El documento resume el libro "La Economía Long Tail" que analiza cómo la nueva economía digital transforma los mercados masivos en millones de nichos. La tecnología permite acceder a un catálogo casi ilimitado de productos, revelando demanda para contenidos de nicho antes inaccesibles. Esto cambia la naturaleza de los mercados al poner los nichos al alcance de todos los consumidores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas14 páginas
El documento resume el libro "La Economía Long Tail" que analiza cómo la nueva economía digital transforma los mercados masivos en millones de nichos. La tecnología permite acceder a un catálogo casi ilimitado de productos, revelando demanda para contenidos de nicho antes inaccesibles. Esto cambia la naturaleza de los mercados al poner los nichos al alcance de todos los consumidores.
El documento resume el libro "La Economía Long Tail" que analiza cómo la nueva economía digital transforma los mercados masivos en millones de nichos. La tecnología permite acceder a un catálogo casi ilimitado de productos, revelando demanda para contenidos de nicho antes inaccesibles. Esto cambia la naturaleza de los mercados al poner los nichos al alcance de todos los consumidores.
El documento resume el libro "La Economía Long Tail" que analiza cómo la nueva economía digital transforma los mercados masivos en millones de nichos. La tecnología permite acceder a un catálogo casi ilimitado de productos, revelando demanda para contenidos de nicho antes inaccesibles. Esto cambia la naturaleza de los mercados al poner los nichos al alcance de todos los consumidores.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14
La Economa Long Tail
Resumen del Libro: La Economa Long Tail
Por Grethel Daz Porras y Pablo Bermdez Vives Estudiantes del Curso Estrategia Agro-empresarial de la Maestra en Gerencia Agro-empresarial de la Universidad de Costa Rica La Economa Long Tail se origina como un anlisis de las nuevas economas en las industrias del espectculo y los medios de comunicacin. Los datos de ventas y las tendencias de estos servicios y otros similares muestran que la nueva economa digital va a ser radicalmente diferente del mercado masivo actual. Si la industria del espectculo del siglo XX se centraba en el xito y la popularidad de los productos, la del siglo XXI se centrar en los nichos. Muchas de las suposiciones acerca del gusto popular se basan en una correspondencia inadecuada entre la oferta y la demanda, en una encuesta de mercado a una distribucin ineficiente; el problema es que vivimos en un mundo fsico, y hasta hace poco tambin se encontraban en el nuestros proveedores de entretenimiento, al que ese mismo mundo limitaba drsticamente. Antes existan el mundo de la escasez y ahora la distribucin y la venta digital, estamos entrando en un mundo de abundancia, las diferencias son profundas. Las empresas de mayor xito en internet sacan provecho de la larga cola de un modo u otro, por ejemplo: Google obtiene la mayora de ganancias no de las grandes empresas anunciantes, si no de las pequeas, eBay tambin es esencialmente Long Tail con nichos de productos que van desde los coches para coleccionistas hasta los palos de golf adornados. Al superar las limitaciones de la escala y la geografa, estas compaas no slo han expandido los mercados existentes, sino que tambin han descubierto nuevos mercados. Adems en cada caso estos nuevos mercados, fuera del alcance del minorista real, han resultado ser mucho ms grandes de lo que todos esperaban, y su crecimiento no ha hecho nada ms que empezar. La mayora de productos no est disponible en las tiendas fsicas, por necesidad, la economa minorista tradicional se concentra en la popularidad y limita las opciones. Cuando el comerciante puede bajar sustancialmente los costes de conectar la oferta con la demanda, cambian no solo las cifras, sino toda la naturaleza de los mercados, poner los nichos al alcance de todos los consumidores revela la demanda latente de contenidos no comerciales, por lo tanto, a medida que la demanda se oriente hacia los nichos, mejorar la economa y crear una retroalimentacin positiva que transformar todas las industrias y la cultura en las prximas dcadas.
La Economa Long Tail Captulo 1. La Long Tail. Como la tecnologa est transformando los mercados masivos en millones de nichos.
Lo curioso y notable del caso, es que cuando el libro de Mal de altura se coloc en la estantera, el de Tocando el vaco haba sido casi retirado de la venta. Diez aos antes, los lectores de Krakauer jams se habran enterado de la existencia del libro de Simpson, y si tenan noticias de l no lo habran encontrado. Los libros on line cambian totalmente el panorama, cuando se combinaron el espacio de exhibicin infinito con la informacin en tiempo real acerca de las tendencias de compra y la opinin pblica, el resultado fue un aumento espectacular en la demanda de un desconocido libro. Esto es un ejemplo del nuevo modelo econmico para la industria del ocio y las comunicaciones; la seleccin ilimitada est revelando verdades acerca de lo que los consumidores desean y como prefieren adquirir esos servicios. Los consumidores examinan los catlogos y la larga lista de productos disponibles. Cuando se apartan del camino habitual, descubren que su gusto no es tan convencional como pensaban (o como les han hecho creer el marketing, la cultura centrada en el xito o simplemente la falta de alternativas.
La Economa Long Tail
Caso Rhapsody. Esta tienda virtual de msica pertenece a RealNetworks, y ofrece a sus abonados un servicio de reproduccin de msica en tiempo real con ms de 1 500 000 canciones. Si se graficara la curva de la demanda de esta tienda virtual, se comportara de la misma forma que cualquier otra tienda de discos: gran descarga de los temas musicales de ms xito, y esta luego disminuye rpidamente con los temas menos populares. En este caso, es fcil ver que toda accin se concentra en un pequeo nmero de temas musicales en el lado izquierdo del grfico, pues es en este lado de la curva donde estn los xitos del momento. Para hacer una comparacin, el minorista ms grande de Estados Unidos, Wal-Mart, posee un inventario que se encuentra muy cerca de la cabeza con 4 500 CDS originales, En Rhapsody hay 4 500 lbumes que contienen los primeros 25 000 temas, en Wal-Mart los primeros 200 lbumes representan el 90% de sus ventas. Es definitivo, concentrarse en los xitos musicales parece razonable por ser la mejor parte del mercado, todo lo que aparece despus de los primeros 5 000 10 000 temas parece estar muy prximo a 0. Cada minorista tiene su propio umbral econmico, pero todos ponen su lnea de corte en alguna parte, los productos que se pueden vender en las cantidades necesarias se mantienen en inventario, los que no se pueden vender en esas condiciones, se eliminan del inventario. Los empresarios se empean siempre en el lado izquierdo de la curva, sin embargo, es importante mencionar que esta curva hacia la derecha nunca toca el cero, siempre van a haber personas o mercados con caractersticas muy particulares, volvindose famosos los nichos de mercado particulares. La Economa Long Tail
El consumidor puede encontrar de todo en la larga cola, catlogos, lbumes antiguos, existen all, nuevos temas y nuevas grabaciones, hay nichos de miles de temas musicales de diferentes gneros entre otros. Una caracterstica de la larga cola es su gran tamao. Conforme estas empresas ofrecen ms artculos, descubren que la demanda realmente responde a la oferta. El hecho de haber incrementado de forma considerable las opciones parece generar la demanda de esas opciones, aun no se sabe si esta demanda ya exista (latente) o si se cre una nueva demanda. Los millones de ventas marginales constituyen un negocio rentable. Captulo 3 Breve Historia de la Long Tail Si la larga cola se manifiesta principalmente como un fenmeno de Internet, sus orgenes son anteriores a Amazon y eBay o antes de la web. Es la culminacin de una serie de innovaciones empresariales que comenzaron hace ms de un siglo. El origen de estas economas se da a fines del siglo XIX en los primeros almacenes centralizados de la regin medio oeste de los Estados Unidos, ubicados cerca de cada estacin a la cuales llegaba el tren.
La Economa Long Tail El sistema de distribucin de SEARS era bastante eficiente a base de cintas y rampas, este sistema permiti a la empresa aumentar diez veces su capacidad operacional, se dice que Henry Ford visit en algn momento la planta de Sears, para conocer el sistema. Luego se establece el primer Hipermercado, pues los clientes de Sears que antes estaban en las praderas o montaas, lejos de las ciudades, ahora tendran la capacidad de viajar, en aquella poca se arreglan caminos y los clientes no se limitaron a comprar por catlogo, quisieron ver las tiendas. Los hipermercados, tenan entonces un enorme surtido de productos a precios bajos. Desde el punto de vista de alimentos; en 1930 aparece el King Kullen, abastecedor de alimentos, en el cual se introduce el uso del carrito de compras. Las claves del xito para los supermercados de alimentos fueron: El carrito de compras El automvil Los frigorficos, tanto en las tiendas como en los hogares de los consumidores Los precios bajos liberaron fondos sustanciales para que se gastara en coches, casas, educacin y otras necesidades de la vida.
Volviendo a la Long Tail, se pueden describir varias ventajas: Espacios de venta ilimitado Informacin abundante La posibilidad de encontrar el consumidor que se desea.
Existen mercados Long Tail, prcticamente en todas partes, las micro- cerveceras, son la larga cola de la cerveza, las prendas personalizadas, son la larga cola de la moda y otro ejemplo seria el crecimiento de las universidades on line que seran la larga cola de las universidades.
La Economa Long Tail Las tres fuerzas de la Long Tail
La Economa Long Tail
Primera Fuerza. Democratizar las herramientas de produccin (Hgalo) Esta es la primera fuerza, el mejor ejemplo de esta democratizacin es el ordenador personal, que ha puesto todo al alcance de cualquiera. El poder de la computadora personal significa que las categoras de productores se han multiplicado por mil. A consecuencia de esto, el universo de contenidos disponibles ahora crece ms rpidamente, como nunca lo haba hecho. Karl Marx afirmaba que la mano de obra forzada, no espontnea y asalariada, seria reemplazada por el auto empleo. Movimiento Pro-Af. Ejemplos de esto son: Garageband de Apple, permite a cualquiera realizar su propia grabacin, tambin Windows y Mac en video-cmaras incluyen programas que instan al consumidor a hacer sus propias pelculas aficionadas, Blogs de editores aficionados. Es aqu donde se dice que se pas del consumismo a la productividad participativa. Segunda Fuerza. Democratizar las herramientas de distribucin (Distribyalo) La segunda fuerza es lograr una reduccin significativa de los costes del consumo, mediante la democratizacin de las herramientas de distribucin. La computadora personal ha convertido a todos los usuarios en productores o editores, pero fue la internet lo que permiti a todos actuar como distribuidores. Esta es la economa de los bits contra los tomos, la diferencia entre pagar unos centavos por distribuir un contenido virtual y los dlares que requiere hacerlo con camiones, almacenes y estanteras, de esta manera, el internet ha logrado disminuir de forma sustancial, los costos de distribucin. Internet permite llegar a ms personas con costos ms bajos y aumenta de manera eficaz la liquidez del mercado en la larga cola, que luego se convierte a un mayor consumo, un aumento de las ventas y un crecimiento del rea bajo la curva. Agregadores de informacin: es una compaa o servicio que rene una enorme variedad de bienes y los hace accesibles y fciles de encontrar, generalmente en un solo lugar. Al conectar los inventarios dispersos de miles de tiendas, creo un mercado dinmico, donde antes haba mercado esttico. Cuando ms bajos son los costos de venta, ms se puede vender. Agregadores son una manifestacin de la 2da fuerza
La Economa Long Tail
Tercera Fuerza. Conectar la oferta y la demanda (Aydame a encontrarlo) La tercera fuerza es conectar la oferta y la demanda, presentando a los consumidores estos nuevos productos, ahora disponibles, y orientar la demanda hacia la larga cola. Para esto, se necesitan bsqueda de recomendaciones (ej., iTunes), recurso de la opinin de la mayora (en Google), blogs y resea de los usuarios. Los consumidores tambin actan como guas, cuando escriben reseas o blogs acerca de lo que les gusta o no. Cuando los consumidores conversan entre si descubren que, colectivamente, sus gustos son mucho ms diversos de lo que sugieren los planes de marketing dirigidos a ellos. Sus intereses se distribuyen en comunidades afines cada vez ms pequeas, que se concentran ms y ms en su tema preferido como siempre sucede cuando se renen personalidades afines. En trminos econmicos, los costes de bsqueda apuntan a todo lo que nos impide encontrar lo que deseamos, algunos de estos costos no son monetarios, como el tiempo perdido, el esfuerzo, el mal rato y la confusin. Otros costos tienen un valor monetario, como las compras equivocadas, o pagar demasiado por algo cuando no se ha podido encontrar una alternativa ms barata. La tercera fuerza incrementa la demanda de nichos y aplana la curva, desplazando su centro de gravedad hacia la derecha. A continuacin un esquema comparativo de los minoristas hbridos y los minoristas digitales, los cuales hacen que coincidan la oferta y la demanda en algn punto, ya sea en el mercado de minoristas hbridos o en el mercado de los minoristas digitales.
La Economa Long Tail
En el grafico anterior, se puede observar el comportamiento de la demanda en relacin al tipo de oferta, ya sean minoristas fsicos, minoristas hbridos o minoristas digitales. Ventas digitales: La introduccin de este modelo virtual resolvi el problema del inventario tradicional. Tiendas diferentes, con inventarios que deben coincidir con los clientes (hacer coincidir oferta con demanda).Amazon ejecuta este tipo de sistemas de ventas digitales. Amazon no paga los costos, el stock excedente simplemente se deprecia en los estantes de un tercero. No tiene que prever hacia donde ira la demanda. Tambin se debe tomar en cuenta que un inventario virtual distribuido, es un medio ideal para entrar en la larga cola, es clave, prescindir completamente del inventario fsico. El autor, cataloga el inventario digital como lograr el nirvana econmico, tal como lo hizo Amazon, que invent la impresin de los libros bajo demanda. Minoristas fsicos, umbral de beneficios para las tiendas fsicas Minoristas Hbridos Umbral de beneficios para las tiendas sin gastos generales minoristas, Amazon.com Minoristas digitales puros, umbral de beneficios para las tiendas sin bienes fsicos, (como Rhapsody) La Economa Long Tail
La Economa Long Tail, escasez, abundancia y desaparicin de la regla 80/20 Vilfredo Pareto, en el ao de 1897, inicia el estudio en la Universidad de Suiza acerca de las pautas de distribucin de la riqueza y las rentas en Inglaterra durante el siglo XIX, era la poca de Marx, el problema de la distribucin de la riqueza estaba muy vivo. Este cientfico concluye que la distribucin de la riqueza era efectivamente desigual en Inglaterra: la mayor parte de esa riqueza iba a una minora de personas. Cuando calcul las proporciones exactas, descubri que aproximadamente el 20 por ciento de la poblacin posea el 80 por ciento de la riqueza y cuando compar estos porcentajes con los de otros pases y regiones, logr comprobar que la proporcin era la misma. Pareto haba descubierto que hay una relacin matemtica predecible entre las pautas de la distribucin de la riqueza y la poblacin, a esta situacin, se le llam Ley de los pocos Vitales, esta relacin pareca constante a travs del tiempo y de las fronteras nacionales. En el ao de 1949, George Zipf descubre un principio similar, observ que mientras algunas palabras se usaban muy a menudo, muchas o la mayora se usaban pocas veces, si bien esto no parece sorprendente, Zipf tambin observa que esa relacin era sin duda predecible. Efectivamente coincida con la curva de la riqueza de Pareto. Esta larga curva es una ley de potencias que no ha sido cruelmente mutilada por las barreras a la distribucin, como el limitado espacio de exhibicin en los canales disponibles; dado que la amplitud de una ley de potencias tiende a cero, a medida que la curva se prolonga hacia el infinito. En relacin a los mercados del consumidor, las leyes de potencias surgen cuando se dan estas tres condiciones: Variedad (muchos diferentes contenidos) Desigualdad ( Algunos contenidos tienen ms calidad que otros) Los efectos de la red, con el boca a boca, y la reputacin, suelen amplificar las diferencias de calidad.
La Economa Long Tail
20% de los productos generan el 80% de los ingresos. Algunas cosas se vendern mucho ms que otras, cierto en mercados long tail y en mercados tradicionales. La larga cola alienta a no dejarse dominar por la regla. En los mercados LT, inventarios bajos, que incentivan a producir de todo prescindiendo del volumen de ventas.
La Economa Long Tail
Para explicar el grfico de la pgina anterior, se puede decir que El 20% de los productos, que generan la mayor parte de los ingresos del primer minorista, representan el 2% del inventario del minorista de la larga cola. El 2% de los productos todava genera una parte desproporcionada de las ventas, en este caso el 50%.El siguiente 8% de los bienes, producira el 25% de las ventas. En la 3era columna los beneficios, debido al bajo costo de inventarios, los bienes menos vendidos en los mercados tradicionales, pueden ser ms altos en mercado en Long tail. El 20% de los productos de la tienda convencional, que genera el ochenta por ciento de las ventas, corresponden al 2% del catlogo de la tienda en lnea, que genera el 50% de las ventas y el 33% de los beneficios. En relacin a si los precios en la larga cola deberan subir o bajar, el autor dice que eso dependa del tipo de producto, en este caso se debera de distinguir entre los mercados del deseo y los mercados de la necesidad, cada uno de los cuales tiene implicaciones distintas en cuanto a los precios. La regla 80/20, cambia 3 aspectos dentro de los mercados de larga cola: Se puede ofrecer muchos ms productos Dado que es fcil encontrar los productos (gracias a las recomendaciones y otros filtros) las ventas se distribuyen ms equitativamente entre los artculos de gran popularidad y los nichos. Puede obtenerse beneficios en todos los niveles de popularidad, por lo que las economas de los nichos, son aproximadamente las mismas que las de los xitos. La regla 80/20, en el mercado de Long Tail, ha perdido influencia. El paraso de las opciones Hay demasiadas opciones? La abrumadora realidad de nuestra era digital es que todo puede ser accesible, Los minoristas On line ofrecen una variedad a una escala inimaginable hasta hace una dcada: millones de productos en todas las variantes y combinaciones posibles. El punto de vista convencional es que una mayor variedad es mejor, porque reconoce que las personas son diferentes y le permite encontrar lo que es apropiado para ellas. Desde luego la gran variedad no siempre es un beneficio absoluto; casi siempre, esto nos obliga a preguntarnos, que deseamos y plantearnos cosas es algo que algunos no les gusta hacer, aun as la opcin no es limitar las opciones, sino ms bien ordenarlas para que no resulten abrumadoras. La Economa Long Tail
El aumento de la variedad y las mejores maneras de encontrar los bienes, han alentado a las personas a consumir ms. Hay que tomar en cuenta que, lo que vende no es tanto el producto, como el hecho de que sea accesible al instante. Tambin, la distribucin digital tiene dos efectos en este modelo: ampla el campo de posibles clientes y acorta el tiempo de bsqueda. De la cultura O a la cultura Y La larga cola no es nada ms que una variedad infinita. Una distribucin profusa y barata significa una seleccin abundante, econmica e ilimitada y eso significa a su vez, que la audiencia puede distribuirla tan ampliamente como sea posible. Es aqu en donde el cambio de lo genrico a lo especfico, es un restablecimiento de poderes, una evolucin de la era O a la era Y, cada vez ms, nuestra cultura es una mezcla de cabeza y cola, es decir, de xitos comerciales y de nichos. Se dice que, la cultura masiva no sucumbir, simplemente ser menos masiva y que la cultura de nicho ser menos reconocida. Como crear un paraso del consumidor en Long Tail Reducir costos (inventario digital) Deje que sus clientes hagan el trabajo (La produccin colectiva) multicontratacion. Piense en los nichos No hay un mtodo de distribucin para todo. No hay un producto que se adapte a todos. No use un precio nico (precio flexible) Menos control (comparta la informacin en la red) Piense en una cosa Y otra, no en una cosa u otra Deje que el mercado trabaje por usted. Los mercados on line, no son ms que estimaciones altamente eficientes del pensamiento colectivo. Reconocer la fuerza de la gratitud. Ej. Skype y Yahoo mail. En los mercados abundantes con gran competencia, los precies dependen de los costos, por el poder de la economa digital los costos seguirn bajando La Economa Long Tail
Conclusiones Pronto podremos superar las limitaciones de la produccin masiva. La explosin de la variedad que se ha visto en nuestra cultura, se da gracias a la eficiencia de la tecnologa digital. En la lnea infinita de la larga cola, todo es posible. La pregunta del maana no ser si tener ms opciones es mejor, si no, que es lo que realmente queremos? Los mercados de Long Tail, son una clara oportunidad para los negocios digitales, en el cual al identificar los nichos a los que se necesita enfocar el producto. La ventaja ms evidente de los mercados Long Tail es la ausencia de inventarios, con lo cual se ahorran gastos de almacenamiento y depreciaciones entre otros.