Derivadas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Valores Extremos (Mximos y Mnimos Absolutos)

Si f es una funcin continua en el intervalo [a,b], entonces existe un nmero c en el intervalo [a,b]
tal que f(c)>f(x) para todo x en el intervalo [a,b]. En este caso, f(c) se conoce como un valor
mximo (o mximo absoluto) de f.
Si f(c) es el mximo de f en el intervalo [a,b] se dice que f alcanza su mximo en c, y en ese caso, el
punto (c,f(c)) es el punto ms alto de la grfica.
Anlogamente, si existe un nmero c en el intervalo [a,b] tal que f(c)<f(x) para todo x en el
intervalo [a,b], entonces f(c) es un valor mnimo (o mnimo absoluto) de f.
Si f(c) es el mnimo de f en el intervalo [a,b] se dice que f alcanza su mnimo en c, y en ese caso, el
punto (c,f(c)) es el punto ms bajo de la grfica.
A los valores mximos y mnimos de una funcin en un intervalo cerrado se les conoce como
valores extremos o extremos de la funcin en el intervalo.
Notas:
1) Una funcin puede alcanzar un mximo y mnimo absoluto ms de una vez.
2) Si f es una funcin constante, entonces f(c) es a la vez un mximo y un mnimo absoluto que f
alcanza en todo nmero real c.
Teorema: Si f es continua en el intervalo [a,b], f toma valores mximos y mnimos en [a,b].
A continuacin una gua para hallar los valores extremos de una funcin continua en el intervalor
[a,b]:
1) Halla los nmeros crticos de f, igualando f(x) a cero.
2) Evalua cada c en la funcin para obtener los puntos crticos.
3) Halla f(a) y f(b).
4) Determina los valores mximos y mnimos de en [a,b] observando los valores mayores y
menores de la funcin f en los pasos 2 y 3.
Ejemplos para discusin: Halla los mximos y mnimos absolutos para cada una de las funciones
en el intervalo indicado.
1) f(x) = x3 12 x; [-3, 5]
2) g(x) = 5 6x2 2x3; [-3, 1]
As que los valores mximos y mnimos de una funcin f en un intervalo [a,b] son los valores
mayores y menores de la funcin en dicho intervalo.

Tema: Extremos Relativos (Mximos y Mnimos Relativos Mximos y Mnimos Locales)


Subtema: Criterio de la Primera Derivada
Definicin: Sea f una funcin en c:
i) f(c) es un mximo relativo de f si existe un intervalo (a,b) que contiene a c tal que f(x) es menor o
igual a f(c) para todo x en (a,b).
ii) f(c) es un mnimo relativo de f si existe un intervalo (a,b) que contiene a c tal que f(x) es mayor o
igual f(c) para todo x en (a,b).
Teorema: Si f tiene un mximo relativo o un mnimo relativo cuando x = c, entonces:
i) f(c) = 0,
ii) f(c) no est definida
Esto es, c es un nmero crtico (valor crtico) de f.
Notas:
1) El teorema anterior afirma que si una funcin f tiene un mximo o mnimo relativo enx = c, c
tiene que ser un nmero crtico (valor crtico) de f.
2) Los puntos crticos son los nicos en los que pueden aparecer los extremos relativos (mximos
y mnimos relativos). Esto significa, que no todo punto crtico va a ser un mximo o mnimo
relativo.

Puntos crticos

MXIMOS Y MNIMOS
Recordemos que f derivable, es estrictamente creciente (decreciente) en a si, y
slo si f(a) >0 (f(a) <0); lo que geomtricamente significa que la pendiente de
la recta tangente en dicho punto es positiva (negativa).
Recordemos tambin que si f derivable posee un mximo o un mnimo relativo
en entonces f(x) = 0; es decir, ese es un punto de tangente horizontal.
Veamos los criterios bsicos para decidir si un punto es mximo o mnimo
relativo:
1. Por la definicin en un entorno del punto.
2. Por la variacin del signo de la derivada primera en un entorno del punto,
aunque la funcin no sea derivable en dicho punto:
a. f decreciente en (a,c) y creciente en (c,b) posee un mnimo en
(c,f(c)).
b. f creciente en (a,c) y decreciente en (c,b) posee un mximo en
(c,f(c)).
EJEMPLOS

3.
4. Por el signo de la derivada segunda en dicho punto (la funcin ha de ser
dos veces derivable).
a. Si f(a) = 0 y f(x) > 0, f posee en a un mnimo local.
b. Si f(a) = 0 y f(x) < 0, f posee en a un mximo local.
Demostracin:

a. Por ser f(x) > 0 es f creciente en un entorno de a: a - h < a < a + h.


Entonces:

b. Demostracin anloga.

Interpretacin geomtrica
Al ser f(a) = 0, (a,f(a)) es de tangente horizontal.
a. Si f(a) > 0, en un entorno de a es f(x) > 0, es decir, las pendientes de
las tangentes en dichos puntos aumentan.
b. Si f(a) < 0, en un entorno de a es f(x) < 0, es decir, las pendientes de
las tangentes en dichos puntos disminuyen.
Recordemos que los mximos y mnimos absolutos se encuentran entre los
extremos relativos y aquellos en los que la funcin no es derivable o, ni siquiera,
continua.
CONVEXIDAD Y CONCAVIDAD
Definiciones:
Una funcin es convexa si la grfica de la funcin queda por encima de
la recta tangente en cada punto, es decir:
f(x) > f(a) + f(a) (x - a)

Una funcin es cncava si la grfica de la funcin queda por debajo de


la recta tangente en cada punto, es decir:
f(x) < f(a) + f(a) (x - a)

Criterios de concavidad o convexidad:


1. Por la derivada primera:
a. Si una funcin es convexa las pendientes de las tangentes aumentan
(f creciente).
b. Si una funcin es cncava las pendientes de las tangentes
disminuyen (f decreciente).
2. Por la derivada segunda:
a. Si f es convexa entonces f creciente, por lo tanto f > 0
b. Si f es cncava entonces f decreciente, por lo tanto f < 0

PUNTO DE INFLEXIN
Un punto I(a,f(a)) es de inflexin si en dicho punto la funcin pasa de cncava a
convexa o viceversa.
Proposicin.
Sea f dos veces derivable en a.
Si a es punto de inflexin, entonces f(a) = 0
Demostracin:
Si

es f(a) > 0 f(a) < 0 y sera convexa o cncava.

INTERPRETACIN GRFICA
La recta tangente en un punto de inflexin atraviesa a la grfica de la funcin.

FRMULA DE TAYLOR

Si f admite derivadas hasta el orden n y son continuas en el intervalo [a,x] y


adems existe la derivada de orden n+1 en cualquier punto del intervalo (a,x), se
verifica:

siendo

Este teorema es la generalizacin del teorema de Lagrange. Para su


demostracin se aplica el teorema de Rolle a la
funcin

, siendo:

Al trmino

se le llama resto de Lagrange.

CRITERIOS PARA LA MONOTONA Y LOS EXTREMOS RELATIVOS


Sea f una funcin que admite derivadas hasta el orden n al menos, de forma que
en a se anulan las n - 1 primeras derivadas, y la primera que no se anula es de
orden n. En la frmula de Taylor se tiene:
lmites cuando x >a existe un entorno
de a donde:
1. Si n es impar:
a. Si
b. Si
2. Si n es par:
a. Si
b. Si

y al tomar

, y por tanto:

CRITERIOS PARA CONCAVIDAD, CONVEXIDAD Y PUNTOS DE


INFLEXIN
Si f es una funcin que admite derivadas hasta el orden n al menos, y tal que:

por la frmula de Taylor se tiene:


tomando lmites cuando x >a se tiene que en un entorno de a:

Si nos fijamos en el primer trmino de la igualdad, se estudia el signo de la


funcin comparndola con el signo de la recta tangente, por lo tanto:

Si
la recta tangente est por encima de la
grfica de la funcin y dicha funcin es cncava.

Si
la recta tangente est por debajo de
la grfica de la funcin y dicha funcin es convexa.

Por lo tanto:
1. Si n es par:
a. Si
b. Si
2. Si n es impar, el signo cambia segn estemos a la izquierda o a la derecha
de a, por lo tanto habr un punto de inflexin.

EJEMPLO 1

EJEMPLO 2

f(x) = x4 en a = 0. Es:

f(x) = x5 en a = 0. Es:

Por lo tanto, la funcin es convexa y


presenta un mnimo relativo.

Por lo tanto, la funcin es creciente y presenta


un punto de inflexin.

También podría gustarte