El Hombre de La Mancha Libreto
El Hombre de La Mancha Libreto
El Hombre de La Mancha Libreto
REPARTO
Cervantes
Don Quijote
Sancho Panza
Aldonza
Antonia
Ama de llaves
Cura
Dr. Carrasco y soldado
Posadero y Gobernador
Barbero
Encantador
Pedro
Duque
Esposa del posadero
Gente del pueblo
Presos y
Gente en la posada
Guardias
Comunicacin 1. semestre
Relaciones Internacionales, 6 semestre
Comunicacin, 5 semestre
Comunicacin 1. semestre
Ingeniera, 6 semestre
Libreto y adaptacin
Psicologa
Comunicacin
Ciencias de la familia
Comunicacin, 7 semestre
Coreografa
Escenografa
Realizacin de
escenografas
Vestuario y Maquillaje
Toda la compaa
Diseo de psters y
programas
Maricruz Corts
Proyeccin en pantallas
Iluminacin
Sonorizacin
Staff
Asistente de direccin
Direccin escnica
1
1-OBERTURA
(ORQUESTA)
La trama tiene como personaje central a don Miguel de Cervantes Saavedra y versa sobre unas horas
cruciales en su vida. Despus de fracasar totalmente en sus carreras de dramaturgo, poeta y cobrador de
impuestos para el gobierno, Cervantes es arrojado a un calabozo para ser juzgado por la Inquisicin a
causa de sus ofensas contra la iglesia.
All es sometido a un juicio por sus compaeros de prisin. Este grupo est compuesto por ladrones,
asesinos y cortesanas que pretenden confiscar sus pobres pertenencias. Una de sus posesiones es el
manuscrito incompleto de una novela llamada Don Quijote y para salvarlo Cervantes ofrece su defensa
en forma de una colorida y resplandeciente representacin.
Los presos acceden y de esta forma se introduce el espectculo en su imaginacin. Ante
sus ojos Cervantes y su fiel servidor se maquillan y caracterizan a Don Quijote de la
Mancha y Sancho Panza. As, la celda se transforma y surge la historia del Caballero de la
Triste Figura con la participacin de los prisioneros en los otros papeles.
2- EL HOMBRE DE LA MANCHA
CERVANTES
Entrad
en
mi
imaginacin,
y
ved
con
vuestros
propios
ojos.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no a mucho tiempo que
viva un asendado rural llamado..... Alonso Quijano....frisaba la edad de nuestro
hidalgo, con los cincuenta aos, era de complexin recia, seco de carnes, enjuto de
rostro, y la mirada consumida por un fuego interior; los ratos que estaba ocioso (que
eran los mas del ao), se daba a leer libros de caballera, y tanto se enfrasco en su
lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los das de turbio a
en turbio, cuanto mas lea mas se llenaba de indignacin al comprobar las crueles
conductas de los hombres, y se dio en pensar en todo ello, y as del poco dormir y del
mucho leer y pensar, se le seco el cerebro, y rematado ya su juicio, vino a dar en el mas
extrao pensamiento, que diera loco en el mundo hacerse caballero andante e ir por
toda la tierra buscando aventuras y desasiendo todo tipo de agravios, ya nunca mas,
volvera ser Alonso Quijano a secas, sino el intrpido caballero conocido como: Don
quijote de la mancha
Acto1
LA CRCEL. Cervantes y sancho vienen escoltados por soldados.
Soldado: Hay algo malo con sus aposentos?
Cervantes: No, no. Son bastante interesantes.
Soldado: Esto es lo que consideramos una mazmorra comunal para aquellos que
esperan.
Cervantes: Esperan mucho?
Soldado: Puede ser una hora, o una vida jajaja Quin sabe?
2
principio Don Quijote confunde con gigantes. Pero despus de un duro golpe y enfrentarse
con la realidad, le achaca el fracaso en la contienda a las maquinaciones de su enemigo, el
oscuro Encantador, con quien un da se encontrar en mortal combate.
Don Quijote: Un caballero no se queja de sus heridas aunque sus intestinos estn
cayendo, pero si encontramos el hogar de algn gran seor Escucha!
Sancho: Qu?
Don Quijote: Una trompeta anunciando mi presencia; all un buen lugar.
Sancho: Dnde?
Don Quijote: El castillo!
Sancho: Castillo?
Don Quijote: La fortaleza entre las montaas
Sancho: Montaas?
Don Quijote: Los estandartes retando al viento, toca tu trompeta, haz que un enano
suba a las almenas a anunciar nuestra presencia.
Sancho: VA A TOCAR LA TROMPETA PERO SE DETIENE Seor, yo no veo un
castillo, pero s veo otra cosa.
Don Quijote: Qu?
Sancho: Parece una posada
Don Quijote: Una posada? Marcharemos al puente levadizo de ese castillo y
despus tu visin mejorar
Prisin
Cervantes: La realidad: para sancho una posada, para Don Quijote un castillo; lo que
sea para los dems. Pero, para no discutir, dmosle la razn a Sancho, una posada.
Asistente: Una posada
Cervantes: Gobernador, un posadero amable.
Gobernador: Posadero de un burdel si quiere
Cervantes: Una esposa menos amable Seorita?
Presa1: Yo?
Cervantes: Un matrimonio decente
Gobernador: Qu remedio
11
3- QU MS ME DA?
ARRIEROS
Aldonza!, Aldonza!
Quiero tu amor, Quiero tu amor.
Yo quiero. Aldonza. Tu amor.
ALDONZA
Todos los hombres son lo mismo,
Todos los brazos son igual
Voy con cualquiera mientras pague;
Qu mas me da. Qu mas me da.
Yo s muy bien que estando a oscuras
Ningn amante es especial:
Su amor se pierde con la luna;
Es siempre igual, es siempre igual.
No finjis mas amor por m,
No rendiris mi voluntad.
Para tener lo que hay aqu
Hay que pagar sin rechistar.
Todos los hombres son lo mismo
No s por qu ni a quin culpar
Voy con cualquiera mientras pague
Que mas me da. Que mas me da.
En tantas camas me acost
Sin conseguir nunca gozar,
Y a tantos hombres di placer
Con el rencor sobre mi piel.
Por mas que pagues no me gustas,
Y no me gusta tu sudor.
Miradme bien yo soy Aldonza
Y lo que doy lo elijo yo
Todos los hombres son lo mismo
Que mas me da, que mas me da.
ARRIEROS
Aldonza!
13
El carnicero de