Efectos Electronicos
Efectos Electronicos
Efectos Electronicos
Como se mencion, en los compuestos orgnicos los tomos estn unidos por enlaces covalente,
pero en la mayora de estos compuestos el tomo de carbono est unido a tomos ms
electronegativos, estos atraen los electrones con mayor intensidad, originando el enlace covalente
polar, de esta manera se tiene una densidad de carga negativa (-) en l tomo ms
electronegativo, y una densidad de carga positiva (+) en el tomo menos electronegativo.
La polarizacin del enlace se puede calcular mediante el momentos dipolar () que es el producto de
la carga en el tomo (puede ser positiva o negativa) por la distancia entre las cargas, es decir, =q*d.
[La unidad del momentos dipolar es el Debye (D)].
enlace covalente
densidad de carga
Es posible que una molcula este constituida por tomos diferentes y sea apolar, esto ocurre debido
a la simetria de la molcula de modo que la resultante de las fuerzas elctrnicas sea cero.
1= 2 = R = 0
Enlace
HC
HN
HO
CC
CN
CO
CF
C Cl
C Br
CI
En Las molculas se originan fuerzas elctricas debido a la diferente naturaleza de los tomos unidos
entre s o debido a la presencia de un campo elctrico originando un desplazamiento parcial o total de
los electrones en la molcula originando los llamados efectos electrnicos.
Estos efectos electrnicos que alteran la distribucin electrnica en un sistema debido a las
interacciones entre los tomos, son de caractersticas y acciones que se ejercen: dentro de la
molcula y entre molculas.
Dentro de la molcula, se presentan interacciones intramoleculares, que determinan la estabilidad
de molculas individuales, Los efectos intramoleculares, se clasifican segn su duracin y aparicin
en permanentes y eventuales (circunstanciales).
Los efectos permanentes pueden ser: inductivo esttico, mesmero de resonancia, hiperconjugativo y
de campo.
Los efectos eventuales pueden ser: inductmetro y electrmetro.
Entre molculas, se presentan interacciones intermoleculares, que determinan fundamentalmente
las propiedades macroscpicas como ser el punto de ebullicin y fusin.
EFECTOS INTRAMOLECULARES PERMANENTES.
a). Efecto Inductivo esttico ( I).
Las molculas orgnicas que tienen tomos de diferente electronegatividad, provocan la polarizacin
del enlace sigma, es decir, es un desplazamiento parcial del par electrnico hacia el tomo ms
electronegativo, originando fracciones de carga a lo largo de una cadena carbonada, a este
desplazamiento se conoce como efecto inductivo que puede ser esttico y dinmico.
En el cloroetano existe un enlace C Cl polarizado, originando fracciones de carga positiva y
negativa, pero el tomo de C unido al Cl que tiene una fraccin de carga
positiva atraer hacia s los tres pares de electrones que le unen a los otros
tres tomos (un carbono y dos hidrgenos) y por tanto en el otro tomo de C
aparecer una fraccin de carga menor que en el tomo unido directamente
al Cl, donde el efecto inductivo decrece al aumentar la distancia al origen del
desplazamiento electrnico y que en la prctica se puede despreciar a partir
del segundo tomo de la cadena. ste efecto inductivo es permanente.
El hidrgeno aporta levemente al carbono su par electrnico, por convenio se toma como punto de
referencia, es decir, no provoca efecto inductivo. En cambio aquellos tomos o grupos de tomos,
cuya electronegatividad es mayor que la del carbono tienen efecto inductivo negativo I, es decir,
son tomos o grupos atmicos que retiran electrones (se clasifican como electrn atrayentes).
Ejemplos:
-NO2 ; -CN ; -CHO ; -COR ; -CO2H ; -COOR ; -X ; -OCH3 ; -OH
Aquellos tomo o grupos de tomos, que tienden a desplazar la densidad electrnica sobre el tomo
de carbono al que estn unidos tiene un efecto inductivo positivo +I, es decir, tomos grupos de
tomos que aportan electrones (se clasifican como grupos electrn dadores). Ejemplos:
La mayora de los tomos ejercen sobre el carbono I (-) por ser ms electronegativos que l
con excepcin de los metales y grupos alquilo.
En los grupos alquilo el I (+) se produce frente a grupos que atraen electrones, porque los
ceden respecto al H, por ser ms polarizables que ste. Esta capacidad aumenta con la
longitud y ramificacin de la cadena.
El efecto inductivo dinmico resulta de la polarizacin del enlace sigma debido a la existencia de un
campo elctrico o centros cargados, este efecto es de carcter temporal en molculas apolares, y
cuando se quita las condiciones que lo originan el efecto desaparece, pero en molculas polares este
efecto siempre est presente.
Se presentan en compuestos que tienen enlace , y no es nada ms que un desplazamiento del par
de electrones del doble enlace entre dos tomos a uno solo de ellos, o en la comparticin entre dos
tomos de un par de electrones pertenecientes a uno slo de ellos.
Este efecto puede presentarse cuando hay enlaces mltiples conjugados, dobles o triples que se
encuentran separados por un enlace simple, o cuando hay enlaces mltiples contiguos a tomos que
contienen pares electrnicos libres.
Este efecto se diferencia del inductivo en que hay una cesin o paso de electrones de un tomo a
otro, el efecto conjugativo puede ser positivo (+K) si es electrn dador, es decir, el desplazamiento se
produce del tomo o grupo sustituyente, hacia el carbono o cadena carbonada formndose un doble
enlace.
.
Ser negativo ( K) si es un electrn atrayente, es decir, cuando el desplazamiento electrnico se
produce hacia el tomo o grupo sustituyente del doble o triple enlace.
II
La estructura II contribuir muy poco al hbrido de resonancia por tres motivos: 1) tiene menos
enlaces que la estructura I, 2) el tomo de carbono cargado positivamente no tiene el octeto completo
y 3) la estructura resonante comporta separacin de cargas.
Caractersticas del efecto conjugativo.
Cuando se trata de molculas donde hay alternancia de enlaces covalentes simples y dobles
la resonancia se denomina conjugacin: -C=C-C=C-C
Este compuesto se comportara como un cido de Arrenhius, pero el intercambio de electrones es tan
rpido que el protn no puede salir. Este efecto contribuye a la estabilizacin de la molcula ya que
se forman numerosas formas contribuyentes y mientras mayor sea el nmero de formas
contribuyentes ms estable es el sistema.
Se produce cuando adems de los electrones entran en la conjugacin con los enlaces con otros
electrones p como por ejemplo los de un tomo de OSN, halgeno, etc. O tambin electrones en
orbitales sp3 del C compartidos con el H.
En algunas molculas ciertos electrones "mviles" no estn localizados tan rgidamente a causa del
alto contenido energtico del nivel o subnivel al que pertenecen. La tendencia a la deslocalizacin
aumenta a medida que se aproximan a niveles p puros y se alejan del nivel s. Luego los electrones en
niveles sp3 son ms aptos para la deslocalizacin que los de niveles sp2 y sp.
Se plantea que el doblete electrnico de la unin C-H est poco localizado, parecindose a un par
electrnico no compartido y pudiendo as conjugarse con electrones.
Para Mulliken un radical metilo unido a carbono sp2 sp puede considerarse como si tuviese una
triple ligadura : H3C
Este efecto es frecuente encontrarlo en molculas complejas, cumpliendo un papel muy importante
en la estabilidad del compuesto. Es el efecto que justifica las uniones puente hidrgeno, los efectos
de atraccin o repulsin de grupos en las mismas molculas.
EFECTOS INTRAMOLECULARES EVENTUALES.
Algunas molculas no presentan la posibilidad de polarizarse espontneamente pero reaccionan
qumicamente, de lo que se deduce que cuando se ponen en contacto con los reactivos en el
intermedio de reaccin debe ocurrir una movilizacin de electrones.
a). Efecto inductmetro ( Id).
Es semejante al efecto inductivo esttico. Aparece en molculas simtricas con doble enlaces cuando
reaccionan frente a reactivos asimtricos.