Ley Nacional 26774 Del Voto Joven
Ley Nacional 26774 Del Voto Joven
Ley Nacional 26774 Del Voto Joven
www.infojus.gov.ar
Ley 26.774
Artculo 7: Los argentinos que hubiesen cumplido la edad de diecisis (16) aos, gozan de
todos los derechos polticos conforme a la Constitucin y a las leyes de la Repblica.
b) Al cumplir la persona los catorce (14) aos de edad, oportunidad en que se completarn
todos los datos y antecedentes, incluyendo una nueva fotografa. En esta etapa de
actualizacin, que suple al anterior enrolamiento y empadronamiento, se entregar el
documento nacional de identidad que corresponde;
INFOJUS - 2012
ARTICULO 3 Modifcanse los artculos 1, 6, 12, 15, 18, 25, 26, 28, 29, 33, 35, 41,
43, 61, 68, 72, 73, 75, 75 bis, 86, 87, 88, 89, 92, 94, 95, 112, 125, 127 y 137 de la ley
19.945, que quedarn redactados de la siguiente manera:
Artculo 1: Son electores los argentinos nativos y por opcin, desde los diecisis (16) aos
de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18) aos de edad, que no
tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.
Artculo 6: Inmunidad del Elector. Ninguna autoridad estar facultada para reducir a
prisin al elector desde veinticuatro (24) horas antes de la eleccin hasta la clausura del
comicio, salvo el caso de flagrante delito o cuando existiera orden emanada de juez
competente. Fuera de estos supuestos no se le estorbar en el trnsito desde su domicilio
hasta el lugar donde aqul se halle instalado, ni podr ser molestado en el desempeo de sus
funciones.
Artculo 12: Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la eleccin nacional
que se realice en su distrito.
a) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y
mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial;
INFOJUS - 2012
c) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les
impida asistir al acto. Estas causales debern ser justificadas en primer trmino por mdicos
del servicio de sanidad nacional; en su defecto por mdicos oficiales, provinciales o
municipales, y en ausencia de stos por mdicos particulares.
La falsedad en las certificaciones aqu previstas har pasible a los que la hubiesen otorgado
de las penas establecidas en el artculo 292 del Cdigo Penal. Las exenciones que consagra
este artculo son de carcter optativo para el elector.
INFOJUS - 2012
INFOJUS - 2012
INFOJUS - 2012
Artculo 29: Padrn definitivo. Los padrones provisorios depurados constituirn el padrn
electoral definitivo destinado a las elecciones primarias y a las elecciones generales, que
tendr que hallarse impreso treinta (30) das antes de la fecha de la eleccin primaria de
acuerdo con las reglas fijadas en el artculo 31.
Artculo 33: Errores u omisiones. Plazos para subsanarlos. Los electores estarn facultados
para pedir, hasta veinte (20) das antes del acto comicial, que se subsanen los errores y
omisiones existentes en el padrn. Ello podr hacerse personalmente o por carta certificada
con aviso de recepcin, en forma gratuita, y los jueces dispondrn se tome nota de las
rectificaciones e inscripciones a que hubiere lugar en los ejemplares del juzgado, y en los
que deben remitir para la eleccin al presidente del comicio.
INFOJUS - 2012
Si las autoridades que se mencionan aqu no tuviesen bajo sus rdenes o custodia a
electores comprendidos en la prescripcin del artculo 3, igualmente lo harn saber a los
jueces pertinentes en el plazo a que alude el primero de ellos.
Artculo 41: Mesas electorales. Cada circuito se dividir en mesas, las que se constituirn
con hasta trescientos cincuenta (350) electores inscritos, agrupados por orden alfabtico.
Si realizado tal agrupamiento de electores quedare una fraccin inferior a sesenta (60), se
incorporar a la mesa que el juez determine. Si restare una fraccin de sesenta (60) o ms,
se formar con la misma una mesa electoral. Los jueces electorales pueden constituir mesas
electorales, en aquellos circuitos cuyos ncleos de poblacin estn separados por largas
distancias o accidentes geogrficos que dificulten la concurrencia de los electores al
comicio, agrupando a los electores considerando la proximidad de sus domicilios y por
orden alfabtico.
INFOJUS - 2012
Los electores domiciliados dentro de cada circuito se ordenarn alfabticamente. Una vez
realizada esta operacin se proceder a agruparlos en mesas electorales, conforme a las
disposiciones del presente artculo.
Artculo 43: Atribuciones y deberes. Tienen las siguientes atribuciones y deberes, sin
perjuicio de lo establecido en la ley 19.108 y reglamento para la justicia nacional:
1. Proponer a las personas que deban ocupar el cargo de secretario, prosecretario y dems
empleos.
2. Aplicar sanciones disciplinarias, inclusive arresto de hasta quince (15) das, a quienes
incurrieren en falta respecto a su autoridad o investidura o a la de los dems funcionarios de
la Secretara Electoral, u obstruyeren su normal ejercicio.
4. Recibir y atender las reclamaciones interpuestas por cualquier elector y por los
apoderados de los partidos polticos, sobre los datos consignados en los aludidos registros.
6. Cumplimentar las dems funciones que esta ley les encomienda especficamente.
INFOJUS - 2012
Artculo 61: Resolucin judicial. Dentro de los cinco (5) das subsiguientes el juez dictar
resolucin, con expresin concreta y precisa de los hechos que la fundamentan, respecto de
la calidad de los candidatos. La misma ser apelable dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas ante la Cmara Nacional Electoral, la que resolver en el plazo de tres (3) das por
decisin fundada.
Si por sentencia firme se estableciera que algn candidato no rene las calidades necesarias
se correr el orden de lista de los titulares y se completar con el primer suplente,
trasladndose tambin el orden de sta; y el partido poltico a que pertenezca podr registrar
otro suplente en el ltimo lugar de la lista en el trmino de cuarenta y ocho (48) horas a
contar de aquella resolucin. En la misma forma se sustanciarn las nuevas sustituciones.
Todas las resoluciones se notificarn por telegrama colacionado, quedando firme despus
de las cuarenta y ocho (48) horas de notificadas.
La lista oficializada de candidatos ser comunicada por el Juez a la Junta Electoral dentro
de las veinticuatro (24) horas de hallarse firme su decisin, o inmediatamente de constituida
la misma en su caso.
INFOJUS - 2012
Al personal retirado de las fuerzas armadas, cualquiera fuera su jerarqua, le est vedado
asistir al acto electoral vistiendo su uniforme.
Cada mesa electoral tendr como nica autoridad un funcionario que actuar con el ttulo
de presidente. Se designar tambin un suplente, que auxiliar al presidente y lo
reemplazar en los casos que esta ley determina.
Los electores que hayan cumplido funciones como autoridades de mesa recibirn una
compensacin consistente en una suma fija en concepto de vitico.
Sesenta (60) das antes de la fecha fijada para el comicio, el Ministerio del Interior y
Transporte determinar la suma que se liquidar en concepto del vitico, estableciendo el
procedimiento para su pago que se efectuar dentro de los sesenta (60) das de realizado el
comicio, informando de la resolucin al juez federal con competencia electoral de cada
distrito. Si se realizara segunda vuelta se sumarn ambas compensaciones y se cancelarn
dentro de un mismo plazo.
INFOJUS - 2012
Artculo 73: Requisitos. Los presidentes y suplentes debern reunir las calidades
siguientes:
A los efectos de verificar la concurrencia de estos requisitos, las Juntas Electorales estn
facultadas para solicitar de las autoridades pertinentes los datos y antecedentes que estimen
necesarios.
Artculo 75: Designacin de las autoridades. El juzgado federal con competencia electoral
nombrar a los presidentes y suplentes para cada mesa, con una antelacin no menor de
treinta (30) das a la fecha de las elecciones primarias debiendo ratificar tal designacin
para las elecciones generales.
Las autoridades de mesa debern figurar en el padrn de la mesa para la cual sean
designados.
INFOJUS - 2012
a) La excusacin de quienes resultaren designados se formular dentro de los tres (3) das
de notificados y nicamente podrn invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor
debidamente justificadas. Transcurrido este plazo slo podrn excusarse por causas
sobrevinientes, las que sern objeto de consideracin especial por la Junta;
Artculo 86: Dnde y cmo pueden votar los electores. Los electores podrn votar
nicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el
INFOJUS - 2012
Para ello cotejar si coinciden los datos personales consignados en el padrn con las
mismas indicaciones contenidas en dicho documento. Cuando por error de impresin
alguna de las menciones del padrn no coincida exactamente con la de su documento, el
presidente no podr impedir el voto del elector si existe coincidencia en las dems
constancias. En estos casos se anotarn las diferencias en la columna de observaciones.
c) Al elector que figure en el padrn con libreta de enrolamiento o libreta cvica duplicada,
triplicada, etc., y se presente con el documento nacional de identidad;
INFOJUS - 2012
Artculo 87: Inadmisibilidad del voto. Ninguna autoridad, ni aun el juez electoral, podr
ordenar al presidente de mesa que admita el voto de un elector que no figura inscripto en
los ejemplares del padrn electoral.
Artculo 88: Derecho del elector a votar. Todo aquel que figure en el padrn y exhiba su
documento cvico tiene el derecho a votar y nadie podr cuestionarlo en el acto del
sufragio. Los presidentes no aceptarn impugnacin alguna que se funde en la inhabilidad
del elector para figurar en el padrn electoral.
Est excluido del mismo quien se encuentre tachado con tinta roja en el padrn de la mesa,
no pudiendo en tal caso emitir el voto aunque se alegare error.
Artculo 89: Verificacin de la identidad del elector. Comprobado que el documento cvico
presentado pertenece al mismo elector que aparece registrado como elector, el presidente
proceder a verificar la identidad del compareciente con las indicaciones respectivas de
dicho documento, oyendo sobre el punto a los fiscales de los partidos.
INFOJUS - 2012
La fianza pecuniaria ser de pesos ciento cincuenta ($ 150) de la que el presidente dar
recibo. El importe de la fianza y copia del recibo ser entregado al empleado del servicio
oficial de correos juntamente con la documentacin electoral una vez terminado el comicio
y ser remitido por ste a la Secretara Electoral del distrito.
La personal ser otorgada por un vecino conocido y responsable que por escrito se
comprometa a presentar al afianzado o a pagar aquella cantidad en el evento de que el
impugnado no se presentare al juez electoral cuando sea citado por ste.
INFOJUS - 2012
El sobre con el voto del elector, juntamente con el formulario que contenga su impresin
digital y dems referencias ya sealadas, as como el importe de la fianza pecuniaria o el
instrumento escrito de la fianza personal, sern colocados en el sobre al que alude
inicialmente el primer prrafo de este artculo.
El elector que por orden del presidente de mesa fuere detenido por considerarse fundada la
impugnacin de su voto inmediatamente quedar a disposicin de la Junta Electoral, y el
presidente, al enviar los antecedentes, lo comunicar a sta haciendo constar el lugar donde
permanecer detenido.
Artculo 94: Emisin del voto. Introducido en el cuarto oscuro y cerrada exteriormente la
puerta, el elector colocar en el sobre su boleta de sufragio y volver inmediatamente a la
mesa. El sobre cerrado ser depositado por el elector en la urna. El presidente por propia
iniciativa o a pedido fundado de los fiscales, podr ordenar se verifique si el sobre que trae
el elector es el mismo que l entreg. En caso de realizarse conjuntamente elecciones
nacionales, provinciales y/o municipales, se utilizar un solo sobre para depositar todas las
boletas.
Los electores ciegos o con una discapacidad o condicin fsica permanente o transitoria
que impida, restrinja o dificulte el ejercicio del voto podrn sufragar asistidos por el
presidente de mesa o una persona de su eleccin, que acredite debidamente su identidad, en
los trminos de la reglamentacin que se dicte. Se dejar asentada esta circunstancia en el
padrn de la mesa y en el acta de cierre de la misma, consignando los datos del elector y de
la persona que lo asista. Ninguna persona, a excepcin del presidente de mesa, podr asistir
a ms de un elector en una misma eleccin.
INFOJUS - 2012
Artculo 112: Procedimiento del escrutinio. Vencido el plazo del artculo 110, la Junta
Electoral Nacional realizar el escrutinio definitivo, el que deber quedar concluido en el
menor tiempo posible. A tal efecto se habilitarn das y horas necesarios para que la tarea
no tenga interrupcin. En el caso de la eleccin del Presidente y Vicepresidente de la
Nacin lo realizar en un plazo no mayor de diez (10) das corridos.
5. Si el nmero de electores que sufragaron segn el acta coincide con el nmero de sobres
remitidos por el Presidente de la mesa, verificacin que slo se llevar a cabo en el caso de
que medie denuncia de un partido poltico actuante en la eleccin.
INFOJUS - 2012
Artculo 125: No emisin del voto. Se impondr multa de pesos cincuenta ($ 50) a pesos
quinientos ($ 500) al elector mayor de dieciocho (18) aos y menor de setenta (70) aos de
edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro
de los sesenta (60) das de la respectiva eleccin. Cuando se acreditare la no emisin por
alguna de las causales que prev el artculo 12, se entregar una constancia al efecto. El
infractor incluido en el Registro de infractores al deber de votar establecido en el artculo
18 no podr ser designado para desempear funciones o empleos pblicos durante tres (3)
aos a partir de la eleccin. El juez electoral de distrito, si no fuere el del domicilio del
infractor a la fecha prevista en el artculo 25, comunicar la justificacin o pago de la multa
al juez electoral donde se encontraba inscripto el elector.
INFOJUS - 2012
Los jefes a su vez darn cuenta a sus superiores, por escrito y de inmediato, de las
omisiones en que sus subalternos hubieren incurrido. La omisin o inexactitud en tales
comunicaciones tambin se sancionar con suspensin de hasta seis (6) meses.
De las constancias que expidan darn cuenta a la justicia nacional electoral dentro de los
diez (10) das de realizada una eleccin nacional. Estas comunicaciones tendrn que
establecer el nombre del empleado, ltimo domicilio que figure en su documento, clase,
distrito electoral, seccin, circuito y nmero de mesa en que deba votar y causa por la cual
no lo hizo.
INFOJUS - 2012
Las candidaturas de electores no afiliados podrn ser presentadas por los partidos siempre
que tal posibilidad est admitida en sus cartas orgnicas.
INFOJUS - 2012
de los registros que sta y dems disposiciones legales reglan con respecto a los partidos
sus autoridades, candidatos, afiliados y electores en general.
Artculo 20: A los fines de esta ley, el domicilio electoral del elector es el ltimo anotado
en la libreta de enrolamiento, libreta cvica o documento nacional de identidad.
c) Presentar por cuadruplicado una ficha solicitud que contenga: nombre y domicilio,
matrcula, clase, estado civil, profesin u oficio y la firma o impresin digital, cuya
autenticidad deber ser certificada en forma fehaciente por el funcionario pblico
competente o por la autoridad partidaria que determinen los organismos ejecutivos, cuya
nmina deber ser remitida a la Justicia Federal con competencia electoral; la afiliacin
podr tambin ser solicitada por intermedio de la oficina de correos de la localidad del
domicilio, en cuyo caso el jefe de la misma certificar la autenticidad de la firma o
impresin digital.
Las fichas solicitud sern suministradas sin cargo por el Ministerio del Interior y
Transporte a los partidos reconocidos o en formacin que las requieran, sin perjuicio de su
confeccin por los mismos y a su cargo, conforme al modelo realizado por el Ministerio del
Interior y Transporte respetando medida, calidad del material y dems caractersticas.
Artculo 25 quter: Los electores pueden formalizar su renuncia por telegrama gratuito o
personalmente ante la secretara electoral del distrito que corresponda. A tal fin se establece
INFOJUS - 2012
Artculo 4: Toda consulta popular vinculante ser vlida y eficaz cuando haya emitido su
voto no menos del treinta y cinco por ciento (35%) de los electores inscriptos en el padrn
electoral nacional.
Artculo 6: Puede ser sometido a consulta popular no vinculante, todo asunto de inters
general para la Nacin, con excepcin de aquellos proyectos de ley cuyo procedimiento de
sancin se encuentre especialmente reglado por la Constitucin Nacional, mediante la
determinacin de la cmara de origen o por la exigencia de una mayora calificada para su
aprobacin. En este tipo de consulta el voto del electorado no ser obligatorio.
Artculo 18: Administracin financiera. El partido deber nombrar un (1) tesorero titular y
uno (1) suplente, o sus equivalentes de acuerdo a su carta orgnica, mayores de edad, con
domicilio en el distrito correspondiente, debiendo ambos ser afiliados. Las designaciones
con los respectivos datos de identidad y profesin debern ser comunicados al juez federal
INFOJUS - 2012
Artculo 23: En las elecciones primarias deben votar todos los electores, de acuerdo al
registro de electores confeccionado por la justicia nacional electoral.
Para las elecciones primarias se utilizar el mismo padrn que para la eleccin general en
el que constarn las personas que cumplan diecisis (16) aos de edad hasta el da de la
eleccin general.
El elector votar en el mismo lugar en las dos (2) elecciones, salvo razones excepcionales
o de fuerza mayor, de lo cual se informar debidamente por los medios masivos de
comunicacin.
INFOJUS - 2012
de la ley 17.671, con anterioridad a la fecha de cierre de los padrones provisionales prevista
en el artculo 25 de la ley 19.945.
INFOJUS - 2012