608 - Carta de Los Derechos de Los Contribuyentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Defensa Fiscal

Carta de los Derechos de los Contribuyentes


Su vinculacin a los casos derivados de
las autoridades de Seguridad Social
Judith Karen Crdenas Onofre

Mxico se caracteriza por ser una nacin con un


sinnmero de leyes; si cada quien se detuviera a leer
la mayora de las exposiciones de motivos que se dan
en cada una de ellas, pensaramos que en la mente de
los legisladores est siempre presente el proteger
a los ciudadanos mexicanos en todos los mbitos:
civil, mercantil, fiscal, laboral, penal, etctera.

La LFDC establece en su artculo 1 lo siguiente:

La presente Ley tiene por objeto regular


los derechos y garantas bsicos de los
contribuyentes en sus relaciones con
las autoridades fiscales. En defecto de lo
dispuesto en el presente ordenamiento, se
aplicarn las leyes fiscales respectivas y el
Cdigo Fiscal de la Federacin. Los
derechos y garantas consagradas en la
presente Ley en beneficio de los
contribuyentes, les sern igualmente
aplicables a los responsables solidarios.

En el mbito fiscal, y concretamente en materia de


Seguridad Social, en 2006, el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) dispuso en su pgina web
nuevas Cartas Compromiso al Ciudadano con la
intencin de que los trmites se llevaran a cabo
conforme a los lineamientos establecidos segn
fuera el caso. Como ejemplo, se encuentra
la presentacin del dictamen de contador pblico
para efectos del Seguro Social.

Dicho artculo permite entender que las autoridades


fiscales estaran sujetas a seguir ciertos lineamientos que
permitieran que los derechos de los contribuyentes no
se violentaran con motivo de los actos de autoridad,
entre ellos los del IMSS. Entre los derechos que
establece la citada Ley, se encuentra el de informar al
contribuyente sobre sus derechos, a travs de la entrega
de una carta: la carta de los derechos del contribuyente
(artculo 2, fraccin XII, LFDC).

La citada carta responda a la necesidad de aterrizar en


materia de Seguro Social la Ley Federal de los Derechos
del Contribuyente (LFDC), publicada en el Diario Oficial
de la Federacin (DOF) el pasado 23 de junio de 2005.
De acuerdo a la exposicin de motivos, el objetivo de
dicha ley es:

Si bien la omisin de la entrega de la carta no afecta la


validez de las actuaciones de la autoridad fiscal, s da
pie a que se finque responsabilidad administrativa al
servidor pblico que incurri en la omisin, segn lo cita
el propio artculo.

reconocer y enunciar de manera sencilla


los principales derechos y garantas de los
contribuyentes en sus relaciones con la
Administracin Tributaria, sin desconocer,
por ello, ni invalidar los derechos y garantas
que actualmente ya vienen gozando en
virtud de las diversas leyes fiscales vigentes,
principalmente el Cdigo Fiscal de la
Federacin.

25

Facultad de Contadura y Administracin

Carta de los Derechos de los Contribuyentes. Su vinculacin a los casos derivados de las autoridades de Seguridad Social

La LFDC lista una serie de derechos relacionados con


la informacin, difusin y asistencia al contribuyente;
con los procedimientos de comprobacin; con el
procedimiento sancionador, y los relacionados con los
medios de defensa del contribuyente; sin embargo, en
la ley no se puede observar una carta per se, para ello,
conviene remitirse a la Procuradura de la Defensa del
Contribuyente (Prodecon).

la autoridad debe hacerlo con neutralidad


e imparcialidad.
Reiterar que la recaudacin de las contribuciones
debe regirse por los principios de igualdad,
legalidad, certidumbre, comodidad y economa.
Listar una serie de derechos para
contribuyentes; por mencionar algunos:

En la pgina web de la Prodecon en la liga:

Recibir de las autoridades fiscales


informacin clara, precisa y oportuna, que
los auxilie en el ejercicio de sus obligaciones
tributarias.

http://www.prodecon.gob.mx/documentos/
carta-derechos.pdf

Corregir su situacin fiscal, de conformidad


con lo sealado en las disposiciones
legales aplicables.

se encuentra disponible la Carta de los Derechos del


Contribuyente, expedida por la titular de dicho rgano.

Formular alegatos y aportar los documentos


que coadyuven a su defensa ante
los rganos competentes.

La carta que emite la Prodecon consta de 10 artculos y


est dividida en tres partes:

Relacionar
obligaciones
autoridades, tales como:

Primera: De la relacin entre los contribuyentes


y las autoridades fiscales.

para

las

Informar al contribuyente, tanto al


inicio de las facultades de
comprobacin como en el curso
de los actos de fiscalizacin, sobre
sus derechos y obligaciones;

Segunda: De los derechos de los contribuyentes.


Tercera: De los deberes de las autoridades.

Respetar los plazos previstos en las


leyes fiscales para emitir sus actos,
y

Y entre algunos de los aspectos significativos de la


carta, estn:

Escuchar
al
contribuyente,
previamente a la emisin de la
resolucin determinante del crdito,
en trminos de las disposiciones
aplicables.

Indicar que existe un deber ciudadano del pago de


contribuciones y las autoridades estn obligadas
a brindar legalidad, la equidad en sus servicios.
Mencionar que la interpretacin de las normas
fiscales debe hacerse de forma integral, y que

Consultorio Fiscal No. 608

los

Al leer con detalle la citada carta, podr observarse que


est en armona con lo que establece la Ley Federal
de los Derechos del Contribuyente.

26

y documentacin que compruebe su correccin


fiscal, previo a que se notifique la
resolucin que determine el monto de las
aportaciones de seguridad social.
Que sea escuchado en el trmite administrativo
con carcter previo a la emisin de la resolucin
determinante del crdito fiscal.

Actualmente, el IMSS, al requerir a los patrones


informacin para efectos de comprobar que
estos cumplen con las disposiciones y obligaciones
contenidas en la Ley del Seguro Social (LSS) y
sus Reglamentos, emite sus oficios acompaados de la
Carta de Derechos del Patrn Auditado, en la cual se
establecen los derechos generales que tienen los
patrones dentro del acto de fiscalizacin contemplado
en el artculo 18 del Reglamento del Seguro Social.

Que se le conceda el plazo de 5 das hbiles


para efectuar las aclaraciones que considere
pertinentes respecto de la resolucin del crdito
fiscal que emita la autoridad.
Que se le conceda un esquema de pagos
diferidos o en parcialidades para cubrir los
crditos fiscales que deriven de la revisin.

La Carta de Derechos del Patrn Auditado se enfoca


en concreto a la atribucin de fiscalizacin que tiene la
autoridad, sealando que el patrn tiene derecho a:

Como se podr observar, las cartas antes citadas


son un ejemplo claro de que las autoridades fiscales
han entendido la importancia de informar a
los contribuyentes acerca de sus derechos, puesto
que s se produce un beneficio directo sobre la
recaudacin de los tributos al saberse el
contribuyente conocedor de lo que las autoridades
fiscales pueden o no llevar a cabo en sus actos
de fiscalizacin, por mencionar un ejemplo.

Que el oficio de requerimiento conste por


escrito, est fundado y motivado; aspecto que
tambin est considerado en el artculo 16 de la
Constitucin Poltica de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM), as como en el artculo 38
del Cdigo Fiscal de la Federacin (CFF).

Conviene tener presente que estas cartas basan


sus articulados, entre otras leyes, en la Ley de los
Derechos del Contribuyente, la cual est disponible
para su consulta y estudio detallado, que sugerimos
apliamente, en la pgina web de la Cmara de
Diputados.

Que el personal designado se acredite como


notificador del IMSS, mediante la documentacin
que el Instituto proporcione para dicho fin.
Que se le permita solicitar una ampliacin del
plazo de 10 das hbiles para proporcionar la
informacin y documentacin requerida.
Aspecto que es tambin sealado en el
artculo 53 del CFF, y en el artculo 180
del Reglamento de la Ley del Seguro Social en
Materia de Afiliacin, Clasificacin de Empresas,
Recaudacin y Fiscalizacin.

L.C. Judith Karen Crdenas Onofre


Integrante de la Comisin Representativa
ante Organismos de Seguridad Social
del Colegio de Contadores Pblicos de Mxico
y Gerente de Global Human Resources Services
en PricewaterhouseCoopers, S.C.

Que la revisin se concluya dentro del plazo


mximo de 6 meses.
Que el actuar de la autoridad fiscal sea de
respeto y probidad.

Lo expresado en este documento es opinin del autor


y no precisamente la del Colegio de Contadores
Pblicos de Mxico, A.C.

Que se le conceda corregir su situacin ante la


autoridad fiscal, mediante escrito libre

27

Facultad de Contadura y Administracin

Carta de los Derechos de los Contribuyentes. Su vinculacin a los casos derivados de las autoridades de Seguridad Social

Estas disposiciones no son ajenas en materia de


contribuciones de seguridad social, de hecho, la
Prodecon ha establecido reuniones peridicas con el
IMSS en una de las cuales se abord el tema de la carta
de los derechos del contribuyente, coincidiendo ambas
instituciones en que dicha carta dara legitimidad y
transparencia a la relacin entre el IMSS y el patrn.

También podría gustarte