1018 78 - Presurizacion
1018 78 - Presurizacion
1018 78 - Presurizacion
REQUISITOS PARA LA
PRESURIZACIN DE MEDIOS DE
ESCAPE Y ASCENSORES EN
EDIFICACIONES
COVENIN
1018-78
P R O L O G O
El Decreto 46 de fecha 16 de abril de 1 . 9 7 4 , sobre Prevencin de Incendios, establece en su
Artculo N9 44 " q u e los requerimientos de orden tcnico debern ser las Normas Venezolanas
C O V E N I N . En consecuencia se ha elaborado sta Norma con el objeto de complementar
Tcnicamente dicho Decreto, en lo referente a los requisitos que deben cumplirse para
presurizar; Medios de Escape y Ascensores en aquellas edificaciones que as lo requieran. Esta
Norma a su vez sustituye a la Norma Venezolana COVENIN 810-74 (Provisional). "Gua
Instructiva sobre Medios de E s c a p e " , en todos aquellos puntos que se refieren a: tipo de ventilador
que se debe usar, suministro de aire y forma de calcular el volumen de aire requerido.
INDICE
CAPITULO
TITULO
PGINA
ALCANCE.................................................................... 1
DEFINICIONES........................................................................1
CONDICIONES G E N E R A L E S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
REQUISITOS....................................................................................3
TRAMITE:
C O M I T : CT-6 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESIDENTE:
SECRETARIO:
5
P A R T I C I P A N T E S :
ENTIDAD
REPRESENTANTE
Leonardo Cuenca P.
Gererdo Pino
Erich Schmidt
Eduardo Santos
Seguros Caracas
Enrique Bart
Seguros La Seguridad
Fernando Romero
Tcnico Independiente
Arturo Bernal
Jorge Alliey H.
Horizonte C . A . de Seguros
ENTIDAD
REPRESENTANTE
Fanadex C . A .
Ibamatic
DISCUSIN PUBLICA:
Fecha de Envo:
Duracin: 50 das
07/06/77
10/05/78
27/06/78
7
NORMA VENEZOLANA
REQUISITOS P A R A LA PRESURIZACION
DE MEDIOS DE ESCAPE Y ASCENSORES
EN EDIFICACIONES
1 ALCANCE
Esta Norma contempla los requisitos que deben cumplirse, para presuriz a r : medios de
escape y ascensores en aquellas edificaciones que as los requieran.
2 NORMAS COVENIN A CONSULTAR
COVENIN 1041-76: Tablero Central de Control para Sistemas de Deteccin y Alarma de
Incendios.
3 DEFINICIONES
3 . 1 REA DE PUERTA
Es la abertura ocupada por la puerta y cuyo valor se obtiene multiplicando el largo por el
ancho de la puerta.
3.2 REA DE APROXIMACIN
Es el rea del lado de la caja de escaleras sobre la cual est ubicada la puerta.
3 . 3 REA DE EXFILTRACION
Es el rea de la ranura libre e n t r e : puerta y m a r c o , puerta y piso y/o puerta y p u e r t a ,
que ocasiona prdida de caudal de aire que deber ser tomado en cuenta para efectos de
clculo.
4 CONDICIONES GENERALES
4 . 1 PARA ESCALERAS, PASILLOS Y/O NCLEOS DE CIRCULACIN
VERTICAL Y ASCENSORES CON LLANADA PREFERENCIAL.
4.1.1
Ventilador
4.1.1.1
El ventilador deber ser del tipo turbo axial, venaxial, centrifugo o similar,
pero en ningn caso deber ser del tipo sobrecargable y la ubicacin de la boca de
captacin ser de forma tal que se reduzca toda posibilidad de inyectar aire contaminado.
4.1.1.2
Se deber instalar un detector de humo para ductos, en la boca de captacin o
ducto de succin del ventilador que interrumpa la operacin, del mismo al activarse dicho
detector.
4.1.1.3
Adicionalmente deber existir un interruptor manual que permita operar el
ventilador an cuando el detector est activado, dicho interruptor deber estar ubicado en el
Tablero Central de Control para de Deteccin y Alarma de Incendio.
4.1.2.
Suministro de Aire
4.1.2.1
Se deber hacer a travs de ductos fabricados con materiales resistentes al
fuego.
4.1.2.2
Se efectuar en cada nivel desde un ducto independiente y mediante rejillas
provistas del respectivo control de volumen.
4 . 1 . 2 . 2 . 1 En caso de edificaciones ya construidas la presurizacin de las escaleras se
podr efectuar inyectando aire a travs del foso de ascensores y distribuyndolo mediante
rejillas en cada nivel.
4 . 1 . 2 . 2 . 2 En caso de ascensores con llamada preferencial se deber hacer como mnimo en
dos niveles, siempre por encima del nivel principal de salida.
4.1.2.3
Dentro de la caja de escaleras el flujo de aire deber ser en todos los casos en
8
direccin ascendente.
4.1.3
Alimentacin Elctrica del Sistema de Presurizacin
4.1.3.1
Deber efectuarse desde el Tablero de servicios de emergencia (servicios
preferenciales).
4.1.3.2
El sistema deber arrancar automticamente al registrarse une seal de alarma
previa en el Tablero Central de Control para Sistemas de Deteccin y Alarma de Incendio y
deber interrumpirse su operacin al volver el Tablero Central de Control a su estado
normal.
4.1.3.3
La presencia de tensin en la lnea de alimentacin de los bornes de entrada del
arrancador del motor del presurizador y el cableado que controla esta funcin auxiliar
deben estar supervisados por el Tablero Central de Control para Sistemas de Deteccin y
Alarma de Incendio
4.1.4
Mecanismo de Alivio (excepto ascensores con llamada preferencial )
4.1.4.1
Se deber instalar en el punto ms alto de la escalera presurizada una compuerta
( d a m p e r ) , que no sea afectada por las condiciones del medio y cuyo diseo sea t a l , que
permita aliviar cualquier exceso de presin al mximo estipulado en 5 . 1 . 2 . 2 .
4 . 1 . 4 . 1 . 1 El rea mnima considerada para la compuerta deber ser de 12 cm2 por m3 del
volumen fsico del recinto presurizado.
5 REQUISITOS
5 . 1 . PARA ESCALERAS, PASILLOS Y/O NCLEOS DE CIRCULACIN
VERTICAL Y ASCENSORES CON LLAMADA PREFERENCIAL.
5.1.1
Nmero Mnimo de Puertas Abiertas
5.1.1.1
Se deber asumir como puertas abiertas al 1 0 % del total de la: puertas que den
acceso al medio de escape presurizado.
5 . 1 . 1 . 1 . 1 Del nmero de puertas abiertas calculadas segn el punto anterior se tomar:
a) El 100% del rea de la puerta del nivel principal de salida.
b) El 5 0 % del rea de cada una de las otras puertas.
5.1.2
Diferenciales de Presin (positiva)
5.1.2.1
Mnimo: Deber ser de 1 2 , 5 Pascal ( 0, 0 5 pulg. de agua) en el nivel ms
desfavorable, a travs de la las puertas que se asuman abiertas y de 5 Pascal ( 0 , 0 2 pulg. de
a g u a ) en todas las puertas cerradas (exfiltracin).
5.1.2.2
Mximo: Deber ser de 50 Pa ( 0 , 2 pulg. de a g u a ) con todas las puertas
cerradas ( e x f i l t r a c i n ) .
5.1.3
Velocidades Mximas
5.1.3.1
En ductos principales: Deber ser de 1 5 , 0 m/s ( 2 9 5 3 p i e / m i n . ) .
5.1.3.2
En rejillas de suministro (velocidad de c a r a ) : Deber ser do 5 , 0 m/seg.
( 9 8 4 , 2 6 pie/min).
5.2
Para Fosos de Ascensores con Llamada Preferencial
5.2.1
El diferencial de presin mnima deber ser de 12,5 Pa ( 0 , 0 5 pulg. de agua)
en el nivel ms desfavorable considerando las prdidas por exfiltracin en las ranuras entre
foso y cabina y entre puertas.
5.2.2,
Las velocidades mximas sern las "indicadas en 5 . 1 . 3
5.3.
En el apndice I se incluir un ejemplo numrico para la determinacin del
caudal mnimo necesario para garantizar 12,5 Pa ( 0 , 0 5 pulg. de agua) a travs de puertas
abiertas y 5 Pa ( 0 , 0 2 pulg. de agua) a travs de las dems exfiltraciones (holgura marco
puerta).
9
6 RELACIONES CON OTRAS NORMAS
Ver apndice II
APENCICE
Fig. 1
Fig. 2
18 x10
= 1,8 puertas abiertas.
100
Segn 5 . 1 . 1 . 1 . 1 , 100% de una ( 1 ) puerta del nivel principal de salida =1; 50% del rea de
cada una de las otras puertas:
50 x(1,8 1,0)
= 0,40 puertas planta tipo
100
10
Ar = rea total de puertas= 1 ,40m x 1 , 8 9 m = 2,65m 2 ( 2 8 , 4 6 pie 2 )
Aa = rea Aproximacin = 2,50m x 4 , 9 0 m = 12,25m 2 ( 1 3 1 , 8 0 pie 2 )
Aexf = rea exfiltracin = ( 2 , 1 0 m +2, 1 0 m +0 , 9 0 m +0 , 9 0 m ) x( 0 , 0 0 3 ) =0,018m2 ( 0 , 1 9
pie2)
At = rea total exfiltracin= 0,018m 2 x18=0,324m 2 ( 3 , 4 9 p ie 2 )
Determinacin del coeficiente Cs para descarga
Para 1 2 , 5 . Pa ( 0, 0 5 pulg. de agua)
Aex 0,018
Cs ( 1 2 , 5 ) =
=
= 0,154 segn tabla I
Aa 12,25
AQ = Aexf
Para 5 Pa ( 0 , 0 0 2 pulg de a g u a )
Aex 0,018
Cs ( 5 ) =
=
0 segn tabla I
Ae 12,25
A =A
0
p
A =A
0
p
A =A
1
a
A =A
1
a
* Si el rea de las puertas del nivel principal de salida es igual a las dems puertas
consideradas, en caso contrario se tomarn cada una de las reas de dichas puertas.
Determinacin del Caudal
Para la determinacin del caudal se utilizar la formula siguiente:
p
Q=76,93 xA
Cs
Donde :
Q=(m3/min)
P=(Pascal)
A= ( m 2 )
12,5
= 459,78 m 3 / m i n .
2,45
5
= 35,14 m 3 / m i n
2,5
Luego:
Q total
Q diseo
Q diseo
11
TABLA I
A0 / A1
Ps
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
2,5
2,44
2,26
1 ,96
1 ,54
1 ,00
Donde: A1 y A0 representan:
Dibujo ilustrativo de la inyeccin de aire desde el nivel inferior (Planta B a j a ) a cada uno de los 18
niveles de la edificacin.
12
APENDICE II
Cdigo de
Cdigo de
Cdigo de
Australia
la Ciudad de Nueva York
Canad
13
COVENIN
1018-78
CATEGORA
C
publicacin de:
FONDONORMA