Areas Funcionales Tareita
Areas Funcionales Tareita
Areas Funcionales Tareita
DE LA CORTEZA CEREBRAL
BRODMAN (1868-1918),dividi la corteza cerebral en ms de 40 reas, de
LOBULO FRONTAL
4.
Activacin del rea Motriz Suplementaria (AMS) tras ejecutar tareas motoras en ambos
lados, en el mismo paciente. A la izquierda, activacin de rea rolndica derecha y de
ambas AMS. A la derecha, activacin de rea rolndica izquierda y AMS izquierda
solamente. El AMS izquierda (hemisferio dominante) se activa con tareas de ejecucin
motora de extremidades derecha e izquierda.
AREAS 44 Y 45 DE BRODMAN.
Es una zona de coordinacin de
movimientos de la zona de la cara,
laringe, faringe y respiratorios.
En el hemisferio no dominante es
Su lesin produce una imposibilidad de decir las palabras que se desea (afasia
motora de Broca).
CORTEZA PREFRONTAL
AREAS 46 Y 47 DE BRODMAN
LOBULO PARIETAL
1,2,3.
rea somatestsica
primaria
5,7.
rea somatestesica
secundaria o de asociacin
LOBULO OCCIPITAL
Su lesin provoca alexia, es decir, el paciente identifica claramente los grafemas pero
es incapaz de leerlo.
LOBULO TEMPORAL
general
39. Centro del lenguaje receptivo
(wernike)
1. AREAS AUDITIVAS
a. rea auditiva primaria.-Se corresponde con las reas 40 y 41 de
Brodman y est situada en el giro de Heschl, situado en el labio inferior de la Cisura
de Silvio. Recibe informacin bilateral, aunque su lesin va a provocar mayor
dificultad de reconocer los sonidos en el odo contralateral.
3. NEOCRTEX ANTEROLATERAL
Est muy en relacin con las estructuras mediales temporales, pertenecientes al
rinencfalo. En este sentido, parece que pueden tomar parte en determinados
procesos de la memoria y comportamiento.
4. RINENCFALO
Estructura en relacin con el olfato, que ha evolucionado en el ser humano para
convertirse en una zona de asentamiento de la actividad motora instintiva,
autonmica y visceral, comportamiento, emociones y memoria, formando el inicio del
circuito lmbico, formacin muy compleja, que ocupa la cara interna de los
hemisferios cerebrales y cuyo final es el cngulo .
El complejo amgdalo-hipocmpico, con estructura cortical ms antigua
filogenticamente hablando, tiene en el momento actual una importancia grande en
el campo de la ciruga de la epilepsia, por asentar en l un alto porcentaje de
sndromes epilpticos susceptibles de tratamiento quirrgico. Gracias a esto, se ha ido
conociendo la estrecha relacin de la amgdala con las emociones y el
comportamiento, as como del hipocampo con la memoria.
Las exploraciones neuropsicolgicas han ido delimitando el lado dominante como el
lugar de asentamiento de los procesos que intervienen en la memoria verbal,
mientras que en el lado no dominante la memoria va a estar en relacin con procesos
viso-espaciales.