Estatutos de Fundación en Colombia
Estatutos de Fundación en Colombia
Estatutos de Fundación en Colombia
(FUNDACIN)
En la ciudad de ________________________, siendo las _________________ (a.m. /
p.m.), del da __________________ del ao ______________, se reunieron en
____________________ las siguientes personas (Constituyentes o fundadores), con el
objeto de constituir una Entidad Sin nimo de Lucro, del tipo de (indicar si es una
fundacin, asociacin o corporacin o una entidad del sector solidario, fundacin mutual, o
veedura ciudadana, etc.):
Nota: incluya los nombres de identificacin y domicilio de todos los asistentes a la reunin
de constitucin, que sean constituyentes y/o fundadores de la misma. Si hay personas
jurdicas, indique el nombre de la persona jurdica y de su representante legal (allegue
certificado de existencia y representacin legal).
Nombre Completo
Identificacin
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
______________
______________
______________
______________
______________
Domicilio
Ciudad/ Municipio
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
Aportes
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
del tipo de (indicar si es una fundacin, o fundacin o corporacin o una entidad del
sector solidario o una fundacin mutual o una veedura ciudadana), personas
jurdicas de derecho privado, de las reguladas, en lo pertinente, por el Decreto 2150
de 1995, el Decreto 427 de 1996, las disposiciones especiales (relacionar las normas
que regula el tipo de entidad que se constituye) y dems normas concordantes,
denominada ______________________________________ y cuya sigla ser (la
sigla es opcional).
3. APROBACIN DE LOS ESTATUTOS: El presidente de la reunin hace nfasis
en que para la constitucin de la ________________________________ (indicar el
nombre o la razn social de la entidad que se constituye), se han observado todas las
disposiciones legales vigentes y se han conformado los estatutos segn lo indicado
en las normas especiales que la regulan.
Una vez elaborados y analizados los estatutos de la entidad sin nimo de lucro que
se constituye, los constituyentes y/o fundadores dieron su APROBACIN por
unanimidad (si hay votacin, indicar el porcentaje de aprobacin), indicando que se
adjuntan a la presente acta y forman parte integral de la misma.
4. NOMBRAMIENTO DE DIRECTIVOS, REPRESENTANTE LEGAL Y
RGANOS DE FISCALIZACIN (FISCAL, REVISOR FISCAL). De
conformidad con lo previsto en los estatutos que rigen da la entidad, se aprob por
unanimidad (si hay votacin, indicar el porcentaje de aprobacin) la designacin de
las siguientes personas para integrar sus rganos de administracin y fiscalizacin:
a. Representante Legal. (indicar el cargo previsto en los estatutos y nombre el
suplente si lo hay).
Nombre: _________________________________
C.C. ____________________________________
b. Junta Directiva. (indicar el nmero de miembros, segn los estatutos,
nombres completos y nmeros de identificacin)
PRINCIPALES
___________________________
___________________________
___________________________
SUPLENTES
___________________________
___________________________
___________________________
d. Fiscal.
Nombre: _________________________________
C.C. ____________________________________
e. Veedores (para el caso de las veeduras ciudadanas)
Nombre: _________________________________
C.C. ____________________________________
Todos los designados, estando presentes han manifestado complacidamente
Su aceptacin a los cargos y han expresado su compromiso y entrega para el
ejercicio de sus funciones (Tambin puede allegar carta de aceptacin de los
cargos, firmada por cada uno de los nombrados):
5. APORTES SOCIALES. Los constituyentes y/o fundadores han manifestado, que
para dar un inicio responsable y serio a la entidad sin nimo de lucro que se
constituye ____________________________________ (indicar el nombre de su
entidad) han decidido iniciar con un aporte que cubra la suma total de
________________________ (indicar el valor total de los aportes) el cual ha sido
entregado por cada uno, de la siguiente manera:
ASOCIADO
_________________________________
_________________________________
_________________________________
APORTE
__________________________________
__________________________________
__________________________________
____________________________
SECRETARIO
C.C.
ESTATUTOS
(ENTIDADES SIN NIMO DE LUCRO)
(FUNDACIN)
(CIUDAD, DEPARTAMENTO Y FECHA)
ESTATUTOS
________________________________________________________________________
CAPTULO PRIMERO
NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIN
ARTICULO 1. NOMBRE. El Nombre de (LA FUNDACIN) Que se constituye es LA
FUNDACIN._______________________________________________
(Indique
el
nombre de su Fundacin), y podr utilizar la sigla _________________________ (Indique
la sigla de su Fundacin, que es opcional), es una institucin de utilidad comn y sin nimo
de lucro.
ARTICULO 2. NATURALEZA. (LA FUNDACIN) (Indique el nombre de su Fundacin
Corporacin), es una persona Jurdica de derecho privado, DE LAS REGULADAS, EN
LO PERTINENTE, POR LOS ARTCULOS 633 A 652 del Cdigo Civil Colombiano, el
Decreto 2150 de 1995 y normas concordantes. Se constituye como una entidad sin nimo
de lucro, de carcter permanente, independiente y autnomo y de utilidad comn.
ARTICULO 3. DOMICILIO. El domicilio principal de la (LA FUNDACIN) (Indique el
nombre de su Fundacin), es ___________________________________ (Indique la ciudad
o municipio donde tenga el domicilio principal la Fundacin), Departamento
____________________, Repblica de Colombia, pero podr por determinacin de la
Asamblea General, establecer captulos y junta directiva y realizar actividades en otras
ciudades del pas y del exterior.
ARTICULO 4. DURACIN. LA FUNDACIN _______________________________
(indique el nombre de su FUNDACIN), tendr una duracin indefinida, pero podr
disolverse anticipadamente por las causas que contemplan la ley y los presentes estatutos.
CAPTULO SEGUNDO
OBJETO SOCIAL Y DESARROLLO
ARTICULO 5. FINES. Los fines de LA FUNDACIN _____________________ (Indique
el nombre de su FUNDACIN), cuya sigla es __________________ (indique la sigla de su
FUNDACIN, que es opcional), persiguen fines de beneficencia, el inters o utilidad
comn y el mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar comn o de inters social.
CAPTULO TERCERO
ASOCIADOS, DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES.
ARTICULO 7. CLASES. Los asociados de (LA FUNDACIN) (Indique qu tipo de
asociados desea tener en su Fundacin) (Por ejemplo) son de tres clases: fundadores,
adherentes y honorarios.
Son asociados fundadores de LA FUNDACIN las personas que idearon, promovieron,
convocaron, generaron la creacin de LA FUNDACIN e hicieron los primeros aportes
para su conformacin.
Para efectos de los presentes estatutos, se consideran asociados fundadores,
___________________________________________ quienes suscribieron los presentes
estatutos, el acta de constitucin y realizaron su aporte de ingreso.
Son asociados adherentes, las personas naturales y jurdicas que con posterioridad a la
firma del acta de constitucin, sean admitidas como tales de conformidad con estos
estatutos y reglamentos correspondientes y cancelen el aporte que para tal efecto fije la
Junta directiva con base en el estatuto marco que apruebe la Asamblea General.
Son asociados honorarios de LA FUNDACIN las personas naturales y jurdicas que por
sus actividades y aportes cientficos y econmicos, contribuyan de manera significativa al
cumplimiento del objeto social de la institucin. Su exaltacin se har cumpliendo la
reglamentacin que la Junta Directiva expedida al respeto.
ARTCULO 8. DERECHOS. (Puede incluir ms derechos o variar los sugeridos). Son
derechos de los asociados en general:
1. Participar en las actividades de LA FUNDACIN, conforme a las condiciones que
para ellos se establezcan.
2. Promover programas y proyectos para el logro de los objetivos de LA
FUNDACIN.
3. Elegir y ser elegido integrante de la Junta Directiva o de los comits de trabajo
cuando corresponda.
4. Representar a LA FUNDACIN con previa autorizacin de la Junta Directiva o
Asamblea General, en cualquier evento o vocera institucional temporal o
permanente.
5. Recibir las publicaciones hechas por LA FUNDACIN.
6. Recibir autora de los trabajos ejecutados como integrantes de LA FUNDACIN.
7. Fiscalizar la gestin econmica y administrativa de la Junta Directiva, examinar los
libros o documentos y solicitar informes al presidente o a cualquier integrante de la
Junta Directiva.
CAPTULO CUARTO
ADMINISTRACIN Y DIRECCIN
ARTCULO 14. RGANOS DE ADMINISTRACIN. LA FUNDACIN, tendr los
siguientes rganos de direccin, gobierno y control:
a.
b.
c.
d.
Asamblea General
Junta Directiva
Representante Legal
Revisor Fiscal
ASAMBLEA GENERAL
8. Las dems que estos estatutos, la asamblea general o la junta directiva le asignen.
TESORERO
ARTCULO 32. FUNCIONES. El tesorero tendr la funcin de velar por los bienes de LA
FUNDACIN, recibir los aportes de los integrantes de LA FUNDACIN, las donaciones y
auxilios de entidades privadas, elaborar el inventario de LA FUNDACIN conjuntamente
con el secretario y con la supervisin del revisor fiscal, firmar junto con el representante
legal, los cheques y movimientos que impliquen manejo de las cuentas bancarias.
PARGRAFO. El tesorero deber constituir una pliza de manejo hasta por un monto igual
a (indique un nmero de salarios) salarios mnimos legales mensuales vigentes.
REVISOR FISCAL
ARTCULO 33. FUNCIONES. LA FUNDACIN tendr un revisor fiscal que sea contador
pblico titulado, tendr voz pero no voto y no podr ser integrante de LA FUNDACIN en
ninguna de sus modalidades. Ser nombrado por la asamblea general de fundadores y sus
funciones son:
1. Velar porque se lleven actualizadas la contabilidad, la ejecucin presupuestal y las
actas.
2. Velar porque la asamblea general, la junta directiva, con comits de trabajo y los
integrantes se ajusten en todos sus actos a las normas legales, estatutarias,
reglamentarias y a los principios de esta FUNDACIN.
3. Revisar las actas de la asamblea, los libros de contabilidad y los registros, la
correspondencia, los archivos y documentos de LA FUNDACIN.
4. Informar a la asamblea sobre la gestin administrativa de LA FUNDACIN.
5. Convocar a asamblea extraordinaria cuando los integrantes de la junta directiva
contravengan las normas legales, estatutarias o reglamentarias, o en los casos de
vacancia.
6. Asistir a las reuniones de Asamblea General y de la Junta Directiva.
7. Dar cuenta oportuna al rgano al rgano o funcionario competente de las
irregularidades que ocurran en el funcionamiento de LA FUNDACIN y en el
desarrollo de sus operaciones.
8. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspeccin y vigilancia,
adems de rendir los informes que le sean solicitados.
9. Inspeccionar permanentemente los bienes de LA FUNDACIN y procurar que se
tomen medidas de conservacin y seguridad oportunamente.
10. Las dems que le fijen las normas legales, estatutarias, reglamentarias o la asamblea
mediante acuerdos.
CAPTULO QUINTO
PATRIMONIO
CAPTULO SEXTO
CONTROLES E INFORMACIN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
ARTCULO 41. LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS. LA FUNDACIN, cuenta con
un libro de registro interno denominado Libro de Asociados, en el cual se inscribirn
todos los datos y novedades, que permitan precisar de manera actualizada la identificacin,
ubicacin, calidad del asociado, as como la direccin reportada de su domicilio o lugar de
trabajo, las cuales regirn para efectos de realizar todas las notificaciones y convocatorias
relacionadas con LA FUNDACIN.
Los asociados debern suministrar dentro de los primeros quince das del ao, informacin
completa para actualizar las novedades. El director ejecutivo llevar y mantendr
actualizado el libro, bajo su dependencia y responsabilidad.
ARTCULO 42. LIBRO DE ACTAS. En un mismo libro se llevarn las actas de la
asamblea y de la junta directiva.
Las actas tendrn una numeracin consecutiva, indicando a que autoridad de LA
FUNDACIN, corresponde cada una de esas actas.
ARTCULO 43. ACTAS. De cada sesin se levantar un acta que se transcribir por orden
cronolgico en el libro de actas registrado para tal efecto, la cual ser firmada por el
presidente y el secretario de la respectiva sesin. Tales actas debern contener, por lo
menos, su nmero de orden, la fecha y hora de iniciacin de la sesin, el lugar, su carcter
de ordinaria o extraordinaria, la forma como se hizo la convocatoria (rgano que convoc,
medio y antelacin), el nmero de los asociados hbiles convocados, el nmero de los
asistentes tratndose de reuniones de asamblea y el nombre de los asistentes tratndose de
reuniones de asamblea y el nombre de los asistentes tratndose de reuniones de junta
directiva, el de los miembros que representan y su clase, la condicin en que lo hacen y el
CAPTULO SPTIMO
DISOLUCIN Y LIQUIDACIN
ARTCULO 45. DISOLUCIN. LA FUNDACIN, se podr disolver por decisin de la
asamblea general, teniendo en cuenta las siguientes causales:
a. Cuando las cuatro quintas partes (4/5) de la asamblea, o sea, sus integrantes as lo
decidan, excepto cuando exista un nmero igual o mayor a la mitad ms uno de los
integrantes fundadores en contra de la disolucin y dichas personas quedarn como
nicos integrantes activos de LA FUNDACIN.
b. Por la imposibilidad para cumplir los objetivos para los cuales fue creada.
c. Cambio por mandato de la ley de los fundamentos de LA FUNDACIN.
d. Por el cese de actividades de LA FUNDACIN, por un perodo mayor a dos (2)
aos.
e. Por extincin del patrimonio de LA FUNDACIN.
ARTCULO 46. En caso de disolucin, los bienes muebles e inmuebles, los documentos y
material informativo, los valores y ttulos y los implementos de trabajo pertenecientes a LA
FUNDACIN, sern donados a un grupo o institucin similar en cuanto a sus fines con la
que se contiene en estos estatutos, la cual tenga personera jurdica y ser determinada por
la asamblea general.
ARTCULO 47. PROHIBICIN ESPECIAL. Por mandato, disposicin y decisin de la
asamblea general, LA FUNDACIN no podr en ningn caso y bajo ninguna circunstancia
recibir auxilios, aportes, donaciones, celebrar contratos o convenios con entidades pblicas,
de ningn orden bien sean municipales, departamentales, nacionales o internacionales.
PARGRAFO. El integrante que por cualquier motivo comprometa el nombre de la
fundacin o reciba auxilios, aportes, donaciones, o celebrar contratos o convenios a nombre
de LA FUNDACIN, ser expulsado y como consecuencia se le iniciarn las
correspondientes acciones judiciales.
CAPTULO OCTAVO
SOLUCIN DE CONTROVERSIAS
ARTCULO 50. Todas las diferencias surgidas entre los miembros, sus directivos y/o
representantes legales, as como entre estos y LA FUNDACIN, se sometern al
mecanismo de la conciliacin ante el Centro De Conciliacin Y Arbitraje De La Cmara De
Comercio De Armenia (para las fundaciones que se inscriban en la Cmara de Comercio
de Armenia). En caso de fracasar la conciliacin, se resolver por un Tribunal de
Arbitramento que se regir por el Reglamento del Centro de Conciliacin y Arbitraje de la
Cmara de Comercio de Armenia (para las fundaciones que se inscriban en la Cmara de
Comercio de Armenia) y lo dispuesto por el Decreto 2279 de 1989, Decreto 2651 de 1991,
Ley 80 de 1993, Ley 446 de 1998, Decreto 1818 de 1998 y dems disposiciones legales que
le sean aplicables, los reglamenten, adicionen o modifiquen y de acuerdo con las siguientes
reglas:
a. El Tribunal estar integrado por uno (1) o tres (3) rbitros, segn si es de menor o
mayor cuanta respectivamente que sern designados de comn acuerdo por las
partes y en caso de no lograr el acuerdo, stas delegan en el Centro de conciliacin
______________________________
PRESIDENTE
C.C.
____________________________________
SECRETARIO
C.C.
ASISTENTES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________