Manual Saber para Decidir - INFONAVIT
Manual Saber para Decidir - INFONAVIT
Manual Saber para Decidir - INFONAVIT
Manual del
participante
2013
Introduccin
I
Qu es el Infonavit
a) Ejercicio 1. Es cierto o falso?
b) Principales funciones del Infonavit
II
III
La Subcuenta de Vivienda
a) Cmo se constituye el ahorro de los trabajadores
en el Infonavit
b) Qu puedo hacer con mi ahorro
5
6
7
7
11
11
12
13
14
15
16
17
17
23
23
26
28
28
El crdito Infonavit
a) Beneficios
b) La precalificacin
c) Qu significa VSM (Veces Salario Mnimo)
d) Ejercicio 3. Obtener equivalencias entre pesos y VSM
e) Productos de crdito
31
32
32
32
33
VI
34
35
38
41
43
43
46
46
46
47
IX
50
La Garanta Infonavit
Introduccin
Bienvenido al taller Saber para decidir. Aqu te ofreceremos informacin valiosa sobre el
funcionamiento del Infonavit, la forma en que puedes usar tu ahorro, el destino que le puedes
dar a tu crdito hipotecario, los elementos a considerar para que elijas la mejor solucin que te
permita resolver tus necesidades de vivienda, as como algunas recomedaciones sobre cmo
conservar tu hogar y su entorno, de tal manera que puedas desarollar tu potencial individual y en
comunidad.
El propsito fundamental de este taller es que los trabajadores, como t, tomen la mejor decisin
sobre el uso de su ahorro y su crdito en el Infonavit, a fin de que cuenten con un patrimonio
familiar que valga ms con el paso de los aos, mejoren su calidad de vida y juntos contribuyamos
a generar mayores niveles de bienestar social.
En este taller resolveremos las dudas que frecuentemente tienen los derechohabientes del
Infonavit, como las siguientes:
Cunto dinero tengo ahorrado en el Infonavit y para qu lo puedo usar?
Me conviene obtener un crdito hipotecario en este momento o es mejor mantener mi ahorro
para el futuro?
Me alcanza para pagar un crdito hipotecario?
Qu destino puedo darle a mi crdito del Infonavit?
Qu tipos de crdito ofrece el Infonavit?
Qu beneficios y obligaciones adquiero al contratar un crdito?
Cmo debo pagar mi crdito hipotecario?
Qu apoyos me ofrece el Infonavit si pierdo mi empleo?
Qu tipo de vivienda me conviene y cmo la debo elegir?
Qu beneficios y obligaciones adquiero al comprar una casa?
La informacin de este manual te orientar para que encuentres las respuestas a estas preguntas
de acuerdo con tus necesidades. Tmate el tiempo necesario para revisarlo y comparte esta
informacin y los ejercicios con tu familia.
I. Qu es el Infonavit
a) Ejercicio 1. Es cierto o falso?
1. Administrar el dinero que cada trabajador recibe de su patrn como prestacin social de
2. Otorgar crditos a los trabajadores que quieran comprar, construir, ampliar o remodelar una
vivienda, o bien, pagar un crdito hipotecario de otra institucin financiera.
b) Qu es la tasa de inters
La tasa de inters es un porcentaje que debemos pagar por recibir un crdito, y la cantidad
resultante es adicional al monto que originalmente nos otorgaron. Es necesario pagar tasas de
inters porque el dinero pierde valor con el tiempo debido a la inflacin, y porque quien nos lo
otorga debe cubrir diversos gastos por administrar el crdito. Las empresas privadas que ofrecen
crditos, por ejemplo bancos y tiendas, incluyen sus utilidades en la tasa de inters que cobran por
los crditos que otorgan.
Respecto al pago de intereses debemos considerar lo siguiente:
1. Los intereses normalmente se agregan al adeudo pendiente al final de cada mes y, si no los
cubrimos oportunamente, se acumulan y se suman al adeudo original. Tambin las
comisiones, multas y recargos se acumulan y generan nuevos intereses. De esta manera, la
deuda puede incrementarse de forma muy importante.
2. Los intereses se deben pagar solamente por la cantidad de dinero que an debemos y de
ninguna manera por los montos que ya hayamos pagado.
La tabla siguiente ilustra la manera en que se aplica un pago mensual, con el fin de que veas cmo
ao con ao disminuye lo que se paga por concepto de intereses y aumenta lo que aportas al pago
del capital. Te ponemos el ejemplo de un crdito de $200,000, con un inters fijo de 7% anual y un
pago anual de $24,000.
Nota: La cantidad destinada al inters se obtiene si multiplicas el adeudo por .07, que es el porcentaje de inters
establecido. Para conocer la parte que va al capital, resta el inters a los $24,000 del pago anual. Por ejemplo:
200,000 x .07 = 14,000
24,000 - 14,000 = 10,000
Ejemplo:
Si debes $2,000 con una tasa de inters de 4% mensual (48% anual), que es la tasa que
frecuentemente se aplica en las tarjetas de crdito, cada mes debers cubrir un pago mnimo para
que tu adeudo no se incremente. Pero si no haces ningn pago, la deuda crecer cada vez ms
rpido (analiza la siguiente tabla):
(*) Los cargos por falta de pago se basan en la tasa de inters anual establecida, el porcentaje
anualizado de la inflacin, la comisin mensual determinada por la institucin bancaria y el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% sobre los intereses gravables y la comisin.
Para que un crdito sea una solucin y no se convierta en un problema, debemos contratarlo
cuando estamos seguros de que vamos a poder cumplir con las obligaciones que genera y, en caso
de hacerlo, encontrar la opcin que ofrezca la tasa de inters ms baja y las mejores condiciones
de pago.
La tasa de inters anual que el Infonavit le cobra a sus acreditados vara entre el 4% y el 10%,
segn el salario de cada trabajador; sube si tu sueldo se incrementa, pero nunca ser mayor al
10% y generalmente es menor a la que cobran los bancos.
A continuacin te presentamos la tabla de tasas de inters anual que cobra el Infonavit. La tasa de
inters depende de tu salario mensual. *
Nota: Esta tabla slo es vlida para el ao 2013. Si el salario mnimo se incrementara, se actualizarn los valores.
* De acuerdo con estudios de viabilidad financiera, la tasa de inters anual que debera cobrar
el Infonavit a todos los acreditados en 2013 es de 8.16%; sin embargo, los trabajadores de
menores ingresos pagan una tasa menor, por lo que en el estado de cuenta del crdito se refleja el
descuento en tasa que, en su caso, se aplica a los acreditados de salarios bajos.
10
d) Tipos de crdito
Podemos clasificar los tipos de crdito segn su costo, es decir, segn la tasa de inters que una
persona deber pagar por obtenerlos:
Muy caros. Son los crditos para comprar electrodomsticos y otros bienes que normalmente se
pagan en abonos semanales o quincenales y que, considerando los intereses, podran terminar
costando el doble o ms que si se pagaran al contado. Tambin son muy caros aqullos que se
consiguen con prestamistas o agiotistas, cuyas tasas de inters suelen ser mayores al 50%
anual. Estos crditos parecen ofrecer una solucin rpida, pero son una forma sumamente cara de
adquirir bienes.
Caros. Son los que se obtienen por medio de una tarjeta de crdito, cuando no se paga el total del
adeudo cada mes. Tambin son aqullos que involucran el empeo de alguna prenda, con tasas
de inters de entre el 20% y el 50% anual. Es muy recomendable que los adeudos de la tarjeta de
crdito se cubran en su totalidad al final de cada mes ya que, de lo contrario, acumularn intereses
y recargos que hacen que los bienes adquiridos se vuelvan demasiado caros. Pagar
el mnimo o menos cada mes es la peor estrategia, pues propicia que el crdito
contine acumulando intereses y recargos.
Moderados. Son los crditos que se utilizan para comprar casas o automviles nuevos,
y quedan garantizados con el propio bien que se adquiri. Asimismo, en esta categora
se encuentran los crditos apoyados por el gobierno para las empresas pequeas y
medianas, con tasas de inters de entre el 10% y el 20% anual.
Baratos. Son los crditos que pueden obtener los derechohabientes del Infonavit, y
aqullos que se consiguen con familiares y amigos cercanos, con tasas de inters que
no superan el 10% anual.
11
la casa o departamento que adquieres, a diferencia de otros crditos que se usan para
comprar bienes y que pierden valor en muy poco tiempo, como una bicicleta o una plancha.
Adems, actualmente los trabajadores de menores ingresos se pueden beneficiar con un
subsidio que les otorga el gobierno federal, lo que hace que el crdito sea an ms barato.
3. El crdito hipotecario te ayuda a formar un patrimonio que disfrutars toda la vida y que
podrs heredar a tu familia.
4. Una parte de los intereses que se pagan es deducible de impuestos. Si presentas declaracin
de impuestos cada ao, consulta con el rea de recursos humanos de tu empresa o con un
contador las ventajas de hacerlo, pues podras obtener una devolucin de impuestos.
12
f) Historial de crdito
En Mxico, los crditos que una persona adquiere con instituciones o empresas son registrados
por las Sociedades de Informacin Crediticia, mismas que conocemos con el nombre de bur
de crdito. Ah se registran cada mes tanto los pagos que las personas hacen para cubrir sus
crditos como los que se dejan de hacer. De esta manera, cada quien tiene su historial crediticio,
que consiste en las referencias de todos los crditos contratados, as como de la cantidad y
puntualidad de los pagos hechos durante los ltimos siete aos.
Las Sociedades de Informacin Crediticia son consultadas por las instituciones y empresas que
otorgan crditos antes de aprobar uno nuevo. Una mala historia crediticia muy probablemente
resultar en el ajuste de condiciones o incluso en el rechazo de una solicitud de crdito. Por eso
te invitamos a cumplir con las obligaciones que vayas a adquirir pues, adems de que lo correcto
es que honres tus compromisos, as podrs tener mejores condiciones y un acceso garantizado a
crditos en el futuro.
Para los crditos en cofinanciamiento con otras entidades financieras, el Infonavit consulta
Sociedades de Informacin Crediticia, con el fin de brindarte una mejor orientacin previa al
ejercicio de tu crdito.
13
14
Si tu decisin es usar tu ahorro para resolver tus necesidades de vivienda, entonces podrs
disponer de ese dinero cuando ests en condiciones de obtener un crdito hipotecario del
Infonavit. Tus opciones pueden ser:
Ejemplo:
Si tienes $20,000 en tu Subcuenta de Vivienda y obtienes un crdito hipotecario por
$180,000, cuentas con $200,000 para aplicarlos a tu vivienda. Sin embargo, tu adeudo
slo es por $180,000 ya que los otros $20,000 son tuyos.
15
1. Calcula el promedio de los ingresos que recibiste durante los ltimos 12 meses, de manera que
consideres tanto los meses buenos como los malos.
2. Si tus ingresos varan mucho cada mes debers considerar como ingreso de referencia el de
un mes malo, pues en el futuro tendrs que pagar el mismo monto de tu crdito todos los
meses.
3. Considera solamente los ingresos normales que recibes por nmina y las prestaciones
ordinarias. Si en el pasado has obtenido bonos o premios extraordinarios, recuerda que stos
pueden variar cada ao y, para efectos del clculo de tus ingresos, es mejor suponer que no
llegarn. En caso de que recibas comisiones y propinas de forma regular, considera el monto
que renas en un mes desfavorable.
4. Analiza qu tan seguros sern en el futuro los ingresos del resto de tu familia. Recuerda que el
dinero que aportan tu cnyuge o tus hijos puede variar e incluso desaparecer. Por ejemplo, si
tu hijo aporta parte del ingreso familiar y se casa o toma su rumbo propio, ya no contars con
ese dinero.
5. No consideres los ingresos resultantes de la venta de algn bien que slo pueda ocurrir una
vez (terreno, coche, aparatos elctricos, por ejemplo).
16
Ejemplo:
Ramn y Nely se casaron hace algunos aos y estn haciendo su presupuesto familiar con
el fin de decidir si ste es un buen momento para la compra de una casa con un crdito
hipotecario del Infonavit.
Actualmente viven con la mam de Nely pero quieren tener su propia casa. Ramn trabaja
en una fbrica y Nely es secretaria en una empresa textil y, como los dos trabajan desde
hace tiempo, pueden obtener un crdito conyugal, una de las opciones que ofrece el
Infonavit a sus derechohabientes y que te explicaremos ms adelante.
17
Ramn gana al mes $3,900 y Nely $3,200; adems, ella tiene ingresos adicionales por
$500, ya que en sus horas libres vende zapatos por catlogo. Por el momento no tienen
hijos y no reciben otros ingresos familiares.
Los gastos mensuales de Ramn y Nely son los siguientes: ayudan a la mam de Nely con
$2,000; pagan en total $500 por concepto de agua, luz, telfono y gas; adems, Nely usa
un celular que le cuesta $400 al mes. Sus gastos de alimentacin --incluyendo a la mam
de Nely-- son por $1,900, adems pagan $500 de vestido y calzado; $500 de transporte,
$500 de salidas al cine y a la feria, y $500 de otro crdito que est pagando Nely en
una tienda de aparatos elctricos. Finalmente, gastan $500 mensuales en otras cosas
diversas.
Con esta informacin, Ramn y Nely prepararon su presupuesto familiar y les qued as:
Presupuesto familiar de Nely y Ramn hoy
18
19
Como podemos observar en este ejemplo, a Ramn y Nely s les alcanza para pagar su
crdito hipotecario sin presiones econmicas, ya que tendran menos gastos y podran
ahorrar $470 al mes, que es la diferencia entre $7,600 y $7,130! Por ello, Ramn y Nely
ya decidieron que ste es un buen momento para solicitar su crdito del Infonavit.
20
21
NO
Si tu respuesta es S, entonces significa que te alcanzar para pagar tu crdito sin presiones
econmicas, por lo que puedes considerar que ste es un buen momento para solicitar tu
crdito del Infonavit.
Si tu respuesta es NO, significa que no te alcanzar para pagar tu crdito sin presiones
econmicas, porque tendras que reducir tus gastos para poder pagar tu adeudo con el
Infonavit. En este caso, no es un buen momento para solicitar tu crdito y te conviene
esperar algn tiempo para ejercer este derecho.
22
V. El crdito Infonavit
a) Beneficios
Los beneficios de obtener un crdito Infonavit, a diferencia de cualquier otro tipo de crdito
hipotecario son:
2. Las tasas de inters normalmente son ms bajas y se reducen an ms para los trabajadores
de menores ingresos.
4. El Infonavit te ofrece diversos productos de crdito para que elijas el que ms te convenga. Si
tu cnyuge es derechohabiente del Infonavit o del ISSSTE, pueden sumar sus montos de crdito
para obtener un crdito conyugal y tener as una mayor capacidad econmica.
6. Puedes solicitar los servicios de un asesor certificado para que te oriente sobre el mejor
producto de crdito, de acuerdo con tus necesidades y posibilidades; estos servicios son
gratuitos.
defensora que protege a los acreditados cuando enfrentan algn problema para el pago de su
crdito, como la prdida del empleo, variaciones en su poder adquisitivo o alguna emergencia
familiar.
b) La precalificacin
Es una forma simple de conocer si ya renes los requisitos para ejercer tu crdito.
Actualmente, la puntuacin mnima para poder obtener un crdito del Infonavit es de 116 puntos.
La puntuacin que aparece en tu precalificacin toma en cuenta lo siguiente:
Tu edad y tu salario base de cotizacin,
El saldo que tienes en la Subcuenta de Vivienda, y
El tiempo que has cotizado en el Infonavit en forma continua. Considera el nmero
acumulado de los ltimos bimestres que hayas cotizado en el Infonavit, con la misma o con
diferentes empresas.
23
24
Ejemplo:
Efran Snchez consult su precalificacin para un crdito del Infonavit y obtuvo la
siguiente informacin:
Aparentemente, Efran contara con $164,500.00 para comprar una vivienda econmica;
sin embargo, a esta cantidad ser necesario restarle:
Los gastos de titulacin, financieros y de operacin del crdito, que en este caso seran
de $4,560.00 y corresponden al 3% del monto de crdito a otorgar.
El pago de impuestos y derechos por la operacin de compra-venta, equivalente a
$3
3,040.00, que en este caso corresponden al 2% del monto de crdito.
00 para vivienda econmica.
El costo del avalo, que en 2013 es de $1050.0
As, los resultados para Efran son los siguientes:
De acuerdo con lo anterior, Efran realmente contara con $155,850.00 porque $8,6
650.00
corresponden a los gastos del crdito, incluyendo impuestos, derechos y avalo.
Recuerda que el dinero de la Subcuenta de Vivienda es de los trabajadores, por lo que el seor
Snchez slo pagara intereses sobre el monto de crdito; es decir, sobre $152,000.00, porque los
$12,500.00 de la Subcuenta de Vivienda son suyos!
25
26
Ejemplo:
Si queremos saber a cuntos VSM equivalen $150,000.00, dividimos 150,000 entre
1,968.70 y el resultado es 76.19 VSM.
Si queremos saber a cuntos VSM equivalen $190,000.00, dividimos 190,000 entre
1,968.70 y el resultado es 96.51 VSM.
Es importante considerar que, si el crdito hipotecario que te otorgue el Infonavit se fija en VSM,
el monto original del crdito se incrementar en la misma proporcin que lo hagan los salarios
mnimos. Si bien stos variarn cada ao, seguro tu salario tambin se incrementar anualmente.
Para facilitarte la conversin entre pesos y VSM, a continuacin te damos una tabla de
equivalencias, pero recuerda que estas cantidades slo son vlidas para el ao 2013 y se
actualizarn cada ao.
27
e) Productos de crdito
El Infonavit le ofrece a sus derechohabientes distintos productos de crdito para resolver sus
necesidades de vivienda, de acuerdo con sus posibilidades. Esto es posible gracias a que, adems
de los recursos que destina el Instituto para otorgar crdito a los trabajadores de menores
ingresos, tiene acuerdos con diversas instituciones financieras, lo que le permite ampliar su oferta
de crditos e incrementar la cantidad de recursos disponibles para los derechohabientes.
Desde 2011, estos productos de crdito tienen un componente de sustentabilidad denominado
Hipoteca Verde, porque el Infonavit quiere que en Mxico haya cada vez ms casas que generen
ahorros para los trabajadores y sus familias para mejorar su calidad de vida.
De tal suerte, ahora todos los crditos del Infonavit son verdes, lo
que significa que todas las viviendas que se compren, construyan,
amplen o remodelen, o bien, se liquiden con un crdito del
Instituto y mejoren su vivienda, deben estar equipadas con
ecotecnologas o equipos ahorradores de agua, luz y gas.
Por ello, adems de su crdito hipotecario, el Infonavit le
da al trabajador un crdito adicional para financiar esas
ecotecnologas, las cuales debern propiciar que las familias
ahorren entre $100 y $400 mensuales y que stos se
reflejen en los recibos de agua, luz y gas, como se indica
en la tabla siguiente:
28
28
Nota: Esta tabla slo es vlida para el ao 2013. Si el salario mnimo se incrementara, se actualizarn los valores.
1. Si la vivienda nueva ya tiene instaladas las ecotecnologas, y stas cumplen con el ahorro
mnimo mensual esperado conforme a la tabla anterior, el monto del crdito adicional que
te otorgue el Instituto formar parte de tu crdito hipotecario, y los equipos ahorradores
instalados se le pagarn directamente al vendedor de la vivienda.
2. Si la vivienda nueva o usada que adquieras no cuenta con ecotecnologas, podrs adquirirlas
con los proveedores autorizados por el Instituto, quienes las instalarn en tu vivienda una vez
que hayas ejercido tu crdito hipotecario. El pago respectivo al proveedor de tu seleccin ser
independiente del que se har al vendedor de la vivienda.
3. Si vas a usar tu crdito para construir en tu propio terreno, reparar, ampliar o liquidar un
crdito hipotecario con la Institucin bancaria con la que tenas contratado el crdito de
tu vivienda, incluyendo una mejora a la misma, debers asegurarte de que se instalen las
ecotecnologas que cumplan con el ahorro mnimo mensual esperado conforme a la tabla
anterior, adquirindolas con los proveedores autorizados por el Instituto. En este caso, el
monto de crdito adicional que te otorgue Infonavit formar parte de tu crdito hipotecario.
En el portal del Infonavit, seccin Ahorro y cuido el medio ambiente, puedes consultar las
ecotecnologas que te permitirn obtener el ahorro mnimo esperado y conocer el listado de
proveedores de ecotecnologas autorizados por el Instituto en tu estado
29
Toma en cuenta que para obtener un crdito del Infonavit ser indispensable:
1. Ser derechohabiente del Infonavit y tener un empleo formal vigente en una empresa u
organismo incorporado al Instituto.
telefnicos de dos familiares o amigos, los cuales debern ser verdaderos, ya que el Infonavit
comprobar las referencias.
30
30
Sin embargo, si pierdes tu empleo debers seguir pagando lo que te descontaban de tu salario
ms lo que aportaba tu patrn para completar el pago mensual de tu crdito.
Ejemplo:
Efran Snchez tiene un salario de $2,000 mensuales y obtuvo un crdito hipotecario por
$152,000 que us para comprar su casa. Por este crdito Efran paga mensualmente $530
que le descuentan de su salario; adicionalmente, su patrn aporta cada mes el 5% de dicho
salario, que en este caso son $100.
El pago mensual del crdito es de $530 + $100, lo que da un total de $630, como se
muestra a continuacin:
31
Como se observa en este ejemplo, a Efran le descuentan cada mes $530, pero el pago mensual
del crdito es de $630, porque su patrn aporta cada mes $100 para completar el pago mensual
de su crdito, lo que Efran no ve, pero el Infonavit s recibe.
As, si Efran perdiera su empleo tendra que seguir pagando los $530 que le descontaban
de su salario ms la aportacin de $100 que haca su patrn para completar el total de $630
mensuales, debido a que el clculo del pago mensual se hizo sobre $630 y no sobre $530.
32
33
1. De la necesidad que tengas actualmente de tener una vivienda propia. Una casa o
departamento representa gastos y obligaciones que bien vale la pena hacer. Sin embargo,
esas responsabilidades podran ser poco deseables si no tenemos necesidad de ello; por
ejemplo, comprar una casa a crdito y seguir pagando renta duplicara tus gastos de vivienda;
adems, una casa que no se habita generalmente se deteriora. Recuerda que los ahorros de tu
Subcuenta de Vivienda te generan rendimientos y, entre ms tiempo cotices en el Infonavit,
tu ahorro ser mayor. Por ello, si no necesitas tener una casa en este momento, quiz te
convenga mejor esperar algn tiempo mientras tu ahorro en el Infonavit crece ms.
2. De los recursos con que cuentes para comprar la casa que necesitas. Es decir, si para adquirir
la casa que deseas es suficiente la cantidad resultante del ahorro que tienes en tu Subcuenta
de Vivienda MS el monto de crdito que recibiras, MENOS el monto de gastos de titulacin,
financieros, de operacin y el pago de impuestos y derechos del crdito, MS, en su caso,
algn ahorro adicional del que puedas disponer. Pero si la cantidad de la que dispones es muy
inferior al precio de la casa a la que aspiras, te conviene esperar algn tiempo, mientras tu
ahorro en el Infonavit crece ms.
34
Una vez que has elegido una casa y has acordado su precio con el vendedor, es tiempo de entrar a
los aspectos legales que se deben cubrir:
Comprar una casa es una decisin que requiere de mucha reflexin y claridad en lo que deseamos
para nosotros y nuestra familia. sta probablemente ser la inversin ms grande que haremos en
nuestra vida. Adems, se trata de un bien que tendr un gran impacto en nuestro estado de nimo
y en el desarrollo de nuestra vida familiar.
Por ello, al comprar una vivienda piensa que, adems de ser la mejor opcin para habitarla, debe
representar una buena inversin a largo plazo. Elge con todo cuidado la casa que mejor se adapte
a tus necesidades, pero tambin la que pueda valer ms con el paso de los aos. Una buena
ubicacin y un buen nivel de mantenimiento ayudarn mucho a que el valor de tu casa crezca.
El Infonavit fomenta la construccin de vivienda sustentable. Esto
significa que el Instituto certifica a las viviendas que cuentan con las
caractersticas que le permitirn conservar su valor en el tiempo y
garantizar una mejor calidad de vida para ti y tu familia. T podrs
identificarlas por la manta que est colocada a la entrada del
conjunto certificado, con el sello que dice Vida Integral Infonavit:
35
Si quieres conocer la lista de los desarrollos que se van incorporando al programa, bscala en el
portal www.infonavit.org.mx
Visita diferentes opciones de casas o departamentos antes de tomar una decisin. Considera, por
ejemplo, el tiempo que ocupas para elegir y comprar unos zapatos. Entonces, por qu no dedicar
el tiempo necesario para escoger la casa en la que vas a vivir?
Para elegir tu casa te recomendamos considerar dos grandes aspectos: su ubicacin y sus
caractersticas de diseo. Es cierto que no siempre ser posible que una casa cumpla con todo lo
que deseas, pero es muy importante que s cubra los aspectos primordiales para tu familia.
La ubicacin es un aspecto central que no se puede modificar, por lo que resulta una decisin de
suma importancia. Te recomendamos que consideres lo siguiente:
1. Cercana del trabajo para pasar ms tiempo con tu familia y evitar traslados que requieran
mucho tiempo y dinero.
4. Vas de acceso que sean razonablemente suficientes para la cantidad de trnsito vehicular que
existe hoy, y para el que habr en el futuro.
5. Medios de transporte que les permitan a ti y a tu familia trasladarse desde y hacia la casa,
sobre todo si no cuentan con automvil.
36
36
basta con que tengas espacio para seguir construyendo, ser necesario revisar si el reglamento
del fraccionamiento permite las ampliaciones y cules seran los requisitos para hacerlas.
5. Calidad de los acabados: pisos, puertas, herrera, cocina, baos y clsets. No es suficiente
que se vean bonitos (toma en cuenta que casi todos los materiales se ven bien cuando son
nuevos); es importante saber si son de buena calidad. Si la vivienda se ofrece sin acabados,
calcula cunto dinero extra requerirs para equiparla con todo lo indispensable.
6. Jardn o patio para que jueguen tus hijos o para las mascotas.
7. Lugares de estacionamiento, tanto para tu familia como para las visitas.
8. Iluminacin y temperatura de la casa. stas pueden variar segn la cantidad, el tamao
9. Antigedad, en caso de que la casa no sea nueva. Recuerda que una casa vieja normalmente
requerir un mayor mantenimiento.
12. Acceso a personas con discapacidad. Considera sus necesidades de movilidad dentro de la
vivienda y las facilidades de acceso a la misma.
13. Ecotecnologas. Equipos que usan tecnologas eficientes y que te permiten un ahorro al
disminuir el consumo de agua, luz y gas.
37
1. Cobertura de al menos dos aos contra problemas de instalaciones elctricas, de agua, de gas
e impermeabilizacin.
2. Cobertura de al menos diez aos contra vicios ocultos que afecten la seguridad de las viviendas
en cuanto a cimentacin y estructura.
En todos los casos, los desarrolladores de vivienda debern entregar los planos arquitectnicos
donde se sealen las dimensiones de la casa y la ubicacin de las instalaciones elctricas, de agua
y de gas.
38
39
40
1. Mide el tamao de cada parte de la casa para asegurarte de que todos tus muebles van a
caber, incluyendo el refrigerador.
2. Recorre el camino que haras desde la casa que piensas comprar hasta tu lugar de trabajo,
en das y horas similares a los que lo haces normalmente. La idea es que sepas con precisin
cunto tiempo te tomar llegar y cunto dinero te costar hacerlo. Hacer este ejercicio en
horas distintas a las usuales te dar informacin equivocada. Te recomendamos hacer el
mismo ejercicio para llegar a las escuelas de tus hijos.
3. Platica con las personas que viven en las casas vecinas y pregntales cmo se sienten viviendo
en ese lugar. Escucha qu opinan sobre la colonia, los servicios pblicos y sobre las cosas que
no les gusta de sus casas.
4. Asegrate de que la casa tenga acceso a todos los servicios pblicos (luz, agua, gas, drenaje,
basura).
5. Revisa que todas las conexiones de los servicios estn en buen estado y funcionando. Si ests
fsicamente en la casa que vas a comprar, usa un cable elctrico para verificar que todos los
enchufes sirvan; revisa que salga agua en todas las llaves instaladas y que el calentador
funcione.
6. Asegrate de que la casa no est construida en zona de posible inundacin o sobre alguna
grieta en el piso. Los vecinos te podrn platicar su experiencia al respecto.
7. Revisa los acabados. Recuerda que si bien algunos acabados como el piso o la cocina se pueden
cambiar, esto representar costos importantes.
8. Verifica que el ruido que se escucha en la casa no sea excesivo y que no haya malos olores en
el ambiente.
9. Visita la casa a distintas horas del da, en distintos das de la semana, para conocer mejor el
vecindario.
la Propiedad. El notario pblico es responsable de hacer esta tarea, pero t debers verificar
que la haya hecho.
11. Si la vivienda es nueva, verifica que incluya una garanta contra vicios ocultos para que, en
caso de que algo falle en tu casa en un determinado tiempo, quien te la vendi tenga la
responsabilidad legal de arreglarla.
12. Asegrate de conocer con toda precisin el precio total de la casa, el monto total del crdito,
su plazo en aos y la cantidad de dinero que debers pagar mensualmente.
41
1. Visitar el lugar donde se construir la casa. Nunca tomes decisiones con base solamente en
folletos y maquetas.
2. Saber si hay una penalizacin para la constructora en caso de que no entregue la casa a
tiempo. Si la hay, solicita que la pongan por escrito.
3. Revisar muy bien las medidas en los planos. Muchas veces los cuartos y la distribucin se ven
mejor en la maqueta.
4. Preguntar si existen otras casas que haya construido el mismo desarrollador y, si puedes, visita
alguna de ellas para conocer la calidad de sus acabados.
5. Pedir una lista de acabados con la descripcin precisa de los mismos y, en su caso, especificar
su marca. Es deseable que esta lista est firmada por la empresa constructora.
42
42
La obligacin ms clara que adquieres al comprar tu casa es pagar tu crdito hipotecario. El Infonavit
te enviar regularmente por correo electrnico el estado de cuenta de tu crdito para que veas
lo que has pagado, incluyendo la parte que paga tu patrn, y lo que te falta por pagar. Por eso es
importante que registres tus datos en el portal del Infonavit y los mantengas siempre actualizados.
Tambin podrs consultar tu estado de cuenta en Mi Cuenta Infonavit, cada vez que lo necesites.
Recuerda que la casa que adquiriste con el crdito que te otorg el Instituto est hipotecada, lo
que significa que esa casa es la garanta de pago de tu crdito. Por lo tanto, si dejas de pagar tu
crdito y no buscas regularizar tu situacin, podras perder tu casa!
43
$223,824.42
12345678900
AABB123456AA0
AABB123456AA0
1234567890
$1,234.56
1.23%
31 JUL 2005
24
44
$0.00
31 DIC 2012
9.09
1,518.47
123.316
0.000
123.316
0.835
0.005
0.835
0.00
223,824.42
0.000
123.080
224,233.59
0.01
224,233.60
12345678900
1234567890
380611
a.
b.
c.
d.
$224,233.59
$1,518.47
$223,824.42
La suma de $224,233.59 ms
$1,518.47
a.
b.
c.
d.
el ltimo periodo?
49833825109
$3,036.94
$1,234.56
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
$1,234.56
El 31 de julio de 2005
El 31 de diciembre de 2012
El 31 de enero de 2011
Hace 120 meses
6.60%
0.835
4.23%
$1,234.56
a.
b.
c.
En tiendas de autoservicio
En los Centros de Servicio Infonavit
En los bancos que aparecen en el
estado de cuenta
d.
En Infonatel
a.
b.
120
Desde abril de 2009
$3,547.95
a.
b.
c.
d.
$1,518.47
0.835 VSM
$9.09
$223,824.42
c.
d.
Al Seguro Social
Al Infonatel: telfono 9171 5050 desde la
Ciudad de Mxico o 01 800 008 3900 sin
costo desde cualquier parte del pas
45
Respuestas: 1-c; 2-c; 3-c; 4-c; 5-a; 6-b; 7-a; 8-c; 9-c; 10-d
se hace cargo del mantenimiento general. Si se rompe una tubera, hay goteras en el techo
o le falta pintura a la fachada, entre otras cosas, llamas al casero y l se encarga de llevar a
cabo los arreglos que se necesitan. Una vez que te vuelves dueo de una casa depende de ti
mantener tu propiedad en buen estado. Si decides comprar una casa usada en un conjunto
habitacional, pregunta cunto se paga de mantenimiento, y asegrate de que los dueos
anteriores estn al corriente del pago. Si decides comprar una casa nueva en un conjunto
habitacional, investiga cunto debers pagar de mantenimiento.
Recuerda que una casa en buen estado mantiene o incrementa su valor, mientras que una
casa en mal estado hace que los problemas se agraven y cada vez sea ms caro arreglarlos; el
resultado: perder valor con el paso del tiempo!
2. Pago del impuesto predial. El propietario de una vivienda est obligado por ley a pagar el
impuesto predial, que es un ingreso que el municipio usa para ofrecer los servicios pblicos
a sus habitantes. Si decides comprar una casa usada pregunta cunto se paga de impuesto
predial y asegrate de que los dueos anteriores estn al corriente del pago. Si decides
comprar una casa nueva, investiga cunto debers pagar de impuesto predial.
3. Pagos de otros servicios pblicos. Si decides comprar una casa usada asegrate de que se
encuentre al corriente en los pagos de agua, gas, telfono o cualquier otro servicio propio
de la vivienda. Si decides comprar una casa nueva investiga cunto debers pagar por estos
servicios.
Si ests al corriente en los pagos de tu crdito, s puedes rentar tu casa. Simplemente tienes que
notificarlo al Infonavit, lo cual no generar repercusiones en tu crdito.
Rentar tu casa sin notificar al Infonavit y sin hacer un contrato formal con el inquilino, podra
traerte muchos problemas. Si no existe un contrato formal, ests desprotegido y, en caso de que
tu inquilino deje de pagar la renta o dae tu propiedad, no tendrs manera de hacer valer tus
derechos y ser ms complicado recuperar la posesin de tu casa.
S puedes vender tu casa aunque no hayas terminado de pagarla, pero debes asegurarte de que en
la operacin de compraventa liquides al Infonavit el saldo pendiente de tu crdito, lo que podrs
hacer con parte del dinero que recibas del comprador. Esta operacin la debes hacer siempre con la
intervencin de un notario pblico.
Ten mucho cuidado con los traspasos, ya que debes asegurarte de haber liquidado totalmente
tu deuda con el Infonavit antes de traspasar tu casa a otra persona. Lo que no debes hacer es
traspasar tu crdito de manera informal para que otra persona contine pagndolo ya que, ante
el Infonavit, t seguirs siendo el responsable de pagar tu crdito.
46
47
48
49
50
50
51
52
GPM-MAN01-2013