Incompatibilidad
Incompatibilidad
Incompatibilidad
Los eritrocitos del tipo O no tienen aglutinógenos y por tanto no reaccionan ni con
la aglutinina anti-A ni con la anti-B. La sangre del tipo A tiene aglutinógenos A y
por tanto se aglutina con las aglutininas anti-A. La sangre del tipo B tiene
aglutinógenos B y se aglutina con las aglutininas anti-B. La sangre del tipo AB no
tiene aglutinógenos ya que si los tuviera este se autodestruiría.
-Durante el parto, este es el momento más propicio para que la sangre fetal pase a
la circulación materna. Y esta es una de las razones por las que, cuando no había
profilaxis la enfermedad fetal no se manifestaba habitualmente en el primer hijo,
sino a partir del segundo.
-En el embarazo normal, aunque ello sea raro, en alrededor de 1% de los casos
puede producirse un paso de hematíes fetales a la madre suficiente para causar
su sensibilización.
ETIOPATOGENIA
FISIOPATOLOGÍA
La anemia fetal severa, si no es convenientemente tratada, puede producir
finalmente una insuficiencia cardiaca congestiva. Este fallo cardiaco fetal se
pensaba que era el origen del hidrops. Hoy se cree que la insuficiencia cardiaca es
la consecuencia, y no la causa, de todo el proceso y que la clave radica en la
hipertensión portal.
Recién nacido hidrópico vivo, con intensa anemia <5gr/dl ascitis marcada (250-
300ml) solo muy ocasionalmente pueden ser salvados
Recién nacido con anemia grave y complicada, edema periférico y/o diástasis
hemorrágica, petequias, equimosis, melena. Indicadora de grave daño hepático
grave, el pronóstico es reservado, independientemente de la evolución de la
bilirrubinemia
Recién nacido con anemia mediana a grave, sin las complicaciones anteriores,
que evolucionara a la forma ictérica típica, en su gran mayoría se salvan con
tratamiento adecuado y oportuno.
Recién nacido con anemia benigna, poco frecuentes, estas formas pueden
evolucionar bien sin tratamiento, con subictericia, o inclusive, pasando
clinicamente inadvertidas, estas últimas son las formas serológicas que solo se
diagnostican mediante pruebas de laboratorio.
DIAGNÓSTICO
A toda mujer gestante, en su primera visita antenatal, se le determinará el grupo
sanguíneo y el factor Rh. Si la paciente es Rh negativo se realizará:
PREVENCIÓN
La profilaxis de la EHP se inició en los años 60, aplicándose sistemáticamente
gammaglobulina anti-D dentro de las 72 horas siguientes al parto. La
gammaglobulina anti- D se debe administrar a toda gestante Rh negativo no
sensibilizada, cuyo recién nacido sea Rh positivo y que no tenga anticuerpos anti-
D activos circulantes. La dosis utilizada es de 300 mcg por vía intramuscular, que
cubre hasta 30 ml de hemorragia fetomaterna, siendo efectiva en el 99% de los
casos.
Si la inmunoglobulina anti-D no se administra dentro de las primeras 72 horas tras
el parto o tras otro evento potencialmente sensibilizante, la inmunoglobulina
se utilizará, tan pronto como sea posible, antes de los 28 días postparto.
Más recientemente se ha introducido su utilización durante el embarazo, en
aquellas circunstancias en las que exista riesgo aumentado de paso de hematíes
fetales a la
circulación materna.
INCOMPATIBILIDAD ABO