Modulo I Calidad y Aprendizaje
Modulo I Calidad y Aprendizaje
Modulo I Calidad y Aprendizaje
CREDITOS
NOTA DE GNERO
En este texto se utilizan en forma indistinta y variada trminos tales como alumnas, alumnos,
maestros, maestras, y otros similares, para evitar repeticiones que puedan entorpecer la
lectura. Sin embargo, reconocemos y valoramos la presencia y el protagonismo de las
mujeres en estas instituciones y en estos procesos de gestin cultural.
INDICE
TEMA
PRESENTACIN
UNIDAD 1. FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD Y
APRENDIZAJE DE LA PRIMERA INFANCIA
El proceso de enseanza-aprendizaje
Factores relacionados
Corriente organicista
Corriente ambientalista
Enfoque ecolgico
Corriente interaccionista
Consecuencias pedaggicas
Otros factores que intervienen en la enseanza-aprendizaje
Madurez escolar
Edad cronolgica y mental
Desarrollo intelectual
Inteligencias mltiples
GLOSARIO DE LA UNIDAD 1
UNIDAD 2. DESARROLLO DE ESTRUCTURAS
COGNITIVAS EN LA NIEZ DE 0 A 6 AOS
Perspectivas del desarrollo de la niez de 0 a 6 aos
Estructuras cognitivas segn Jean Piaget
Perspectiva de Lev Vygotsky
Perspectiva de Sigmund Freud
Propuesta psicosocial de Erikson
Propuesta de Henry Wallon
El aporte terico de Bruner
El rol adulto
PG.
INDICE
TEMA
GLOSARIO DE LA UNIDAD 2
CUADERNO DE TRABAJO
Ejercicios de aprendizaje y de repaso
Ejercicios de aplicacin en el aula
REFERENCIAS
PG.
Presentacin
El curso Factores asociados a la calidad y aprendizaje de la primera infancia ha sido
diseado como parte del Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D),
con la intencin de dar a conocer los factores que intervienen en el proceso de enseanzaaprendizaje de la niez de 0 a 6 aos para que los profesionales en formacin se apropien de
ellos y sean capaces de aplicar los que correspondan a su mbito de accin.
Mediante el desarrollo del curso, que se ha distribuido en cuatro mdulos, se pretende que
cada estudiantes alcance las competencias propuestas:
Reconocer los factores asociados con la calidad y el aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
Integrar los diferentes factores que intervienen en el proceso de enseanza-aprendizaje de
la niez de 0 a 6 aos.
Aplicar los elementos que deben estar presentes dentro del proceso educativo.
Aplicar los elementos que estn dentro de su mbito de accin.
Cada uno de los mdulos incluye pginas con exposicin de temas puntuales y una seccin
con actividades de aprendizaje y refuerzo dirigidas al lector adulto (profesional en formacin),
as como otra serie de ejercicios destinados a la puesta en prctica dentro de las instituciones
de cuidado y educacin preprimaria.
A lo largo del Mdulo I, que organiza los contenidos en dos unidades, encontrar la referencia
visual
Portafolio
parte del portafolio que todo estudiante realiza para este curso.
EL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE
Recordemos
A qu se refiere?
Portafolio
Habilite un Portafolio para este
curso.
Beltrn Llera, Jess. (1995) Psicologa de la Educacin. Editorial Boixareu Universitaria. Barcelona.
Unidad 1
FACTORES RELACIONADOS
Si tomamos en cuenta que al hablar de enseanza nos referimos a
cualquier forma de orientar el aprendizaje, intencionada o no, en cules
factores se fija usted cuando planifica un momento de enseanza? Qu
analiza cuando el aprendizaje no es el esperado?
intereses
capacidades
caractersticas
individuales
necesidades especiales
Proponga
Analice
Cules de los mencionados en
este esquema clasificara como
factores externos? Cules seran
factores internos?
Papalia, Diane y otros. (2001) Psicologa del Desarrollo. McGraw-Hill Interamericana, S.A. VIII
edicin. Bogot.
2
Observe y compare
Registre las caractersticas
observables en el crecimiento de
sus actuales alumnos. Tome notas
cada lunes o viernes del trimestre.
Al finalizar, revise todas las
caractersticas anotadas y verifique
si, en efecto, corresponden al
crecimiento o a la maduracin.
CORRIENTE ORGANICISTA
Como su nombre indica, esta perspectiva afirma que los factores ms
importantes y que determinan el potencial de una persona desde su
infancia son la herencia gentica y la maduracin orgnica, con especial
enfsis la maduracin del sistema nervioso. La maduracin nerviosa
permitir que el nio adquiera funciones importantes para su posterior
autonoma y proceso de aprendizaje.
Esta situacin no se presenta en el rango de edad de 0 a 6 aos. Se incluye para fines didcticos
nicamente.
3
Portafolio
En la teora organicista la actividad es inherente al sistema. El sistema no
es solo un mecanismo, es ante todo un ser vivo, un organismo. [...] Para
el organicismo, el aprendizaje es una cualidad intrnseca a los seres vivos.
Aprender es una funcin tan natural como el nacimiento, el crecimiento,
la reproduccin y la muerte.4
Entre los factores de tipo gentico se distinguen los contenidos genticos
abiertos y los cerrados5:
Abiertos: estos contenidos se relacionan con las posibilidades
que existen para adquirirlos y desarrollarlos, son las que llamamos
potencialidades, y se logran mediante estmulos y aprendizaje social.
Ejemplo: el lenguaje.
Cerrados: se trata de los que solo se pueden modificar mediante la
evolucin (filogentica) porque son los que nos hacen ser individuos
de la especie humana. Ejemplo: caminar erguidos.
Hora de internet
Visite la pgina recomendada y lea
la historia del nio de LAveyron:
http://www.uhu.es/cine.
educacion/cineyeducacion/
temaspequenosalvaje.htm
CORRIENTE AMBIENTALISTA
Esta postura, que incluye al enfoque ecolgico, basa su anlisis en la
influencia externa sobre el desarrollo de un nio. Se consideran como
tales las recibidas desde que est en el vientre materno hasta las
variables ambientales, culturales y sociales. Toma en cuenta el clima
afectivo, las experiencias y estmulos que vive, as como la adecuada
nutricin.
Diane Papalia proporciona una definicin de lo que para este efecto se
considera ambiente:
Totalidad de las influencias que no son de carcter gentico sobre el
desarrollo, externas al individuo mismo.6
Leiva, Carlos. Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnologa en marcha, volumen 18, No.1.
Propuesta del autor Polanco, en 1990, y citado en el libro Educacin infantil. Cuerpo de Maestros.
Temario para la preparacin de oposiciones. (2006) Editorial MAD, S.L. V edicin. Alcal de
Guadara, Sevilla.
6
Papalia, Diane. Obra citada.
3
5
Enfoque ecolgico
Propuesto por un psiclogo llamado Urie Bronfenbrenner, este enfoque
comprende cinco niveles interconectados de influencia ambiental,
desde el ms ntimo o cercano al nio hasta el ms amplio, como ver
en el diagrama de la prxima pgina.
Discuta
Portafolio
10
Obra citada.
Anote
Use este espacio para apuntar
las ideas principales que desea
recordar. Tambin puede escribir
sus dudas para plantearlas el da
de clase y buscar la solucin.
Analice
Portafolio
11
CORRIENTE INTERACCIONISTA
De acuerdo con las corrientes vistas hasta ahora, la ambientalista y
la organicista, vemos que la primera apunta hacia la importancia de
los factores externos para el desarrollo del individuo, mientras que la
segunda refiere como cruciales los factores internos.
Ahora bien, actualmente se considera que tanto los factores genticos y
biolgicos como los ecolgicos o ambientales tienen suma importancia
para el adecuado desarrollo del potencial infantil.
Aunado a lo anterior actan otros aspectos sealados por los tericos
de la corriente interaccionista, como Jean Piaget y Lev Vygotsky.
Esquema del
interaccionismo.
Discuta
Portafolio
CONSECUENCIAS PEDAGGICAS
El hecho de ignorar los aportes de las distintas corrientes y centrar las
estrategias de enseanza solo con base en una de las perspectivas,
cualquiera que sea, tendr efectos en la calidad del proceso educativo.
En el caso de restringirnos a aceptar la concepcin organicista se
pensara:
Hay que dejar al nio libre ya que por s mismo y por efecto de la
maduracin nerviosa, ir pasando de un estadio a otro, por lo que no
es necesaria la programacin.
12
Compare
Tome una hoja de papel y elabore
un cuadro comparativo entre las
distintas corrientes presentadas
en el Mdulo. Recuerde incluir
sus aportes personales basados
en su experiencia docente.
Portafolio
Exprese
Madurez escolar
Heinz Remplein8 afirm que la capacidad que aparece en el nio de
apropiarse de los valores culturales tradicionales junto con otros nios
de su edad y mediante un trabajo sistemtico y metdico es lo que se
conoce como madurez escolar. A la vez, propone una clasificacin de
las reas relacionadas con la madurez escolar:
13
Madurez...
Se refiere a...
de las funciones de
orientacin
de la actitud de trabajo
social
biolgica
Discuta
Investigue
Forme grupo de trabajo con
estudiantes que vivan o trabajen en
la misma comunidad, o cerca.
Renanse y elaboren una encuesta
basada en el contenido de la
Unidad 1. La encuesta debe
servirles para medir el conocimiento
sobre la influencia de los factores
relacionados con el proceso de
aprendizaje que tienen las maestras
y maestros de la comunidad.
Concluida la investigacin, y en
caso de que los datos arrojen
desconocimiento, preparen una
capacitacin acerca del tema, y
realcenla.
Portafolio
14
Analice
Exprese
INTELIGENCIAS MLTIPLES10
El Dr. Howard Gardner11 abord las modalidades de saber, comprender
y aprender, especialmente cmo esas modalidades van ms all de
la medida del cociente de inteligencia o coeficiente intelectual (C.I.) y
tienen qu ver con nuestras maneras de conocer el mundo.
Citado del Taller sobre el aprendizaje de la Educacin Inclusiva, Mdulo II (2012), editado por la
cooperacin entre la USAC, EFPEM y GIZ. Guatemala.
10
Basado en el Mdulo II del Taller sobre el aprendizaje de la Educacin Inclusiva (2012), obra citada.
11
El libro de Gardner se public en 1983 con el ttulo Estados de nimo.
9
Ejemplifique
Portafolio
Practique
Reflexione acerca de cmo se le
facilita a usted adquirir nuevos
conocimientos e impulsar sus
habilidades. Puede clasificar
las reas destacadas de su
inteligencia? Para qu le sirve
identificar eso?
15
Portafolio
Hora de internet
Visite la pgina recomendada
y realice los ejercicios que
ejemplifica:
http://urbanext.illinois.edu/
succeed_sp/learningstyles.cfm
Portafolio
16
Clave
Verbal / lingstica
Palabra
Lectura, escritura,
conversacin.
Lgica / matemtica
Nmeros
Resolucin de problemas,
trabajo con nmeros.
Visual / espacial
Interpretacin de mapas,
dibujar, pintar, artes grficas
y visuales.
TIPOS DE INTELIGENCIA
Inteligencia
Clave
Interpersonal
Entender a la gente
Socializacin, resolucin de
conflictos entre personas.
Intrapersonal
Entenderse a s mismo
Autoconocimiento, trabajos
individuales.
Musical / rtmica
Msica
Naturalista
Practique
Elabore un cuadro de tres columnas, como el siguiente, y escriba el
nombre de sus amigas o amigos de estudio. Luego, complete con la
informacin solicitada.
Portafolio
Nombre
Destaca en:
17
GLOSARIO DE LA UNIDAD 1
AMBIENTE. Totalidad de las influencias que no son de carcter gentico
sobre el desarrollo, externas al individuo mismo.
APRENDIZAJE. Proceso mediante el cual la experiencia o la prctica
dan origen a un cambio relativamente permanente en la conducta.
APRESTAMIENTO. Proceso de preparacin para cualquier actividad
que se quiere iniciar y que incluye un conjunto de actividades organizadas
para su realizacin gradual.
CLIMA EMOCIONAL. Tipo y calidad de las relaciones emocionales
entre los miembros de la familia o el ambiente escolar.
COCIENTE INTELECTUAL. Puntuacin que resulta de la realizacin
de un test estandarizado para medir las habilidades cognitivas de una
persona, "inteligencia", en relacin con su grupo de edad.
18
Unidad 2
DESARROLLO DE ESTRUCTURAS
COGNITIVAS EN LA NIEZ DE 0 A 6
AOS
Anote
Discuta
Qu ve en esta foto? Qu
edad calcula a la madre del
beb? Cmo puede repercutir
la maternidad durante la
adolescencia en el desarrollo
cognitivo del beb? Qu otras
condiciones pueden afectarlo?
19
Hora de internet
En la pgina que recomendamos
encontrar recursos para el
aula, para padres, y diferentes
propuestas tiles para estimular el
desarrollo del pensamiento infantil.
http://www.educapeques.com/
los-juegos-educativos/juegosestimulacion-de-memoria-logicahabilidad-para-ninos/
Exprese
Experimente
Observe a nias y nios de
diferentes edades. Si trabaja en una
escuela preprimaria le ser ms
fcil hacerlo a la hora de recreo.
Registre la conducta que
manifiestan, escuche cmo
hablan. Luego, compare con las
caractersticas de la siguiente
clasificacin y ubique las
coincidencias.
Portafolio
20
Opine
Etapa
Caractersticas
Edad
Promedio
Sensoriomotora
La conducta es esencialmente
motora, no hay representacin
interna de los acontecimientos
externos ni piensa mediante
conceptos.
0 a 18 meses
Preoperacional
2 a 7 aos
Practique
Revise nuevamente las notas que
tom para la actividad de la pgina
24. Compare lo que observ y los
perodos crticos del esquema.
21
22
Exprese
Analice
Portafolio
Opine
Cul es su criterio respecto a la
propuesta de Freud?
23
24
Anote
En este espacio puede anotar las
ideas que quiera recordar. Apunte
palabras clave de la propuesta
planteada por Wallon.
Comparta
Cite ejemplos concretos de las
etapas de acuerdo con lo que haya
notado en su aula o institucin de
cuidado infantil.
Discuta
Cul es la diferencia con las
otras teoras presentadas? Qu
aportes distintos proporciona?
Por qu es importante para
los maestros y las maestras
conocerla?
Portafolio
25
0 a 2 meses
2 meses a 1 ao
PRIMERA INFANCIA
1 a 2 aos
2 a 3 aos
3 a 5 aos
SEGUNDA INFANCIA
Primer cambio de
configuracin.
Niez media.
Niez tarda.
5 a 6 aos
6 a 9 aos
9 a 10 -12 aos
Discuta
Comparta su experiencia
26
EL ROL ADULTO
Hemos visto que el entorno familiar es de primordial
importancia para la conformacin de la personalidad
infantil, segn algunas corrientes. Asimismo, que la
satisfaccin de las necesidades de afecto y seguridad
influir en el adecuado desarrollo de la confianza en s
mismo y la autoestima infantil.
Adems de la familia, la maestra o el maestro de
educacin infantil enfrenta la gran responsabilidad de
complementar la labor familiar. Cules retos tendr?
Comente.
Reflexione
Portafolio
27
GLOSARIO DE LA UNIDAD 2
ANDAMIAJE. Apoyo temporal dado a un nio o nia para que logre
realizar una tarea.
AUTOCONCEPTO. Imagen mental que la persona tiene de s misma y
sus capacidades.
AUTONOMA. Logro del equilibrio entre lo que determina hacer un nio
y el control ejercido por otras personas.
COGNITIVO. Relacionado con el conocimiento, procesos mentales
superiores de la persona.
EGOCENTRISMO. Caracterstica de la etapa preoperacional referida a
la incapacidad de considerar un punto de vista ajeno.
en el cual un evento
28
CUADERNO DE TRABAJO
29
Lev Vygotsky
30
Nancy es una joven maestra del nivel infantil. Este ao empez a dar
clases en una escuela cercana a la comunidad donde vive. Lo primero
que se le ocurri en su nueva experiencia fue observar cmo aprendan
sus pequeos alumnos y alumnas. Para asegurarse de lo anterior,
ha llevado algunos registros donde anota ciertas conductas que se
destacan en sus estudiantes al realizar actividades diagnsticas que ella
les asigna.
En esta tarea, pudo identificar claramente cuatro tipos de estudiantes:
Lupita es una niita formal, bastante selectiva respecto al grupo, no
muestra mucho gusto por la actividad fsica. A pesar de ser tan pequea
es muy organizada con sus materiales de trabajo y ordenada para hacer
sus tareas; tiene una memoria excelente para recordar hechos. Siempre
est dispuesta a ayudar a sus compaeritos, aunque a ella le gusta
hacer las cosas por su cuenta, sin ayuda de otros. Generalmente es la
lideresa del grupo.
Santiago es un nio muy metdico, organizado e introvertido; as como
no necesita ayuda de los dems, tampoco le preocupa ayudar a otros.
Sigue al pie de la letra las instrucciones de Nancy, la maestra, y muestra
preferencia por las matemticas.
Nikt, a diferencia de Lupia y Santiago, es muy informal, siempre est
contenta y generalmente le gusta participar en las actividades del aula.
Cuando trabaja en grupo, cambia con rapidez su forma de pensar si
los argumentos de sus compaeros le parecen convincentes. Su clase
favorita es educacin fsica, no muestra mayor inters cuando se aborda
algn tema de aritmtica. Con frecuencia, acude a Lupita para que la
ayude cuando no entiende algo.
31
32
Ejercicios de aplicacin
en el aula
Estas actividades estn pensadas para trabajarlas con los nios y las
nias en el espacio escolar y en el orden que mejor se adapte a las
necesidades de su grupo. Son ideas que usted enriquecer con su
creatividad y experiencia.
1. Aplique el inventario (que se incluye en la siguiente pgina) a las
nias y nios a su cargo. Le servir para detectar cmo aprenden
y, en consecuencia, podr planificar, modificar y agregar
actividades que beneficien el desarrollo de las inteligencias
mltiples de ellas y ellos.
a) Fotocpielo.
33
34
Inteligencia espacial
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
Inteligencia kinestsica-corporal
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
35
Inteligencia musical
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
Inteligencia intrapersonal
____
____
____
____
____
____
____
____
____
____
36
Inteligencia interpersonal
37
Referencias
Beltrn Llera, Jess. (1995) Psicologa de la Educacin. Editorial Boixareu Universitaria.
Barcelona.
Bran, Jeannette y Mogolln Villar, Cecilia. (2012) Taller sobre el aprendizaje de la Educacin
Inclusiva. Mdulo II. GIZ-USAC-EFPEM. Guatemala.
Feldman, Robert. (2006) Psicologa con aplicaciones en pases de habla hispana. McGrawHill Interamericana Editores. VI edicin. Mxico.
Leiva, Carlos. Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnologa en marcha, volumen
18, No.1.
Papalia, Diane; Wendkos, Sally; et.al. (2001) Psicologa del desarrollo. Bogot, Colombia:
McGraw-Hill Interamericana, S.A.
Varios autores. (2006) Educacin infantil. Cuerpo de Maestros. Temario para la preparacin
de oposiciones. Editorial MAD, S.L. V edicin. Alcal de Guadara, Sevilla.
Vlez Calvo, Ximena y Dvila Ponton, Yolanda. (2009) Inventario de mltiples inteligencias.
(Material sin ms datos bibliogrficos)
38