Guia-Docente FlautaTr Superior Murcia
Guia-Docente FlautaTr Superior Murcia
Guia-Docente FlautaTr Superior Murcia
Curso 2014-15
Regin de Murcia
Consejera de Educacin, Cultura y
Universidades.
Direccin General de Bienes Culturales y
Enseanzas Artsticas
GUA DOCENTE DE
FLAUTA TRAVESERA
Curso 2014 - 2015
Curso 2014-15
1. Identificacin de la asignatura
Titulacin:
Especialidad:
Itinerario:
Modalidad:
Asignatura:
Profesores:
Descriptores de la asignatura
Tipo:
Carcter:
Materia:
Perodo de imparticin:
Graduado en Msica
Interpretacin
Instrumentos Orquestales
Flauta Travesera
Flauta Travesera I, II, III y IV (Instrumento Principal)
Juan Fco. Cayuelas Grao y Jos Fernndez Vera
Instrumental individual
Obligatoria
Instrumento: Flauta Travesera
1 y 2 Cuatrimestre
Curso I, II y III = 22
Curso IV = 18
Trabajo Fin de Estudios = 12
Castellano
Departamento
Nombre:
Ubicacin:
Jefe de departamento:
E-mail:
Viento Madera
Despacho C1
Francisco Jos Valero Castells
franciscojosevalero@yahoo.es
N Crditos ECTS:
Profesorado de la asignatura
Nombre y apellidos
Asignaturas
jfcayuelas@hotmail.com
pepeveraflauta@gmail.com
Flauta: 1, 2, 3.
Flauta (2 Instrumento): 2
Flauta: 3, 4. Fl. Pedag.: 3
Flauta (2 Instrumento): 1
Direc. Trab. Grad.
2. Presentacin
La especialidad de interpretacin en su itinerario de flauta travesera, recoge la
voluntad de un proyecto en el que el eje principal consiste en establecer la formacin y el
desarrollo necesarios para realizar con garantas el ejercicio de la interpretacin en cada uno
de sus matices. Significa una voluntad expresada libremente por quien accede a realizar
estos estudios de, adems de dominar aquellos aspectos relacionados con la interpretacin
de la flauta travesera en sus mbitos tcnicos y estticos, enfrentarse al ejercicio de exponer,
compartir y comunicar pblicamente a travs de conciertos u otro tipo de eventos las
conclusiones de los trabajos realizados. La prueba de acceso permite, no slo calificar
aquellos aspirantes que presenten un mnimo de garantas fsicas e intelectuales para abordar
el repertorio universal, sino una aptitud psicolgica que le facilite desarrollar sin traumas la
exposicin pblica y de sometimiento a la crtica.
Curso 2014-15
II
III
IV
Competencias
Transversales
(CT)
1-3-5-613 - 15
1 - 3 - 5 - 6 - 13
- 15
1-2-3-5-6-8
- 13 - 15
1-2-3-4-5-6
- 8 - 13 - 14 - 15
Competencias
Generales
(CG)
1-3-6-910 - 11 - 13 17 - 21 - 24
1-2-3-6-910 - 11 - 13 - 17
- 21 - 24
1-2-3-4-6-9
- 10 - 11 - 13 - 17
- 21 - 24
1-2-3-4-6-9
- 10 - 11 - 12 - 13
- 17 - 21 - 24
Competencias
Especficas
(CEI)
1-2-4-5-7
1-2-4-5-7
1-2-4-5-6-7
1-2-4-5-6-7
4. Contenidos
Contenidos
II
III
IV
1-2-3-45-6-7-89 -13
1-2-3-4-5
-6-7-8-912 - 13
1-2-3-4-5-6
- 7 - 8 - 9 - 10 11 - 12 - 13
1-2-3-4-5-6
- 7 - 8 - 9 - 10 11 - 12 - 13
Bloque temtico
A. Tcnica
Tema
1. Sonido
Apartados
Homogeneidad
Flexibilidad
Color o timbre
Dinmicas
Afinacin
Vibrato
Efectos sonoros
Velocidad
Tipos de ataque
El legato
Coordinacin con digitacin
2. Articulacin
En Anexo, al final del documento, aparecen enumeradas las competencias y los contenidos.
3
B. Interpretacin
C. Repertorio solista
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Las audiciones prcticas en pblico. Se programarn como mnimo 1 Audicin para flauta
sola y 2 con piano en el 1er. cuatrimestre, y 2 Audiciones con piano y 1 de instrumentacin
libre en el 2 cuatrimestre. Se celebrarn en el saln de actos del CSM de Murcia como sede
principal y en aquellos auditorios de la regin y regiones limtrofes en las que exista
convenio, bajo la autorizacin y gestin de la direccin del centro. Los ensayos se
desarrollarn en el marco de la clase del profesor repertorista y pertenecen al mbito de la
asignatura especfica habilitada para ese fin. No obstante se establecern las medidas
oportunas para que exista la coincidencia en al menos 1 sesin mensual entre ambos
profesores. La grabacin y edicin por medios digitales de las audiciones realizadas durante
el curso sern hechas previa autorizacin de los alumnos y profesores para la posterior coevaluacin entre los mismos. La evaluacin del desempeo del alumno en las audiciones y
en su preparacin constituye el 30% de la nota final global.
Curso 2014-15
Curso 2014-15
5. Tiempo de trabajo
A 54
Talleres/ensayos/seminarios
A 38
B2
Preparacin de clases
C 400
Preparacin de talleres/ensayos/seminarios
C150
C20
100+2+570 = 672
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Calificaciones
5 Aprobado
6 Bien
7,5 Notable
9 Sobresaliente
Audiciones pblicas
30%
Exmenes tericos
10%
10
Curso 2014-15
Poseer una sonoridad rica, homognea, estable y flexible, con el suficiente control
como para ejecutar diferentes dinmicas con calidad sonora y sin perjuicio de la
afinacin.
Curso 2014-15
Estar informado sobre la literatura antigua y moderna acerca del instrumento y del
repertorio trabajado, aplicando las fuentes de informacin para la interpretacin, y
demostrando saber relacionar y contextualizar su prctica interpretativa.
7.5. Recuperaciones
Las audiciones no superadas o no realizadas por el motivo que fuera en su plazo se
podrn recuperar en el mes de junio. Los alumnos que por falta de asistencia pierdan su
derecho a la evaluacin continua y aquellos que no hayan superado los contenidos mnimos
debern realizar un examen en el periodo de junio y/o septiembre atendiendo al siguiente
formato.
Interpretacin de 2 obras o fragmentos de ellas (determinados por el profesor), de las
5 presentadas por el alumno de las que figuran en el programa. [50%]
Interpretacin de 3 estudios elegidos por el profesor de entre 10 presentados por el
alumno de diferentes autores de los que figuran en el programa. [40%]
Realizacin de un ejercicio a primera vista propuesto por el profesor. [10%]
12
Curso 2014-15
CURSO PRIMERO
Ejercicios
De la Sonorit (Leduc). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Moyse, Marcel.
Grandes Ejercicios diarios de mecanismo (Leduc) . . . . . Taffanel/Gaubert.
Ejercicios: 1, 2, 4, 5 y 10.
Tone Development (Mc Ginnis & Marx) . . . . . . . . . . . . . .M. Moyse.
Estudios
24 Estudios op.15 (Schirmer) ......................................................... Andersen, J.
6 Caprichos o Ejercicios para flauta sola op. 12 ............................ Kummer, K.
Repertorio Solista
El alumno/a deber trabajar e interpretar en pblico al menos una obra de cada uno
de los siguientes bloques temticos, y de memoria al menos la del ltimo bloque.
Bloques Temticos
1. Las obras para flauta sola de la primera mitad del S. XX
2. Las sonatas barrocas para flauta y continuo de las Escuelas
Francesa, Italiana y Alemana
Sesiones
4
5
Cuatrimestre
1
1
5/6
1919
Karg-Elert, S. (1877-1933)
1921
Honegger, A. (1892-1955)
1921-1922
1927
Hindemith, P. (1895-1963)
1936
Ibert, J. (1890-1962)
1936
Jolivet, A. (1905-1975)
Varse, E. (1885-1965)
1940
Bozza, E. (1905-1991)
Curso 2014-15
(Schott/Universal, 1996)
Sonata Apassionata op.140 en fa # menor
(Zimmermann, 2005)
Danse de la chvre H. 39
(Salabert, 1932)
3 Pices
(Salabert, 1922)
8 Pices
(Schott, 1958)
Pice
(Leduc, 1936)
5 Incantations
(Boosey & Hawkes, 1939)
Density 21'5
(Colfranc, 1966)
Image op. 38
(Leduc, 1940)
2. Las sonatas barrocas para flauta y continuo de las Escuelas Francesa, Italiana y
Alemana
Cca. 1724
1728
1731
1732
1737
1786
3. Las piezas obligadas para flauta del concurso del Conservatorio de Pars de 1898 a
1941
1898
Faur, G. (1845-1924)
1901
Ganne, L. (1862-1923)
1902
Chaminade, C. (1857-1944)
1904
Enesco, G. (1881-1955)
1906
Fantaisie op. 79
(Chester, 1989)
Andante et Scherzo
(Billaudot)
Concertino en Re op. 107
(Schirmer, 1960)
Cantabile et presto
(Schirmer, 1967)
Nocturne et allegro scherzando
(I.M.C.)
14
1907
Taffanel, P. (1844-1908)
1908
Bsser, H. (1872-1973)
1913
He, G. (1858-1948)
1914
Casella, A. (1883-1947)
1920
[Comp. 1912]
1933
Curso 2014-15
4. Las piezas romnticas para flauta y acompaamiento I (Obras originales para flauta
sistema antiguo compuestas por flautistas)
1824
1837
Demerssemann, J. (1833-1866)
Demerssemann, J. (1833-1866)
1728-30
Vivaldi, A. (1678-1741)
Bach, J. S. (1685-1750)
Pergolesi, G. B. (1710-1736)
Quantz, J. J. (1697-1773)
Quantz, J. J. (1697-1773)
15
Curso 2014-15
CURSO SEGUNDO
Ejercicios
De la Sonorit (Leduc)
Skalaiskola II de Bantai-Kovacs
Moyse, M.
Estudios
16 Estudios Modernos (Leduc) ..................................................... Jeanjean, P.
24 Caprichos, Op. 26 (Mundimsica, Rev. Arias) ........................ Bhm, Th.
(El alumno preparar al menos uno por semana propuesto por el profesor de la lista
anterior o/y de otros autores y estilos distintos, adecuados al nivel.)
Repertorio Solista
El alumno/a deber trabajar e interpretar en pblico al menos una obra de cada uno
de los siguientes bloques temticos, y de memoria al menos la del ltimo bloque.
Bloques Temticos
1. Las piezas para flauta sola del Barroco y del Clasicismo
2. Las obras para flauta y piano de la 1 mitad del siglo XX
3. Las piezas obligadas para flauta del concurso del
Conservatorio de Pars de 1942 a 1982
4. Las piezas romnticas para flauta y acompaamiento II
(Obras originales para flauta sistema Bhm compuestas por
flautistas)
5. Los conciertos preclsicos y clsicos para flauta I (sin
cadencia propia) [DE MEMORIA]
Sesiones
4
5
5/6
Cuatrimestre
1
1
1
Marais, M. (1656-1728)
16
1708
Hotteterre, J. (1674-1763)
1720
Bach, J. S. (1685-1750)
1731
Boismortier, J. B. (1689-1755)
1732
1747
Tromlitz, J. G. (1725-1805)
Stamitz, A. (1750-1809)
Curso 2014-15
(Brenreiter, 1956)
Echos
(Schot, 1948)
Solo [Partita] en la menor BWV 1013
(Henle Verlag, 1990)
6 Suites op. 35
(Schott, 1971)
12 Fantasas
(Brenreiter, 1955)
Sonata en la menor Wq. 132
(Universal, 1986)
6 Partitas
(Peters, 1976)
8 Caprichos
(Peters, 1974)
Estudios o Caprichos op. 35
Mouquet, J. (1867-1946)
1922
Milhaud, D. (1892-1974)
1924
Roussel, A. (1869-1937)
1930
Piston, W. (1894-1976)
1934
Roussel, A. (1869-1937)
1936
Hindemith, P. (1895-1963)
1939
1945
Martinu, B. (1890-1959)
3. Las piezas obligadas para flauta del concurso del Conservatorio de Pars II de 1942
a 1982
1942
Bozza, E. (1905-1991)
1943
Dutilleux, H. (1916-2013)
1944
Jolivet, A. (1905-1975)
1946
Sancan, P. (1916-2008)
Agrestide op. 44
(Leduc, 1942)
Sonatine
(Leduc, 1943)
Chant de Linos
(Leduc, 1946)
Sonatine
(Durand, 1946)
17
1948
Brun, F. J. (1909-1990)
1952
Comp. 1951
1956
Messiaen, O. (1908-1992)
Gallois-Montbrun, R. (1918-1994)
Curso 2014-15
Un Andante et un scherzo
(Billaudot, 1945)
Le merle noir
(Leduc, 1952)
Divertissement
(Leduc, 1956)
1838
Briccialdi, G. (1818-1881)
Popp, W. (1828-1903)
1880
Taffanel, P. (1844-1908)
5. Los conciertos preclsicos y clsicos para flauta I (sin cadencia propia) [DE
MEMORIA]
1747
1765
1778
Haydn, F. J. (1732-1809)
[Tambin atribuido a Hofmann, L.
(1738-1793)]
Mozart, W. A. (1756-1791)
1778
Mozart, W. A. (1756-1791)
Pub.
1787-88
?
Stamitz, K. (1745-1801)
Curso 2014-15
CURSO TERCERO
Ejercicios
Escalas y arpegios, mayores, menores y de sptima (todos los tipos) en todos los
tonos; desde do3 a re6, con todo tipo de articulaciones (simple, doble, triple y mixtos
golpes de lengua), ritmos y matices. Velocidad media/alta.
Ejercicios sobre todo tipo de escalas (extonas, pentatnicas, rabes, orientales, etc.)
y todo tipo de intervalos.
Estudios
24 Estudios (Lemoine) ................................................................... Damase, J.M.
Graphismes (Leduc) ...................................................................... Bozza, E.
(El alumno preparar al menos uno por semana propuesto por el profesor de la lista
anterior o/y de otros autores y estilos distintos, adecuados al nivel.)
Repertorio Solista
El alumno/a deber trabajar e interpretar en pblico al menos una obra de cada uno
de los siguientes bloques temticos, y de memoria al menos la del ltimo bloque.
Bloques Temticos
1. Las obras para flauta sola de la segunda mitad del siglo
XX
2. Las sonatas para flauta y continuo o clave obligado de J.S.
Bach (1685-1750)
19
Sesiones
5
Cuatrimestre
1
Curso 2014-15
5/6
6
8
2
2
Feld, J. (1925-2007)
1956
Fukushima, K. (1930)
1957
La Montaine, J. (1920-2013)
1958
Berio, L. (1925-2003)
1959
1962
Fukushima, K. (1930)
1962
Muczynski, R. (1929-2010)
1966
Arnold, M. (1921-2006)
1972
Casanovas, F. (1899-1986)
1980
Halffter, C. (1930)
1983
Rzsa, M. (1907-1995)
1984
Gordon, Ch.
1987
Piazzolla, A. (1921-1991)
1987
1989
Takemitsu, T. (1930-1998)
1990
Hoover, K. (1937-1995)
1993
Liebermann, L. (1961)
1999
Offermans, W. (1957)
4 Pices
(Leduc, 1964)
Rquiem
(Suvini Zerboni, 1966)
Sonata op. 24
(Broude Brothers, 1957)
Sequenza
(Suvini Zerboni, 1958)
Passacaglia, Op. 48, n 2
(Broude Brothers, 1963)
Mei
(Suvini Zerboni, 1966)
3 Prludes op. 18
(Schirmer, 1968)
Fantasy op. 89
(Faber, 1966)
Aparicin de Pan y Ninfa Driope
[Manuscrito]
Debla
(Universal, 1980)
Sonata op. 39
(Faber, 1986)
Sonata
(Janus Music, 1984)
6 Tango Estudios
(Lemoine, 1987)
Vals op.48
(O.F.M.)
Itinerant
(Schott, 1989)
Kokopeli
(Papagena, 1990)
Soliloquy op. 44
(Presser, 1994)
Tsuru-no-Sugomori
(Zimmermann, 1999)
2. Las sonatas para flauta y continuo o clave obligado de J.S. Bach (1685-1750)
20
?
1736-1737
?
1736
?
1718-1720
1741-1747
Curso 2014-15
Vivaldi, A. (1678-1741)
Popp, W. (1828-1903)
Bucchi, V. (1916-1976)
Liebermann (1961)
Maxwell-Davies, P. (1934)
Flautn y piano
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
Krakamp, E. (1813-1883)
Hugues, L. (1836-1913)
Donjon, J. (1839-1912)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
?
?
?
1885
1890
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
1893
1897
1919
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
Damar, E. (1840-1919)
1924
1959
1971
1984
1995
Janacek, L. (1854-1928)
Tomasi, H. (1901-1971)
Dubois, P. M. (1930-1995)
Castrde, J. (1926-2014)
La Montaine, J. (1920-2013)
Curso 2014-15
Jolivet, A. (1905-1975)
1949
Rev. 1991
1957
1979
Rev. 1984
1980
1986
1997
2001
Bck, S. E. (1919-1994)
Fukushima, K. (1930-2007)
Braun, G. (1932)
Sciarrino, S. (1947)
Bolling, Cl. (1930)
Tara, Y. (1938-2005)
Feld, J. (1925-2007)
Dithyramb
(Norsk Musikf.)
Ekagura (Zerboni, 1966)
Sgraffiti in A
(Moeck)
Dun faune (Ricordi)
Affectueuse de la Suite n 2 para flauta y Jazz Trio
(Hal Leonard, 1987)
Zephuros (Transatlantiques, 1998)
Fantasia concertante sul tema della Serenata di
Riccardo Drigo (Zimmermann, 2002)
Marco, T. (1942)
Pablo, L. de (1930)
2000
Zalba, M. (1958)
Feld, J. (1925-2007)
Sonata
22
1957
1961
Muczynski, R. (1929-2010)
1968
Taktakishvili, O. (1924-1989)
1970
Gurbindo, J. F. (1935-1985)
1971
Copland, A. (1900-1990)
1977
Arnold, M. (1921-2006)
1978
Berkeley, L. (1903-1989)
Curso 2014-15
(Leduc, 1960)
Sonata
(Chester, 1994)
Sonata op. 14
(Schirmer, 1965)
Sonate
(Schirmer, 1977)
Sonatina
(Real Conservatorio de Madrid, 1971)
Do
(Boosey & Hawkes, 1971)
Sonata, op. 121
(Faber, 1977)
Sonata, op. 97
(Chester, 1983)
Romberg, B. H. (1767-1841)
1819
Mercadante, S. (1795-1870)
1822
1824
Molique, B. (1802-1869)
1908
Reinecke, K. (1824-1910)
23
Curso 2014-15
CURSO CUARTO
Ejercicios
Perfeccionamiento y desarrollo de todos los aspectos del sonido.
Perfeccionamiento de la afinacin en todo tipo de matices y articulaciones.
- La technique dembouchure (La Stravaganza) ................... Bernold, Ph.
- El desarrollo del sonido mediante
nuevas tcnicas (Mundimsica) ............................................ Dick, R.
Perfeccionamiento del legato y staccato. simple, doble y triple y mixto golpes de lengua.
Escalas y arpegios, mayores, menores y de sptima (todos los tipos) en todos los tonos;
desde do3 a re6, clon todo tipo de articulaciones (simple, doble, triple y mixtos golpes de
lengua), ritmos y matices. Velocidad alta.
- Grandes Ejercicios diarios de mecanismo (Leduc) ............ Taffanel/Gaubert.
- Ejercicios: Los del curso anterior a mayor velocidad y de memoria.
- Ejercicios diarios para flauta (Leduc) ................................ Moyse, M.
Ejercicios sobre todo tipo de escalas (extonas, pentatnicas, rabes, orientales, etc.) y
todo tipo de intervalos.
Progresiones de un motivo dado de gran extensin.
- 48 Estudios de virtuosismo (Leduc) ..................................... Moyse, M.
(Los propuestos por el profesor)
Estudio de las diferentes dinmicas.
Perfeccionamiento en el uso del vibrato y del color en diferentes estilos.
El profesor propondr en clase piezas lentas y expresivas de estilos distintos del
libro: Tone Development (Mc Ginnis & Marx) de M. Moyse y de otros.
Estudio de los efectos sonoros de la msica para flauta de vanguardia.
Ejercicios de lectura a primera vista.
Estudios
24
Curso 2014-15
Sesiones
5
Cuatrimestre
1
5
4/5
1
1
1. Las obras para flauta sola, flauta y piano, y flauta y orquesta de compositores
espaoles
Flauta sola
?
1875
1949
1949
Ribas, J. M (1796-1861)
Valverde, J. (1846-1910)
Gerhard, R. (1896-1970)
Gerhard, R. (1896-1970)
1962
Pablo, L. de (1930)
1967
Marco, T. (1942)
1969
Halffter, C. (1930)
1972
Als, R. (1931-2006)
1972
Casanovas, F.
25
1971
Pablo, L. de (1930)
1972
Homs, J. (1906-2003)
1974
Terzian, A. (1934)
1974
Pablo, L. de (1930)
1977
1979
1980
1980
1981
1981
Pablo, L. de (1930)
Halffter, R. (1900-1987)
Halffter, C. (1930)
Gurbindo, J. F. (1935-1985)
Ibarrondo, F. (1943)
Vidal Peir, P.E.
1984
Marco, T. (1942)
1985
Bertomeu, A. (1929)
1985
Blanes, L. (1929-2009)
1987
Blanco, E.
1987
1987
1987
1989
1990
1991
1996
1998
1998
1998
2000
Pablo, L. de (1930)
Lpez Rodrguez, F. J.
Zalba, M. (1958)
Pablo, L. de (1930)
Espasa, S. (1957)
Espasa, S. (1957)
Espasa, S. (1957)
2000
Zalba, M. (1958)
2008-2010
2009
2011
Prez Garrido, J.
Herrero Rodes, S. M.
Brotons, S. (1959)
Curso 2014-15
[Manuscrito]
Promenade sur un corps (Salabert, 1972)
[Con 1 percusionista con 2 bongos ad libitum]
Soliloqui (EMEC, 1977)
Shantiniketan (Morada de Paz) (RicordiArgentine)
Solo un paso [para 1 ejecutante que usa
varias flautas y un actor] (Zerboni)
Lerro (E.M.T., 1978)
Epinicio op. 42 (Rodolfo Halffter, 1981)
Debla (Universal, 1980)
Dilogos (Asoc. Pro-Msica La Rioja, 1989)
Sismal (Jobert, 1999)
Mintana (Piles, 1981)
Zbel (Mundimsica-Garijo, 1985)
[Tambin para Flauta en Sol]
Impromptu (Mundimsica-Garijo, 1985)
Dos piezas fciles (Mundimsica-Garijo,
1985)
Hasta el alba (O.F.M., 1994)
Primavera elctrica (Mundimsica-Garijo,
1987) [Para Flauta en Sol]
Vals op.48 (O.F.M., 1994)
Dans largent [Manuscrito]
Raga de otoo [Manuscrito]
[Para Flauta en Sol]
Melisma furioso (Zerboni)
Decualizacin (MusicAlbero, 1993)
Improvisacin y Danza (Boileau)
Soliloquio per un flautista (Zerboni)
Argos (O.F.M., 1998)
Poema y persecucin (O.F.M., 1998)
Lamentos bajo el mar (O.F.M., 2000)
Cuatro elementos [1 ejecutante con toda la
familia de flautas]
Tango Suite op. 36 (Prez Garrido, 2010)
Halo (Sixto-Manuel Herrero, 2009)
Giravolts op. 123 (Brotons, 2011)
Flauta y piano
1815
?
Rodrguez de Ledesma, M.
(1779-1847)
Ribas, J. M (1796-1861)
1873
1873
1874
De Sidorowitch, C.
Valverde, J. (1846-1910)
26
1879
Gonzlez, F. (1862-1942)
1880?
1882
Seirietz y Barbn, A.
Arrieta, E. (1823-1894)
1886
Valverde, J. (1846-1910)
1903
Chap, R. (1851-1909)
1949
Mann, J. (1883-1971)
1953
Toldr, E. (1895-1962)
1959
1961
1964
Rodrigo, J. (1901-1999)
Peris Lacasa, J. (1924)
Garca Abril, A. (1933)
1966-1974
1970
Gurbindo, J. F. (1935-1985)
1971
Medina, M. (1908-2000)
1971
Montsalvatge, X. (1912-2002)
1972
?
?
1973
Menndez, J. (1895-1975)
Arambarri, J. (1902-1960)
Gombu, G. (1906-1971)
Moreno Torroba, F. (1891-1982)
Guridi, J. (1886-1961)
Echevarra, V. (1898-1965)
1973
Halftter, E. (1905-1989)
1974
1974
Ibarrondo, F. (1943)
Alonso Bernaola, C. (1929-2002)
1974
1974
1975
1975
1975
Medina, M. (1908-2000)
Blanquer, A. (1935-2005)
Espl, O. (1886-1976)
Medina, M. (1908-2000)
1976
Marco, T. (1942)
1977
1978
1979
1979?
1979
1980
1983
1985
Guinjoan, J. (1931)
Homs, J. (1906-2003)
Medina, M. (1908-2000)
Medina, M. (1908-2000)
Brotons, S. (1959)
Turina, J. L. (1952)
Cataln, T. (1951)
Blanquer, A. (1935-2005)
Curso 2014-15
1985
Cataln, T. (1951)
1986
Bertomeu, A. (1929)
1986
1986
Marco, T. (1942)
1986
Pablo, L. de (1930)
1986
Turina, J. L. (1952)
1987
1987
1987
1987
Durn, J. (1960)
Marco, T. (1942)
Seco de Arpe, M. (1958)
Santiago de Mers, Carmen
1987
1987
1988
1988
1988
Marin, S. (1957)
1988
1988
Zazpe, P. J.
Mula Martnez, J.
1989
Quinto Serna, S.
1990
1990
1992
1992
1993
1997
1997
Torregrosa Villena, I.
1998
1998
1998
?
Pearrocha, J. V. (1933-2007)
Zalba, M. (1958)
Zalba, M. (1958)
2001
Garca Simn, J. C.
2001
Marco, T. (1942)
2004
Ozata, M L. (1939)
2008
2008
2009
Clemente, M.
Coll, F. (1985)
Costa, E. (1967)
(1917-2005)
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Flauta y orquesta
?
?
?
?
Pla, J. M., J. y M.
Pla, J. M., J. y M.
Ribas, J. M (1796-1861)
Mann, J. (1883-1971)
1958-1978
Rodrigo, J. (1901-1999)
1969
1978
1982
1986
1988
1989
1996
1996
2001
Halffter, C. (1930)
Rodrigo, J. (1901-1999)
Halffter, C. (1930)
Blanquer, A. (1935-2005)
Cataln, T. (1951)
Pablo, L. de (1930)
Bertomeu, A. (1929)
Brotons, S. (1959)
Montsalvatge, X. (1912-2002)
2002
Marco, T. (1942)
2006
2008
?
Lpez Rodrguez, F. J.
Moreno-Buenda, M. (1932)
Femena, R. (1936)
Bonis, M. (1858-1937)
1906
Mouquet, J. (1967-1946)
1909
Piern, G. (1863-1937)
1913
1917
1918
Karg-Elert, S. (1877-1933)
1924
1927
1930
1933
1934
1936
1942-44
1945
1950
1954
1956-7
1957
Sonata op. 64
Sonata La Flte de Pan, op. 15 (I.M.C.,
1972)
Sonata op. 36 en re menor (Durand)
[Original para violn (1900) fue transcrita para
flauta por el propio autor en 1909]
Sonata op. 52 en mi (Salabert)
Sonate n 1 en La (Durand, 1918)
Sonata en Sib op. 121 (Zimmermann, 1922)
(Schott)
Sonate n 2 en Do (Leduc)
Sonata da camera op. 48 en Do (Durand, 1928)
Sonata (A.M.P., 1933)
Sonate n31 en Sol (Leduc)
Sonate op. 18 (Durand, 1948)
Sonata (Schott, 1956)
Sonata en Re M, op. 94
Sonata H.306 (A.M.P., 1951)
Sonata
Sonate en forme de suite (Leduc, 1957)
Sonata S. 164 (Chester, 1994)
Sonata (Leduc, 1960)
29
1959
1960
1961
1964
1968
1974
1977
1978
1979?
1979
1987
2001
2008
2009
?
?
Dubois, P. M. (1930-1995)
Denisov, E. (1929-1996)
Muczynski, R. (1929-2010)
Auric, G. (1899-1983)
Taktakishvili, O. (1924-1989)
Damase, J. M. (1928-2013)
Arnold, M. (1921-2006)
Berkeley, L. (1903-1989)
Medina, M. (1908-2000)
Brotons, S. (1959)
Durn, J. (1960)
Marco, T. (1942)
Femena, R. (1936)
Femena, R. (1936)
Badura-Skoda, P. (1927)
Blanes, L. (1929-2009)
Curso 2014-15
Marais, M. (1656-1728)
Flauta y piano
?/1870
1824/1983
1830-?
Mendelssohn, F. (1809-1847)
1849/?
Schumann, R. (1810-1856)
1886/1971
Franck, C. (1822-1890)
?/?
Brahms, J. (1833-1897)
1893/?
Dvork, A. (1841-1904)
1894/1894
Massenet, J. (1842-1912)
1914-18/
1956
1938
Rev. 1943
Bartk, B. (1881-1945)
Finzi, G. (1901-1956)
Flauta y Orquesta
30
1725-1979
Vivaldi, A. (1678-1741)
1730-38/
1980
Bach, J. S. (1685-1750)
1777/1778
Mozart, W. A. (1756-1791)
1781/1782
Publ. 1800
Mozart, W. A. (1756-1791)
1844/?
Mendelssohn, F. (1809-1847)
1940/1968
Kachaturyan, A. (1904-1978)
1958/1978
Rodrigo, J. (1901-1999)
Curso 2014-15
4. Los conciertos preclsicos y clsicos para flauta II (con cadencia propia) [DE
MEMORIA]
1747
1751
1753
1755
1778
Mozart, W. A. (1756-1791)
1778
Mozart, W. A. (1756-1791)
1782
1783
1784
1784
1780-85
31
Pub. 1794
Pub. 178788
Pub. 1794
Pub. 1793
Pub. 1802
Pub. 1806
Pub. 1806
Curso 2014-15
Concierto n 6 en Re Mayor
(I.M.C.)
Concierto n 7 en mi menor
(I.M.C., 1975)
Concierto n 8 en Sol Mayor
(I.M.C.)
Concierto n 9 en mi menor
(I.M.C.)
Concierto n 10 en Re Mayor
(I.M.C.)
Concierto n 11 en si menor
(I.M.C.)
Concierto n 12 en La Mayor
(I.M.C.)
5. Los conciertos y concertinos para flauta del siglo XX y XXI [DE MEMORIA]
1927
1933
1937
1944
1945
1949
1954
1954
1955
1969
1978
1982
1986
1988
1989
1992
1996
1996
2001
Nielsen, C. (1865-1931)
Ibert, J. (1890-1962)
Boughton, R. (1878-1960)
Tomasi, H. (1901-1971)
Tomasi, H. (1901-1971)
Jolivet, A. (1905-1975)
Arnold, M. (1921-2006)
Feld, J. (1925-2007)
Boutry, R. (1932)
Halffter, C. (1930)
Rodrigo, J. (1902-1999)
Halffter, C. (1930)
Blanquer, A. (1935-2005)
Cataln, T. (1951)
Pablo, L. de (1930)
Penderecki, K. (1933)
Bertomeu, A. (1929)
Brotons, S. (1959)
Montsalvatge, X. (1912-2002)
2002
Marco, T. (1942)
2006
2008
Lpez Rodrguez, F. J.
Moreno-Buenda, M. (1932)
Tutoras:
32
Curso 2014-15
ANEXO
Definicin
CT1
CT2
CT3
CT4
CT5
CT6
CT7
CT8
CT9
CT10
CT11
CT12
CT13
CT14
CT15
CT16
CT17
33
Curso 2014-15
CG17
CG18
CG19
CG20
Definicin
Conocer los principios tericos de la msica y haber desarrollado adecuadamente
aptitudes para el reconocimiento, la comprensin y la memorizacin del material
musical
Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisacin, creacin y recreacin
musical
Producir e interpretar correctamente la notacin grfica de textos musicales
Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y
saber aplicar esta capacidad a su prctica profesional
Conocer los recursos tecnolgicos propios de su campo de actividad y sus
aplicaciones en la msica preparndose para asimilar las novedades que se
produzcan en l
Dominar uno o ms instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo
principal de actividad
Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de
proyectos musicales participativos
Aplicar los mtodos de trabajo ms apropiados para superar los retos que se le
presenten en el terreno del estudio personal y en la prctica musical colectiva
Conocer las caractersticas propias de su instrumento principal, en relacin a su
construccin y acstica, evolucin histrica e influencias mutuas con otras
disciplinas
Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos musicales
diversos
Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su
especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilsticos que
caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa
Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relacin con la
evolucin de los valores estticos, artsticos y culturales
Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la
prctica interpretativa, creativa, de investigacin o pedaggica
Conocer el desarrollo histrico de la msica en sus diferentes tradiciones, desde una
perspectiva crtica que site el desarrollo del arte musical en un contexto social y
cultural
Tener un amplio conocimiento de las obras ms representativas de la literatura
histrica y analtica de la msica
Conocer el contexto social, cultural y econmico en que se desarrolla la prctica
musical, con especial atencin a su entorno ms inmediato pero con atencin a su
dimensin global
Estar familiarizado con los diferentes estilos y prcticas musicales que le permitan
entender, en un contexto cultural ms amplio, su propio campo de actividad y
enriquecerlo
Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad
profesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario tcnico y
general
Conocer las implicaciones pedaggicas y educativas de la msica en distintos niveles
Conocer la clasificacin, caractersticas acsticas, histricas y antropolgicas de los
instrumentos musicales
34
CG21
CG22
CG23
CG24
CG25
CG26
CG27
Curso 2014-15
Definicin
35
Curso 2014-15
Definicin
Prctica instrumental
Perfeccionamiento de las capacidades tcnica, musical y artstica, que permitan la
sntesis y dominio de la interpretacin musical de nivel profesional, partiendo del
conocimiento de los procesos biomecnicos puestos en juego, as como del
comportamiento acstico, las caractersticas constructivas bsicas del propio
instrumento y su mantenimiento
Comprensin e interiorizacin de las diversas tcnicas de ejecucin y conocimiento de
su evolucin a lo largo de su historia
Lectura e interpretacin del repertorio especfico del instrumento, orientadas al
desarrollo de un estilo interpretativo propio
Conocimiento de los criterios interpretativos aplicables segn la poca y el estilo
Adquisicin de hbitos y tcnicas de estudio, valoracin crtica del trabajo
Desarrollo de la capacidad de lectura a primera vista
Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria
Anlisis de las obras que se interpreten
Estudio de las grafas y efectos sonoros ms importantes de la msica contempornea
Realizacin de informes sobre las actuaciones de los compaeros en las audiciones
Control de hbitos posturales correctos y tcnicas de relajacin
Preparacin para la interpretacin en pblico
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
36