Escribir La Biografía de Un Personaje
Escribir La Biografía de Un Personaje
Escribir La Biografía de Un Personaje
P. SOCIAL DE
LENGUAJE
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
INICIO
Pase de lista
Indicacin 1: Los alumnos debern colocarse en forma de crculo para realizar la actividad que se
pretende realizar en esta sesin.
Indicacin 2: los alumnos elegirn un personaje o un compaero de su agrado y del cual tienen
conocimiento de su vida, ya sea logros o por situaciones ejemplares o interesantes por las que han
pasado. A este personaje le nombrarn el amigo secreto.
DESARROLLO
Los alumnos de manera individual escribirn los sucesos ms importantes del personaje que han
elegido.
Al terminar de escribir algunos de los alumnos compartirn lo que han escrito (esto en decisin del
maestro).
Despus de terminar de socializar algunos de los escritos de los alumnos, explicar los enfoques y
objetivos que se pretenden lograr en el proyecto; y como complemento para la explicacin tomar
un escrito de los alumnos como ejemplo.
CIERRE
SESIN 2
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
MATERIAL
DIDCTICO:
Material: Algunas biografas de personajes y algunos textos que no contengan caractersticas de una
biografa
Momento de uso: explicacin, demostracin y ejemplificacin
Funcin:
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
INICIO
Pase de lista
Solicitar a los alumnos la tarea y registrar
DESARROLLO
Realizar de manera grupal el cuadro comparativo con el fin de contrastar y rescatar diversas
investigaciones por parte de los alumnos
Explicacin de los trminos (nota biogrfica, semblanza, biografa y autobiografa) en general con
el fin de mencionar las caractersticas y funcin de la biografa de manera objetiva y anotarlo en el
pintarron en forma de listado.
Al terminar de explicar la funcin y caractersticas de la biografa los alumnos se ubicarn
volteando a la parte de atrs del saln, ah se encontrarn varias cartulinas; en ellas estarn
escritas algunas biografas y en otras no, esto para que el alumno identifique sus propiedades.
De manera individual los alumnos elegirn una cartulina y leern lo que contiene
Despus en su cuaderno escribirn si consideran o no que lo que estaba escrito en la cartulina es
una biografa. Esto lo harn sustentando lo que escriben, o sea, argumentando.
CIERRE
Socializacin de lo escrito en el cuaderno
SESIN 3
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Rescatar informacin de la vida un personaje literario por medio de preguntas, con el fin de comprender
los sucesos y datos ms importantes, as como dar paso a la indagacin en diferentes fuentes.
Objetivo: guiar al alumno a la indagacin precisa, mostrando informacin que se debe rescatar de una
biografa
Tipo de material:
MATERIAL
DIDCTICO:
Auxiliares visuales
Smbolos de representacin plana: pizarrn
Funcin:
SECUENCIA
DIDCTICA:
Pase de
Revisin de tarea (eleccin de personaje)
INICIO
DESARROLLO
Proporcionar la biografa del escritor
Lectura de la biografa del escritor Carlos Fuentes (de manera individual)
Dar indicaciones: los alumnos deben realizar preguntas concisas y objetivas, mismas que deben
dar respuesta a lo que se muestra en la biografa del escritor. Estas preguntas deben cubrir toda la
informacin
Al terminar de escribir las preguntas, se les cuestionar a los alumnos: qu fue lo que utilizaste o
hiciste para saber del personaje? fue difcil para ti realizar esta actividad? crees que existe otra
manera para saber de la vida de un personaje? a qu o a dnde acudiras para saber de un
personaje?
Socializar las preguntas y hacer el rescate de lo que han respondido (en caso de que no
mencionen los medios para investigar una biografa se deben anotar)
CIERRE
Como ltima actividad y propensa a quedar como tarea, los alumnos deben realizar algunas
preguntas que le ayuden a saber del personaje que han elegido, as como elegir varias fuentes de
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
SESIN 4
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Seleccionar datos y sucesos ms importantes de un personaje proporcionados por el docente, con el fin de
darle cronologa a cada uno de los sucesos, para que despus los alumnos logren organizar la informacin
investigada del personaje seleccionado.
MATERIAL
DIDCTICO:
Objetivo: guiar al alumno a organizar de manera cronolgica los datos y sucesos de un personaje (homo
ludens)
Tipo de material:
Auxiliares visuales
Smbolos de representacin plana: pizarrn
Material: imagen, datos y sucesos de un personaje literario, puestos en papel cartulina pero de diferentes
colores. (4 ejercicios)
Momento de uso: explicacin y aplicacin
Funcin:
INICIO
Pase de lista
Revisin de tarea (investigacin en diferentes fuentes del personaje)
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
DESARROLLO
Indicaciones para los alumnos: formados en 4 equipos de 5 integrantes se ubicarn en cada
esquina del patio cvico; en cada esquina se encuentran los datos y sucesos de un personaje. Los
alumnos deben organizarlo de manera cronolgica, o sea, que los sucesos vayan de manera
secuencial con forme al tiempo.
Organizacin de los datos y sucesos de algunos personajes en el patio cvico (20 minutos)
Revisin de cada una de las organizaciones de los personajes (trabajo colaborativo). En cada
revisin uno de los integrantes del equipo nos presentar al personaje.
CIERRE
Regresar al saln y mencionarles las siguientes preguntas (posible tarea): sabes qu significa
cronolgico? fue difcil para el equipo organizar los datos y sucesos del personaje? por qu crees
que es importante organizarlos de esa manera, para qu sirve? a qu te ayuda ese tipo de
organizacin? si t escribieras una biografa sin tener un orden cronolgico crees que el lector lo
comprendera? por qu es importante mencionar el tiempo en que sucedieron los hechos de un
personaje?
ACT.
EXTRACLASE:
SESIN 5
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Realizar una lnea del tiempo del personaje que eligieron para su investigacin
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
INICIO
Pase de lista
Revisin de tarea (lnea del tiempo del alumno)
DESARROLLO
Indicaciones para el alumno: para realizar la lnea del tiempo, los alumnos deben en primer lugar
tener la investigacin del personaje, segundo leer la informacin y tercero rescatar a manera de
puntos importantes los datos, sucesos o hechos que se destaca ms en la vida del personaje.
Despus de sintetizar la informacin, los alumnos deber realizar la lnea del tiempo del personaje.
La pueden hacer en el cuaderno o traer por cuenta propia algunos materiales que les sirvan para
realizarla (hojas de color, imgenes, colores, etc.)
CIERRE
Revisin de la lnea del tiempo
Lnea del tiempo del personaje
Realizar un avance a la biografa del personaje. Tomando en cuenta la lnea del tiempo que se realiz en sta sesin.
SESIN 6
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Emplea sinnimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente
Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripcin de los personajes
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
Pase de lista
DESARROLLO
Indicaciones para el alumno: los alumnos deben escribir la biografa del personaje, tomando en
cuenta la lnea del tiempo para la narracin y descripcin de los datos y sucesos.
Se les respetar el tiempo de 40 minutos para escribir la biografa, puesto que se debe entregar al
docente para que previamente realice la observaciones las biografas
CIERRE
Revisin y entrega del borrador de la biografa
SESIN 7
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Reconocer los recursos lingsticos que se utilizan en la narracin de la biografa tales como las
expresiones para indicar sucesin y simultaneidad y relaciones de causa y efecto, con el fin de
identificarlas en un ejemplo (biografa) as como en el borrador que han escrito.
Objetivo: guiar a los alumnos a identificar de manera visual los recursos lingsticos
Tipo de material:
Auxiliares visuales
Smbolos de representacin plana: pizarrn
Funcin:
SECUENCIA
DIDCTICA:
INICIO
Pase de lista
Revisin de tarea (Investigar: qu recursos lingsticos, modos y tiempos verbales se usan en una
biografa)
DESARROLLO
Explicacin de los recursos lingsticos por medio del mapa conceptual
Ejemplificacin por medio de oraciones escritas en los borradores de la biografa de los
estudiantes
Demostracin de los recursos en una biografa (de manera grupal)
Realizar un ejercicio: los alumnos harn un registro de un audio cuento utilizando los recursos
lingsticos
CIERRE
Actividad: subrayar en el borrador con color azul las expresiones que indican sucesin y simultaneidad y
relaciones de causa y efecto
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
Subrayado de los recursos lingsticos en el borrador, as como de las anotaciones que se realizaron en la
sesin
SESIN 8
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Tiempo pasado para narrar los suceso y el copretrito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Contraste entre funciones semnticas del presente simple indicativo: habitual, atemporal e histrico
Reconocer los modos y tiempos verbales que se utilizan en las biografas por medio de un cuadro
comparativo, con el fi9n de ubicarlos en la biografa escrita por los alumnos.
INICIO
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
Pase de lista
DESARROLLO
Mostrar y explicar el contenido del cuadro comparativo. En ste se encuentra la definicin de cada
modo y tiempo verbal, pero tambin como recurso se encuentran varios ejemplos cada uno
extrados de uno de los borradores de los alumnos.
Que los alumnos subrayen con color amarillo los tiempos verbales y con color rojo los modos
verbales que utilizaron en el borrador.
Despus tendrn extraerlos y colocarlos en el cuadro comparativo hecho en su cuaderno.
Pretrito Copretrit
o
Histrico
Atemporal
CIERRE
Revisin del cuadro y cuestionar a manera general: qu fue lo que aprend en esta sesin?
Cuadro comparativo con los modos y tiempos verbales que el alumno utiliz en su borrador.
SESIN 9
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Reconoce los adjetivos, los participios y las aposiciones como elementos bsicos para la descripcin de los
personajes por medio de una actividad ldica
Objetivo: guiar al alumno a reconocer e identificar los adjetivos, los participios y aposiciones, esto ser
por medio del uso de colores y la secuencia numrica que tendr cada ejemplo.
Tipo de material:
MATERIAL
DIDCTICO:
Auxiliares visuales
Funcin:
INICIO
Pase de lista
Indicaciones para los alumnos: todos los alumnos tendrn la oportunidad de tener en sus manos el
material a utilizar en la sesin, el material contiene la definicin de los siguientes trminos:
adjetivos (lugar, calificativo, exclamativos, etc.), el participio y la aposicin, pero tambin en el
material se muestran ejemplos de cada una de las trminos. Los alumnos tendrn que formar un
cuadro de manera grupal quedando como producto un cuadro de vaciado con definiciones y
ejemplos.
DESARROLLO
Organizar la informacin y ubicarla en el cuadro de vaciado por parte de los alumnos
Despus de organizar el cuadro de vaciado, en una biografa proporcionada por el maestro
identificarn dichos elementos en un texto llamado LA HUMILDAD PREMIADA de Julio Torri.
CIERRE
Compartir la identificacin de los adjetivos, aposiciones y participios del texto, esto de manera
grupal.
Subrayado de los adjetivos, participios y aposiciones en el texto de Julio Torri- LA HUMILDAD PREMIADA
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
SESIN 10
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Emplea sinnimos y pronombres para referirse a los objeto que se mencionan reiteradamente
Variacin de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto (uso de expresiones sinnimas y
pronombres)
Reconoce los sinnimos y los pronombres como expresiones para referirse a los objetos que aparecen
reiteradamente en un texto.
Objetivo: mostrar a los alumnos de manera panormica en el pizarrn y de manera auditiva la
explicacin de los sinnimos y pronombres que se utilizan en una biografa.
Tipo de material:
Material: pizarrn
MATERIAL
DIDCTICO:
Funcin:
Pase de lista
INICIO
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
DESARROLLO
Explicacin de los pronombres (funcin de los personales, posesivos, indefinidos, relativos y
exclamativos).
Explicacin de las expresiones sinnimas para no reiterar en el mismo texto.
Realizacin de ejercicios, los cuales tendrn la finalidad de conjugar algunos verbos de acuerdo al
pronombre, tiempo y modo verbal que se emplea en la biografa.
Realizar un ejercicio en el que se cambie una expresin por otra igual, esto quiere decir que utilice
los sinnimos para referirse a lo mismo.
CIERRE
Socializacin de los ejercicios
ACT.
EXTRACLASE:
SESIN 11
APRENDIZAJE
ESPERADO:
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Utiliza adecuadamente recursos lingsticos, modos y tiempos verbales, la redaccin de las biografas
Estructura y funciones del complemento circunstancial
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
ACT.
EXTRACLASE:
Pase de lista
DESARROLLO
Explicacin de la estructura y funciones del complemento circunstancial (modo, tiempo, lugar,
causa, finalidad, medio o instrumento, compaa) por medio de ejemplos extrados de los
borradores de los alumnos, as como de algunos proporcionados por el maestro.
Realizar algunos ejercicios para que el alumno identifique el complemento circunstancial en una
expresin. (esto de manera grupal y ldica)
SESIN 12
Utiliza adecuadamente recursos lingsticos, modos y tiempos verbales, la redaccin de biografas
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Emplea sinnimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente
Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripcin de los personajes
TEMA DE
REFLEXIN:
OBJETIVO DE LA
SESIN:
Variacin de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto (uso de expresiones sinnimas y
pronombres)
Reconoce los sinnimos y los pronombres como expresiones para referirse a los objetos que aparecen
reiteradamente en un texto.
INICIO
Pase de lista
DESARROLLO
Realizar la biografa con las correcciones que se han hecho durante todo el proceso y aplicando el
conocimiento que se ha obtenido durante las sesiones (se tomar en consideracin 40 minutos
para la correccin o reescribcin de la biografa) para que posteriormente se le haga entrega al
docente para su revisin.
Los alumnos realizarn su autoevaluacin del producto (rubrica proporcionada por el docente).
CIERRE
Realizar una conclusin de lo que han aprendido durante este proyecto, las dificultades que
tuvieron, lo que aprendieron con facilidad o los momentos en el que el conocimiento influy para
que reflexionaran acerca de sus aprendizaje.
Biografa para entregar
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
SESIN 13
OBJETIVO DE LA
SESIN:
SECUENCIA
DIDCTICA:
PRODUCTO:
Pase de lista
DESARROLLO
Dar las indicaciones: los alumnos deben colocarse en forma de crculo para iniciar con la
socializacin de las biografas elaboradas, y se tomaran los turnos de manera voluntaria o por
orden de lista.
Socializacin de las biografas
Nombre de la escuela:
Escuela Secundaria General No. 1 Guadalupe Victoria
Prctica social de lenguaje:
Escribir la biografa de un personaje
Turno:
Vespertino
Tipo de
texto:
Narrativo
mbito: Literatura
Estndares curriculares:
Bloque: III
Grado y grup
2 H y G
Nivel de
aprendizaje
general:
Aplicar
Competencias
Comunicativas:
Emplear el lenguaje para
comunicarse y como
instrumento
para
aprender
Identificar
las
propiedades del
lenguaje en diversas
situaciones
comunicativas
Analizar la informacin y
emplear el lenguaje para
la toma
de decisiones
Valorar
la
diversidad
lingstica y cultural de
Mxico
Aprendizajes Esperados:
Selecciona datos y sucesos ms
importantes de la vida de una
personaje
Utiliza adecuadamente recursos
lingsticos, modos y tiempos
verbales, la redaccin de biografas
Emplea sinnimos y pronombres
para referirse a los objetos que se
mencionan reiteradamente
Empleo de adjetivos, participios y
aposiciones en la descripcin de los
personajes
Principios Pedaggicos:
_________________________________
Firma del asesor: Hugo Vzquez Rivas
EVALUACIONES
INDICADORES
NO
INDICADORES
NO LO
SUFICIE
NTE
SUFICIE
NTE
EXCELE
NTE
N
O
DESCRIPCIN