Manual Elaboracion de Conservas-11
Manual Elaboracion de Conservas-11
Manual Elaboracion de Conservas-11
BIENVENIDOS
A SU CURSO.
ELABORACIN
DE CONSERVAS
MERMELADA DE NARANJA
MERMELADA DE PIA
Procedimiento
Vierta en la cacerola el pur de fruta, agregue
una taza y media de azcar, mezclando hasta
que se incorporen bien los ingredientes y deje al
fuego durante 10 min.
En la media taza de azcar restante se mezcla la
pectina y se agrega pasados los 10 min. a la
mezcla.
El ate estar listo cuando al mover la mezcla se
puede ver el fondo de la cacerola.
Se retira del fuego y se vaca en uno o varios
moldes, se deja enfriar a temperatura ambiente y
se desmolda pudiendo adornar al gusto con
pasas, nueces o coco.
Para conservarlo en buen estado, gurdelo en
una bolsa de plstico, retirando la mayor
cantidad de aire posible y meta a refrigerar.
ATE DE PERA
1 Kg. de pera
1 y tazas de azcar
de taza de agua
1 cda sopera de pectina
El jugo de 2 limones grandes
Procedimiento
La fruta lavada pelada, limpia se pica en trozos
pequeos, se mezcla con media taza de azcar
y una taza de agua.
Se vierte la fruta en la olla y cuando comience a
hervir se agrega lentamente media taza de
azcar. El azcar restante se mezcla con la
vitamina C y la pectina, y se incorpora a toda la
fruta removiendo constantemente la mezcla
Mantenga la mezcla en el fuego, hasta que su
volumen se haya reducido casi una tercera parte,
sin excederse de 20 minutos.
Envase an caliente, cierre hermticamente,
etiquete con fecha de caducidad (aprox. 3
meses)
ATE DE FRUTAS
2 tazas de pur de fruta de temporada
(manzana, membrillo, guayaba, mango)
2 cdas de pectina
Nueces, pasas o coco al gusto.
Utensilios
Cacerola con capacidad de 2 lt
Moldes
Esptula
Etiqueta adhesiva
Utensilios
Tabla y cuchillo
Licuadora
Taza medidora
Cacerola de peltre o acero inoxidable
Refractario con capacidad de 2 lt.
Pala o esptula
Moldes o un molde con cap. de 1 litro
Servilleta de manta
Recipiente hermtico
Etiqueta
Procedimiento
Lave las peras, quteles la cscara y los
corazones, crtela en trozos pequeos. Lcuela
con el agua hasta formar un pur.
Vace el pur en la cacerola y pngalo a fuego
alto durante 10 min. sin dejar de remover para
evitar que se pegue.
Regule la flama a la mitad y aada el azcar sin
dejar de mover.
Una vez disuelta el azcar agregue el jugo de
limn y la pectina, retire del fuego.
Vierta de inmediato al molde, cbralo con la
servilleta y deje enfriar a temperatura ambiente.
Cuando la mezcla se enfre por completo
gurdela en el refrigerador y djela hasta que
cuaje (aprox. 2 das)
JALEA DE FRUTAS
1 Kg. de fruta de temporada (ciruela, manzana,
membrillo, uva, zarzamora etc.)
4 tazas de azcar
1 pastilla de vitamina C
1 cucharada de pectina
2 tazas de agua.
Utensilios
Olla de acero inoxidable con cap 5 lt.
Colador o manta de cielo
Pala de madera
Frascos esterilizados para envasar
Etiquetas adhesivas.
Procedimiento
La fruta previamente limpia, pelada, deshuesada
y partida en trozos se pone a cocer en el agua
hirviendo durante 30 o 40 min.
El caldillo que se obtiene de este cocimiento se
usa como jugo, una vez colado con la manta o
coladera
A este jugo se agrega el azcar, la vitamina C y
la pectina y se mezcla con la pala de por un
lapso aproximado de 30 min. , hasta obtener una
consistencia viscosa (cuando al remover se
puede ver el fondo del recipiente)
Envase cuando aun se mantiene caliente, en
frascos de vidrio, dejando un espacio de 1 cm.
entre el producto y la tapa; cierre perfectamente
para causar vaco.
Etiquete indicando la caducidad (3 meses) una
vez abierta, refrigere y consuma antes de 2
semanas.
ALIMENTO DIGESTIVO
1 taza y media de linaza molida
2 tazas de germen de trigo natural
2 tazas de salvado natural
2 tazas de avena
100 gramos de hoja de sen
250 gramos de miel de abeja
Ingredientes opcionales
Semilla de papaya seca y molida
Nopal deshidratado
Licuadora
Tazn para mezclar
Palita
DULCE DE MANGO
CHICLOSO DE LECHE
1 kilo de mangos en punto maduro
taza de azcar
1 lata de leche evaporada
de taza de miel de maz
Utensilios
Cacerola con capacidad de 2 litros
Taza medidora (de preferencia)
Licuadora
Pala de madera
Cuchara sopera
Hojas de poli-papel recortado en tramos de 10 x
10
Recipiente hermtico para guardar los dulces
Procedimiento
Se pelan los mangos, se muele 2 y tazas de
pulpa en la licuadora, y poco a poco se aade el
azcar, la miel y la leche hasta obtener una
mezcla uniforme.
Se pone la mezcla a calentar a fuego medio,
removiendo constantemente para evitar que se
pegue; el dulce de mango est listo cuando ha
espesado y al mover la mezcla puede
observarse el fondo de la cacerola.
1 litro de leche
1 kilo de azcar
3 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de esencia de vainilla
1 raja de canela
1 cuarto de pasas
Se hierve todo y se mezcla hasta ver el fondo de
la cacerola. Se vaca en un molde previamente
enmantequillado y se deja enfriar
CARAMELO DE LECHE
Litro de leche
1 kilo de azcar
Canela triturada
1 limn
Se pone a hervir todos los ingredientes, una vez
evaporada la leche y llegado al punto de
caramelo se exprime el limn y se mezcla, se
saca la mezcla y se bolea para darle forma.
LECHE CONDENSADA
1 litro de leche
2 tazas de azcar
1 taza de leche en polvo de leche nido.
Se pone una taza de leche a calentar, y en la
licuadora se pone la otra leche, con azcar y la
leche en polvo, cuando esta caliente la leche se
aade la mezcla de la licuadora, se menea hasta
que tome un color dorado amarilloso.
GALLETAS DE AVENA
1 kilo de avena
1 kilo de harina de trigo
kilo de azcar
8 huevos
Dos cucharadas de royal
100 gramos de canela molida
1 pizca de sal
de coco rayado
de pasas
de manteca vegetal
de nuez
Manera de hacerse
Se bate la manteca vegetal, se aade el azcar
Los huevos, la harina cernida previamente, y la
avena y se aaden todos los dems ingredientes
se hace la pasta y se pone en charolas
previamente engrasadas enharinadas y se mete
al horno 250 grados por 15 minutos.
CHILES JALAPEOS EN VINAGRE
Kg. de chiles jalapeos, bien lavados y
rebanados al gusto.
4 zanahorias lavadas y rebanadas en rodajas
Agua suficiente para hervir las verduras.
cabeza de ajos
cebolla rebanada en rodajas
1 taza de agua hervida
1 taza de vinagre blanco
5 pimientas gordas
Un ramito de hierbas de olor (laurel, tomillo,
mejorana)
1 cdita de sal de mesa
1 cdita de azcar.
Utensilios
Olla de acero inoxidable cap 2 lt
Cacerola de peltre
Cuchara de acero o peltre
Pao limpio y seco
Frasco de vidrio para envasar cap. 1 litro
Etiquetas
Procedimiento
Ponga a calentar el agua y en cuanto suelte el
hervor aada los chiles, zanahorias, ajos y
cebollas, en cuanto vuelva a hervir deje precocer
por 3 minutos.
Prepare el escabeche: ponga el vinagre a
calentar con 1 taza de agua, la sal y azcar,
remueva hasta que comience a hervir, deje este
hervor por 5 minutos.
Una vez la verdura precocida, culela, ponga el
frasco sobre el pao limpio, vierta las verduras
precocidas, cuando toda la verdura haya sido
acomodada, vierta el escabeche y las hierbas de
olor, permita que el vapor salga por unos
segundos y cierre perfectamente.
Etiquete y para comenzar a consumir los chiles
en vinagre deje que pasen de 4 a 7 das, para
que las verduras se curen y se acenten los
sabores de las hierbas de olor.
Conserve en un lugar fresco y oscuro, una vez
abierto en refrigeracin, la conserva de estos
chiles puede ser hasta de 1 ao.
Recuerde que puede usar otras variedades de
chiles frescos.
VERDURAS EN ESCABECHE
CHAMPIONES EN ESCABECHE
Kg. de championes
4 zanahorias medianas, precocidas y en rodajas
7 tazas de agua
6 tazas de agua helada
taza de vinagre blanco
2 dientes de ajos medianos y sin cscara
3 cebollitas cambray limpias y sin rabo
4 cucharadas de sal
1 y cucharadas de azcar
6 pimientas negras
1 ramito de hierbas de olor
1 cdita de cido ascrbico.
Utensilios
Olla de peltre o acero cap 2 lt
Olla de peltre
Cuchara grande
Tabla para picar y cuchillo
Colador grande
Tazn de plstico limpio con cap de 2 lt
Frasco de vidrio esterilizado para envasar
Procedimiento
En la olla se vierten las 6 tazas de agua, se
disuelve el cido ascrbico y dos cucharadas de
sal.
Una vez disueltos ambos, se lavan los
championes al chorro del agua y se colocan
dentro de la olla, despus se agregan las
zanahorias y se ponen a fuego alto, una vez que
suelta hervor deje 10 min. sta mezcla.
Mientras en la olla de 1 lt prepare el escabeche,
colocando la taza de agua media taza de vinagre
2 cucharadas soperas de sal y la 1 y de
azcar y lo pone a hervir.
Los championes y zanahorias pasados los 10
min. se escurren al colador y se vierten las
verduras con las 6 tazas de agua helada.
Coloque, ya fros y secos en el frasco los
championes, las zanahorias, las hierbas de olor,
la pimienta, las cebollitas y los ajos, de manera
que no queden grandes espacios entre los
ingredientes, posteriormente, se aade el
escabeche an hirviendo al frasco, dejando un
espacio libre mnimo de 1 cm. entre el caldo y la
base de la tapadera, cierre sin apretar el frasco y
coloque a bao mara; con agua hasta el mismo
nivel que cubre el escabeche. Deje hervir por 30
min.
Cierre bien el frasco despus de este proceso,
guarde en un espacio fresco y seco duran hasta
4 meses, una vez abierto, refrigere y consuma
en un periodo no mayor a dos meses.
JARABES.
Los jarabes son soluciones de agua con azcar,
mezcladas con plantas medicinales frescas o
secas, con tinturas, jugos u otros vehculos
apropiados. Se usan generalmente para los
nios o personas de paladar delicado, sobre todo
cuando las plantas son de sabor amargo.
FORMA DE PREPARACIN.
4. Bao Mara.
Hay varias maneras de preparar los jarabes.
1. A calor.
1. Escoger y lavar las partes medicinales de
las plantas, desmenuzarlas o picarlas.
2. Poner al fuego 4 cucharadas soperas de
plantas frescas (si es planta seca o
corteza se usa el doble) por litro de agua,
hasta que hierva, durante 10 minutos. Si
se usan ramas, races o cscaras, deje
hervir por 30 minutos. Es conveniente
tapar la olla o recipientes para que no se
evaporen las sustancias medicinales.
3. Colar el cocimiento con un colador de
tela bien limpia.
4. Aadir un kilo de azcar, piloncillo,
panela o miel y volver a hervir por lo
menos 10 minutos hasta que tome la
consistencia de jarabe.
5. Dejarlo enfriar y agregar 100 mililitros de
alcohol puro de caa de 96 por cada litro
de jarabe.
2. En fro.
Este mtodo es preferible, pues no requiere de
demasiada preparacin.
1. Se mezcla una parte de tintura (vase su
preparacin ms adelante)
2. con 9 partes de miel, melaza o melao.
3. para preparar la melaza o melao se
mezcla un litro de agua con un kilo de
azcar morena de preferencia panela o
piloncillo molido.
4. en un recipiente vasija se aade un poco
de azcar o panela agitando con una
cuchara, se continua hasta que no quede
azcar a disolver a pesar de la agitacin.
Cuando el azcar o panela se deposita al
fondo en forma de arenilla es la seal de
Damiana de California
til en los casos de debilidad nerviosa e irritacin
de la vejiga
Parte usada. Las hojas
Dosis: nios y adultos una copita antes de cada
alimento.
Doradilla.
Diurtico refrescante, alivia afecciones de
clculos biliares, afecciones de hgado
Parte usada: toda la planta
Dosis: nios, una cucharada cada 6 horas,
adultos una cucharada cada 4 horas
Eranderi (estrella del amanecer)
Contra todo tipo de parsitos intestinales y
diarreas infecciosas.
2 cdas. de quina amarilla
2 cdas. de estafiate
2 cdas. de semilla de calabaza con cscaras
2 cdas. de epazote de zorrillo
cda. de semilla de papaya
Dosis: nios una cucharada antes de cada
alimento durante 15 das adultos una cucharada
antes de cada alimento durante 15 das.
Eucalipto, bugambilia y sbila
Tos ferina, tos y bronquitis
1 cucharada de cristales de sbila
2 cdas de hojas de eucalipto
3 cdas de flores de bugambilia morada
Dosis: nios y adultos 1 cucharada tres veces al
da
Nota: no dar a embarazadas.
Grama
Tnico y depurativo de la sangre, til en casos
de gonorrea, reumatismo, enfermedades del
hgado, de los riones y de la vejiga, tambin
para disolver clculos biliares.
Parte usada toda la planta
Guayaba
Diarrea, disentera, e infecciones del estmago.
Parte usada: las hojas
Dosis: nios y adultos una cucharada cada 4
horas.
Naranja agria
Contra el asma
Parte usada: el fruto completo
Dosis: nios 3 cucharadas al da, adultos cada 6
horas.
Marrubio blanco.
Expectorante en caso de tos, asma, bronquitis,
diarrea, clicos menstruales y dolor de
estmago.
Parte usada: las hojas
Dosis: nios una cucharada cada 4 horas,
adultos una cucharada cada 8 horas
Pirul
Ardor y dificultad para orinar, desinflama los
riones
Parte usada: los frutos
Nios una cucharada cada 8 horas, adultos una
copita cada 8 horas.
Rbano.
Bocio y re-mineralizante.
Parte usada: la raz o bulbo
Dosis: nios una cucharada cada 8 horas
durante un mes
Adultos una cucharada cada 8 horas durante un
mes.
Totumo
Asma, lcera, blenorragia, falta de menstruacin.
Parte usada: los frutos
Nios una cucharada cada 6 horas, adultos una
cucharada cada 6 horas.
Nota: no deben tomarlo embarazadas.
Zarzaparrilla.
Depurativo de la sangre; til en caso de sfilis,
granos, gota, acn, reumatismo y artritis.
Dosis: nios una cucharadita cada 8 horas,
adultos una cada 6 horas.
1 guaje cirial
300 gramos de guasima
3 palitos de ocote
5 flores de sauco
200 gramos de bugambilia morada
200 gramos de gordolobo
200 gramos de eucalipto
1 kilo de limn
2 kilos de azcar
4 litros de agua.
Menta blanca
Mentol
10
50 gramos de aroma
Utensilios
1 cubeta de peltre de 10 litros
1 cubeta de peltre de 5 litros
1 cuchara de madera
Envases de capacidad de 100 gramos
Procedimiento:
En la cubeta de 10 litros se pone a calentar:
La vaselina slida, el cido esterico, y la
parafina hasta que se disuelvan.
En la cubeta con capacidad de 5 litros se ponen
4.5 litros de agua y se aade la trietanolamina y
la glicerina para que se disuelvan, mezclar sin
dejar que esta mezcla hierva, hasta que estn
bien integrados se aade a la primera mezcla sin
dejar de remover la mezcla en un solo sentido,
esto para evitar que se corte una vez
incorporada totalmente la mezcla se retira del
fuego y se deja enfriar, pasado un da se le
aade el aroma y est lista para ser envasada.
CREMA FACIAL
(ANTIARRUGAS)
350 gramos de vaselina liquida
160 gramos de cido esterico
15 gramos de lanolina
10 gramos de cera de abeja
30 gramos de esperma de ballena
1 litro de agua (o te de plantas)
20 gramos de trietanolamina
10 gramos o menos de aroma (al gusto)
Olla de 3 litros capacidad
Olla para calentar el agua
Palita para mezclar
Frascos para envasar
* Un colador en caso de utilizar un te de
planta.
Preparacin
Se pone a calentar la vaselina y se aade en
orden los ingredientes hasta el esperma de
ballena.
El agua o te se pone a disuelve la trietanolamina
y despus se aade a la primera mezcla con
cuidado, ya que reacciona la mezcla.
Posteriormente se envasa.
CREMA CORPORAL
2 litros de vaselina liquida
800 gramos de vaselina slida
800 gramos de cido esterico
350 gramos de parafina
150 gramos de trietanolamina
100 gramos de glicerina
11
de lanolina
Preparacin
de ter
1 cscara de pltano macho
200 gramos de romero
200 gramos de ruda
2 rajas de canela
1 litro de alcohol del 96
100 gramos de alcanfor
POMADA
ANTIMICTICA
Ingredientes
1 kilo de talco sin aroma
250 gramos de carbonato de magnesio
250 gramos de xido de zinc
Utensilios
Un tazn amplio
Cernidor
Pala para remover
Bote grande con capacidad de 2 kilos
Se revisa que el talco sin aroma no tenga
grumos, se le incorporan el carbonato de
magnesio y el xido de zinc, se mezcla hasta
lograr un polvo de consistencia uniforme, y se
envasa.
Olla de 3 litros
Manta colador
Palita para mezclar
Envases de 60 gramos
Se pone a hervir la vaselina junto a las hierbas
previamente lavadas, una vez disuelta la
vaselina se retira del fuego y cuela, al final se
aade el azufre y se envasa.
JABN MEDICINAL
1 jabn de 400 gramos (zote)
100 grs. sangre de grado
100 grs. de gobernadora
100 de estafiate
2 pencas de sbila
Kg. de azufre
12
2. Preparacin en fro.
Pomada de ajo
850 grs. de vaselina
150 grs. de tintura de ajo
Usos: callosidades e infecciones de la piel, pao
y jiotes.
Pomada de ajenjo, ruda y menta.
850 grs. de vaselina
50 grs. de tintura o polvo de ruda
50 grs. de tintura o polvo de menta.
Usos: til para los espasmos.
Pomada de alcanfor
900 grs. de vaselina
100 grs. de alcanfor en polvo
Usos: sirve como repelente de zancudos, la
hinchazn, para piquetes y comezn, para dar
masajes como Vapo-rub
Pomada de cido brico
700 grs. de vaselina slida
100 grs. de vaselina lquida
150 grs. de cido brico
50 grs. de anestesia
Usos: contra prurito de la vulva, por infeccin
local en algunas mujeres que padecen diabetes.
Pomada de cido saliclico.
800 grs. de vaselina
150 grs. de cido saliclico
50 ml. De alcohol del 96
Usos: desinfectantes y calmante.
NOTA: hay que tener cuidado en la elaboracin
de esta pomada, empleando un cubrebocas,
para no inhalar el polvo de cido, combinando
primero el alcohol con el cido saliclico.
Pomada de rnica.
850 grs. de vaselina
150 grs. de tintura de rnica, o polvo de rnica
Usos: golpes, contusiones, heridas leves, sarna,
hongos e infecciones diversas en la piel en
general.
Pomada de azufre.
850 grs. de vaselina
150 grs. de polvo de azufre
50 grs. de alcohol de 96
Granos infectados, sarna e infecciones de la piel.
13
afecciones
14
Pomada de callicil
700 grs. de vaselina
100 grs. de lanolina
50 grs. de trementina
50 grs. de resina de pino
50 grs. de cido saliclico
50 grs. de blsamo de Per
Usos: Es eficaz para eliminar los callos,
extendiendo la pomada sobre tela, aplicada en la
parte a tratar durante varias noches.
Pomada de garcilato
800 grs. de vaselina
50 grs. de tremetina
100 grs. de alcanfor
50 grs. de salicilato de metilo
Usos: dolores musculares, desinflamatorio,
cicatrizante, til en caso de reumatismo, artritis,
vrices, hemorroides.
Uso veterinario: desinflamar las ubres.
Pomada de rnica, estramonio y sbila.
850 grs. de vaselina
50 grs. de tintura o cristales de sbila
50 grs. de tintura de estramonio
50 grs. de tintura de rnica
Usos: para vrices y hemorroides.
Pomada de xido de zinc
700 grs. de vaselina o glicerina
200 grs. de oxido de zinc
100 grs. de almidn o maicena
Usos: para rozaduras, irritaciones de la piel,
auxiliar para secar heridas leves, granos
infectados, eczemas, prurito o comezones.
Pomada de belladona y hamamelis
800 grs. de lanolina
100 grs. de belladona
100 grs. de hamamelis
Usos calma en dolor y desinflama las paperas.
Pomada de Sangre de grado
800 grs. de vaselina slida
200 grs. de sangre de grado
Pomada de savig
15
POMADA MARAVILLOSA
til en casos de hemorroides, espinillas,
ulceraciones, pie de atleta, picadura de insectos,
infecciones, uas enterradas, casos de herpes
1 kilo de vaselina slida
1 tubo de sinalar compuesto grande
1 tubo de sulfatiazol
8 sobres de licopodio
200 grs. belladona
200 grs. gigante
200 grs. rnica o mercadera
Olla de tres litros
Pala de madera
Manta para colar
Se pone a hervir la vaselina con las plantas
Se cuela
Y se aaden los ingredientes, el sulfatiazol,
licopodio el sinalar compuesto se envasa
POMADA PARA TORCEDURAS
Y DOLORES DIVERSOS
1 kilo de vaselina slida
100 gramos de romero
100 gramos de ruda
100 gramos de albahaca
Dos palitos de ocote
3 huesos de aguacate
100 gramos de alcanfor
Olla para tres litros
Pomaderos
Manta para colar
Se hierve todo, se cuela y se le aade al ultimo
el alcanfor se envasa.
16