones originales. Pero podemos
variarlas independientemente, segn X, Y o Z.
Si queremos que el dibujo no se deforme, tildamos en Uniform Scale.
Si preferimos graduar el tamao en la pantalla con el mouse, entonces tildamos Specify Parameters
on Screen.
Rotacin
Rotation
Podemos ingresar el ngulo exacto de la rotacin del bloque en el casillero, o definir con el mouse en
la pantalla (Specify Parameters on Screen).
Muchas veces, despus de haber dibujado todo un plano necesitamos hacer cambios. Si los objetos
que tenemos que reformar son bloques, la cosa es ms fcil.
Supongamos que dibujamos una planta de un edificio que tiene 20 baos y a todos le pusimos
baeras que miden 1.60, pero hay que cambiarlas por otras de 1.50.
Si todas las baeras son un bloque que insertamos 20 veces, solo tendremos que reformar una sola.
1. Explotar el bloque
Elegimos uno de los bloques insertados en el dibujo y lo descomponemos en sus objetos con el
comando Explode.
2. Dibujamos las modificaciones
Si tocamos el dibujo con el mouse veremos que esta dividido en los objetos que lo componen,
entonces podemos modificarlos.
3. Creamos el nuevo bloque
Con el comando Bmake creamos un bloque, como esta explicando ms arriba. Pero al elegir el
nombre le ponemos el mismo que tenia antes de los cambios, aparecer el mensaje de la Figura 40:
"<bloque> is already defined. Do you want to Redefine it?".
Contestamos "si". A continuacin nos pedir los parmetros de la orden Bmake, y le ponemos las
mismas que tena antes de explotarlo.
En forma automtica regenerar el dibujo sustituyendo todos los bloques con ese nombre por la nueva
versin.
Figura 40
Cuando hacemos que creemos que vamos a usar en otros dibujos, necesitamos que dicho bloque se
guarde afuera del dibujo actual (como un archivo independiente), para poder acceder a el para
insertarlo como archivo desde cualquier dibujo.
Para esto es el comando Wblock, que funciona igual que Block pero transforma el bloque en un
archivo DWG.
Primero tenemos que dibujar al futuro bloque. Una vez que lo tenemos listo:
1. Cargar el comando
Ventana de comandos: teclear WBlock - Enter.
Aparece en la pantalla de la Figura 42.
Figura 42.
2. Origen
Source
Seleccionamos el tipo de elementos que formaran el bloque a exportar:
Block: un bloque que forma parte del dibujo actual.
Entire drawing: el dibujo actual completo.
Objects: seleccionamos objetos el dibujo.
3. Seleccionar Objetos
Select Objects
Al tocar esta tecla desaparecer nuevamente el letrero de dilogo, para que podamos seleccionar en la
pantalla todos los objetos que queremos incluir en el bloque (con Crossing o Window preferentemente
para que no nos quede nada afuera).
Cuando terminamos de seleccionar tocamos Enter o el botn derecho del mouse para
que AutoCAD se entere de que ya esta, y aparecer otra vez la pantalla de la Figura 42.
Quick Select
En este sector tambin tenemos la posibilidad de seleccionar los objetos con Quick Select, este
comando est explicado ms atrs. Para usarlo tocamos el cono de la Figura 34.
Retain Objects
Esta celda sirve para que los objetos que forman parte de un nuevo bloque sigan formando parte del
dibujo, en las mismas condiciones en que estaban hasta ahora.
Convert to block
Los objetos que forman parte de un nuevo bloque seguirn formando parte del dibujo, pero como un
bloque ya insertado.
Delete from drawing
Los objetos que forman parte de un nuevo bloque desaparecen del dibujo, pero los podemos insertar
como un bloque.
Objects Select
En esel mismo sector de la pantalla informa la cantidad de objetos seleccionados: "XX Objects
Select".
4. Destino
File name: nombre del futuro archivo
Location: elegimos la carpeta donde lo queremos guardar.
Insert Units: insertamos unidades, por ejemplo metros (del desplegable) para poder trabajar
con Design Center.
MText
Esta posibilidad es la ms completa de las tres. Permite definir los prrafos para que se inserten
dentro de una ventana, que definir los lmites del objeto a crear.
Desde la barra de mens: Draw - Text - Multiline text.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear mtext.
Men de pantalla: DRAW 2 - Mtext.
Atajo de teclado: mt - Enter.
Figura 1.
Al cargar comando nos pide que marquemos la ventana donde estar el texto:
"Specify first corner:" Indicar la primera esquina.
Aparece en la pantalla Figura 2. La flechita indica la direccin del flujo de texto.
Figura 2.
Figura 3.
1. Caracteres
Character
Tipo de letra
En esta lista desplegable aparecen los distintos tipos de letras: las que siempre manejamos desde
Windows (True Type), que tienen adelante el smbolo TT, ms las propias de AutoCAD (SHX), que
tienen un icono distinto (verFigura 4).
Figura 4.
Altura
Muestra la altura activa en el momento de cargar el comando, ya sea por haberla definido en el estilo
o por asignarla desde este lugar.
Podemos abrir el desplegable o escribir el valor.
Las siguientes opciones las aceptan solamente algunos tipos de letra:
Negrita
La asignamos al texto seleccionado en el editor o al que escribamos, a partir de la posicin del cursor
(ver Figura 5).
Figura 5.
Cursiva
Funciona igual que negrita (ver Figura 6).
Figura 6.
Subrayado
Agrega una lnea en la parte inferior del texto seleccionado o que se cree a partir de la posicin del
cursor (ver Figura 7).
Figura 7.
Undo
Anular la ltima modificacin realizada dentro del editor, ya sea a nivel de contenido o de formato
(ver Figura 8).
Figura 8.
Texto apilado
Existe la posibilidad de hacer que el texto quede apilado como si fuera una fraccin o un quebrado.
1) Al escribir incluir "/" donde queremos separar lo que ir arriba de lo de abajo.
2)Seleccionar, dentro del editor, el texto que queremos que est apilado.
3)Tocar el cono. (ver Figura 9)
Color
Por defecto aparece el color que est activo, generalmente By Layer, pero podemos desde el
desplegable elegir el color que nos guste (other).
Symbol
Podemos insertar en la posicin actual del cursor uno de los smbolos especiales del desplegable
(ver Figura 10)
La opcin Non-breaking space sirve para crear un espacio inseparable del texto en la posicin actual
del cursor.
Si queremos insertar algn otro smbolo elegimos other, se presentar la utilidad de Windows "Mapa
de caracteres". Si no aparece consultar la documentacin Windows para obtener ms informacin.
Figura 10.
Figura 11.
Figura 12.
Figura13.
2. Propiedades
Properties
Desde esta ficha controlamos la propiedades globales que se aplicarn al objeto del texto que se est
definiendo (ver Figura 14).
Figura 14.
Style
En esta ventana aparece el estilo que est activo. Si abrimos la lista podemos elegir cualquiera de los
estilos que hayamos creado.
Justificacin
Podemos modificar el tipo de alineacin establecido por defecto, seleccionando directamente en el
desplegable. Las variables son las mismas explicadas es Justify.
Width
Permite cambiar el ancho del prrafo que definimos al marcar la ventana en la pantalla.
Si queremos que todo el texto aparezca en una sola lnea tenemos que elegir en el desplegable la
opcin No wrap, sin ajustar.
Rotation
Podemos cambiar la rotacin del texto eligiendo alguna de las pociones del desplegable o
directamente escribiendo el ngulo en el casillero.
3. Find / Replace
Si necesitamos localizar un texto concreto o reemplazarlo por otro usamos esta ficha (ver Figura 15).
Figura 15.
Find
Para buscar, indicamos en esta ventana la cadena de texto que queremos localizar, y despus
tocamos el cono (ver Figura 16).
Figura 16.
Replace with
Si queremos reemplazar cierto texto por otro, deberemos, tras especificar lo que queremos sustituir,
tecleando en esta ventana. Para reemplazarlo tocar el cono (ver Figura 17).
Figura 17.
Match case
Si activamos esta celda buscar diferenciando maysculas de minsculas. Por ejemplo, "Cotas" ser
diferente a "cotas".
Whole word
Por defecto cuando esta tecla est desactivada no diferenciar "Cota" de "Cotas".
4. Line Spacing
Control del interlineado del texto.
Figura 18.
At least
Define el espacio mnimo entre lneas en funcin de los caracteres que estemos usando.
Exactly
Define una altura exacta, es til cuando estamos haciendo tablas.
Esta orden se diferencia de Mtext en que no presenta ningn editor de texto, directamente escribimos
en la ventana de comandos y el texto se ira visualizando en la pantalla.
Podemos generar mas de una linea sin repetir el comando. El texto se visualizar alineado siempre por
la izquierda. Cuando estamos escribiendo, cada vez que toquemos Enter pasamos a la linea de abajo.
Desde la Barra de mens: Draw - text - single line text.
Ventana de comandos: teclear dtext.
Men de pantalla: Draw 2 - Dtext.
Atajo de teclado: dt - Enter.
Al entrar al comando aparece en la ventana de comandos:
"Specify Start point of text or [justify/style]"
Star point
1. Picamos en la pantalla el punto inicial donde comenzara el texto.
2. "Height <0.20020>:"
Pide la altura del texto, por si queremos cambiarla.
Por defecto aparecer la ultima utilizada con el estilo.
Si no queremos modificarla tocamos Enter.
3."Rotation Angle <0>:"
El ngulo que ingresamos ser de todo el texto, no confundir con el ngulo que piden en Style, que es
la inclinacin de los caracteres.
4. "Text:"
Comenzamos a escribir.
La ventaja de este comando es que es ms rpido, mas directo y que podemos desplazar el cursor a
cualquier lugar de la hoja y seguir escribiendo. Para esto marcamos un nuevo punto inicial y
escribimos.
Text
Se trata de una orden prcticamente en desuso, aparece para asegurar la compatibilidad con otras
versiones deAutoCAD.
Genera una nica linea de texto y el comando termina.
Ortografa
Con este comando corregimos las faltas de ortografa. En realidad mucho no lo usamos porque este
programa no es un procesador de textos y generalmente solo ponemos carteles.
Desde la barra de mens: tools - Spelling.
Caja de herramientas: ver icono
Ventana de comandos: teclear Spell.
Men de panatalla: tools1 - Spell.
Atajo de teclado: sp - Enter
Figura 19.
Ante la solicitud de designar objetos tendremos que elegir un texto. Aparecer la pantalla asociada de
la Figura 20.
Figura 20.
Current dictionary
Muestra la palabra en la que considera que hay un error ortogrfico.
Current word
Muestra la palabra en la que considera que hay un error.
Suggestions
Muestra una lista con las palabras sugeridas.
Ignore
Si tocamos en la tecla ignora la palabra y pasa a la siguiente.
ignore all
Igual a la anterior, pero ignorar todas las palabras coincidentes con la actual.
Change
Sustituye la palabra actual por la seleccionada en sugerencias.
Change all
Cambiar la palabra seleccionada por la sugerida, pero ademas cambiara todas las palabras
coincidentes en el texto seleccionado.
Add
Si consideramos que esta bien escrita la palabra que eligi el corrector, entonces la incluimos en el
diccionario.
Lookup
Busca la palabra de la lista de sugerencias y muestra todas las variables posibles.
Context
Muestra la frase donde esta la palabra actual.
Change dictionaries
Permite seleccionar uno de los diccionarios disponibles en el letrero de dialogo(ver Figura 21).
Figura 21.
Main dictionary
Muestra la lista de diccionarios disponibles.(ver Figura 21).
Custom dictionary
Muestra el nombre del diccionario personal actual y permite indicar otro distinto.
La celda examinar (Browse), mostrara el letrero de dialogo para seleccionar el diccionario
personalizado.
Custom dictionary words
Palabras del diccionario personalizado, en el que podemos agregar nuevas con add o quitar con
delete.
Cuando tenemos que corregir o cambiar un texto que ya escribimos, lo ms fcil es editar el texto con
DDedit.
Desde la barra de mens: modify - objet - text.
Caja de herramientas: ver icono
Ventana de comandos: teclear ddedit
Menu de pantalla: Modify1 - DDedit
atajo de teclado: ed - Enter
Figura 23.
Si el texto fue escrito con MText aparecer la pantalla de edicin de la figura 24, desde donde
podemos modificar el texto o el estilo.
Figura 24
Si el texto fue escrito con DText, aparecer la pantalla de la Figura 25, que solo permite
modificaciones en el texto (no se puede modificar el estilo desde DDedit).
Figura 24
Con esta orden no solo podemos cambiar un estilo existente sino que tambin podemos crear nuestros
propios estilos, ponerles un nombre y llamarlos cuando los necesitemos.
Desde la Barra de mens: format - text style.
Ventana de comandos: teclear style
Men de pantalla: format - style.
Aparecer en la pantalla el men de la Figura 26.
Figura 26
New
Si tocamos esta tecla aparecer la pantalla de la Figura 27, para que pongamos el nombre del nuevo
estilo.
Figura 27.
Rename
Desde ac podemos cambiarle el nombre a un estilo.
Delete
Si ya no necesitamos alguno de los estilos que creamos, lo podemos borrar.
Nos pedir la confirmacin antes de eliminarlo.
Font
Font name
En la ventana aparecer el tipo de letra actual. En el desplegable aparecen las fuentes TrueType y las
propias deAutoCAD (SHX)
Debemos prestar atencin: en la lista de fuentes donde aparecen, las TrueType tienen un icono
distinto que las SHX.
(ver figura 27)
Los tipo de letra SHX se presenta con un comps (logotipo del AutoCAD 13).
Las TrueType, con dos letras T (ver Figura 28).
Figura 28
Font Style
Las fuentes TrueType tienen distintas opciones para generarse, como por ejemplo: negrita, cursiva,
etctera.
En este desplegable podemos elegir la opcin que cambiar segn la fuente.
Ver Figura 29.
Figura 29.
Height
Desde este lugar definimos la altura de las letras.
Por defecto viene el valor "0"
Esto no quiere decir que las letras no tienen altura, quiere decir que no definimos ninguna en especial
para el estilo y cada vez que vayamos a escribir nos preguntara la altura.
Entonces "0" significa altura variable.
Si por el contrario definimos una altura, por ejemplo 0.2000, el estilo tendr una altura fija.
Use Big Font
Esta opcin solo esta disponible para las letras propias del AutoCAD (SHX).
Effects
En el rea efectos tenemos las celdas que nos permiten las siguientes variantes:
Upside down: cabeza para abajo
Backwards: espejado
Width factor: proporcion del ancho de las letras respecto del alto.
oblique angle: inclinacin de las letras.
Preview: aparece una muestra de como va quedando la letra, muestra un fragmento del texto
seleccionado.
Tambin podemos escribir en el casillero que esta abajo de las palabras que nos gusten (ver Figura
30).
Figura 30.
Este tipo de cota lo usamos cuando tenemos que acotar distancias que NO SON PARALELAS A LOS
EJES X o Y.
No importa el ngulo que tenga la cota, incluso podemos medir dos puntos cualquiera de la pantalla.
La cota ser paralela a la distancia entre ellos (ver Figura 8)
Figura 8.
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Dimension - Aligned.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimaligned - Enter.
Men en pantalla: DIMENSION - Aligned.
Atajo de teclado: dimali - Enter.
Figura 9.
Los pasos para poner la cota: seleccionar los puntos y Ubicacin de la Cota, funcionan exactamente
igual que en Cotas Lineales.
Cotas generales
Cuando tenemos que acotar un dibujo en su totalidad, podemos hacerlo automaticamente sin
necesidad de marcar las cotas una por una (Dimcontinue).
Si la acotacin tenemos que hacerla respecto de ejes de referencia, por ejemplo ejes de replanteo,
tenemos dos opciones: Dimordinate y Dimbaseline (ver Figura 10)
Figura 10.
Dimordinate
Las cotas de este comando son nicamente verticales u horizontales, paralelas a los ejes X e Y, y las
distancias son siempre respecto del origen de coordenadas.
AutocCAD construir estas cotas con una directriz (una rayita de referencia), que marcar la direccin
de la medida.
Si medimos respecto del eje X, aparecer una directriz paralela al eje Y, con la cota.
Lo que nos est mostrando este tipo de cotas son las coordenadas absolutas del punto que sealamos.
1. Carga del comando
Desde la barra de mens: Dimension - Ordinate.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimordinate - Enter.
Men de pantalla: DIMENSION - Ordinate.
Atajo de teclado: dor - Enter.
Figura 11.
Figura 12.
3. Ubicacin de la cota
"Specify leader end point or [Xdatum/Ydatum/Mtext/Text/Angle]:"
Moviendo el mouse podemos elegir la ubicacin de la cota para que no moleste o tape una parte del
dibujo. Cuando ya decidimos el lugar donde quedar aceptanos con el BOTN IZQUIERDO DEL
MOUSE. Se dibujar el valor de la cota automticamente , si se trata de una coordenada X o Y,
dependiendo del sentido en que movamos el cursor, vertical u horizontalmente.
Xdatum:si elegimos esta opcin, medir solamente coordenadas "X". Slo tenemos que elegir el punto
final de la directriz.
Ydatum:si elegimos esta opcin, medir solamente coordenadas "Y".
Escribir un texto con la cota
Figura 13.
Si elegimos la opcin Mtext, aparcer el editor de textos de la Figura 13, donde podemos escribir que
le cartel que se nos ocurra.
Los ganchitos "< >", indican que en ese lugar del texto estar el valor de la cota, podemos escribir
ants o despus de la cota ( ver Figura 14)
Figura 14.
Las cotas las vamos a tomar respecto de un eje de referencia ("el eje de replanteo"), la lnea - base
paraAutoCAD), y que ser la primera lneas de extensin de la cota dibujada inmediatamente antes
de cargar el comando. Si queremos elegirla nosotros, tenemos que coincidir con la lnea de alguna
cota existente.
Todas las cotas van a quedar referidas a ese punto inicial, solamente tenemos que lmarcar los puntos
finales y automticamente se van a ir dibujando desplazadas.
1. Primera cota
La primeracota de replanteo tiene que ser del tipo de Dimlinear (lineal), Dimangular (angular) o
Dimordinate (coordenadas), segn el caso.
El primer punto de la cota, "1" en la Figura 17, es el punto inicial y ser la referencia de todas las
dems cotas que marquemos. El punto "2" es el que necesitamos para tener la cota inicial. Moviendo
el cursor la ubicamos donde nos parezca y aceptamos con el botn izquierda del mouse.
Figura 15.
2. Cargar el comando
Recin despus de habre dibujado la primera cota cargamos el comando.
Desde la barra de mens: Dimension - Baseline.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimbaseline - Enter.
Men de pantalla: DIMENSION - Baseline.
Atajo de teclado: Dimbase - Enter.
Figura 16.
Figura 17.
Este comando funciona parecido al de Replanteo (Dimbaseline), nesesita una primera cota que debe
ser del tipo Dimlinear (lineal), Dimangular (angular) o Dimordinate (coordenadas), segun el caso.
La diferencia es que las nuevas cotas que vayamos agregando seran respecto de la linea de extension
de la ultima cota que dibujamos.
1. Primera cota
El punto inicial de la primera cota es "1" en la Figura 18; el punto "2" es el que nesesitamos para
definirla y sera la referencia de la siguiente que dibujemos. Moviendo el cursor la ubicamos donde nos
parezca y aceptamos con el boton izquierdo del mouse.
Figura 18.
2. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Dimension - Continue.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimcontinue - Enter.
Men de pantalla: DIMNSION - Continue.
Atajo de teclado: dimcont - Enter.
Figura 19.
Figura 20.
Dimetro
Funciona igual que radio "Radio", pero mide el dimetro de un arco o un crculo.
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Dimension -Diameter .
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimdiameter -Enter .
Men de pantalla: DIMNSION -Diameter .
Atajo de teclado: dimdia -Enter.
Figura 21.
Muchas veces en un dibujo tenemos que poner carteles que aclaren algo. Podemos usar los comandos
de texto, pero si queremos asociarlos al dibujo podemos usar este comando (QLEADER).
Es posible generar una serie de segmentos de lnea (todos los que queramos y en cualquier direccin).
En el origen de la primera aparecer una flecha y en el extremo de la ltima el texto que escribamos.
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Dimension - Continue.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimcontinue - Enter.
Men de pantalla: DIMNSION - Continue.
Atajo de teclado: dimcont - Enter.
Figura 26.
Figura 27.
Marcar centros
Este comando lo usamos cuando tenemos en el dibujo crculos o arcos y queremos
que aparezcan los centros
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Dimension -Center Mark .
Figura 28.
2. Marcar el centro
"Select arc or circle:"
Tocamos el objeto y aparecer una marca (cuyo aspecto definimos en Dimension
Styles) en el centro del arco o crculo.
El estilo de cota es el grupo que contiene las variables que determinan el aspecto de la cota. Podemos
definir el aspecto, geometra, tipo de letra, etc., y almacenar las distintas posibilidades con un nombre
y usarlas en un mismo dibujo.
Desde la barra de mens: Format - Dimension Style.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimlinear-Enter.
Men de pantalla: DIMNSION - Linear.
Atajo de teclado: dimsty - Enter.
Figura 1.
Figura 2.
Styles
Muestra todos los estilos que tenemos disponibles en el dibujo actual. El que aparece resaltado es el
que estamos usando. Si no definimos ninguno personal aparecer por defecto el estilo standard
Preview of...
En el esquema aparecen todas las caractersticas del estilo que estamos usando.
List
Desde este lugar elegimos que estilos queremos que aparezcan en la lista (todos, los que estamos
usando, etc.).
Description
En este recuadro est la descripcin del estilo en uso.
Set Current
Elegimos un estilo de la lista, lo resaltamos y despus tocando esta tecla hacemos que se transforme
en el estilo en uso.
New
Si queremos generar un estilo nuevo, tocamos en este casillero y aparecer la pantalla de la Figura 3.
Figura 3.
Figura 4.
Modify
Si queremos modificar un estilo, tocamos esta tecla, que nos lleva a las siguientes pantallas:
1. Lneas y Extremos
Lines and Arrows
Al tocar esta casilla aparecer la pantalla de la Figura 29, desde donde la manejamos el dibujo de la
cota (ver en la Figura 4, de la clase 21 (cotas lineales), los elemetos componentes de una cota.
Figura 5.
Lnea de dimensin
Dimensin Line
Es la lnea que representa la distancia acotada.
Color
Al tocar en este lugar aparecer la pantalla de control de AutoCAD, podemos elegir el color de las
lneas. Generalmente lo hacemos en funcin de los espesores de ploteo.
Lineweight
Elegimos el espesor de la lnea, si es que lo queremos definir desde este lugar, independientemente
del layer o el color.
Extend beyond ticks
Esta posibilidad funciona slo cuando tenemos la opcin Oblicuo u Oblicuo grueso en lugar de flechas
en los extremos de la lnea de dimensin (ver Figura 6). Desde este lugar controlamos cunto pasar
de largo la lnea de dimensin de la lnea de extensin.
Baseline Spacing
Es la distancia que tendremos entre las sucesivas cotas cuando usamos cotas de replanteo
(DimBaseline) (verFigura 7).
Suppress
Puedo suprimir para que no se vea toda la lnea, la primera o la segunda..
1st : es la que est a la izquierda del valor de la cota.
2st:es la que est a la derecha.
Lnea de extensin
Extensin Line
Son las lneas que unen el objeto con la lnea de dimensin.
Color
Al tocar en este lugar aparecer la pantalla de control de AutoCAD, podemos elegir el color de las
lneas. Generalmente lo hacemos en funcin de los espesores de ploteo.
Lineweight
Elegimos el espesor de la lnea, si es que lo queremos definir desde este lugar, independientemente
del layer o el color.
Extend beyond dim lines
Desde ac controlamos cunto sobrepasan las lneas de extensin a la lnea de dimensin. Ver Figura
8.
Figura 8.
Figura 9.
Suppress
Similar a la opcin con el mismo nombre del rea linea de dimensin.
Extremos de la cota
Arrowheads
Existen 19 tipos distintos de extremos para las lneas de dimensin (ver figura 10).
Podemos elegir un tipo distinto para cada extremo y lo vamos visualizando en el dibujo superior del
mismo cuadro.
Si seleccionamos la opcin "Flecha de usuario " (User Arrow) aparecer un letrero (Ver Figura 11),
donde podemos seleccionar un bloque que hayamos definido.
Figura 11.
Centro
Center
Desde ac controlamos cmo queremos que sean las marcas que efectuamos desde el comando
Marcar centros (Center Mark)
Si elegimos Mark, solo dibujar una marca o podemos elegir que dibuje dos lineas (Line),
desde Sizecontrolamos el tamao de stas (Ver Figura 12).
Figura 12.
2. Texto
Text
Desde este cuadro determinamos la posicin, orientacin y el ajuste de las caractersticas del texto de
las cotas (ver Figura 13).
Figura 13.
Apariencia
Text Appearance
Text Style - Estilo: nos ingorma el estilo actual con el que se generar la cota (lo definimos en Estilos
de Acotacin, Figura 6).
Text Color: al tocar en este lugar aparecer la pantalla de control de AutoCAD, podemos elegir el
color del texto. Generalmente lo hacemos en funcin de los espesores de ploteo.
Text Height: altura del texto de la cota.
Draw frame around text / Fraction height scale: espaciado. Define el espacio que tiene que quedar
alrededor de la cota en el interior de las lneas de dimensin.
Ubicacin
Text Placement
Justificacin vertical
Definimos la justificacin del texto en las cotas verticales. Ver Figura 14.
Figura 14.
Justificacin horizontal
En este lugar definimos la ubicacin del texto horizontalmente. Ver Figura 15.
Figura 15.
Alineamiento
Text Alignment
Horizontal
El texto se alinea con la lnea de dimensin de la cota.
Aligned with dimension line
El texto se alinea con la lnes de dimensin de cota
3. Ajustes
Fit
En esta ventana aparecen las opciones que determinan la ubicacin del texto y los extremos de la
lnea de dimensin (flechas), adentro o afuera de las lneas de extensin (ver Figura 16).
Figura 16.
Opciones de Ajuste
Fit Options
4. Unidades Principales
Prymary Units
Desde esta ventana controlamos las variables que manejan el valor de la cota, unidades de precisin y
aspecto del texto de la misma. La pantalla es la de la Figura 18.
En esta pantalla definimos dos variables: dimensiones lineales y angulares (Linear dimensions y
angular dimensions).
Figura 18
Dimensiones lineales
Linear dimensions
Tipo de Unidades
Unit format
Aparece el desplegable, donde podemos elegir tocando el sistema de unidades que queremos usar
(ver Figura 19).
Figura 19.
Presicin
Presicion
Al tocar la tecla aparece la pantalla de la Figura 20, desde donde ajustamos los parmetros de
presicin de la cota.
Las opciones includas son: punto (period), coma (comma), y espacio (space).
Redondeo
Round off
Podemos elegir el valor que tomaremos para el redondeo de las distancias.
Prefijo
Prefix
Podemos indicar un texto que preceder al valor de la cota, lo escribimos en el casillero en blanco.
Sufijo
Sffix
Similar al anterior, pero elegimos un texto que ir despus del valor de la cota.
(Ver Figura 21).
Figura 21.
Escala
Measurement Scale
Ese casillero que est medio escondiod es muy til, sobre todo cuando a un dibujo le cambiamos el
tamao con el comando Escala (Modify - Scale), las cotas cambian al nuevo tamao. Si queremos
que mantenga las cotas originales (que el dibujo sea ms grande pero represente lo mismo), usamos
la variable (ver Figura 22).
Figura 22.
Suprimir ceros
Zero Supression
En este lugar elegimos cundo queremos ocultar ceros: a la izquierda (Leading), a la derecha
(Trailing), 0 pies (0 Feet), 0 pulgadas (0 Inches).
Dimensiones angulares
Angular Dimensions
Establecemos el formato para la medicin de ngulos.
Tipo de unidades
Unit Format
Aparece el desplegable, donde podemos elegir tocando el sistema de unidaes que queremos usar
(ver Figura 23)
Figura 23.
Presicin
Presicion
Al tocar la tecla aparece la pantalla de la Figura 24, desde donde ajustamos la cantidad de decimales
que queremos para darle presicin a la cota.
Figura 24.
Suprimir ceros
Zero Suppression
En este lugar elegimos cundo queremos ocultar ceros: a la izquierda (Leading), a la derecha
(Trailing).
Lo encontramos siguiendo este camino: Dimension Style - Annotation - Uits - Scale (Estilo de cotas Anotacin - Unidades - Escala).
5. Unidades Alternativas
Alternate Units
En esta rea encontramos todas las opciones vinculadas a la posibilidad de acotar con dos sistemas
distintos, pore ejemplo en centmetros y pulgadas. Las opciones se configuran igual que las unidades
principales.
Tipo de Unidades
Unit Format
Aparece el desplegable, donde podemos elgir tocando el sistema de unidaes que queremos usar.
Presicin
Presicion
Al tocar la tecla aparece la pantalla de la Figura 45, desde donde ajustamos los parmetros de
presicin de la cota.
Redondeo
Round Off
Podemos elegir el valor que tomaremos para el redondeo de las distancias.
Prefijo
Prefix
Podemos indicar un texto que preceder al valor de la cota, lo escribimos en el casillero en blanco.
Sufijo
Suffix
Similar al anterior, pero elegimos un texto que ir despus del valor de la cota.
Suprimir ceros
Zero Suppression
En este lugar elegimos cundo queremos ocultar ceros: a la izquierda (Leading), a la derecha
(Trailing), 0 pies (0 Feet), 0 pulgadas (0 Inches).
6. Tolerancias
Tolerances
En este lugar definimos si queremos usar tolerancias en las cotas (ver Figura 25).
Las opciones son:
Figura 25.
Mtodo
Method
Seleccionamos del desplegable el tipo de tolerancia:
Ninguno (None), no establece ninguna tolerancia.
Simtrico (Symmetrical), el valor positivo es igual al valor negativo.
Desviacin (Desviation), una tolerancia positiva con signo "+", y una negativa con signo "-".
Lmites (Limits), los valores especificados en los campos se suman y retsan respectivamente
reemplazando al de la cota.
Bsico (Basic), rodea la cota de un recuadro.
Presicin
Presicion
Al tocar la tecla aparece la pantalla de la Figura 24, desde donde ajustamos los parmetros de
presicin de la cota.
Valor superior
Upper Value
Corresponde al valor mximo de tolerancia.
Valor inferior
Lower Value
Corresponde a la tolerancia negativa.
Posicin vertical
Vertical Position
Justificacin: elegimos la ubicacin de la tolerancias respecto de la cota.
Altura
Scaling for Height
Altura del texto de la tolerancia, respecto al nmero principal de la cota. En el ejemplo de la Figura 26,
el valor es 0.5 (la mitad del valor principal).
Figura 26.
Suprimir ceros
Zero Suppression
En este lugar elegimos cundo queremos ocultar ceros:a la izquierda (Leading), a la derecha
(Trailing), 0 pies (0 Feet), 0 pulgadas (0 Inches).
Dimedit
Permite crear el texto de las cotas, afectando incluso a las lneas de referencia.
1. Cargar el comando
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimedit - Enter.
Men de pantalla: DIMENSION - DIMEDIT.
Atajo de teclado: dimed - Enter.
Figura 27.
2. Opciones
"Enter type of dimension editing [Home / New / Rotate / Oblique] <Home>:"
Tenemos que elegir una de las opciones o tocar enter para aceptar Home.
Home - Inicio: mueve el texto de una cota a su posicin por defecto (es como una especie de UNDO
dentro de Edit)
New - Nuevo: permite cambiar el texto de una cota con el editor Mtext.
Rotate - Girar: girar el ngulo del texto y la cota.
Oblique - Oblicua: cambia el ngulo de las lneas de extensin de las cotas lineales, ya
que AutoCAD siempre las hace perpendiculares al objeto y a veces molestan.
3. Seleccionar
"Select objects:"
Seleccionamos las cotas que queremos modificar.
Dimtedit
Permite modificar el ngulo y la ubicacin del texto, slo afecta a una cota (la seleccionada).
1. Cargar el comando
Desde la barra de manes: Dimensin - Align Text
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Dimtedit - Enter.
Men de pantalla: DIMENSION - DIMTEDIT.
Atajo de teclado: dimTed - Enter.
Figura 28.
2. Seleccionar
"Select dimension:"
Seleccionar la cota que queremos editar.
3. Opciones
"Specify new location for dimension text or [Left / Right / Center / Home / Angle ]:"
Tenemos que marcar un punto en la pantalla donde queremos mover el texto, o elegimos una de las
opciones ofrecidas:
Izquierda, derecha, Inicio: cambian la justificacin del texto respecto de las lneas de extensin.
ngulo: cambia el ngulo del texto. Aparece el siguiente mensaje: "Text Angle:"; tenemos que
escribir el nuevo ngulo de inclinacin del texto.
Update
Esta orden es para "Actualizar" cuando realizamos cambios, y es muy til.
Cada vez que tenemos que cambiar un estilo o alguna caracterstica de una cota, si no fuera por
Update tendramos que volver a acotar para que quedara igual que las nuevas.
1. Cargar el comando
Desde la barra de manes: Dimensin - Update
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Update - Enter.
Men de pantalla: DIMENSION - UPDATE.
Figura 29.
2. Seleccionar
"Select objets:"
Seleccionar la cota que queremos actualizar.
El Design Center es un nuevo comando que permite realizar todas las operaciones de edicin que ya
vimos, adems de insertar e importar:
Un estilo de texto, que definimos en su momento y guardamos con un nombre dentro de un archivo.
Un estilo de cotas, con las mismas condiciones que el anterior Bloques que armamos y quedaron en
un dibujo.
Layout, Layers, y Tipos de lneas, creadas para un dibujo especfico.
El funcionamiento es muy fcil ya que al entrar aparece una pantalla, parecida a un explorador. En el
rbol, aparecen las carpetas y los archivos DWG . Al resaltar una carpeta nos muestra el contenido,
incluso archivos no vectoriales como tif, jpg, etc, que los podemos insertar en un dibujo. Al pararnos
sobre un DWG de stos se despliegan nuevas ramas del rbol, (como si fueran nuevos archivos), cada
uno de stos representan las opciones que tenemos dentro del dibujo:
Blocks
Dimstyles
Layers
Layout
Linetipe
Texstyles
Xref
Esto quiere decir que podemos revisar los archivos sin abrirlos. Mirando a la izquierda del buscador
aparecen conos y a la derecha abajo, una vista previa si se trata de un bloque. Picando y arrastrando
lo traemos al dibujo que estamos haciendo. Si elegimos un bloque, lo tendremos directamente en la
pantalla. Si elegimos un estilo, por ejemplo de cotas, tenemos que ir a Format, Dimension Style Y
en la pantalla desde donde elegimos o definimos un estilo, aparecer como alternativa el que trajimos
con el Design Center.
Esto es muy til porque configuramos una sola ves un estilo personal, y despus lo traemos a un
dibujo cada ves que sea necesario.
Para qu sirve AutoCad Design Center
El centro de diseo de AutoCad (AutoCad Design Center), permite localizar y organizar fcilmente
layers, estilos textos, estilos de cotas, presentaciones (layout), bloques, grupos, capas, referencias
externas, que estn formando parte de otro dibujo, y arrastrarlas al trabajo que estamos realizando.
La bsqueda se hace bastante fcil porque la organizacin es jerrquica, tipo de estructura a la que
estamos acostumbrados con el uso del explorador de Windows, ya que podemos mover, copiar,
etctera. Esta metodologa nos permite, adems, meternos dentro de los archivos DWG, formando
nuevas ramas del rbol con los elementos disponibles (bloques, capas, etc.).
Con el Design Center se facilitan algunos pasos, porque son ms rpidos y ms fciles que en las
versiones anteriores.
1. Cargar el comando
Desde la barra de mens: Tools - Auto CAD Design Center.
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear adcenter - Enter.
Atajo de teclado: adc - Enter o Ctrl + 2.
Figura 1.
2. Pantalla
Al cargar el comando nos llevar a la pantalla correspondiente, que podemos configurar segn nos
parezca y adems cambiarle el tamao o moverla a un lugar de la pantalla donde no nos moleste
(ver Figura 2).
GUA VISUAL N 1
Figura 2.
Figura 3.
Figura 4.
En la parte inferior se puede activar el sector de previsualizacin, que muestra una miniaturizacin del
archivo, incluso los que no son DWG (por ejemplo imgenes, TIF, BMP, etc.).
Si tocamos el signo + que precede a los archivos del rbol, se despliegan las opciones como nuevas
ramas (verFigura 5).
Figura 5.
Segn en cul de esas ramas nos ubicamos, en la parte derecha de la pantalla aparecen las
posibilidades correspondientes (ver Figura 6).
Figura 6.
Figura 7.
Figura 8.
Llego la hora de imprimir lo que dibujamos. El comando de impresin es muy completo y hay que
manejarlo con cuidado para poder sacarle provecho, pues si no, es posible que no imprima del color o
el tamao que esperamos.
Verificar en Plot Device, que figure la impresora que estamos por utilizar, de no ser as desplegar con
la flecha y seleccionarla. En properties entramos al control propio de la impresora. Elegir las puntas
de dibujo, Plot Style table (pen assignments)
Seleccionar lo que vamos a imprimir: La pantalla actual (Current tab) , seleccionamos alguno o
todos los layout del dibujo.
En Plot Settings: Seleccionamos el tamao del papel
La orientacin del mismo (Drawing orientation)
El rea que queremos imprimir del dibujo, una parte, la elegimos con una ventana, o los limites
definidos al trabajar, todo lo que hay dibujado (Extents), o lo que vemos (Display).
La escala, cualquier dibujo que hagamos, lo podemos imprimir en todas las escalas. (Recordar que
tenemos que ajustar el espesor de las puntas si aumentamos el tamao de la impresin).
Cargar el comando
Desde la barra de mens: File - Plot .
Caja de herramientas: ver cono.
Ventana de comandos: teclear Print - Enter o Plot - Enter .
Men de pantalla: FILE - Plot.
Figura 1.
Figura 2.
Te acords?
Display: lo que se ve en la pantalla actual.
View: imprime una vista que hayamos creado y guardado con el comando named View.
Window: imprime el rea que marcamos con una ventana. Tocando en la tecla Window. ..nos lleva a la
Si queremos imprimir con una escala precisa, desactivamos esta posibilidad e ingresamos los valores.
Cma elegir la escala de impresin:
Si cuando dibujamos hicimos una unidad de AutoCAD por cada metro de la realidad, entonces las
escalas de impresin son las siguientes:
Si queremos imprimir en escala E = 1: 50 ponemos en los casilleros 20 = 1,
As con las siguiente escalas:
E = 1: 10 poner en los casilleros 100 = 1
E = 1: 100 poner en los casilleros 10 = 1
E = 1: 1000 poner en los casilleros 1 = 1
E = 1: 20 poner en los casilleros 50 = 1
E = 1: 200 poner en los casilleros 5 = 1
E = 1: 2000 poner en los casilleros 1 = 2
E = 1: 50 poner en los casilleros 20 = 1
E = 1: 500 poner en los casilleros 2 = 1
Plot preview
Presentacin preliminar
Si tocamos la casilla Partial Preview, veremos la relacin entre el rea que ocupar el dibujo y el
tamao del papel (ver Figura 3).
Figura 3.
Si elegimos Full, veremos una reproduccin mostrandonos cmo ser el resultado de la impresin
(ver Figura 4).
Figura 4.
Figura 5.
Plot device
Figura 6.
Plotter configuration
Configuracin del Dispositivo de impresin.
Name
Nombre
En el desplegable aparecen los dispositivos que hayan sido configurados.
En el rea Device Specific Configuration -Change podemos cambiar el dispositivo, resaltndolo y
aceptando.
Properties
Propiedades
Esta tecla nos lleva a la interfase propia de la impresora.
Plot Style table (Pen Assignments)
Eleccin del estilo de ploteo y asignacin de puntas de dibujo.
Desde este lugar podemos elegir un estilo de ploteo que hayamos guardado para controlar el espesor
y color de las puntas (imaginarias} de dibujo.
Si tocamos en la tecla Edit, aparecer la pantalla de la Figura 7.
Figura 7.
1. General
Esta ficha muestra la informacin del estilo cargado.
Podemos incluir una descripcin y tenemos la informacin del archivo que lo guarda.
2. Form View
En la lista de la izquierda tenemos 255 posibilidades de puntas (una por cada color de AutoCAD).
ResaltndoJa en la lista, aparece detallado en los recuadros de la derecha.
En el recuadro superior vemos de qu color se trata, y abajo el nmero que le corresponde (ver Figura
8).
Figura 8.
3. Table view
En la tabla de la Figura 9 tenemos una sntesis para poder comparar las propiedades que le asignamos
a cada color.
Figura 9.
What to plot
Qu plotear
Podemos seleccionar la imagen de la pantalla actual, o alguna hoja de presentacin (layout}: la
seleccionamos con las teclas de la parte inferior de la pantalla (ver Figura 10).
Figura 10.
Current tab:
La tecla que se encuentre activada.
Selected tabs
Podemos seleccionar teclas que incluyan la pantalla de trabajo y/o layout.
AII Layout tabs
Todos las hojas de presentacin que hayamos preparado.
Number of copies
Nmero de copias a imprimir.
Plot to file
Plotear a un archivo
Plot to File: si queremos mandar el dibujo a un archivo en lugar de mandarlo a la impresora, tocamos
esta casilla. El archivo que se crear ser de tipo PLT.
Cuando terminamos de configurar todas las variables, tocamos OK y el dibujo se imprime. Si no,
verificar si est configurada la impresora: est enchufada?, sigue sin imprimir?.., tenemos
impresora?
Trabajar con layouts nos permite armar presentaciones para imprimir respecto del dibujo que estamos
haciendo.
Podemos mostrar distintas partes del dibujo en diferentes escalas o simplemente armar una presentacin
con un rotulo e imprimir nuestro dibujo a escala dentro de el.
Para pasar del modelo (model) a la presentacin (layout) tenemos que picar en la solapa que esta
arriba de la lnea de comandos (ver Figura 9)
Figura 9.
Una vez que picamos all nos vamos a encontrar con una pantalla en la que vamos a poder indicar los
parmetros de impresin.(ver Figura 10) (Ver tambin captulo de impresin)
Figura 10.
En esta pantalla vamos a definir cosas tales como la impresora que vamos a usar, el tamao de la
hoja, los valores para las puntas del trazador (plotter) si es que poseen uno, etc.
Al haber definido estos parmetros, picamos en OK y vamos a ver dibujada con lnea discontinua la
hoja que elegimos. Tambin va a aparecer una ventana conteniendo el dibujo que nosotros hicimos en
el modelo (model) al tamao mximo que entre dentro de esa ventana y vamos a ver los UCS
representados por una escuadra. (ver Figura 11)
Figura 11.
Esta ventana que nos aparece es una ventana que el autocad genera por default. La podemos borrar o
modificar segn nosotros queramos.
A modo de practicar como se genera una ventana vamos a borrar la que hizo el autocad. Para hacer
esto seleccionamos la ventana (que es el rectngulo negro que rodea a nuestro dibujo) y con el
comando erase la borramos (ver Figura 12)
Figura 12.
Ahora que tenemos la pantalla vaca vamos a insertar un rotulo (o dibujarlo si no tenemos un bloque
ya hecho).
Es conveniente que l rotulo lo dibujemos en metros. Por ejemplo: si queremos que el dibujo salga
impreso en una hoja de 50 x 70 cm, lo vamos a dibujar dentro de un rectngulo que mida 0.7 en x y
0.5 en y.
Este rotulo puede ser un rotulo tipo y lo podemos hacer en un bloque que tenga propiedades as
cuando lo insertamos podemos incorporar datos sin tener que modificar el bloque (ver capitulo
bloques con atributos) (verFigura 13)
Figura 13.
Una vez que insertamos l rotulo tenemos que crear una ventana que nos permita ver lo que
dibujamos en el modelo (model).
Para eso vamos a ir al men view->viewports->1viewport (ver Figura 14)
Figura 14.
Despus de esto tenemos que crear la ventana. Para esto le vamos a definir una esquina del
rectngulo y despus la esquina opuesta. Podemos tomar como esquinas las que delimitan l rotulo
que insertamos o podemos elegir cualquier otro punto. Al definir la ventana (viewport) vamos a ver
insertado dentro de ella el dibujo que hicimos en el modelo (model) al tamao mximo que entre en
esa ventana. (ver Figura 15)
Figura 15.
Por ahora sabemos que si imprimimos l rotulo en escala 1:1 el dibujo va a medir 50 x 70 cm. Que es
el tamao del rotulo que hicimos pero todava no sabemos en que escala va a imprimirse lo que
dibujamos en el modelo (model).
Para definir la escala en que queremos que se imprima el modelo debemos volver al modelo (model)
pero estando dentro de la presentacin (layout). Dentro de la presentacin (layout) tenemos dos
maneras de trabajar: En modelspace y en paperspace.
Para pasar de uno a otro podemos escribir ms y despus enter para modelsapace o ps y despus
enter para paperspace. Otra manera de pasar de uno a otro es hacer doble clic sobre la ventana en la
que vemos el modelo o doble clic fuera de ella.
Esto nos sirve para trabajar en el modelo y la presentacin viendo todo junto, lo cual nos permite
adaptar una de las partes a la otra.
Para elegir la escala en que vamos a imprimir el modelo vamos a tener que pasar al modelspace y
definir la escala con un zoom de factor de escala. (ver Figura 16 y Figura 17)
Figura 16.
Figura 17.
Cuando pasamos al modelspace vamos a ver que los UCS se transforman otra vez en flechas, que el
cursor se mueva solamente dentro de la ventana, y que el borde de la ventana se hace ms grueso.
Para definir la escala vamos a escribir en la barra de comandos zoom o z que es el atajo de
teclado, y vamos a poner la escala en la que queremos que se imprima el modelo. Por ejemplo 1/50xp
-> Enter (ver Figura 17).
En el caso del ejemplo con el que estamos trabajando al dar enter el dibujo va quedar como en
la Figura 18.
Figura 18.
Despus de hacer esto debemos volver al paperspace (ver Figura 19) y estando ah vamos a imprimir
lo que tenemos en la pantalla.
Al imprimir vamos a elegir la escala 1:1 y as nos va a imprimir l rotulo al tamao 50 x 70 cm y el
modelo en escala 1/50.
Figura 19.
Trabajando de esta manera podemos armar varias ventanas dentro de un mismo layout y mostrar as
diferentes partes del dibujo a diferentes escalas sin tener que hacer dos dibujos en el modelo, y lo
podemos tener todo en el mismo plano.