Tipos de Investigación Social
Tipos de Investigación Social
Tipos de Investigación Social
La delimitacin de un
problema de investigacin,
La formulacin de una
hiptesis, que consiste en
una explicacin tentativa de lo
que se espera encontrar en el
anlisis,
debe ser clara y
precisa, por lo que es habitual
definir
una
variable
dependiente
y
otra
independiente.
El diseo de un cuerpo de
mtodos y herramientas
para
recoleccin
de
informacin, que consiste en
plantearse una serie de pasos
y acciones ordenadas para
cumplir con este fin, en nuestro
caso, por ejemplo los mtodos
que se pueden utilizar son: La
recopilacin
de
datos
histricos,
cuantitativos,
cualitativos, o incluso, de los
tres al mismo tiempo.
La
presentacin
de
resultados, la cual debe ser
ordenada, precisa y clara, en
relacin con todo el cuerpo de
la investigacin, de tal modo
que
no
se
encuentren
desfases entre ninguno de los
pasos, ni juicios valorativos por
parte del investigador.
Citar correctamente las fuentes que se utilizan, pues esto ayuda a quienes
leen el trabajo a ubicarlas; en el caso de un libro, segn las bases del sistema
APA expuestas por Alberto Meneses Patio y Elvira Patio Aguilera (2011), la
referencia se anota de la siguiente manera: Apellidos y nombre del autor. ao de
publicacin. ttulo de la obra en cursivas. editorial u organizacin que lo publica.
lugar de publicacin, por ejemplo, Ritzer, George. Teora Sociolgica Clsica. Ed.
Mac Graw Hill. Espaa. En el caso de una revista se deben incluir: Apellidos y
nombre del autor, ao de publicacin, ttulo del artculo entrecomillado, nombre de
la revista en cursivas, volumen, nmero, lugar de publicacin y pginas que
conforman el artculo, por ejemplo, Fortuny, Patricia (2001). Diversidad y
especificidad de los protestantes. Alteridades. Vol. 11. Nm. 22. Mxico.
pgs.75-95. En el caso de un artculo de prensa o nota periodstica se deben
incluir: Apellidos y nombre del autor (en caso de que lo haya), ao de publicacin,
ttulo del artculo o noticia entrecomillado, nombre del peridico en cursivas y lugar
de publicacin, por ejemplo, Gmez Damborenea, P (2002) El PNV presiona a las
patronales vascas para que rectifiquen su rechazo al plan de Ibarretxe. El Pas,
Mxico. Por ltimo, para dar referencia de fuentes electrnicas se debe incluir: El
apellido y nombre del autor o su pseudnimo (en caso de haberlo), el ttulo del
artculo entrecomillado, el nombre de la pgina y por ltimo el hipervnculo y la
fecha en que se consult, por ejemplo, Mayo Parra, Israel (2003).La categora
estilo de vida y su importancia para la psicologa de la salud. Recuperado de
Monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos13/lacateg/lacateg.shtm
consultada el 28 de Agosto del 2009.
Disear las herramientas de recoleccin de informacin
adecuadamente, lo cual implica no caer en ambigedades o recopilar datos
innecesarios. En el caso de las investigaciones cuantitativas, las encuestas deben
disearse de tal modo que no se oriente a la persona a elegir una opcin, por
ejemplo en la pregunta Qu bebida prefiere usted?, no se podran poner como
opciones posibles A) un delicioso refresco, B) un simple vaso con agua, pues
esto compromete los resultados de la investigacin; tampoco se deben incluir
demasiadas opciones, pues, esto agota al informante, y, finalmente los datos
deben agruparse en categoras generales para facilitar su graficado, como se
puede observar en el siguiente ejemplo:
Figura 2
14000
12000
10000
8000
13700
13000
11800
10500
9500
8600
6700
5500
6000
15-29
4760
3150
4000
850
2000
756
5000
30-44
4347
565
405
45-59
60 y ms
0
1
4
Elaboracin propia 20/Noviembre/2010
Figura 3