El Misterio de Las 7 Semillas
El Misterio de Las 7 Semillas
El Misterio de Las 7 Semillas
Captulo 1
Ignacio Rodrguez, es el gerente general de R y G, trabajaba 18 horas diarias,
beba mucho alcohol, fumaba mucho y no practicaba deporte y era un hombre con
muchos problemas en el trabajo.
Un da Ignacio se enfureci, grit y lo insult a su gerente de ventas que haba
renunciado momentos antes y esto le ocasion un preinfarto que lo condujo a la
clnica.
Al cabo de unos das Ignacio se recuper, pero el mdico le recomend cambiar su
forma de vida. Que se relaje! Que medite! Para ello le fundament con
investigaciones
cientficas.
A Ignacio siempre le pareci tonto pero las explicaciones cientficas lo hizo pensar
y le comunic a su esposa sobre las recomendaciones del mdico y sta se alegr
y le dio la direccin de un maestro hind.
Al cabo de un mes Ignacio se senta muy bien pero ese da recibi la noticia que
haban perdido una cuenta importante y empez a gritar e insultarlo a su jefe de
ventas. En medio de todo este escndalo sinti un dolor en el pecho y se asust.
Inmediatamente se dirigi a la casa del gur hind.
Cuando lleg se estaba arrepintiendo, senta vergenza que las personas lo viesen
ah. Finalmente un joven lo hizo pasar al interior donde se encontraba el maestro,
que era un seor delgado y trigueo, con tnica color azafrn.
El gur le pregunt varias veces a Ignacio porque haba ido a buscarlo y ste dio
varias veces la respuesta que quera aprender a relajarse, pero el maestro le
pregunt una vez ms cul era el verdadero motivo que lo condujo hacia l y la
respuesta de Ignacio fue que todo esto era una prdida de tiempo y se dispona a
retirarse.
Pero el maestro le pregunt si era feliz, pues esta pregunta lo enfureci a Ignacio
respondiendo que l era un empresario exitoso y enumer sus posesiones a lo que
el maestro le respondi que l solo quera saber si se senta feliz, esto ocasion
que le saliesen las lgrimas a Ignacio. El maestro haba irradiado amor.
Ignacio se senta muy cmodo. El maestro le explic que la felicidad no se compra
sino se siente y el que siente es el espritu, entonces ahora deba aprender a
generar felicidad en su vida.
Ignacio le pidi instrucciones al maestro para ser feliz y ste sac un cofre, donde
guardaba
7
semillas,
las
semillas
de
la
felicidad.
Le dijo que cada una de ellas tiene una profunda enseanza. El maestro le entreg
la primera semilla para que la siembre y que regrese cuando haya germinado para
descifrar la enseanza.
Ignacio fue a su casa y planto la semilla en su jardn , todos los das la regaba y la
cuidaba y la observaba. Pero no creca nada.
Capitulo 2
Despus de un mes , Ignacio frustrado removi la tierra y sac la semilla: no haba
sufrido ninguna variacin. A Ignacio le entraron interrogantes, dudas y se puso
furioso, pero quera que el maestro le explique lo sucedido.
El maestro le pidi calma. Le dijo que le dio una semilla golpeada que jams
crecera para demostrarle que los humanos somos as, que si nos golpean,
maltratan, humillan de pequeos jams creceremos y si crecemos seremos
dbiles. Pero los seres humanos golpeados de pequeos si pueden crecer y ser
felices, pero necesitan conocerse a s mismos, tomar conciencia de su pasado y de
cmo los afecta en el presente. La primera semilla de la felicidad es el
autoconocimiento.
Ignacio al escuchar se lleno de paz y tranquilidad.
El maestro le explic que al ser maltratados de nios llenamos nuestra memoria
subconsciente de emociones destructivas, las cuales llevamos toda la vida
manifestndose en nuestro presente sin darnos cuenta, impidindonos ser felices.
Mientras ms conciencia y conocimiento tenga uno de su subconsciente tendr
ms libertad y ser capaz de ser feliz. Seguidamente el gur le explic con
ejemplos.
Al da siguiente, despus de trabajar en su oficina Ignacio se dirigi a la casa del
gur.
El maestro le explic que cuando uno tiene traumas de nio, las emociones de
estos episodios afloran a la superficie y si uno bloquea estas emociones es como
empujar el hielo en el vaso de agua hacia abajo que siempre saldr a flote.
Nuestra emociones afloran sin ser uno conciente de ellas, por eso hay que
disolverlas como el hielo en el agua y esto se logra con paciencia. Le dijo que debe
integrar su aspecto emocional y el racional para que sea feliz.
Ignacio le cont que ese da en su oficina lo humill y grit al jefe de despacho
frente a todos por un error que cometi por que as le enseo su padre.
El maestro comenz a indagar, a preguntar como era su padre y averigu que
haba sido exigente, no aceptaba ningn error, era violento, lo maltrataba con
patadas, con palabras groseras y que la madre de Ignacio nunca fue cariosa.
Entonces el gur lleg a la conclusin que para Ignacio era normal la violencia por
que haba crecido en ella. Le explic que l estaba haciendo lo que su padre hizo
con l cuando cometa un error.
El maestro le recomend que tome conciencia poco a poco de sus emociones
subconscientes, revisando cmo se manifiestan en su vida actual y que reflexione
El objetivo del ego es esconder las carencias internas pero sobre todo esconderlas
a uno mismo. El ego no acepta ideas de los dems, por que el ego se cree superior
y ms inteligente.
Nosotros venimos para ser felices en el camino hacia la meta.
El maestro le dijo que es difcil librarse del ego, pero se poda poner bajo control.
Meditando logrars consumir t ego y le entreg la cuarta semilla para que lo
siembre.
Captulo 5
Despus de mes y medio creci la planta, era una planta de mango
Ignacio no se iba a trabajar ni a dormir sin antes meditar media hora, esto lo haca
sentir muy feliz, y estar en un estado de paz. El quera vencer a su ego.
Un da, Ignacio tuvo una reunin mensual en su empresa con sus ejecutivos para
esto
l
iba
a
ser
el
moderador.
Los gerentes estaban exponiendo sus metas y logros, cuando le toc el turno al
gerente de ventas y este dijo que tuvieron problemas por la crisis econmica del
pas y tambin problemas de despacho cuando todos empezaron a culparse y a
ofenderse. Ignacio interrumpi y les pidi calma, dijo que no estaban para buscar
culpables sino para apoyarse entre todos.
Le pidi a su gerente de ventas que diga como le pueden ayudar para que logre
sus metas y ste le dijo que el culpable es Ignacio, por que su gente esta
desmotivada ya que le haba quitado sus principales clientes, pues esto lo puso
muy
furioso
a
Ignacio
y
comenz
a
gritar.
Otra vez le gano su ego pero se dio cuenta, as que dio por concluida la reunin y
cito al da siguiente al gerentes de ventas para arreglar el asunto.
Ignacio se dirigi a la casa del maestro a contarle lo sucedido. Ah le dijo que se
propuso vencer a su ego pero finalmente el ego lo domina.
El maestro le explic que cuando uno se propone una meta con tanto apego y
deseo y al querer ser el vencedor y ganarle al ego, uno simplemente acta con el
ego. Cuando uno se molesta o angustia atrae el ego, por el contrario cuando se
esta
en
paz,
en
tranquilidad
aleja
el
ego.
maestro concluy dicindole que uno siempre debe hacer lo mejor que puede y dar
lo mejor de s, al margen de los resultados. Luego procedi a descifrar la
enseanza
de
la
semilla
de
mango.
Le dijo que el rbol de mango nos da sombra y nosotros le tiramos piedras todo el
tiempo y encima el mango nos da frutos, entonces el mensaje que nos da el
mango es el servicio desinteresado. El servicio es el opuesto al ego.
Ignacio le pidi consejo al maestro. Para esto el maestro le hizo preguntas como:
cul es tu objetivo al escalar la cima de tu vida? Llegar ms rpido? Subir ms
alto que nadie? O vivir en paz y disfrutar el camino? Obviamente Ignacio quera
vivir en paz. El meditar y hacer servicio haba hecho que tenga la posibilidad de
cuestionar la intensidad tica de las situaciones.
El maestro descifr la enseanza de la semilla de girasol diciendo: el girasol nos
recuerda que no interesa a qu circunstancias o problemas nos enfrentemos en la
vida, o en qu momento del da nos encontremos, siempre debemos orientar
nuestras
decisiones
hacia
la
luz,
hacia
Dios.
Usa
la
regla
de
oro:
"No le hagas a otros lo que no quieres que te hicieran a ti". Ahora la semilla de
girasol nos permite llevar tu luz por todo tu camino en la vida , asegurando que el
sendero est iluminado. Disfruta la paz y la tranquilidad, y cosecha los frutos
producidos por vivir ticamente.
El gur le dio otra semilla envuelta en papel peridico, y le dijo que va a demorar
en germinar, pues esto le dara tiempo para que practique todo lo aprendido. Y
que regrese hasta que crezca.
Captulo 7
Ignacio haba seguido dando conferencias, l se senta muy feliz y realizado, l no
cobraba pues era su darma, ahora tena claro que su misin en la vida era llevar
espiritualidad al mundo empresarial.
A pesar de meditar diario Ignacio se senta estresado. Quera hacer tanto, pero el
da no le alcanzaba y se senta totalmente tenso y en descontrol.
Pasaron 6 meses hasta que una maana not un brote y supo que se trataba de
una planta de pino.
Se dirigi a su oficina, tena tanto que hacer que por atender a uno desatenda a
otros, el tiempo no le alcanzaba, estaba estresado. Pero en la noche fue a ver al
maestro y le cont sus frustraciones con el manejo del tiempo.
El maestro le dijo que sus prdidas de tiempo vienen disfrazadas de una supuesta
importancia. Si su darma es ensear espiritualidad en el mundo empresarial, no
deba perder tiempo en otras cosas. Deba dar el ejemplo a sus ejecutivos de
sentirse en paz y no estresado corriendo de cita en cita. Tena que dedicarle
tiempo a lo importante.
Trata de delegar a otros la mayor cantidad de actividades rutinarias, dales
confianza y prepara a las personas a que decidan por su cuenta, no trates de ser el
salvador del mundo, no pienses que sin ti no va a funcionar la empresa. Aprende a
soltar el poder egosta que quiere ser el centro de todo.
Se puso a meditar en su jardn, esta vez fue especial, sinti un profundo amor y
unidad con el todo. Su pena y su dolor se transform en paz y tranquilidad.
Captulo 9
Pasaron tres semanas desde que se enter de la muerte de su maestro, ahora
Ignacio se dedicaba a dar conferencias 3 4 veces por semana, y al finalizar lo
felicitaban y le daban las gracias sinceramente, este era su mejor pago.
Ese da al regresar a su casa vio un sobre que le haban dejado, tena olor a
incienso, era de su maestro, as que la abri, dejando caer unas semillas.
El maestro le deca que un maestro nunca olvida a sus discpulos, l ya no estaba
en el mundo material pero le haba dejado esta carta. Le entregaba la sptima
semilla, era un rbol de hunco, que representa la libertad, y le daba el mensaje
antes que la plantase.
Le dijo que este rbol tiene la peculiaridad de ser totalmente flexible, soporta
vientos huracanados y puede doblarse y colocarse en posicin horizontal.
Su flexibilidad le da la libertad total de movimiento, lo nico que no se mueve y es
rgido es su raz. Le explicaba que esta planta tena ms de un mensaje y uno de
ellos era el mensaje de flexibilidad, le dijo que en la vida debemos tener libertad
de adaptarnos a los vientos del cambio, ya que en el plano material todo cambia
minuto a minuto, hay que estar dispuesto a cambiar y a ser flexible.
El reto del ser humano es tener el valor de crear nuevos caminos y dejar las rutas
conocidas, para mejorar y crecer. Cambiar significa asumir el riesgo de
equivocarse y esto nos hace vulnerable, que es exactamente lo que el ego no
quiere. Tienes que ser sordo a las cosas negativas.
Ignacio se puso a reflexionar y continuo leyendo la carta. El otro mensaje de la
semilla es la sabidura del desapego. En la superficie el hunco no esta apegado a
nada, fluye con los vientos y no les ofrece resistencia como otros rboles rgidos.
Los seres humanos debemos ser como el hunco, libres y no arraigados a lo
superficial, a los bienes materiales y a las formas. Nuestro arraigo debe estar en
nuestro espritu.
Ignacio recuerda que el objetivo de esta vida es encontrar ese pedacito de Dios
dentro de ti y vivir cada momento en felicidad y paz. Dios sabe por qu hace las
cosas. Todas las circunstancias nos ayudan a crecer, a aprender, y pone a prueba
nuestra capacidad de percibir la paz y la felicidad de la divinidad dentro de
nosotros.
Despus de un tiempo de leer la carta Ignacio daba conferencias pero slo llegaba
el mensaje a un nmero limitado de personas, y pens en la forma de llegar a un
mayor nmero de gente y decidi escribir un libro. Y dijo: le pondr como ttulo "El
secreto de las siete semillas".
mejor vendedor. As que se fue a la cueva dnde tena sus pertenencias y se encontr con
que haba luz, entonces decidi ir en silencio para tratar de descubrir al ladrn; pero al entrar
en la cueva se encontr con la sorpresa de que haba una pareja con un hijo en brazos, con la
nica proteccin de las mantas rodas de su padre y de su madre, Hafid sinti tanta tristeza
que decidi regalarle el manto que deba de vender a aquel nio, y aunque tuviera que
regresar con las manos vacas nada le iba a quitar la sensacin de bienestar que se produjo
en su interior cuando la madre del nio le dio un clido beso de agradecimiento.
As Hafid volva con la cabeza cabizbaja y no lograba entender como haba sido tan necio de
regarle a alguien que no conoca el precioso manto de su jefe Pathros.
Cuando lleg al campamento, Pathros estaba muy contento y le dijo que no olvidara esa
noche nunca y todava se puso ms contento al ver las manos de Hafid vacas, ya que ste
supona que haba vendido el manto. Pathros le invit a entrara en su tienda y all dentro Hafid
tuvo el valor de confesarle que haba regalado el manto a una familia pobre, Pathros le dijo
que esta noche no le haba beneficiado pero que a l si, puesto que detrs de Hafid haba
venido una estrella durante todo el camino que haba curado a Pathros de una ceguera que le
costaba admitir, pero que slo le poda explicar el significado de esa frase cuando regresaran
a Palmira, y que si a Hafid no le importaba mucho volver a su antiguo trabajo de camellero por
el momento, y ste le dijo que encantado y se fue un tanto preocupado, por eso Pathros le dijo
que se fuera tranquilo que no haba fracasado.
Estando ya en Palmira una maana Pathros llam a Hafid y le pregunt que si todava tena la
ambicin de ser vendedor y Hafid le dijo que si, entonces Pathros le dijo que su vida estaba
llegando a su fin y que haba estado buscando una seal, para dejarle a alguien, los
pergaminos que contenan el arte de vender, y que como tena mucha confianza en Hafid y vio
la estrella que acompa a ste el otro da vio que era el elegido para recibir los pergaminos.
Le dio el cofre con los pergaminos, y 100 talentos de oro, le dijo que fuera a Damasco, pues
era ciudad para poner en prctica todo lo que le enseaban los pergaminos; una vez all
cogera el pergamino nmero uno y lo leera repetidamente hasta estar seguro de entender
perfectamente su significado, luego tendra que hacer lo mismo con los otros pergaminos, de
los cuales cada uno le ensearan algo fundamental para ser el mejor vendedor. Una vez
ledos todos los pergaminos, y entendidos perfectamente, no deba acumular todas las
riquezas para l las deba repartir a mitad entre los menos afortunados que l. Y luego le dijo
la condicin ms importante que era que nadie poda saber lo que pona en los pergaminos
excepto l; y que un da aparecera una persona que le dara una seal, y que cuando l
estuviera seguro de corazn de que es la persona elegida le hara entrega de los pergaminos.
As Pathros se despidi de l, y le dijo que no lo iba a volver a ver jams, y le dese felicidad
con su amada Lisha.
Lleg a Damasco y sinti miedo, al ir solo y sin la proteccin de Pathros; lo primero que hizo al
llegar all fue buscar posada, pag un mes por adelantado y dej su mula. Una vez echo esto
volvi a su habitacin y abri el cofre admirando los pergaminos, y una vez ms, se derrumb
al pensar que slo con eso podra llegar a ser uno de los vendedores ms grandes del mundo,
puesto que haba gente que serva ms para esta profesin.
Se qued durmiendo y a la maana siguiente record las palabras de Pathros, El fracaso
nunca te sobrecoger si tu determinacin para alcanzar el xito es lo suficientemente
poderosa, y ahora ms decidido que nunca comenz a leer el primer pergamino.
Tiene que aprender que es una criatura nica y especial, que por muchas personas que hayan
en la tierra nadie va a ser como l.
Ya que nadie es como l intentar no imitar a los dems en ninguna de sus formas de hacer
las cosas porque cada uno es diferente y especial.
Puede hacer todo lo que quiera, todo tiene valor, pero debe aprender a aprovechar su
potencial ya que la mayora de ste se desperdicia, as cada da se esforzar por vender un
poco ms y no se conformar con lo que vendi ayer.
Es un milagro de la naturaleza y cada da intentar mejorar su capacidad para vender, pero lo
separar de su familia, ni en el mercado habr familia ni en la familia mercado.
Nunca se dejar engaar por los disfraces de las personas mirar ms all de su apariencia
externa, y se dar cuenta de los engaos.
Sobretodo aprender que es nico.
El pergamino nmero cinco
Tiene que vivir hoy como si fuera l ultimo da de su vida, no pensar en el ayer eso queda
sepultado cada da que pasa, y sepultado con el ayer est el maana, nunca pensar en lo
que le va a pasar maana, no se debe de atormentar por l.
Cada hora del da es algo que no se va a volver a repetir, as que no debe malgastar ni una
sola hora, ni conservar algo para gastarlo maana, ya que no tiene que pensar en el maana.
Aprender a no malgastar el tiempo en cosas ociosas, sino en demostrar su afecto y cario
por los dems.
Har las cosas a su tiempo, las que tenga que hacer hoy las har hoy, y cada da se esforzar
ms porque quiere superarse, tiene que vivir hoy como si fuera el ltimo da, y quiere que ese
ltimo da sea el mejor de todos.
El pergamino nmero seis
Tiene que dominar todas sus emociones, porque si no consigue hacer esto su vida ser un
fracaso, tiene que aprender a controlar sus pensamientos para que stos no dominen a sus
acciones, tiene que vender con alegra as sta se trasmitir. De esta forma cada vez que
sienta una cosa negativa, har lo contrario, o algo para intentar controlar ese mal sentimiento;
de la misma forma que si tiene algn sentimiento demasiado positivo, tiene que recordar otro
algo negativo para que esto no se le suba a la cabeza.
As conseguir dominar todas las emociones, y as tambin conseguir ver las emociones en
los rostros de los dems.
El pergamino nmero siete
Dice que se tiene que rer del mundo, que ningn ser excepto el hombre, tiene la virtud de
rerse, de modo que tiene que aprovechar este don. Cuando las cosas le vayan mal, lo
primero que tiene que hacer es rerse, y cuando vea algo que le puede pasar, l mismo se
dir Esto pasar tambin, porque todo, al fin y al cabo, tiene que pasar, as que l se reir, y
contagiar esta risa a todo el mundo, a veces sin ganas para que le compren los
compradores, pero se reir.
seal y mand a Erasmo traer el cofre con los pergaminos, porque ya haba encontrado al
vendedor que buscaba.
Opinin personal
He de ser sincera y lo hago al decir que este libro no me ha gustado. No es interesante y no
tiene ningn aliciente que lo haga tal. Al principio es un poco entretenido, pero luego llega la
parte de los pergaminos y es muy repetitiva, siempre te est contando lo mismo, siempre las
cosas que tiene que hacer son iguales, y todo esto ha hecho que se haya hecho pesado
leerlo. Tengo claro que no todos los libros que lea me van a gustar, pero esto es mi opinin
personal y lo que pienso de este libro, as de primeras es eso.
En cuanto al apartado de frases que me han llamado la atencin, no lo voy a poner, hay que
reconocer que muchas frases estn bien, pero te las repiten tanto a lo largo del libro que dejan
de llamarte la atencin, aunque ms o menos algunas de estas frases las he puesto en el
resumen para dejar constancia de que estaban ah.
Pese a todo esto he de reconocer que el final me ha sorprendido, no me lo esperaba, ha sido
la nica parte interesante que tiene este libro, ya pensabas que despus de leer todos los
pergaminos Hafid se los daba a Erasmo y punto, lo vea como muy previsible, pero luego la
aparicin de Pablo ha estado muy bien, ha llamado un poco mi atencin aunque slo haya
sido en las ltimas pginas.
Creo que este libro estructurado de otra manera, hubiera sido ms entretenido e interesante,
los pergaminos los podan haber descrito ponindolos a la prctica o algo as, no se me ha
decepcionado bastante ya que los otros dos libros de las evaluaciones anteriores me gustaron
bastante ms que ste.
No tengo nada ms que comentar sobre este libro, slo que el significado interior est muy
bien, pero las cosas se pueden decir de muchas maneras y creo que en esta ocasin, el autor,
no ha sabido decir las cosas de manera que el lector se sintiera atrado por el libro y quisiera
continuar leyndolo.