Economia de Eeuu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

La economa mundial a inicios del siglo XXI (I)

La Nueva Hegemona de Estados Unidos


Orlando Caputo Leiva

Estados Unidos a partir de la dcada de los sesenta del siglo XX, enfrent una
gran competencia. Primero de Europa y posteriormente de Japn. La competencia
agudiz el ciclo econmico a nivel mundial y se reiniciaron las crisis econmicas
mundiales. El inicio mas evidente de las crisis fue la de los aos 1974-1975. La
economa de Estados Unidos empieza a crecer muy lentamente comparado con el
auge de post Segunda Guerra Mundial. El crecimiento lento y las crisis cclicas
exigan la ampliacin de las exportaciones y de las inversiones de Estados Unidos
hacia otros pases y regiones. Estos son los fundamentos econmicos principales
del proceso que posteriormente ha sido designado como globalizacin de la
economa mundial.

Estados Unidos promueve en el exterior como parte de la globalizacin, la libre


circulacin de las mercancas y de los capitales, apoyado tericamente en el
neoliberalismo, y posteriormente perfeccionado en lo que se ha conocido como el
Consenso de Washington. En lo medular dicho Consenso se sintetiza en: la
propiedad privada, Estado subsidiario y mercados libres a nivel nacional e
internacional para las mercancas y para los capitales.

Estados Unidos, a la vez que promueve la liberalizacin en exterior, internamente


contina con niveles significativos de proteccionismo y de regulacin. En relacin
a las importaciones establece regulaciones diferenciadas a travs de sistemas
especiales que contemplan, entre otros, aranceles, cuotas, prohibiciones y otros
mecanismos. En relacin a las exportaciones, promueve grandes subsidios,
particularmente subsidios al sector agrcola.

La combinacin del libre comercio en el exterior, del proteccionismo interior y del


control del dlar como dinero mundial, signific para Estados Unidos el mejor de
los mundos posibles, situacin similar a la de Inglaterra a inicios del siglo XIX.

La globalizacin de la economa mundial, promovida por los Estados Unidos ha


posibilitado la reestructuracin de su economa y la reconquista de la hegemona
que comparta con Europa y con Japn en la dcada de los ochenta. Esta
hegemona compartida en los ochenta por Estados Unidos, por Europa y por
Japn, fue sintetizada y conocida como La Trada.

La reconquista de la hegemona econmica en la economa mundial por Estados


Unidos, es el fundamento de la hegemona poltica expresada en la Nueva Poltica
de Seguridad Nacional. La Nueva Poltica de Seguridad Nacional se basa en la
potencia econmica de Estados Unidos y no en su debilidad.

En el artculo de Monthly Review Las Ambiciones Imperiales de Estados Unidos


en Irak, se seala que la nueva estrategia de seguridad nacional de Estados
Unidos (New York Times, 20 de septiembre del 2002), establece tres principios
claves

de

la

poltica

estratgica

estadounidense:

Primero.

Asegurar

permanentemente el indisputado dominio global de Estados Unidos, de modo que


a ninguna nacin le ser permitido rivalizar o amenazar a los Estados Unidos.

Segundo. La disposicin permanente de Estados Unidos para desarrollar en forma


rpida ataques militares preventivos contra Estados o fuerzas en cualquier parte
del globo que sean considerados una amenaza a la seguridad de los Estados
Unidos, a sus fuerzas e instalaciones en el exterior, o a sus amigos o aliados.

Tercero. La inmunidad de ciudadanos norteamericanos frente a procesos en los


Tribunales Criminales Internacionales.

En el texto que estamos citando, se agrega lo siguiente: Al comentar esta nueva


Estrategia de Seguridad Nacional, el Senador Edward M Kennedy, declar que: la
doctrina de la Administracin es un llamado al imperialismo norteamericano en el
siglo XXI que ninguna otra nacin podra o debera aceptar (7 de octubre del

2002). La reestructuracin de la economa de Estados Unidos, como hemos dicho,


es producto de la globalizacin y surge como respuesta a las crisis cclicas.
Estados Unidos reestructura toda su economa con fuerte apoyo del Estado. A
mediados de los ochenta, los principales sectores de la economa estadounidense
y la propia economa de los Estados Unidos se caracterizaba como una economa
decadente, que estaba siendo desplazada por Europa, y especialmente por Japn
y el sudeste asitico. La reconquista de la hegemona que ha llevado a Estados
Unidos a transformarse en la nica potencia econmica, poltica y militar mundial,
como proceso con gran apoyo estatal es parecido a la carrera espacial con la
Unin Sovitica en la poca del Presidente Kennedy.

El dinamismo econmico est ntimamente relacionado con las ganancias. Con la


globalizacin de la economa mundial y la combinacin del libre cambio y el
proteccionismo, unido a la flexibilidad laboral, forj en Estados Unidos un cambio
cualitativo que se expres en el paso de un perodo de ganancias y tasa de
ganancia baja, a un perodo de altas ganancias y alta tasa de ganancia.

En las dcadas del setenta y hasta mediados de los ochenta, las ganancias
globales estaban prcticamente estancadas. A partir de mediados de los ochenta,
las ganancias y la tasa de ganancia empiezan a aumentar. El aumento es an
mayor en la dcada de los noventa.

En condiciones de tasas de ganancia elevadas, las crisis cclicas en cierta medida


son atenuadas. As ha sucedido en las crisis de la dcada de los noventa. En la
crisis de inicios de esta dcada, a pesar de la fuerte disminucin de las ganancias
de las empresas en Estados Unidos, la crisis cclica no fue tan profunda. La
recuperacin y posterior dinamismo de la economa estadounidense, ha estado
apoyada en un gran incremento de las ganancias globales, especialmente a partir
de 2003.

Las ganancias que son enviadas a Estados Unidos por las empresas

estadounidenses en el mundo han crecido en forma extraordinaria. Su ritmo de


crecimiento es mucho ms acelerado que el de las ganancias globales en Estados
Unidos.

Las ganancias de las empresas se han visto favorecidas por una disminucin de
los intereses netos pagados por las empresas productoras de bienes y servicios a
las instituciones financieras y por una fuerte disminucin de los impuestos sobre
las ganancias.

La otra categora clave en la reestructuracin de la economa estadounidense


tiene relacin con las grandes modificaciones en el proceso de acumulacin de
capital. Las inversiones globales en la economa de los Estados Unidos eran bajas
en los setenta y en parte de los ochenta. A partir de mediados de los ochenta se
inicia un aumento de las inversiones, y en los noventa las inversiones muestran un
crecimiento exponencial.

Crecen todas las inversiones. Pero las inversiones privadas tienen un crecimiento
mayor que la inversin pblica. Al interior de las inversiones privadas crecen
muchsimo ms las inversiones de las empresas que la inversin residencial. Al
interior de las empresas, crecen mucho ms las inversiones en maquinaria y
equipo, frente a un crecimiento pequeo en las inversiones en nuevos edificios e
instalaciones de las empresas. Al interior de las inversiones en maquinaria y
equipo, las que ms crecen son las de alta tecnologa.

El gran crecimiento de las inversiones se acompaa de un hecho de gran impacto


histrico: las maquinarias y equipos de alta tecnologa han tenido una gran
disminucin de precios.

En la economa de los Estados Unidos, en las mismas estructuras fsicas de las


empresas se reemplaza la maquinaria antigua por maquinaria y equipo de alta
tecnologa, de mayor productividad y de precios bastante menores. Esta es la

sntesis de la revolucin tecnolgica que le ha permitido a Estados Unidos la


reconquista en sectores y ramas econmicos que anteriormente aparecan como
decadentes y que actualmente se encuentran nuevamente a la vanguardia en la
economa mundial, con empresas en Estados Unidos y en el exterior.

La reconquista de la hegemona que ha llevado a Estados Unidos a transformarse


en la nica potencia econmica, poltica y militar a nivel mundial, empieza a ser
disputada por el gran desarrollo de China, que analizaremos en la segunda parte
de esta serie.
* Estas notas se han basado en el artculo Estados Unidos y China: Locomotoras en la
recuperacin y en las crisis cclicas de la economa mundial?, presentado en agosto del
2004 en el Seminario del Grupo de Trabajo de CLACSO Globalizacin, Economa
Mundial y Economas Nacionales, Universidad Autnoma de Puebla, Mxico.

La economa mundial a inicios del siglo XXI (II)


El capitalismo mundial depende cada vez ms de China y China
depende del capitalismo mundial
Orlando Caputo Leiva

Quin depende ms de quin en una perspectiva histrica? En perspectiva


histrica el capitalismo podra depender ms de China, que China del capitalismo.
No hemos estudiado la situacin econmica al interior de China. Slo hemos
estudiado el significado de China en la produccin mundial y en el mercado
mundial.

Sobre

estos

temas

hemos

elaborado

esta

nota.

La participacin de China en la produccin mundial basada en la paridad del poder


de compra lleg a 13,2 % en el 2004; la participacin de EEUU es de 20,9 %. Con
este indicador el producto de la economa China equivale a un 63 % del producto
de EEUU y crece cada ao.

La participacin de China en la produccin mundial es mayor a la de Alemania

(4,3 %), Francia (3,1 %), Italia (2,9%) y Espaa (1,7%), pases que en conjunto
suman (12,0 %) de la produccin mundial. La produccin de China ha llegado a
ser casi el doble de la de Japn, que participa con un 6,9 % en la produccin
mundial.

La participacin de China en las exportaciones mundiales en 1980 slo alcanz un


1%. En 1990 alcanz 2%, es decir, demor 10 aos para aumentar en un punto
porcentual, lo que en s mismo es muy significativo. En el 2002 y 2003, ha
aumentado en cada ao un punto porcentual respectivamente, para alcanzar en el
ltimo ao 6% de participacin en el comercio mundial. En los ochenta, para
aumentar un punto porcentual necesitaba diez aos, ahora slo necesita un ao.
Las exportaciones de China crecieron en 22 % en el 2002 y 35 % en el 2003. Un
cuarto del crecimiento del comercio mundial, en volumen, en el 2003 es explicado
por China.
China ocupa el tercer lugar en las exportaciones mundiales con el 5,9 %, despus
de EE UU (10,4%) y de Alemania (9,5%), y en el 2004 super a Japn (5,7%).
Las exportaciones Chinas superan en 40 % el total de las exportaciones de bienes
y servicios de todos los pases de Amrica Latina, que en conjunto participan con
el 4,2 % de las exportaciones mundiales.
Las exportaciones chinas se diversifican cada vez ms. Exportan -entre otros-,
maquinarias y equipos, productos electrnicos, equipos de transporte, textiles y
confecciones, juguetes, etc.
Las importaciones de China han aumentado ms rpidamente que sus elevadas
exportaciones en los ltimos aos. Muchas regiones y pases del mundo estn
dependiendo crecientemente de las importaciones chinas. As sucede con los
pases asiticos. La recuperacin de Japn en el 2003 y en el 2004, fueron
sustentadas en parte importante por las importaciones desde China, con un gran
componente de maquinarias y equipos de alta tecnologa importados desde
Japn. Esto favorece a Japn y permite la modernizacin de las empresas chinas

a los ms altos niveles mundiales. El 20 % del incremento de las exportaciones de


los Estados Unidos en el ao 2003, fueron compradas por China. Mltiples
empresas de varios pases capitalistas desarrollados han trasladado su
produccin a China. Entre ellas, prestigiosas empresas italianas de la confeccin.
En los productos de exportacin sealan en su etiqueta diseada en Italia y
producida en China. China importa componentes electrnicos desde Asia, para
sus exportaciones de productos electrnicos a los Estados Unidos, a la Unin
Europea, a Japn y a otras regiones. China es un gran importador de bienes
primarios. En el 2002, importa el 4 % de las importaciones mundiales de crudo; el
15 % del cobre, el 20 % del aluminio y cerca del 20 % de soya. Al mismo tiempo
usa tres veces los niveles de consumo de acero de los Estados Unidos. Como se
sabe, China se ha constituido en uno de los principales destinos de las inversiones
extranjeras en los ltimos aos. Lo novedoso son las inversiones chinas en el
exterior. China ha comenzado a comprar y crear empresas en el extranjero.
Por ejemplo, las siderrgicas chinas contemplan construir fundiciones en Brasil,
Australia y Estados Unidos, cuya produccin se destinara a China. El sector
energtico chino ha buscado comprar participaciones en reservas externas de
petrleo. Si no ayudan a desarrollar nuevas fuentes de materias primas, el resto
del mundo lo va a pasar mal debido al fuerte aumento de los precios bsicos en el
ltimo tiempo. (The Wall Street Journal, en Seccin Economa y Negocios de El
Mercurio, 31 de marzo de 2004). China posea la segunda reserva internacional
ms grande del mundo en el 2003 despus de Japn. Esta ha crecido en forma
acelerada. En el 2004, se estimaba que las reservas seran de aproximadamente
500.000 millones de dlares. Para el 2005, se estima que crecern a ms de
577.000 millones de dlares. Este crecimiento anual de las reservas es cercano a
16 %. Informacin reciente -septiembre del 2005-, seala que las reservas
internacionales de China y de Hong Kong, seran de 870.000 millones de dlares,
acercndose a Japn, el que tiene el primer lugar. China es uno de los principales
inversores financieros en el mundo, y particularmente en Estados Unidos. China
impacta en la lgica misma del funcionamiento de la economa mundial. Cada vez

es ms evidente la dependencia del capitalismo mundial de China, y la


dependencia de China del capitalismo mundial. A travs de la diversificacin
acelerada de la produccin y de las exportaciones, China est compitiendo en el
mercado mundial y en los mercados nacionales, provocando quiebras de
empresas y desplazamiento de la produccin hacia China.

A travs de sus exportaciones, profundiza la sobreproduccin de productos


industriales. Con sus importaciones ha transformado la sobreproduccin de
materias primas y energticos en subproduccion o escasez lo que ha provocado
incrementos significativos de precios. Como sealaremos en otro apartado de esta
serie, China est generando un cambio histrico en los trminos de intercambio.

Se reconoce ampliamente que las exportaciones y particularmente las


importaciones de Estados Unidos, son una locomotora de la economa mundial.
Las exportaciones chinas equivalen al 80 % de las exportaciones de bienes de los
Estados Unidos y las importaciones chinas equivalen al 50 % de las importaciones
de bienes de Estados Unidos en el 2004. Esta equivalencia se est estrechando
cada ao. Por lo tanto, China se ha transformado como Estados Unidos en una
locomotora de la economa mundial. Este papel de locomotora de China se ha
manifestado ya en la fase de crecimiento posterior a la crisis cclica de Asia y en la
recuperacin de la reciente crisis internacional del 2001.

En el futuro inmediato, el papel de locomotora de China junto a la de Estados


Unidos se puede manifestar empujando a la economa a una nueva crisis cclica
de la economa mundial.

China como hemos dicho, en la actual recuperacin de la economa mundial juega


un papel trascendente. Pero, a travs de la agudizacin de la sobreproduccin de
productos industriales que provoca fuertes disminuciones de precios de estos
productos, e incrementos de la demanda de materias primas y energticos con

grandes alzas de los costos y de los precios, puede jugar un papel trascendente
en una nueva crisis cclica mundial. En sntesis, a nivel mundial se produce una
fuerte disminucin de los precios de los bienes finales y un incremento de los
costos afectando seriamente los mrgenes de ganancia.

En la actualidad, una disminucin leve de la tasa elevada de crecimiento de China


genera pnico en los diferentes mercados. Una crisis de la economa china en la
actualidad sera desastrosa.

Para evitar una posible crisis en China, el Estado chino inici una nueva etapa a
partir del segundo semestre del 2002. Esta nueva etapa da inicio a un nuevo ciclo
de crecimiento basado en el desarrollo hacia adentro. Se privilegia la industria de
viviendas, la infraestructura, la produccin de bienes durables y de automviles
para el mercado interno. La institucin financiera JP Morgan, ha dado a conocerel 26 de septiembre de 2005-, que la economa China crecer este ao en 9,5% y
el prximo ao en 8,5%, de los cuales 4,8 % es explicado por el consumo interno,
el 3,6 % es explicado por las inversiones internas y el 0,1% por el comercio
exterior. Esta nueva etapa de desarrollo hacia adentro, va combinada con la
mantencin del ya fuerte desarrollo hacia afuera.

Esto le puede permitir a China, que frente a crisis cclicas del mercado mundial,
pueda desplazar parte significativa de su exportacin hacia el mercado interno, el
que tiene una gran potencialidad de crecimiento. Actualmente, el mercado chino
incorpora slo un tercio de los 1.400 millones de su poblacin a los nuevos
consumos. Esta alternativa es muy limitada en pases desarrollados en que el
mercado interno tiene un alto grado de saturacin.
La gran capacidad de ampliar el mercado interno de China, unido a la fuerza
combinada y potenciada del mercado, de la regulacin de los mercados y de la

planificacin estratgica, puede llevar a que el capitalismo dependa ms de China


que China del capitalismo en una perspectiva histrica.
Uno de los hechos ms significativos, es que China es un centro neurlgico de la
categora econmica fundamental del capitalismo: las ganancias. Las ganancias
en China en el 2003 equivalen al 44 % de las ganancias globales de todas las
empresas estadounidenses que operan en Estados Unidos y en el resto del
mundo. Equivalen tambin, al 66 % de las ganancias de todas las empresas
financieras y productoras de bienes y de otros servicios de Estados Unidos que
producen en su propio territorio. A su vez, las ganancias totales en China son
superiores a las ganancias de todas las empresas productoras de bienes y
servicios no financieros de los Estados Unidos. Estas ltimas, incluyen las
ganancias de todas las empresas industriales que producen maquinaria y equipos,
computadores, vehculos, electrnicos, etc. Incluye adems, a todas las empresas
productoras de bienes de consumo durable y no durable, el transporte y otros
servicios y el comercio al por mayor y al por menor. China se ha transformado es
un centro neurlgico de las ganancias en la economa mundial y lo ser mucho
ms. En este sentido, el capitalismo en su categora econmica central -las
ganancias-, est dependiendo cada vez ms de China.

* Estas notas se han basado en el artculo Estados Unidos y China: Locomotoras en la


recuperacin y en las crisis cclicas de la economa mundial?, presentado en agosto del
2004 en el Seminario del Grupo de Trabajo de CLACSO Globalizacin, Economa
Mundial y Economas Nacionales, Universidad Autnoma de Puebla, Mxico.

La economa mundial a inicios del siglo XXI (III)


El capital, el trabajo y los recursos naturales
Orlando Caputo Leiva

La globalizacin de la economa mundial ha provocado transformaciones


profundas en las relaciones capital-trabajo; capital-recursos naturales; entre los
capitales; y entre los capitales y los Estados nacionales. Estos cambios en las

relaciones sociales de produccin se acompaan de modificaciones cualitativas de


las

maquinarias

equipos

base

tcnica

de

la

produccin.

Estas

transformaciones han permitido un aumento de la dominacin del capital, sobre la


sociedad, la naturaleza, la poltica y sobre los Estados nacionales.

La dinmica econmica en la globalizacin basada en las exportaciones


profundiza la competencia a nivel mundial y en cada economa nacional. En ellas
se disminuyen los costos, particularmente los costos salariales y se promueve un
gran incremento de la productividad y de la produccin.

La globalizacin de la economa mundial est fundamentada tericamente en el


neoliberalismo. Este, promueve la libertad de los mercados, la libre circulacin
internacional de las mercancas y del capital. El dominio creciente del capital que
se ha expresado con fuerza en la flexibilidad laboral y en el fraccionamiento de los
procesos productivos ha profundizado la debilidad de las organizaciones de los
trabajadores.

La competencia internacional promueve tambin la disminucin de los costos de


acceso a los recursos naturales. La tendencia extrema es la apropiacin de los
recursos naturales que se ha manifestado con mucha fuerza en Amrica Latina.
La legislacin para atraer las inversiones extranjeras ha promovido la entrega en
propiedad privada de los diversos recursos naturales, incluyendo valiosos recursos
mineros, energticos e hdricos.
La propiedad privada de estos recursos les permite obtener adems de las
ganancias del capital, la renta de los recursos naturales. Caso emblemtico ha
sido la desnacionalizacin del cobre en Chile que nacionaliz Salvador Allende. La
desnacionalizacin se posibilit por una Ley anticonstitucional de la Dictadura en
la dcada de los ochenta. La desnacionalizacin del cobre, principal riqueza
bsica de Chile se inici en los gobiernos de la Concertacin y la ha culminado el
actual Presidente Ricardo Lagos a travs de la engaosa legislacin sobre el

Royalty que reconoce la propiedad de las empresas sobre los yacimientos


mineros, entre ellos, sobre los yacimientos de cobre y de oro.

Las empresas extranjeras controlan desde hace algunos aos cerca del 70 % de
la produccin de cobre en Chile. Otra situacin emblemtica es el Tratado Minero
Chileno-Argentino, que entrega los recursos naturales de la Cordillera de los
Andes y parte de los llanos de ambos pases a las grandes mineras mundiales.

Las luchas sociales y polticas que ms se han destacado en el ltimo tiempo en


algunos pases de Amrica Latina, son aquellas que estn relacionadas con la
lucha para captar los beneficios de la explotacin de los recursos naturales y
rescatar la propiedad de dichos recursos a travs de nuevos procesos de
nacionalizacin. La situacin de Bolivia es emblemtica en este sentido.

El fraccionamiento de los procesos productivos que ha profundizado las


diferencias entre la gran empresa, la mediana y la pequea y sus respectivas
asociaciones empresariales, expresan las nuevas relaciones entre los diversos
capitales.

La privatizacin y desnacionalizacin de empresas y de recursos naturales


expresan las nuevas relaciones entre las grandes empresas nacionales y
mundiales y los Estados nacionales.

El neoliberalismo, el mercado, la libertad individual, la propiedad privada se


presentan como los grandes triunfadores frente al fracaso histrico del deformado
socialismo, de la planificacin, de la propiedad social y de la organizacin social.
En el campo de las ideas ha logrado el control de la mente humana de una gran
parte de la sociedad. La competencia, y no la solidaridad, predominan en el
sentido comn y en la vida cotidiana.

La crisis del deformado socialismo y el colapso de ste, han favorecido el dominio

del capital sobre la sociedad, sobre la naturaleza y sobre los Estados. En esos
pases el capitalismo ha encontrado nuevas zonas de inversin de capital. Se ha
ampliado la fuerza de trabajo asalariada que puede usar el capital con salarios
relativamente bajos, en relacin a los niveles relativamente elevados de
calificacin. En algn grado, esto ayuda a la compresin de los salarios en los
pases capitalistas.

Todos los cambios que el capitalismo ha logrado con la globalizacin se expresan


en forma sinttica en su objetivo y categora central: las ganancias del capital.

Las ganancias y la tasa de ganancia a partir de mediados de los 80 se han


incrementado a nivel mundial. En los pases desarrollados destaca el incremento
de la masa y de la tasa de ganancia en Estados Unidos, que se acompaa con un
crecimiento muy elevado de las inversiones que ha llevado a una reestructuracin
y reconquista de la hegemona mundial por parte de Estados Unidos como
analizamos en la primera parte de esta serie.
En Amrica Latina, tambin se ha producido como en Estados Unidos un gran
aumento de las ganancias, sin un crecimiento ni modificacin significativa de las
inversiones, lo que ha llevado a profundizar el desarrollo desigual entre Estados
Unidos y Amrica Latina que analizaremos en otro apartado de esta serie.

* Estas notas se han basado en el artculo Estados Unidos y China: Locomotoras en la


recuperacin y en las crisis cclicas de la economa mundial?, presentado en agosto del
2004 en el Seminario del Grupo de Trabajo de CLACSO Globalizacin, Economa
Mundial y Economas Nacionales, Universidad Autnoma de Puebla, Mxico.

La Economa Mundial a inicios del Siglo XXI (Parte IV)


Se estara gestando la sptima crisis cclica internacional de las
tres ltimas dcadas?
Orlando Caputo
De la Pos Segunda Guerra hasta fines de los sesenta, la economa mundial
funcion en base a economas nacionales cuya dinmica principal estaba basada
en la produccin para el mercado interno. El comercio exterior estaba fuertemente
regulado por polticas comerciales proteccionistas y las economas nacionales
reguladas por una fuerte participacin estatal. En ese perodo, el ciclo econmico
internacional estuvo muy atenuado y prcticamente no se presentaron crisis de la
economa mundial.

La globalizacin que caracteriza la actual etapa de la economa mundial en las


tres ltimas dcadas, est asociada al funcionamiento ms libre de los mercados.
El neoliberalismo plantea que si los mercados funcionan libremente, no se
producirn crisis. Incluso, los llamados shocks externos que podran provocar
crisis en las economas nacionales, segn el neoliberalismo, son neutralizados si
se deja que los mercados funcionen libremente.

Sin embargo, en oposicin a las formulaciones tericas, a partir de los setenta,


con la globalizacin y el predominio del neoliberalismo, se han presentado seis
crisis cclicas internacionales, de las cuales cuatro de ellas se han registrado en
los ltimos diez a doce aos, a partir de 1991. Esto refleja claramente la
acentuacin del movimiento cclico y la presentacin mucho ms peridica de
dichas crisis.
Tambin se produce un cambio importante en el origen de las crisis. La de 19741975; la de inicios de los 80 e inicio de los 90 y la reciente del 2001, tuvieron su
origen en Estados Unidos. La crisis de 1994, se origin en Mxico y la de 1997
tuvo su origen en el sudeste asitico. Este cambio es muy importante por cuanto

es primera vez en la historia del capitalismo, que las crisis se originan en la


periferia del sistema. Se originan no en cualquier pas, sino en aquellos que
haban logrado un gran dinamismo y se destacaban como ejemplos de la
globalizacin.

Desde el punto de vista de una caracterizacin ms detallada, las cuatro crisis


originadas en EEUU se transformaron en crisis de la economa mundial y del
mercado mundial. Estas tuvieron un fuerte impacto en el comercio mundial
afectando las exportaciones, base dinmica de las economas nacionales. La
crisis originada en Mxico y en el sudeste asitico, no se transformaron en crisis
de la economa mundial, pero s se expresaron con mucha fuerza en regiones y
pases y en este sentido fueron crisis internacionales, pero el impacto en el
comercio mundial fue relativamente menor que en las otras crisis.

Las crisis cclicas aparecen separadas en el tiempo. Sin embargo, hacen parte de
un movimiento global entrelazando las crisis de los diferentes aos, como
expresin de un proceso histrico de transformaciones. El ciclo econmico a
travs de las crisis y de las otras fases, se van relacionando unas a otras
reproduciendo algunas condiciones y generando nuevas situaciones.
El encadenamiento de las crisis y de los ciclos permite constatar la existencia de la
economa mundial, y su movimiento como proceso histrico en el tiempo. Por
ejemplo, la crisis del 1974-1975 fue una crisis de sobreproduccin de productos
industriales y de subproduccin o falta de materias primas, alimentos y
energticos. Aunque la crisis afect estas ramas, los precios de estos productos
no fueron muy afectados y rpidamente se recuperaron.
Las perspectivas de ganancias por la escasez de materias primas, alimentos y
energticos llevaron a un incremento muy grande de las inversiones en este tipo
de productos. Esto llev a que la crisis de 1980-1982 se presentara como crisis
general de sobreproduccin de productos industriales y sobreproduccin tambin

de materias primas, alimentos y energticos. En las crisis posteriores, la


sobreproduccin en la economa mundial fue de todo tipo de mercancas, incluso
la reciente crisis a inicios de la presente dcada.
La situacin actual de la economa mundial y la eventual sptima crisis puede
presentarse de nuevo como la de 1974-1975, ya que la economa mundial actual,
despus de 30 aos se caracteriza de nuevo por una sobreproduccin de
productos industriales y una subproduccion o escasez de materias primas y
energticos.

Pero no slo se trata de un encadenamiento de los ciclos y de las crisis cclicas


mundiales en el tiempo, sino tambin desde el punto de vista espacial. Se trata de
una sobreproduccin de mercancas generadas en gran parte por grandes
empresas que producen en muchas regiones generando una estructura productiva
mundial por sobre los pases. Esta produccin est pensada para venderse en
muchos pases. La realizacin de las mercancas aumenta la competencia en el
mercado mundial.
La sobreproduccin de mercancas, permite visualizar la existencia de la
economa mundial como algo superior y diferente a la mera suma de las
economas nacionales. La crisis del 2001 estuvo marcada por una deflacin que
se present en Japn, China, Alemania, y a un nivel menor en Estados Unidos,
que amenaz seriamente a la economa mundial.
En la recuperacin actual, de nuevo se presentan fuertes presiones inflacionarias
por el fuerte aumento de los precios de importantes productos mineros y otras
materias primas y particularmente del petrleo.
El anlisis de las crisis, desde el punto de vista de pases y regiones, permite ver
la economa mundial desde el punto de vista espacial, complementando la visin
en el tiempo de la economa mundial a travs del encadenamiento de las crisis
cclicas. La globalizacin de la economa mundial exige la ampliacin permanente
del capitalismo a regiones donde no haba llegado an. Por otra parte, las crisis

cclicas son momentos de profundizacin de las tendencias, destruccin de


condiciones y creacin de nuevas situaciones.
Como hemos sealado, en la segunda parte de esta serie, la importancia de China
como locomotora junto a Estados Unidos de la economa mundial permiti que la
crisis del 2001 no fuera tan profunda y ha facilitado en forma muy significativa la
recuperacin y el dinamismo actual de la economa mundial.
Pero tambin como locomotora de la economa mundial puede llevar a acelerar el
paso a una nueva crisis cclica de la economa mundial, la sptima en las ltimas
tres dcadas. Como hemos sealado, la gran produccin de China agrava la
sobreproduccin

mundial

de

productos

industriales

provocando

fuertes

disminuciones de precios al mismo tiempo que su demanda de materias primas y


energticos eleva los costos de la produccin de bienes finales.
No se debe descartar la posibilidad de una crisis cclica profunda de la economa
mundial como la de los aos 30, que conduzca a una ruptura de la globalizacin y
de paso a una reestructuracin de la economa mundial en base a bloques
regionales.

La Economa Mundial a inicios del Siglo XXI (Parte V)


Profundizacin del desarrollo desigual entre Estados Unidos y
Amrica Latina
Orlando Caputo
El desarrollo desigual de pases y regiones en la economa mundial capitalista se
ha profundizado. El desarrollo desigual se manifiesta con ms velocidad y se
presenta en todos los niveles en que se ubican los pases y regiones. Las
modificaciones en el desarrollo desigual es una de las caractersticas principales
de la etapa actual de globalizacin de la economa mundial.
En los pases centrales, el desarrollo desigual redefine los grados de hegemona.
Entre las regiones, se manifiesta con grandes desarrollos de algunas y con
involuciones de otras. Entre los pases de la periferia, algunos avanzan hacia una
situacin semi industrializada, otros se estancan, e incluso, algunos involucionan.
En los pases capitalistas desarrollados la reestructuracin econmica ha sido
mucho ms profunda en Estados Unidos, que en Europa y Japn. Estados Unidos
super la decadencia de los aos ochenta. Super tambin la hegemona
compartida en los ochenta e inicios de los noventa, conocida como la Trada. La
Triada reflejaba niveles econmicos relativamente similares de Estados Unidos,
Europa y Japn.
Esta hegemona compartida fue superada por el dinamismo de la economa
estadounidense potenciada por el estancamiento de Europa, y la prolongada
recesin de Japn desde inicios de los noventa.
En los aos 90, Estados Unidos se transform en una potencia econmica nica a
distancia de los otros pases capitalistas desarrollados. Asimismo, el desarrollo
desigual se ha presentado con mucha fuerza en otras regiones. En los pases
asiticos, lo ms destacado es el fuerte desarrollo de Corea del Sur y
particularmente de China.

El desarrollo desigual se ha presentado en forma muy acentuada en Amrica


Latina con relacin a los pases desarrollados, y particularmente en relacin a los
Estados Unidos.
En Amrica Latina en las ltimas dcadas, como parte de la globalizacin, tambin
se produce una reestructuracin total del funcionamiento de la economa y de la
sociedad. Normalmente se destacan la prolongada crisis de los ochenta, el
bajsimo crecimiento y los profundos problemas econmicos y sociales que se han
generado en las ltimas dcadas.
A diferencia de esos enfoques, hemos concentrado la investigacin en las
categoras fundamentales que explican los graves problemas econmicos y
sociales de Amrica Latina. Las categoras fundamentales que hemos relevado
son: los salarios, las ganancias y las inversiones, especialmente en la ampliacin y
creacin de nuevas empresas. La transformacin de las economas de Amrica
Latina, muestra que lo nico similar a los Estados Unidos es el crecimiento de las
ganancias.
Sin embargo, las causas del crecimiento de las ganancias en Estados Unidos son
muy diferentes a las de Amrica Latina. En Estados Unidos las ganancias de las
empresas se incrementan fundamentalmente por la incorporacin de nuevas
tecnologas. En Amrica Latina, las ganancias se incrementan fundamentalmente
por una disminucin relativa de los salarios, una disminucin de la ocupacin y por
una disminucin de los costos de acceso a los recursos naturales. Las ganancias
en Amrica Latina tambin se han incrementado por la privatizacin y
desnacionalizacin de empresas.
En Estados Unidos el incremento de las ganancias ha permitido un gran
crecimiento de las inversiones. En Amrica Latina, los niveles globales de las
inversiones prcticamente no se han incrementado desde los ochenta hasta
ahora. En Estados Unidos las inversiones en 1980 fueron de 675 mil millones de
dlares. En el ao 2000 aumentaron a ms de 1.750 mil millones de dlares (en
dlares de 1995).

En Amrica Latina en 1980 antes de la globalizacin-, la inversin fue de 358 mil


millones de dlares. En 1990, baj a 282 y en el 2000 llega a 378 mil millones de
dlares, levemente superior a la inversin de 1980, es decir, a la inversin de hace
veinte aos.
En 1980, la inversin global de Amrica Latina equivala al 53% de la inversin de
Estados Unidos. En los ltimos aos, como la inversin en Estados Unidos ha
crecido mucho y la de Amrica Latina se ha estancado, la inversin global de
Amrica Latina slo equivale a un 21 % de la de Estados Unidos en el ao 2000.
Adems, la informacin muestra que a fines de la etapa del modelo de desarrollo
hacia adentro -1970-1980-, que predomin en Amrica Latina, la inversin tuvo un
fuerte crecimiento.
Otro aspecto que es necesario destacar, es que la inversin en Amrica Latina
contina estancada en los ltimos aos. Por otra parte, la composicin de la
inversin cambia con relacin a la composicin en el perodo previo a los ochenta.
Aumenta la inversin en nuevas zonas residenciales y tursticas y disminuye la
inversin en maquinaria y equipo en las empresas.
Esto, aparentemente contrasta con el gran crecimiento de la inversin extranjera.
Pero en realidad la inversin extranjera ha venido fundamentalmente a comprar
empresas ya existentes. Por lo tanto, no se ha reflejado en un verdadero
crecimiento de la nueva inversin bruta de capital en Amrica Latina.

El anlisis de la inversin extranjera y el destino de las ganancias incrementadas


en Amrica Latina, sern temas de prximos apartados de esta serie.

La economa mundial a inicios del siglo XXI (VI)


Profundizacin del desarrollo desigual entre AL y EE UUU. La
desnacionalizacin de empresas en Amrica Latina.
Orlando Caputo Leiva
En la quinta parte de esta serie mostramos cmo la inversin en Estados Unidos
ha tenido un gran crecimiento, en tanto la inversin en Amrica Latina en todo el
perodo correspondiente a la globalizacin se ha mantenido estancada. Como
indicador de la profundizacin del desarrollo desigual entre Estados Unidos y
Amrica Latina, sealbamos:
En 1980, la inversin global de Amrica Latina equivala al 53% de la de Estados
Unidos. En los ltimos aos, como la inversin en Estados Unidos ha crecido
mucho y la de Amrica Latina se ha estancado, la inversin global de Amrica
Latina slo equivale a un 21 % de la de Estados Unidos en el 2000.
Adems, la composicin de la inversin cambia con relacin a la composicin en
el perodo previo a los ochenta. Aumenta la inversin en nuevas zonas
residenciales y tursticas y disminuye la inversin en maquinaria y equipo en las
empresas.
Sealbamos que esto aparentemente contrasta con el gran crecimiento de la
inversin extranjera. Pero en realidad la inversin extranjera ha venido
fundamentalmente a comprar empresas ya existentes y no a crear nuevas
empresas. Por lo tanto no se ha reflejado en un verdadero crecimiento de la nueva
inversin bruta de capital en Amrica Latina.
El centro de nuestro objeto de estudio critico es opuesto a los destacados por la
CEPAL en el documento La Inversin Extranjera en Amrica Latina y el
Caribe 2003, donde se seala:
La inversin extranjera directa (IED) ha transformado a Amrica Latina,
modernizando sectores industriales y mejorando muchos de sus servicios y parte
de su infraestructura. El fenmeno queda en evidencia en todas partes: desde las

plataformas de exportacin de Mxico y Costa Rica dedicadas, respectivamente,


al ensamblaje de vehculos automotores y microprocesadores en condiciones
competitivas, a la perfeccionada red de telecomunicaciones de Brasil, los servicios
financieros de Argentina, y la red vial y los servicios portuarios en Chile, entre
otros.
La CEPAL seala su preocupacin por la disminucin de la inversin extranjera en
los ltimos aos y por el crecimiento de las remesas al exterior.
Esta situacin se ve agravada por el hecho de que, mientras la IED presenta una
sostenida tendencia decreciente, las remesas de utilidades y otras salidas de
recursos derivados de la IED siguen aumentando, lo que ha restringido sus
efectos en lo que respecta a la balanza de pagos
Pero el impacto principal por sobre el de la Balanza de Pagos, es que las remesas
de utilidades, intereses, depreciacin y otras remesas hacen parte de la
produccin anual que sale de la regin restando recursos a la inversin y con esto
afectando la reproduccin econmica y social.
La inversin extranjera en los pases emergentes de Asia y particularmente en
Corea y China est muy regulada. Siguiendo el ejemplo de Japn se exige un
socio local a las inversiones extranjeras. Deben asegurar la transferencia de
tecnologa que permita con el tiempo el desarrollo de empresas nacionales. En
estos pases, ni en ningn pas desarrollado, las empresas de inversin extranjera
tienen un papel mayoritario.
Al contrario, con la globalizacin, las empresas extranjeras han logrado controlar
los sectores ms dinmicos de la economa de Amrica Latina. Las grandes
ganancias que remesan al exterior se constituyen en un estrangulamiento de la
reproduccin econmica y social de la regin.
La importancia creciente del capital extranjero en las 200 mayores empresas
exportadoras de Amrica Latina.

En 1996, de las 200 mayores empresas exportadoras de Amrica Latina, 78 eran


de propiedad extranjera. En el ao 2000, de las 200 mayores empresas
exportadoras,

98

son

extranjeras,

controlando

en

forma

creciente

las

exportaciones totales de Amrica Latina.


La importancia creciente de las empresas extranjeras en las 200
mayores empresas exportadoras, 1996-2000.
(En millones de dlares y en %)
1996
1997

1998

1999

2000

Por Propiedad
N de Empresas

200

200

200

200

200

Extranjeras

78

92

97

97

98

Totales

115.317

139.833

133.841

133.041

191.813

Extranjeras

34.033

57.313

60.315

54.000

83.000

29,5

41,0

45,1

40,6

43,3

Exportaciones

%Exp.
Extranjeras/Total

Fuente: Construido a partir de La inversin extranjera en Amrica Latina y


El Caribe, Informe 2001, CEPAL.
La importancia creciente del capital extranjero en las 100 mayores empresas
manufactureras de Amrica Latina.
En el perodo 1990-1992, de las 100 principales empresas manufactureras, 48 son
de propiedad extranjera. En el perodo 1998-2000, las empresas extranjeras se
elevan a 59 y tienen el 62% de las ventas de las 100 principales empresas
manufactureras de la regin.

La importancia creciente de las inversiones extranjeras en las 100


principales empresas manufactureras en los 90'
(En N empresas, millones de dlares y %)
1990-92

1994-96

1998-2000

N de empresas

100

100

100

Extranjeras

48

53

59

Ventas Totales

102.094

176.923

198.137

Ventas de Empresas Extranjeras

54.293

104.922

122.186

59,3

61,7

% Ventas Es. Extranjeras/ Ventas


Totales

53,2

Fuente: Construido a partir de La inversin extranjera en Amrica Latina y El


Caribe, Informe 2001, CEPAL
La propiedad extranjera en los Bancos y en los Fondos de Pensiones en
Amrica Latina.
Tambin las empresas extranjeras estn controlando los Bancos y los Fondos
Privados de Pensiones. En Mxico y Argentina controlan respectivamente, el
76,5% y el 54,5% de los activos totales de los Bancos. En Bolivia controlan el 85%
de los Fondos de Pensiones, en Per, el 78,5%; en Argentina el 73,6%; y en
Mxico el 66,6%
Propiedad Extranjera en Bancos y en Fondos Privados de
Pensiones
en pases de Amrica Latina.
( Porcentajes )
Bancos (1)

Fondos de Pensiones

Mxico

76,5

Argentina 73,6

Argentina

54,5

Bolivia

85,3

Per

53,8

Chile

54,1

Chile

43,7

Colombia 47,4

Venezuela

42,3

Mxico

66,6

Brasil

30,6

Per

78,5

Colombia

21,4

Uruguay

29,5

Fuente: BID, Informe 2002 (1) Se refiere a porcentaje en los


activos totales de los Bancos
Las empresas extranjeras controlan: las exportaciones, que son la base dinmica
de las economas de Amrica Latina actualmente. Controlan las principales
actividades productivas. Controlan los principales servicios pblicos domiciliarios.
Adems controlan el sector financiero, Bancos, Empresas de Seguros; y controlan
tambin los fondos previsionales de los trabajadores.
A eso hay que agregar que en muchos pases de Amrica Latina estn
controlando los principales recursos naturales, como el cobre en Chile. La
Corporacin del Cobre - CODELCO-, con la nacionalizacin del cobre, - realizada
por el gobierno de Allende-, empez a administrar los grandes yacimientos que
estaban en manos de Estados Unidos y con ello control ms del 90% de la
produccin de la principal riqueza bsica del pas.
Las grandes mineras mundiales incentivadas por el otorgamiento gratuito en
propiedad privada de los yacimientos, incluyendo los yacimientos de cobre y de
oro, a travs de una Ley anticonstitucional de la Dictadura, realizaron en la dcada
de los noventa grandes inversiones promovidas tambin por los gobiernos de la
Concertacin. En los ltimos aos, cerca del 70% de la produccin y de las
exportaciones de cobre son controladas por las grandes empresas mineras
mundiales.
En Amrica Latina la desnacionalizacin y control creciente de las principales
empresas y sectores econmicos, permiten un gran aumentan de las ganancias.
Ganancias que en gran parte se envan a los pases centrales, restando recursos
al proceso de inversin en Amrica Latina, generando un estrangulamiento de la

reproduccin econmica y social, ya que la baja inversin provoca un crecimiento


pequeo y un agravamiento de las condiciones sociales.
* Economista de la Universidad de Chile. Investigador del CETES y del Grupo de
Economa Mundial de CLACSO y de la Red de Economa Mundial, REDEM.

La economa mundial a inicios del siglo XXI (VIII)


Nuevo perodo de sobreproduccin de productos industriales y
subproduccin de energticos y de materias primas.
Orlando Caputo Leiva
En el artculo Estados Unidos y China: Locomotoras en la recuperacin y
en las crisis cclicas de la economa mundial?, de mediados del 2004 y
publicado en el libro Economa mundial y Amrica Latina, de CLACSO,
destacamos otro de los cambios fundamentales de la economa mundial que
denominamos

bajo

la

forma

de

pregunta

como,

Nuevo

periodo

de

sobreproduccin y de subproduccin?, en que con breves agregados, sealamos


lo siguiente:
Los aumentos de los precios recientes de las materias primas y de los
energticos podran ser el inicio del trmino de la sobreproduccin de ellos, y el
trnsito a un momento de subproduccin o escasez relativa. Se afirma que el gran
desarrollo de la economa China estara explicando este cambio. Esto sera una
explicacin parcial que slo considera la demanda. La oferta mundial se ha
modificado a travs de los ciclos y las crisis cclicas.
En la crisis de 1974-75 se produjo una escasez relativa de materias primas,
energticas y alimentos. Las condiciones de rentabilidad llevaron a nuevas
inversiones que rpidamente transformaron la escasez relativa en una
sobreproduccin a partir de la crisis de inicios de los ochenta. La crisis de inicios
de los ochenta, la de inicios de los noventa y la de inicios de la reciente dcada se
presentaron como una crisis general de mercancas, tanto de productos

industriales

como

de

materias

primas,

energticos

alimentos.

La

sobreproduccin de estos productos afect tendencialmente los precios, y en las


crisis, los precios disminuyeron fuertemente.
La sobreproduccin provoc un nivel limitado de inversiones en la mayora de
estas actividades, lo que provoc un crecimiento relativamente pequeo de la
produccin por el lado de la oferta hasta los primeros aos de la presente dcada.
La excepcin se dio en el cobre, en el que se realizaron grandes inversiones en
Chile por parte de las empresas extranjeras, lo que provoc una sobreproduccin
mundial de cobre a partir de 1995 con disminuciones muy drsticas de precios que
se prolongaron hasta mediados de 2003. La sobreproduccin fue tan evidente y la
cada de precios fue tan drstica que varias empresas disminuyeron la produccin
y en Chile se form un stock regulador en los primeros aos de esta dcada. Las
inversiones en el cobre se frenaron, de esta manera este sector se incorpora a las
limitaciones por el lado de la oferta. El crecimiento posterior de la demanda
mundial, en particular de China, provocaron una escasez relativa y un incremento
significativo de los precios.
En los energticos la participacin de la OPEP ha ajustado las condiciones de
produccin al comportamiento de la demanda mundial en los ltimos aos
orientndose a travs de una banda de precios vinculada a un precio de equilibrio.
El crecimiento de los precios actuales del petrleo en los ltimos aos ha estado
vinculado a la invasin de Irak por parte de EEUU y tambin a los incrementos de
la demanda China.
El movimiento cclico y las crisis cclicas han generado una nueva relacin entre
las condiciones de la produccin mundial y del mercado mundial. Esto, se expresa
en la continuacin y profundizacin de la sobreproduccin mundial de productos
industriales y servicios, muchos de ellos de alta tecnologa. Y un nuevo perodo de
subproduccin o escasez de materias primas y energticos.
En el World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional, - FMI, abril de
2006-, se seala que:

La fuerte actividad econmica y la limitada respuesta de la oferta han sido las


principales causas que explican los niveles tan elevados de los precios de los
energticos y de los metales. Mirando al futuro la limitada capacidad excedente
del sector de los combustibles se mantendr en todo 2006 y los precios
continuarn siendo objeto de acontecimientos geopolticos. En contraste, se
estima que los precios de los metales se debilitarn algo por nuevas capacidades
hacia fines de 2006. (Pgina 55)
En el Informe del FMI, se hace un anlisis detallado de la demanda de petrleo y
de gas, as como de las limitaciones de la oferta y las previsiones sobre la
mantencin de los elevados precios del petrleo. El perodo de subproduccin de
energticos que hemos sealado queda claramente de manifiesto por lo que no es
necesario mayor desarrollo.
Interesa destacar la situacin de subproduccin, tanto para las materias primas
como para los metales como recursos naturales no renovables. En el documento
citado en relacin a los commodities no energticos, despus de sealar el
aumento de precios en 2005, se agrega el siguiente comentario:
El perodo reciente contrasta de forma evidente con la tendencia general a la
disminucin observada en los precios de los commodities no petrleo a lo largo de
muchos aos. En parte reflejando avances sustanciales de eficiencia en la
agricultura y en la tecnologa de extraccin de recursos, en particular en 1980s y
1990s.
En el documento se mencionan varios factores que explican esta alza: 1). La
fuerte demanda de los pases emergentes de Asia, en particular de China; 2) El
alza de los energticos contribuy al aumento de los precios de muchos bienes no
energticos que usan energa en forma intensiva en su produccin: aluminio,
acero y de algunos commodities del sector agrcola, que a su vez pueden ser
utilizados como alternativas al petrleo: azcar, aceites transformados en
combustibles, y el caucho natural como sustitutos del petrleo en productos

sintticos; 3) el crecimiento de las inversiones financieras para diversificar las


inversiones tradicionales en acciones y bonos.
La informacin estadstica de este documento del FMI, seala diferencias muy
grandes en el comportamiento de los precios de los diferentes commodities no
petrleo. A partir de 2003 el crecimiento de los precios de los metales ha sido
mucho mayor que el crecimiento de los precios de los alimentos, bebidas y
materias primas agrcolas.
En relacin a la oferta se seala lo siguiente:
El comportamiento de los precios de los diversos commodities reflejan diferencias
inherentes en las condiciones de produccin, en particular entre los metales
bsicos y otros commodities no petrleo. El mercado de los metales bsicos,
sigui una tendencia ms cercana al mercado del petrleo, aunque la oferta tiende
a responder ms rpidamente, en particular, el cobre y el zinc.
Por nuestra parte comentamos que en relacin al cobre, la informacin oficial en
Chile, muestra que a partir de 2003 y hasta 2010, la oferta mundial de cobre
refinado ser muy limitada frente al crecimiento de la demanda mundial, ao tras
ao. Recordamos que Chile tiene cerca del 40% de las reservas mundiales de
cobre, participa con el 37,5% de la produccin mundial y con el 47,5% de las
exportaciones mundiales de cobre, cifras de 2004. [La OPEP -11 pases-, produce
cerca del 40% del petrleo y del gas a nivel mundial].
El Informe se seala que en el caso de los alimentos y de las bebidas, la oferta
puede responder muy rpidamente. A diferencia de la subproduccin de alimentos
que se present junto a las materias primas y metales en la crisis de 1974-75, y en
los aos posteriores, en la actualidad no es previsible restricciones fuertes de la
oferta. Incluso, puede presentarse una sobreproduccin debido a las grandes
inversiones realizadas en la agricultura en muchos pases. Se debe tener presente
tambin que China puede transformarse en un exportador importante de
alimentos.

Para finalizar este documento, nos parece que la informacin del FMI confirma lo
planteado por nuestras investigaciones en el sentido de que la economa mundial
est transitando hacia una nueva etapa de sobreproduccin mundial de productos
industriales, y en particular de bienes y servicios de alta tecnologa y una
subproduccion de energticos y materias primas no renovables, como es el caso
de los metales.
Como hemos dicho, con la globalizacin parte importante de los recursos
energticos y materias primas fueron apropiados por las grandes empresas
mundiales de los pases desarrollados. Son ellas las ms beneficiadas con los
elevados precios que genera la escasez relativa de energticos y de metales. La
expropiacin y las grandes ganancias han sido un motivo adicional de los
movimientos sociales y de las propuestas polticas que han llevado a una nueva
etapa de nacionalizaciones, como se est generalizando en Amrica Latina.

Economista de la Universidad de Chile. Investigador del CETES y del Grupo de Economa


Mundial de CLACSO y de la Red de Economa Mundial, REDEM. Agradezco la
colaboracin de la economista Graciela Galarce en la elaboracin de este documento.

La economa mundial a inicios del siglo XXI (XI)


El capital deja de ser escaso?
Orlando Caputo Leiva

En el documento Estados Unidos y China: Locomotoras en la recuperacin


y en las crisis cclicas de la economa mundial? de mediados de 2004, y
publicado por CLACSO en el libro La economa mundial y Amrica Latina, en un
apartado especial nos referamos a este neurlgico e inquietante tema, bajo la
siguiente pregunta: Abundancia o escasez de capital?, en que sealbamos:
Es posible que el capitalismo mundial est pasando a una etapa en que el capital
se hace relativamente abundante. Junto con el capital que se ampla por los
incrementos de la produccin y de las ganancias, ha tomado fuerza creciente el
capital dinero que tiene su origen en los Fondos de Pensiones, los que en su
origen corresponden a una parte de la masa salarial, pero que como ahorro en
dinero se transforma en capital dinero. Tambin actan en este sentido los Fondos
de Inversiones que captan ahorros de mltiples sectores y lugares, incrementando
la disponibilidad de capital.
Una situacin como la actual nos recuerda los sealamientos de Marx y de
Keynes en el sentido de que en etapas avanzadas del capitalismo, se producir un
exceso de capital que lo lleva a que deja de ser escaso en trminos relativos.
Keynes seala: Estoy seguro de que la demanda de capital est limitada
estrictamente en el sentido de que no sera difcil aumentar la existencia del
mismo hasta que su eficacia marginal descendiera a una cifra muy baja [..], Ahora
bien, aunque este estado de cosas sera perfectamente compatible con cierto
grado de individualismo, significara, sin embargo, la eutanasia del rentista, y, en
consecuencia la del poder de opresin acumulativo del capitalista para explotar el
valor de escasez del capital [...] El propietario de capital puede obtener inters
porque aquel escasea, lo mismo que el dueo de la tierra puede percibir renta
debido a que su provisin es limitada; pero mientras posiblemente haya razones

intrnsecas para la escasez de tierra, no las hay para las del capital [...] Pero an
as, todava sera posible que el ahorro colectivo pudiera mantenerse, por medio
de intervencin del Estado, a un nivel que permitiera el crecimiento del capital
hasta que dejara de ser escaso [...] Veo por tanto, el aspecto rentista del
capitalismo como una fase transitoria que desaparecer tan pronto como haya
cumplido su destino y con la desaparicin del aspecto rentista sufrirn un cambio
radical otras muchas cosas que hay en l ( Keynes, John Maynard Teora
General de la Ocupacin, el Inters y el Dinero1956, 360 y 361)
En el Informe reciente -abril 2006-, del Fondo Monetario Internacional, World
Economic Outlook, se dice lo siguiente en relacin a la tasa de inters de largo
plazo:
Por el comportamiento de las dos ltimas dcadas del siglo XX, las tasas de
inters de largo plazo medidas en trminos reales y nominales han sido muy bajas
[] Pero tambin las tasas reales de largo plazo de los bonos del gobierno
[desindexados] son tambin bajas en Estados Unidos y en Europa. En el mismo
perodo la tasa de inters a diez aos de los bonos del Tesoro, deflactados por las
expectativas de la tasa de inflacin para los diez aos siguientes, fue de cerca del
dos por ciento.
A continuacin agrega, que sin embargo, en una perspectiva histrica las tasas de
los bonos no aparecen inusuales. Compara el perodo de 1870 hasta el inicio de la
primera Guerra Mundial.
Trasladndonos al pasado, Marx destaca en su poca, el comportamiento de la
tasa de inters en relacin al ciclo econmico y las tasas de inters en una
perspectiva histrica. En relacin a lo primero seala: Veremos que en la mayor
parte de los casos, el bajo nivel de inters corresponde a los perodos de
prosperidad o de ganancias extraordinarias y que el tipo mximo de inters, hasta
llegar a un nivel usurario se da en los perodos de crisis.

Marx, basndose en un documento de 1849, seala que, A partir del verano de


1843 se observa un estado manifiesto de prosperidad; el tipo de inters, que en la
primavera de 1842 era todava del 4 %, descendi en la primavera y en el
verano de 1843 al 2%, llegando en septiembre hasta el 1 % [] Ms tarde,
durante la crisis de 1847 subi hasta el 8% y an ms.
A continuacin Marx agrega:
Es cierto que, por otra parte el bajo inters puede coincidir con la paralizacin de
los negocios y un inters moderadamente alto con un estado creciente de
animacin
En una perspectiva histrica, Marx seala lo siguiente:
Pero existe tambin una tendencia del tipo de inters completamente al margen
de las oscilaciones de la cuota de ganancia. Tendencia que obedece a dos causas
fundamentales En relacin a la primera causa, citando un documento de 1836
seala:
[], pues a medida que un pueblo progresa en el desarrollo de la riqueza, surge y
va creciendo cada vez ms una clase de gentes a quienes el trabajo de sus
antepasados pone en posesin de fondos de cuyos intereses puede vivir. Muchos,
an aquellos que en su juventud y su edad madura han participado activamente
en los negocios, se retiran para vivir tranquilamente en su vejez a costa de las
sumas acumuladas. Estas dos clases tienden a aumentar a medida que crece la
riqueza del pas, []
Ms adelante agrega:
Por eso en los pases viejos y ricos la parte del capital nacional cuyos propietarios
no quieren emplearlos por s mismos representa una proporcin mayor respecto al
capital productivo de la sociedad en su conjunto que en los pases nuevamente
organizados y pobres. No hay ms que fijarse en lo numerosa que la clase de los
rentistas es en Inglaterra. En la misma proporcin en que se aumenta la clase de

los rentistas crece tambin la de los prestamistas de capital., pues son unos y los
mismos.
En relacin a la segunda causa de la disminucin a la tendencia de la baja de la
tasa de inters se debe al desarrollo del sistema financiero, Marx seala lo
siguiente:
El desarrollo del sistema de crdito, hace que por mediacin de los banqueros,
los industriales y comerciantes puedan disponer en proporcin creciente sin cesar
de los ahorros de los dineros de todas las clases de la sociedad y la concentracin
progresiva de estos ahorros para formar masas en que pueden actuar como
capital-dinero, tienen que pesar necesariamente sobre el tipo de inters
En el documento del FMI de abril de 2006, como hemos sealado, se afirma que
en los ltimos aos las instituciones financieras tienen un excedente de ahorros,
pero seala tambin que las empresas productoras de bienes y servicios tambin
han incrementado sus fondos propios.
Las corporaciones financieras han registrado una positiva y creciente posicin
excedentaria de ahorro desde inicios de los noventa. Los desarrollos del sector
financiero estn relacionados con factores estructurales que son especficos de las
instituciones financieras y por lo tanto parecen ser parte de una tendencia de largo
plazo (pgina 139)
Seala tambin que las instituciones financieras tienen un exceso de recursos (por
ejemplo, las ganancias no distribuidas han superado los gastos de capital) desde
inicios de la dcada de los noventa, generando un fuerte incremento de las
ganancias no distribuidas, alcanzando en 2004 el mayor valor de dichos
excedentes en las dos ltimas dcadas.
En relacin al ahorro privado de las empresas y de las familias se seala:

En un fuerte contraste de un secular declive del ahorro de las familias, el ahorro


de las empresas en los pases del G-7 se ha incrementado fuertemente en las
ltimas dcadas.
En el documento de FMI de abril de este ao, en relacin a las empresas
productoras de bienes y servicios seala lo siguiente:
El sector corporativo no financiero ha tenido un cambio ms recientemente y han
llegado

ser

prestamistas

netos

(y

ha

impulsado

profundamente

el

comportamiento reciente del conjunto del sector corporativo). Parte de este


cambio se refleja en la disminucin de los pagos por intereses que han tenido
lugar por la cada de las tasas de inters nominal debido a la inflacin. Sin
embargo, aun despus de los ajustes por inflacin, el exceso de la posicin de
ahorro de las empresas no financieras de los pases del G-7 en los en los aos
recientes se mantienen como un fenmeno inusual desde una perspectiva
histrica.
Es necesario aclarar que el ahorro de las familias y las otras categoras
econmicas utilizadas en el documento del FMI estn referidos a los resultados
anuales y a la composicin de las diferentes cuentas del PIB anual. Por lo que no
se refieren al stock o fondos acumulados de los rentistas individuales, ni se refiere
al stock de los montos acumulados por muchos aos en los fondos de pensiones
Esta transformacin de los flujos anuales en los ltimos aos, es tan grande que
en el documento del FMI, se incluye el tema en un capitulo especial, dentro de los
cuatro captulos del documento. El capitulo IV y final del documento se titula:
Abundancia de efectivo: Por qu ahorran tanto las empresas?
El resumen de est captulo se inicia sealando: El inusitado ritmo de
acumulacin de activos en las empresas es un factor clave del actual bajo nivel de
las tasas de inters mundial y a largo plazo. Durante 2003-04, (el ao ms
reciente del que se disponen datos) las empresas en los pases del G-7,
acumularon US$ 1 billn 300.000 millones en activos financieros. Esta cifra es

ms del doble del tamao de los supervit en cuenta corriente de los pases de
mercados emergentes y en desarrollo en el mismo perodo, y adquiri notoriedad
cuando el Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se refiri a ella como
una saturacin del ahorro mundial.
La explicacin del exceso de ahorro de las empresas productoras de bienes y
servicios es explicada en el reciente documento del FMI con el siguiente
planteamiento:
Uno de los factores detrs del incremento del exceso de ahorro del sector de las
empresas no financieras desde 2000, ha sido el fuerte incremento de las
ganancias (ganancias despus de intereses e impuestos como porcentaje del
PGB) que ha apoyado el alto ahorro corporativo, a pesar del incremento del pago
de dividendos
En el documento del FMI se reconocen dos hechos trascendentes: el predominio
del capital productivo y la disminucin de la dependencia del capital financiero que
analizamos en la nota anterior, el exceso de capital en la actualidad. La
disminucin de la escasez relativa del capital que podra llevar a un cambio
cualitativo en una perspectiva histrica positiva para la sociedad - eutanasia
relativa de los rentistas-, pero tambin el exceso relativo de capital puede llevar a
una gran crisis, que provoque una gran desvalorizacin del capital dinero y del
capital productivo.

1 Economista de la Universidad de Chile. Investigador del CETES y del Grupo de Economa Mundial de
CLACSO y de la Red de Economa Mundial, REDEM. Agradezco la colaboracin de la economista Graciela
Galarce en la elaboracin de este documento.

También podría gustarte