El documento explica que la Biblia contiene numerosos mitos procedentes de las culturas del Antiguo Egipto, Mesopotamia y el imperio hitita, que influyeron en el pueblo de Israel. Los mitos son relatos que expresan realidades difíciles de comprender mediante un lenguaje figurativo, y aunque no sean históricos deben ser tomados en serio. La teología moderna invita a interpretar los mitos bíblicos de acuerdo con la comprensión actual del hombre y Dios, pues cada mito contiene alg
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas4 páginas
El documento explica que la Biblia contiene numerosos mitos procedentes de las culturas del Antiguo Egipto, Mesopotamia y el imperio hitita, que influyeron en el pueblo de Israel. Los mitos son relatos que expresan realidades difíciles de comprender mediante un lenguaje figurativo, y aunque no sean históricos deben ser tomados en serio. La teología moderna invita a interpretar los mitos bíblicos de acuerdo con la comprensión actual del hombre y Dios, pues cada mito contiene alg
El documento explica que la Biblia contiene numerosos mitos procedentes de las culturas del Antiguo Egipto, Mesopotamia y el imperio hitita, que influyeron en el pueblo de Israel. Los mitos son relatos que expresan realidades difíciles de comprender mediante un lenguaje figurativo, y aunque no sean históricos deben ser tomados en serio. La teología moderna invita a interpretar los mitos bíblicos de acuerdo con la comprensión actual del hombre y Dios, pues cada mito contiene alg
El documento explica que la Biblia contiene numerosos mitos procedentes de las culturas del Antiguo Egipto, Mesopotamia y el imperio hitita, que influyeron en el pueblo de Israel. Los mitos son relatos que expresan realidades difíciles de comprender mediante un lenguaje figurativo, y aunque no sean históricos deben ser tomados en serio. La teología moderna invita a interpretar los mitos bíblicos de acuerdo con la comprensión actual del hombre y Dios, pues cada mito contiene alg
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
LOS MITOS EN LA BIBLIA
La Biblia, libro humano y divino, est encarnada en una cultura
milenaria nacida en la encrucijada de tres grandes imperios: el del valle del Nilo ( Egipto), el de los imperios hititas del norte (influencias comerciales y de habitat) y sobre todo el del Oriente mesopotmico, con los diversos estados que fueron sucedindose a lo largo de los siglos. Los libros que componen el Antiguo Testamento se hallan impregnados de leyendas de mitologas, de parbolas, de tradiciones y de creencias, procedentes de los tres ncleos culturales. La palabra mitos, significa relato fantasioso, signo que expresa alguna realidad difcil de entender. El mito es algo que se toma en serio aunque no sea realidad demostrable. Todas las religiones antiguas y todas las literaturas estn llenas de mitos, en cuanto constituye un lenguaje entre la fantasa y la realidad. Los griegos llegaron a asociar los mitos con relatos en los que se refera algn hecho portentoso del pasado donde lo divino haba entrado en contacto con lo humano. Y formularon mitologas creativas y cautivadoras. Pero son los pueblos orientales los que ms usaron lo mitos para expresar realidades con lenguajes figurativos El problema que tienen los mitos es que no equivalen a descripciones de hecho que parte de su irrealidad, y se prestan a diferenciar entre los que cree el que lo emplea y lo que debe creer el que lo recibe. Los mitos no son leyendas, ni fbulas, ni cuentos Son lenguajes que deben ser tenidos en serio y deben ser entendidos como lo que son: mitos. El fondo mtico de numerosos relatos bblicos invitan a interpretarlos en el contexto en el que fueron escritos, aunque la mayor parte de ellos constituyen creencias populares que, antes de consignarse por escrito, haban circulado profusamente en los labios de narradores, de religiosos y sacerdotes y de tradiciones variadas. La teologa actual descubre un sin fin de relatos mticos en la Biblia, pero invita no tanto a eliminarlos cuanto a interpretarlos de acuerdo a la forma actual de entender al hombre y a Dios. Este empeo por interpretar
cada uno de los mitos bblicos se basa en la conviccin de que no son
cuentos o leyendas con los que entretener o moralizar a los lectores. Cada mito contiene alguna verdad que se desea transmitir al hombre. El significado de tales verdades no ha variado. Lo que s se ha de interpretar con criterios de hoy es la forma como presenta el mito cada verdad. Por lo tanto no es valido el eliminar los mitos cual si se trataran de fbulas o simples cuentos. Tampoco procede entenderlos al pie de la letra, pues la forma como presentan las verdades divinas no se ajusta en absoluto a las normas de la historia como las entendemos hoy.
Podra decirse que, en cierto modo, detrs de cada mito se esconde
alguna realidad relacionada con la historia. Pongamos un ejemplo: Cuando el autor del Gnesis describe el diluvio universal lo hace de forma tal que el mito impone su ley. Cmo pensar, en efecto, que las aguas cubrieran hasta los montes ms altos? Hoy sabemos que esto -analizado desde una perspectiva arqueolgica resulta inadmisible. Sin embargo, visto el relato con ptica mtica, no deja de resultar fascinante. El error de muchos creyentes ingenuos consiste en entender los mitos bblicos cual si lo en ellos descrito hubiera ocurrido como se lee el pasaje descrito. Y el error de muchos cientficos, historiadores, arquelogos y biblistas, consiste en menospreciar los mitos, ya que en ellos se falsea la verdad material o al pie de la letra. El mito jams entra en conflicto con la historia. Somos los creyentes quienes creamos tal conflicto por nuestro absurdo afn de identificarlos (mito = historia) o bien de los doctos de presentarlos como irreconciliables (mito = no historia) Al inspirar Dios a diversos autores para que escribieran textos, mensajes sueltos al comienzo y libros seguidos y coherentes despus, no descarta en los autores santos (en los hagigrafos) de lo que representa su medio cultural. Incluso, al proceder el pueblo en el que esos autores viven, de una incursin en medio de otros ncleos humanos (cananeos, arameos,
filisteos, moabitas, amonitas, amalecitas...etc), se llenan de referencias
ticas, espirituales, religiosas, sociales, de estos pueblos. La Biblia est sembrada de mitos y de creencias, en las cuales se envuelve encarnacionalmente la Palabra de Dios, es decir, el mensaje revelado por el Seor que se confa a Abraham primero y despus a todos los patriarcas y profetas que siguieron. Los mitos y las leyendas son riquezas que en su tiempo hacen de soporte a los hijos del pueblo elegido. - Son lenguajes que hacen posible la relacin, la comprensin y el desenvolvimiento del pueblo y son llamadas de atencin a la conciencia humana, en el momento evolutivo en el que se desenvuelven los hombres para quienes se escriben los libros bblicos. - Sirven de enlace con los otros pueblos circundantes, con los cuales Israel va a tener comunicacin. - Se convierten en estmulo para la reflexin y para la pureza de la fe a lo largo de los siglos, para quienes van a ser herederos de la promesa de Dios. Por eso la Biblia, sobre todo en nuestros das, va a ser un texto religioso para todos, sagrado para los creyentes, y un libro simplemente interesante y sorprendente para personas inteligentes y nobles, no crdulas, ingenuas y cicateras. Y resultar importante educar a los hombres en espritu de comprensin, de apertura y de inteligencia prctica y serena.
Algunos de los mitos y personajes que precisan explicacin
* El hecho de la creacin del mundo: formacin del cosmos (cosmogona) a lo largo de siete das, terminando con el descanso al sptimo dia del Seor. (Gnesis. cap. 1) * La creacin del hombre (Gn c. 2) y su formacin del limo de la tierra: el sentido de su originalidad en relacin a los otros seres y a los animales. * La originalidad de la mujer (Gn 2.18) y su dependencia bblica en relacin al varn. * La figura del paraso (Gn c. 2) y el sentido de la vida dominadora en el trabajo agradable del paraso
* El hecho del pecado original (Gn 3) y el verdadero sentido de la
inmortalidad. Con referencia a la ciencia del bien y del mal, al trabajo penoso como castigo y los dolores del parto como expiacin. * El fenmeno de Can y de Abel y las relaciones entre dos pueblos o entre dos personajes mticos, con referencia al bien y al mal, a la envidia y a la ira. * La descendencia de los hombres (Gn 4) y los problemas que plantean los patriarcas antediluvianos y su longevidad. * La existencia de gigantes, de hijos de Dios y de hijas de los hombres y la existencia de los primeros pueblos (Gn 6) * El problema, la posibilidad y la realidad del diluvio universal y los fenmenos atmosfricos en la Mesopotamia. * Los pueblos camitas, jafetitas y semitas y la posibilidad de la descendencia de Noe. (Gn c 9) * La torre de babel y la confusin de las lenguas: El hecho de la Babilonia de las confusiones y su significado (Gn c. 12) La curiosidad de los pueblos abrahamicos: ismaelitas. amalecitas, moabitas, amonitas, edomitas, arameos... y los israelitas. Con referencia a la figura misteriosa de Lamec...(Gn 12 a 15) y tantyas figuras que se mitifican. Estos mitos y estas formas hagiogrficas sugieren multitud de interrogantes sobre el mundo primitivo, mundo del que nos dice la arqueo loga, la fsica y la antropologa, multitud de datos que nos hacen estremecer a la hora de entender literalmente la escritura. Interesante concretas con algunas pginas de Internet Abrir la web breve y sencilla http://www.alconet.com.ar/varios/mitologia/mitos/mitologia_biblica.html Muy largo es el texto siguiente http://www.recursosteologicos.org/Documents/Libro_mito.htm