Aloinmunización RH o Isoinmunización RH
Aloinmunización RH o Isoinmunización RH
Aloinmunización RH o Isoinmunización RH
Isoinmunizacin.
La isoinmunizacin se define como la inmunizacin de un individuo debido a la
formacin de anticuerpos mediante antgenos obtenidos de otros individuos de su misma
especie. Se puede presentar en los humanos cuando se realizan transplnates de rganos,
transfusiones de sangre no compatible y durante el embarazo, cuando la sangre fetal pasa al
torrente sanguneo materno, lo cual puede producir una entidad clnica conocida como
enfermedad hemoltica perinatal. La isoinmunizacin puede clasificarse en 3 categoras
segn el tipo de antgeno.
El Sistema Rh
1.- Estructura Antignica.
El factor Rh es una mucoproteina especfica que se encuentra recubriendo los glbulos rojos,
que esta presente desde la sexta semana de vida fetal, pero que no constituye un antgeno
nico sino un conjunto antignico extraordinariamente complejo. Los antgenos Rh estn
asociados, en forma nica, a la estructura de la membrana del glbulo rojo, aunque existen
estudios que describen su presencia en el trofoblasto humano. En contraposicin con los
antgenos A y B (grupos sanguneos ABO) que estn presentes en el plasma, secreciones y en
muchas otras clulas aparte de los eritrocitos.
2.- Teora de Fisher-Race.
Segn esta teora, el factor Rh est constituido por 6 antgenos que se agrupan en 3 pares de
caracteres opuestos o alelomorficos; los dominantes C D E y los recesivos c d e, estos se
heredan mendelianamente en 2 grupos de 3 antgenos, es decir, que cada triplete es heredado
de un progenitor (3 del padre y 2 de la madre para as completar los 6 antgenos del producto)
Ejemplos:
Fenotipo
R1 r
R1 R1
R2 r
R2 R2
R1 R2
Ro r
rr
Genotipo
CDe / cde
CDe / CDe
cDE / cde
cDE / cDE
CDe / cDE
cDe / cde
cde / cde
Du + o Rh dbil positivo
Rh +
Du + o Rh dbil positivo
Rh +
Rh +
Du + o Rh dbil +
Rh -
Condicin
Aborto Espontaneo
Aborto inducido
Embarazo Ectpico
Embarazo a termino
Parto a termino
Amniocentesis
Cesrea
Remocin manual de placenta
Transfusin de sangre no tipiada
Porcentaje
34
56
<1
1-2
14 17
13
11.5
20
90 95
El feto debe tener hemates Rh positivos y la madre debe tener hemates Rh negativos.
Transfusiones feto-maternas, un nmero considerable de hemates fetales (0,1 ml o
ms) deben contactar con la sangre materna.
Inmunocompetencia materna, la madre debe tener capacidad inmunogenica para
producir anticuerpos dirigidos frente al antgeno D.
La IgG3 condiciona una hemolisis intrauterina de menor intensidad, pero con un curso
postnatal clnicamente ms acentuado. Los recin nacidos tienen una hemoglobina
alta y una bilirrubina baja en el cordn umbilical; sin embargo, la elevacin postnatal
de la bilirrubina es acelerada, lo que indica un mayor potencial hemoltico.
6.- Diagnstico.
Para el diagnostico de la isoinmunizacin de la madre y, por tanto, del riesgo de un nio de
padecer Enfermedad Hemelitica, es necesario el estudio de la embarazada desde la primera
consulta prenatal.
Durante la atencin prenatal.
La historia clnica tiene gran importancia, y debe ser realizada detalladamente, en ella se
recogern datos relacionados con el posible conflicto.
-
Entre los mtodos usados para determinar el nivel de los anticuerpos se encuentran mtodos
salinos, mtodos coloidales, pruebas enzimticas y el titulo de anti-globulina indirecta
(Coombs indirecto), esta ltima es la prueba ms utilizada. Un Coombs indirecto mayor de
1/32 es significativo en la mayora de los laboratorios, aunque otros lo plantean de 1/16.
El titulo de anticuerpos debe ser determinado en toda paciente Rh negativa entre las semanas
12 14 y debe ser repetido con intervalos de 2 semanas a 1 mes hasta que los niveles indiquen
que deben realizarse pruebas diagnosticas invasivas. Otros autores plantean que el Coombs
debe ser realizado durante el primer trimestre, despus de las 18 semanas y de ese momento
en adelante cada 4 semanas hasta el parto. Si todos los resultados se mantienen negativos, se
indica de nuevo despus del parto para administrar la profilaxis y de nuevo a los 3 o 6 meses al
recin nacido. Cuando durante el embarazo se detecta Coombs indirecto posiivo, aunque sea
en ttulos bajos, se define a la embarazada como isoinmunizada, y su manejo y control en
consulta es diferente y se realizara en consulta especializada del nivel secundario de atencin
La amniocentesis se debe realizar si el titulo iguala o excede el nivel crtico o aumenta 4 veces
en dos determinaciones sucesivas. Al interpretar los ttulos de anticuerpos es necesario tener
en cuenta las siguientes consideraciones.
- El aumento del ttulo de anticuerpos no es significativo cuando el incremento ocurre en un
solo grado de la escala geomtrica de las diluciones, por ejemplo, de 1/16 a 1/32. Es
significativo cuando los incrementos alcanzan por lo menos dos grados, por ejemplo, es de
1/16 a 1/64.
- Cuando el padre es heterocigoto, un titulo que aumenta significativamente, indica que
probablemente nacer un bebe afectado. Si el titulo permanece variable a lo largo del
embarazo, se puede esperar que el feto no sea portador del antgeno y no est afectado.
- La ausencia de anticuerpos al principio del embarazo seguida de su aparicin, indica la
reactivacin de un proceso previo de sensibilizacin anterior.
- En general, cuanto ms tempranos aparecen los anticuerpos en la gestacin, mayor ser la
gravedad del proceso hemoltico.
- Aquellos anticuerpos que aparecen tardamente, por lo general, se asocian a nacimiento de
nios poco afectados
Otras consideraciones (otro libro
- Ttulos elevados al inicio de la gestacin plantean que la sensibilizacin se produjo en la
anterior gestacin.
- cualquier elevacin de los ttulos en 2 o ms diluciones plantea que el feto debe estar
afectado por enfermedad hemoltica.
- Si existen ttulos elevados al inicio, se mantienen en meseta o descienden a travs del
embarazo y el padre es heterocigoto, pueden explicar la presencia de un feto negativo.
- Ttulos bajos al final de la gestacin podran explicar que este fuera el embarazo
primosensibilizado.
- Ttulos elevados que descienden de forma muy brusca para algunos autores se deben a
anemia fetal muy severa y riesgo de muerte.
Cuando los ttulos de Anti-D se igualan o elevan con respecto al valor critico de laboratorio, es
necesario establecer el grado de afectacin fetal estudiando el liquido amnitico
7.- Teraputica.
Tratamiento de los embarazos Rh-negativos, no sensibilizados.
Paciente Rh negativa, Du Negativa.
Gestacin de al menos 20 semanas, obtener las siguientes pruebas: grupo sanguneo ABO, tipo
Rh y determinacin de anticuerpos (Coombs indirecto). A las 28 semanas se debe repetir el
Coombs indirecto, si los resultados son todos negativos, administrar 300 g (microgramos) de
globulina inmune Rh. Si los resultados son positivos, el tratamiento deber ser el mismo que
en un embarazo Rh-inmunizado.
Tras el parto, si el neonato es Rh negativo o Du positivo, repetir el coombs indirecto y realizar
una prueba de Kleihauer-Betke. Si los hallazgos de anticuerpos son negativos y la Transfusin
feto-materna, estimada es mayor de 30ml administrar 300g de inmunoglobulina anti-D. Si el
neonato es Rh negativo o Du positivo y el Coombs es negativo, con una transfusin fetomaterna estimada mayor de 30ml administrar inmunoglobulina 300g por cada 30ml de
sangre fetal estimada. Si el resultado de anticuerpos es positivo, tratar el siguiente embarazo
como si existiese inmunizacin frente a Rh. Ttulos ms bajos probablemente resulta de
inmunoglobulina inmune administrada pasivamente y las pacientes con ttulos bajos son
candidatas a recibir globulina inmune Rh en posteriores embarazos.
Raramente, una mujer Rh negativa presenta anticuerpos Rh dbiles, detectables solo por
tcnicas muy sensibles. La mayora de estas mujeres no estn inmunizadas y deberan recibir
inmunoglobulina anti-D profilcticamente.
Paciente que son Du positivas.
Tratar a las madres Du positivas como si fueran Rh positivas. Asegurarse de que las madres
previamente tipiadas como Rh negativas son Du positivas durante el embarazo o postparto.
Este hallazgo generalmente es el resultado de un elevado nmero de clulas fetales en la
circulacin materna; descartar una hemorragia feto-materna, y tratar con globulina inmune
Rh.
Paciente Isoinmunizada por el factor Rh.
Evaluar al feto. Cualquier paciente con un titulo de anticuerpo anti-D mayor al valor crtico
correspondiente al laboratorio debera ser considerada como isoinmunizada.
Obtener una estimacin adecuada de la edad gestacional: La estimacin de la edad gestacional
es crucial para el tratamiento, particularmente para el momento de la amniocentesis,
cordocentesis y parto.
PROFILAXIS
Las medidas profilcticas estn orientadas a pacientes con RIESGO de
sensibilizacin (no sensibilizadas), el cual determinamos a travs de una correcta
anamnesis y con la ayuda de pruebas previamente mencionadas.
A) Manejo farmacolgico
Consta fundamentalmente de la administracin de Inmunoglobulina anti-D
(Rhogam), la cual previene la reaccin inmunolgica generada cuando una mujer Rh est expuesta a clulas fetales Rh +.
B) Manejo no farmacolgico