MITOS
MITOS
MITOS
CCLOPES
Los cclopes eran gigantes con un solo ojo en mitad de la frente. Los
primeros cclopes eran hijos de Urano y Gaya, dioses del cielo y de la
tierra respectivamente. Quedaron encerrados en el cuerpo de su madre
debido al miedo que su padre tena de que le pudiesen destronar.
Despus de que el titn Cronos le arrebatase el trono a su padre Urano,
fueron liberados durante un tiempo, pero pronto volvieron a ser
encerrados en el Trtaro, la parte ms desoladora del Averno. Zeus, hijo
de Cronos, los liber para siempre, pues l y sus hermanos necesitaban
su ayuda para controlar el universo en la batalla de los titanes frente a
Cronos y otros titanes. Gracias en parte a los cclopes, Zeus y sus
hermanos consiguieron ganar. Los cclopes, en agradecimiento por su
liberacin, le forjaron a Zeus sus rayos, a Poseidn su tridente y a Hades
el casco que le haca invisible. La imagen de los cclopes como hbiles
artesanos que ayudaban a Hefesto permaneci durante toda la
Antigedad. Horacio, poeta romano del siglo I a.C, se refiri en varias
ocasiones a las poderosas forjas de los cclopes localizadas en el
famoso volcn Etna. Segn Virgilio, fue en lo ms profundo del volcn
donde forjaron la armadura de Eneas. Los muros de las ciudades griegas
de Tiryns y Micenas haban sido construidas por los cclopes.
Homero presenta un retrato muy distinto de ellos en la Odisea. En su
regreso de Troya, Odiseo lleg a una isla habitada por los cclopes, quiz
Sicilia. Se trataba de seres confiados, sin leyes ni ideas sobre el cultivo
de plantas, que confiaban en la gracia de los dioses. No tenan ninguna
cualidad tcnica, sino que eran pastores primitivos poco hospitalarios. El
cclope Polifemo, hijo de Poseidn, devor a seis de los hombres de
Odiseo y mantuvo al resto de la tripulacin encerrada en una cueva con
el objetivo de devorarlos cuando tuviese hambre. Odiseo, que le asegur
a Polifemo que su nombre significaba nadie, lo emborrach y le clav
en su ojo una estaca prendida. Cuando los otros cclopes le oyeron
gritar, le asegur a sus compaeros que nadie le haba clavado una
estaca en el ojo, lo que hizo que todos creyesen que haba enloquecido.
Esto permiti a Odiseo y sus hombres huir de la cueva ocultos en las
pieles de las ovejas.
AGAMENN
Agamenn era hijo de Atreo, rey micnico, y de su esposa Anaxibia.
Despus del asesinato de Atreo, Agamenn y su hermano Menelao, con
la ayuda de Tindareo, rey de Esparta, se hicieron con el trono de
IFIGENIA
Ifigenia es una de las hijas del rey Agamenn y Clitemnestra. Su historia
no fue desarrollada por Homero, pero s por los trgicos posteriores
como Eurpides, y aparece en las epopeyas cclicas.
Agamenn se haba ganado la clera de la diosa Artemisa, ya que su
gente caza a uno de los venados sagrados de la diosa. Debido a esto, la
flota aquea del rey que vena de luchar en Troya estaba detenida en
Aulide sin poder partir.
El adivino Calcante fue interrogado para saber cmo aplacar a la diosa, y
la respuesta fue que se deba sacrificar a Ifigenia en nombre de la diosa
Artemisa, para que sta los dejara partir. El rey al principio se neg, pero
al no haber otra solucin, consinti en hacer el sacrificio.
As, mand a llamar a su hija que se encontraba en Micenas con su
madre, con el pretexto de prometerla al hroe Aquiles. Cuando llegara,
el adivino Calcante sera el encargado de inmolarla en nombre de la
diosa encolerizada.
Segn cuenta la versin ms conocida, cuando Ifigenia lleg y el
sacrificio se iba a realizar, la diosa se apiad de la joven, y puso en su
lugar una cierva. Se llev a Ifigenia a Tauride, donde la convirti en su
sacerdotisa.
Sin embargo, existen variaciones sobre el tema, segn la versin de
Sfocles, el sacrificio s ocurre y esto se convierte en la justificacin del
crimen que Clitemnestra comete contra su marido Agamenn cuando l
regresa, pues ella deba vengar la muerte de su hija.
En otras, lo que vara es el lugar del sacrificio que ms bien lo ubican en
Braurn, un lugar de tica. Tambin, cambian el animal por el que
sustituyen a la joven como un oso, una ternera, un toro o incluso una
mujer vieja.
Otra forma del mito, es que la misma Ifigenia se convierte a s misma en
toro, ternera, osa o mujer vieja -segn sea el caso- y acto seguido habra
desaparecido. Muchos explican la desaparicin, con el hecho de que en
el momento del sacrificio los presentes haban vuelto la vista hacia otro
lado, para no ver la muerte de la joven, por lo que ella haba podido
escapar.
Otra versin ms racionalista explica, por su parte, que en el momento
del sacrificio haba aparecido un toro, una ternera, una cierva o una
vieja, y que el sacerdote haba interpretado tal hecho como un presagio
de que los dioses no aceptaran el sacrificio y que ya la ofensa a
Artemisa estaba saldada.
Despus de este episodio, cuentan que Ifigenia vivi mucho tiempo en
Tauride, al servicio de Artemisa en su templo, donde deba sacrificar a
los nufragos extranjeros que caan en la costa. Pero un da, reconoci a
Orestes, su hermano y a Plades entre los extranjeros, enviados por el
orculo de Delfos a buscar la estatua de Artemisa. Ifigenia les entreg la
imagen y huy con ellos a Grecia.
Otras variantes, colocan a Ifigenia como hija de Criseida y Agamenn, o
como hija de Teseo (el hroe que mat al minotauro) y Helena, que
haba sido raptada por aqul. Sus hermanos los Dioscuros la rescatan, y
ella les jura que haba permanecido virgen. Para mantener tal historia le
entrega a su hermana Clitemnestra, el fruto de sus relaciones con Teseo,
Ifigenia.
Sobre su muerte o final se conoce poco. Se cree que Artemisa le
concedi la inmortalidad y la identific con la diosa Hcate. Tambin, se
piensa que se cas con Aquiles secretamente cumpliendo as el engao
de su padre cuando iba a ser sacrificada.
ARTEMISA
Esta diosa equivale en Roma a Diana, la Cazadora. Segn algunas
tradiciones, es hija de Dmeter (diosa de la fertilidad); sin embargo es
ms comn que se considere hermana gemela de Apolo (dios del arte y
de la adivinacin), y por lo tanto hija de Leto y Zeus (dios de los dioses).
Ella es la primognita, e inmediatamente ayud a Apolo a venir al
mundo. Luego, recin nacidos, Apolo y Artemisa que tenan grandes
habilidades de cazadores, mataron a un dragn que se dispona a
atacarlos. Pero, una de sus ms renombradas hazaas es la de asesinar,
entre los dos, a los hijos de Nobe, quien haba insultado a Leto. Apolo se
enfrent y acab a los seis muchachos, mientras que Artemisa se
encarg de la seis doncellas. Famoso es tambin el hecho de que para
salvar a su madre mataron al gigante Ticio que trataba de violarla.
Artemisa se mantuvo eternamente virgen y joven, por lo que siempre
fue un emblema de las doncellas jvenes. Nunca conoci la dependencia
a hombre. Su nico placer era la caza, y debido a esto andaba siempre
armada con una arco, con el que cazaba y persegua a sus vctimas que
iban desde veloces ciervos hasta humanos cados en desgracia. Uno de
sus castigos clsicos, es enviar la muerte a las mujeres que van a dar a
luz. Las muertes repentinas e indoloras son tambin de su cosecha. Es
muy propicia a la clera y es en extremo vengativa.
Dentro de sus luchas y triunfos ms destacados se pueden contar el
combate contra los Gigantes, donde se enfrent a Gratin. De igual
forma, venci en combate a los monstruos Aladas; en Arcadia, a Bfago
(el devorador de bueyes); a Orin, el cazador gigante, quien habra
incurrido en la clera de la diosa, por retarla a lanzar el disco, segn
algunas tradiciones. En otras versiones, Orin intenta robar a una de sus
compaeras, e incluso hay quienes dicen que el cazador intent violar a
la propia Artemis. Otra de sus vctimas importantes fue Calisto, a la que
mat por orden de Hera (esposa de Zeus), quien quera castigarla por
haberse dejado seducir por Zeus.
Interviene en la historia de la familia de los atridas (Agamenn y
Menelao), pues Agamenn al matar un ciervo, compar su habilidad con
la de la propia diosa. sta en respuesta, inmoviliza su flota y exige el
sacrificio de Ifigenia, a quien salva en el ltimo momento trasladndola a
Turide.
Se ha identificado a la diosa con la luna errante por las montaas,
paralelamente a su hermano que era la personificacin del sol. Sin
embargo, no todos los cultos o mitos referentes a Artemisa son celenes
(lunares), pues en el panten helnico era clasificada como la diosa de
las bestias, e incluso ha sido objeto de cultos que incluan el sacrificio
humano, como el de Turide.
Artemisa era la protectora de las amazonas, quienes eran cazadoras y
guerreras como ella y estaban libres del yugo masculino igual que ella.
Su culto se expandi por todas las regiones montaosas de Grecia como
Arcadia, el territorio espartano, el monte Taigeto, lide y Laconia entre
otras. Su mayor templo se encontraba en feso, donde la cazadora
haba asimilado a la diosa de la fecundidad asitica.
GALATEA
Dentro de la mitologa griega hay dos leyendas de Galatea. Est tambin
el mito de Galatea y Polifemo y ahora les presentamos la otra leyenda.
Galatea era una cretense (de la isla de Creta) hija de Euritio y casada
con Lampro, quien era muy bondadoso, pero tambin muy pobre.
Galatea qued embarazada, y su esposo le dijo que esperaba que fuera
un hijo varn lo que le iba a dar, pues si era nia tendra que exponerla.
Al tiempo Galatea dio a luz a una preciosa nia y ella no tuvo corazn
para abandonarla.
Desesperada, acudi donde los adivinos quienes le aconsejaron que la
visitera como varn, y le diera por nombre Leucipo, para que as su
esposo no se diera cuenta de la verdad. Con los aos, Leucipo se volvi
muy hermosa y lleg el momento en que ya no se poda ocultar su
verdadero sexo, pues su cuerpo desbordaba delicadeza y femineidad.
Temiendo por la vida de su querida hija, Galatea acudi esta vez a
poderes ms altos y se dirigi al templo de Leto (madre de Apolo y
Artemisa), donde pidi a la diosa que cambiara el sexo de su nia. Leto
se apiad de sus splicas y la hermosa doncella fue convertida en un
guapo varn.
TESEO
Mientras Hrcules es e! hroe dorio por excelencia, pero con un carcter
ms universal, ya que su padre fue Zeus y alcanz la categora de
semidis, Teseo, mucho ms modesto, es el hroe ateniense por
antonomasia, mucho ms humano, aunque alguna versin lo crea hijo
de Poseidn (cosa dentro de toda lgica). Atenas martima, por
definicin de raigambre jonia, tena el ancho mar como escenario de sus
hazaas, mientras que los dorios y entre stos los espartanos eran
terrestres por naturaleza, por qu el principal hroe ateniense no poda
descender del dios del mar?
El propio Teseo se gloriaba de ser hijo de Poseidn y quera a todo trance
que se le reconociera esta alcurnia. Se cuenta que al presentarse ante el
rey Minos de Creta manifest que quera ser tratado como verdadero
hijo de Poseidn y, como Minos cuestionaba tal ascendencia, Teseo
acept realizar cualquier prueba que aseverara su afirmacin. El
cretense lanz su anillo al mar. Si el hroe era hijo del dios de las aguas,
recuperar la preciada joya dorada le sera fcil. Teseo se zambull sin
obligaba a los viajeros a lavarle los pies, y cuando los desgraciados iban
a realizar tal accin y se agachaban para ello, les pegaba un soberano
puntapi que les arrojaba a las olas del mar, en donde tena un vivero de
tortugas hambrientas. Como se comprender, fue Teseo el que arroj a
su vez a las olas a Escirn y se dice que una vez devorado por los
pesados animalitos, sus huesos se transformaron en los arrecifes y
escollos que se hallan todava en aquel lugar.
Junto a Eleusis, Teseo midi sus fuerzas con el arcadio Cercin, quien
tena una hija seducida al parecer por Poseidn y muerta por su propio
padre al conocer lo ocurrido. Como Cercin no poda vengarse en el dios,
mataba a cuantos viajeros pasaran por delante de la tumba de la infeliz
doncella. Teseo lleg ante ella y dio muerte a Cercin, arrastrndolo por
el suelo.
Poco antes de llegar a Atenas, Teseo se cruz con Procusto, padre de
Sinis, a quien nuestro hroe haba dado muerte y que arda en deseos de
vengar a su hijo. Procusto utilizaba un refinado mtodo para asesinar a
los viajeros: cuando alguien solicitaba su hospitalidad (naturalmente sin
saber quin era), el bandido les ofreca un lecho, en el que si la talla del
husped era superior le cortaba todo lo que exceda de ms, y si era
inferior le descoyuntaba los miembros para acomodarse a sus medidas
mediante pesas y poleas. Nunca coincidi el lecho con la estatura del
viajero. Procusto intent colocar a Teseo en el artilugio, pero el hroe le
venci y le conden a morir en el mismo suplicio. Este castigo, conocido
como el lecho de Procusto, viene a ser un reflejo de la ley del talin
interpretada como lo mismo que t me hiciste a ti te lo harn.
Tras haberse purificado de todos estos asesinatos a orillas del ro Cefiso
por los sacerdotes de Zeus, ya que alguno de estos bandidos no dejaba
de ser pariente suyo, realiz su entrada en Atenas.
EDIPO
Labdaco, de la familia de Carmo, tuvo un hijo llamado Laio, el cual,
despus de la muerte de Antin y de Zeto, usurpadores del trono
cadmeio, fue rey de Tebas y se cas con Yocasta, hermana de Cren, hija
de Meneceo. Como este matrimonio era estril, los esposos se
encaminaron a consultar el orculo de Apolo, y les respondi la Pitia que,
en caso de nacerles un hijo, ste matara a su padre.
Al poco tiempo, Yocasta dio a luz un nio. Laio, temeroso del
cumplimiento del orculo, abandon al recin nacido en el monte
Citern. Agujereados los pies y atados con fuertes ligaduras, qued
TIRESIAS
HADES
Hades era el dios de la muerte, que rega el reino de los muertos. Este
dios sombro y oscuro era hijo de los titanes Cronos y Rea, y como sus
hermanos Zeus y Poseidn, que tenan el poder sobre el cielo y los
mares, l lo tena en el mundo que no se vea y que recibi el nombre de
Hades.
El mundo de los muertos de los griegos se representaba como un reino
bajo la tierra, aunque segn algunas fuentes se encontraba en la zona
ms alejada de Occidente, en el confn del mundo. Tras la muerte, las
almas de los muertos llevaban una existencia apesadumbrada e
incmoda como espritus o sombras no corpreas. Primero llegaban
hasta el lmite de este reino con Hermes, el mensajero de los dioses, en
su tarea de Hermes Psychopompos -gua de las almas-.
Tras ello, Charon (Caronte) se encargaba de llevarlos en su bote a travs
de las aguas de la laguna Estigia, que separaba el mundo de los muertos
del de los vivos. El barquero slo haca su trabajo si reciba a cambio una
moneda llamada bolo. Cualquier muerto que no hubiese sido enterrado
con el bolo en sus labios vagara por la tierra sin descanso.
A su llegada, los muertos se sometan al juicio de tres personajes: Minos
y Radamantis, antiguos reyes de Creta, y Eaco, antiguo rey de Egina.
POSEIDN
Poseidn, el gran dios del mar que reinaba sobre los mares y todos los
medios acuticos, era hijo de Cronos y de Rea, y hermano mayor de
Zeus. Era uno de los 12 dioses mayores que habitaban en el Olimpo,
aunque casi siempre estaba en su palacio bajo las aguas y slo visitaba
el Olimpo cuando quera ver a los otros dioses.
Cronos y los otros titanes haban reinado hasta que Zeus inici una
guerra contra ellos. Pero tras la victoria de los jvenes dioses Zeus,
Hades y Poseidn, el mundo qued dividido entre ellos. Zeus domin el
cielo y Poseidn el mar. Siendo el rey de todos los dioses, Zeus
dominaba adems la tierra, el territorio neutral en el que el dios del mar
se haca notar a travs de los terremotos. El iracundo Poseidn era
temido como el que sacuda la tierra, segn palabras de Homero, e
instigaba las mareas ms abruptas y las tormentas en alta mar.
Poseidn no acept de buena gana que su hermano fuese el soberano
de todos los dioses. En una ocasin lleg a conspirar contra l, con la
ayuda de Hera y Atenea, para intentar derrocarle. Los tres maquinaron
la forma de encadenarlo, pero la nereida Tetis vino a rescatarlo y llam
al gigante de 100 brazos Briareo, de extraordinaria fuerza, para que
acudiese al Olimpo. All se situ junto al trono de Zeus en actitud
amenazante y consigui sofocar la rebelin.
El temible y caprichoso dios del mar, con el que los navegantes deban
MITOS ROMANOS
EL RAPTO DE LAS SABINAS
Despus de que la ciudad de roma fuera fundada, esta careca de
pobladores para hacerla crecer, Rmulo, fundador de roma, intento
solucionar esto visitando poblados cercanos para invitarlos a vivir en
roma, pero los que accedieron hacerlo no eran ms que rateros o
fugitivos, esto evito que mujeres desearan vivir en la nueva ciudad.
Cuando Rmulo se percato que roma era mayormente habitada por
hombres, se dio cuenta que no podra crecer, fue entonces cuando
nombre a 100 de sus mejores pobladores como senadores, junto con
ellos ideo un plan para traer ms mujeres a la ciudad. El plan era simple,
visitaran a las ciudades vecinas y pediran a los padres de familia que
dejaran que sus hijas vivieran en roma, pero como esta tena mala
reputacin las propuestas fueron rechazadas.
Los senadores romanos rpidamente se desesperaron al ver que su plan
no tenia efecto, fue entonces cuando Rmulo ideo otro plan, atraera a
las familias vecinas con una fiesta y mientras todos se divertan raptara
a las hijas ms bellas y las hara enamorarse de los mejores romanos.
Cuando llego el da, las mujeres ms hermosas provenan de sabina, un
pueblo cercano a roma, como planeado las mujeres fueron secuestradas
y forzadas a enamorarse. Cuando el resto de los sabinos se enteraron
decidieron atacar a los romanos pero antes de comenzar la lucha las
mujeres se interpusieron entre ambos bandos. Ellas no queran que
sangre fuera derramada porque por un bando era el de su familia y el
otro de sus nuevos esposos. Debido a esto ambos bandos firmaron la
paz.
RMULO Y REMO
JPITER
Jpiter, hijo de Rea y Saturno, era un dios bondadoso, esta haba sido
criado por su madre, por esta razn no llevaba las mismas costumbres
que su padre, quien era un dios arrogante a cual le gustaba robar nios
de la Tierra para devorarlos.
Un da, cansado de los malos hbitos de su padre decidi derrocarlo
como rey de los dioses, al hacer esto Jpiter tomo su lugar, por mucho
tiempo Jpiter fue conocido como un dios noble, el era el encargado
como rey de mantener el orden entre los dioses y prevenir que estos
interfirieran en los conflictos de la Tierra.
Jpiter con el tiempo contrajo matrimonio con Juno. Despus de un
tiempo Jpiter dejo de ser el dios bondadoso y noble, pas a convertirse
en un dios igual de arrogante que su padre. Cuando sucedi esto el dios
Saturno y Apolo organizaron una rebelin para derrocarlo del trono, pero
este fracaso. Como castigo ambos fueron enviados a la Tierra, donde
deberan de construir la que sera la ciudad de Troya.
MINERVA
Minerva es la diosa de la Guerra y del Olivo. Es la hija de Jpiter, el dios
de dioses, y de Metis, ninfa de una belleza notable. Jpiter, habiendo
VENUS
Venus es la diosa del amor, de la belleza, de la fertilidad y es capaz de
hacer inmortal a los enamorados. Alrededor de su nacimiento existen
unas leyendas contradictorias. Unas dicen que Venus habra nacido de la
espuma de los flujos despus de la mutilacin de Urano a manos de
Saturno. Otras teoras dicen que es hija de Jpiter y de Dione.
Otra teora dice que Venus surge desnuda de la espuma del mar y
cabalga sobre una caracola llegando primeramente a la isla de Citerea,
pero cuando se percata de que es una isla pequea , se fue a
Peloponeso y, finalmente, se instala a Paphos, isla de Chipre. Las hierbas
y las flores crecan bajo sus pasos conforme ella andaba. En Paphos, se
encuentra con "las Temporadas", las hijas de Temis, que se apresuraron
a vestirla y a engalanarla.
Ella quiso a numerosos dioses y a simples mortales. A pesar de que
estuvo casada con Vulcano, lo enga frecuentemente con Marzo (de
esa unin nace Rmulo). Pero un da fue sorprendida por su esposo, que
los encarcel a ambos en una red. Avergonzada, Venus dej por una
temporada el Olimpo. Venus fue tambin la madre de Cupido y de
Anteros.
Venus recibi de Paris la famosa manzana de oro y le demostr su
reconocimiento al hroe troyano originando entre l y Helena un amor
que desgraciadamente fue fatal para Troya. Venus est considerada
como la madre del pueblo romano gracias a su hijo.
JUNO
LUNA
La diosa Luna, hija de Hiperin y de Teia. Tras conocer que su hermano
Helios, al que amaba tiernamente, haba sido ahogado en Eridan , se
lanz al vaci desde lo alto de su palacio. Pero los dioses, gracias a su
piedad fraternal, la colocaron en el cielo, y la convirtieron en un astro.
Pndaro la llama "el ojo de noche" y Horacio la llam "la reina del
silencio".
La divinidad sideral ms grande despus del Sol, era la Luna. Su culto,
bajo mil formas diversas, fue difundido entre todos los pueblos. El primer
da de la semana, el lunes, est consagrado en su honor.
APOLO
Hijo de Jpiter y de Leto, Apolo es el hermano gemelo de Diana. Las
funciones y los smbolos de este dios son mltiples. Apolo puede
presentarse bajo dos aspectos muy diferentes: por un lado encarna el
orden racional y una cierta forma de belleza masculina ligada a este
orden racional. Pero por otro lado, es tambin el dios vengador pudiendo
llegar a mostrarse cruel y mortfero. En efecto, Apolo puede castigar y
enviar enfermedades a los que le hacen dao.
Tambin es el dios de la msica y de la poesa, y ms particularmente de
la armona musical. A menudo le vemos acompaado de las nueve
Musas de las Artes y las Ciencias. A veces vemos al dios Apolo asociado
al sol (as como a su hermana a la Luna).
BACO
Baco (Dionisos en la mitologa griega) es el dios del vino, de la vid, de la
vegetacin, del baile y tambin de los placeres de la vida. Es el hijo de
Semele y de Jpiter. Semele muri muy rpido (antes de que Baco
naciera) fulminada por Juno, loca de celos, y es Jpiter quien lo guard
en su muslo porque el nio no estaba an listo para nacer.
Juno quera la muerte de Baco, pero Jpiter lo escondi en los dominios
del rey Athamas que lo disfraz de chica. Luego, Mercurio lo transform
en ciervo y se lo confi a las ninfas. Y es con ellas que Baco cre el vino.
Ms tarde, cuando fue adulto, Juno lo reconoci y lo volvi loco. Pero
Rea, su abuela le devolvi la razn.
Como Baco quera asegurar su descendencia (porque era slo un
semidis), fue a los infiernos a buscar a su madre. Plutn no se opuso a
eso, ya que Baco le dio a cambio su flor preferida, el mirto. Despus de
este intercambio, Baco llev a Semele al Olimpo donde estuvo admitida
bajo el nombre de Tione y Baco se convirti en uno de los doce dioses.
CUPIDO
Dios del Amor, considerado como el ms joven de los dioses y como uno
de los dioses fundamentales del mundo, fue el primer dios de la Pasin.
A Cupido se le considera como un dios nacido al mismo tiempo que la
Tierra y sacado directamente del Caos primitivo. A veces de le presenta
como hijo de Afrodita y de Mercurio, como se le presenta como hijo de
Iris y de Cfiro.
Cupido era un chico ruidoso, con alas de oro, y que tiraba sus flechas al
azar o incendiaba los corazones con su antorcha. Pero bajo el nio
aparentemente inocente, se poda vislumbrar a un dios poderoso, que
poda, a merced de su fantasa, causar heridas crueles. Por ejemplo,
Cupido atac a Heracles, a Apolo, a Jpiter, a su propia madre y a los
hombres.
MITOS EGIPCIOS
AMON
Al principio, Amon era el dios local de las tribus de Tebas. Cuando los
tebanos conquistaron el trono de Egipto, Amon se hizo una divinidad
universal y fue considerado como el padre de los dioses. Luego ser
asimilado al dios solar R, indispensable para la vida, bajo el nombre de
Amon-R.
Segn la leyenda, Amon se habra sido creado a s mismo y luego habra
creado al resto de los dioses con el fin de darle vida al mundo. La esposa
de Amon era Mout, "la madre". Ambos tuvieron un hijo llamado Khonsou
"el dios la luna".
Entre sus santuarios principales, podemos citar: Karnak, el edificio
religioso ms grande nunca construido, situado en Tebas, su ciudad
santa.
ANUBIS
Es el dios egipcio de los muertos. Su papel principal era velar por la
momificacin, el embalsamiento y por el acompaamiento de los
muertos hacia el reino eterno. Es l quien lleva el difunto a la habitacin
de "Las Ambas Verdades", en el "Juicio de los muertos" con el fin de que
sufra la prueba de la balanza. Adems, Anubis es el presidente de esta
ceremonia.
Su nombre quiere decir "chacal ", y por ello es representado como un
chacal o como un perro negro, a menudo acostado sobre una maqueta
de capilla funeraria o sobre un naos, con una venda roja alrededor del
cuello y el ltigo entre las patas posteriores; En ocasiones tambin
aparece representado bajo una apariencia humana, con una cabeza de
perro, sosteniendo en una mano la cruz Ankb y en la otra el cetro.
El dios egipcio del sol cuyo principal lugar de culto fue Hliopolis. Le
consideraban los egipcios como el dios creador del universo, el dios del
Estado y de la justicia. Se crea que durante el da recorra el cielo sobre
la Mndjet.
Segn la leyenda, se dice que R se cre a s mismo en una flor de loto.
No es sino despus cuando cre a Shou y Tefnout. Ellos mismos luego
dieron origen a las divinidades de la tierra y del cielo, Geb y Nout. Es as,
a partir de R, que se crea que el mundo fue creado.
HORUS
Horus es venerado en todo el territorio egipcio. Es una de las divinidades
superiores y ciertamente una de las ms antiguas. Es el dios del cielo,
puede ver a travs del sol y de la luna. Podemos encontrarlo bajo dos
formas: la de un nio que chupa su pulgar o bajo un dios poderoso con
forme de halcn. Junto a Osiris e Isis, forman "la trinidad egipcia".
Es el hijo pstumo de Osiris y de Isis. Cuando Seth mat a su hermano
Osiris y le recort en numerosos pedazos para diseminarlos por todo
Egipto, Isis tuvo el coraje de reunir todos los trozos de su marido para
resucitarle de los muertos y posteriormente su hijo Horus naci. Ms
tarde, Horus se veng de Seth por la muerte de su padre. Adems,
Horus tambin quera convertirse en el gobernador de Egipto.
En oposicin de Seth que representa el mal, Horus encarna el Bien.
Durante su combate con Seth, Horus perdi un ojo, que encontr ms
tarde gracias a Thot. Llamado "Oudjat", este ojo representa la victoria
del bien sobre el mal. Y llevado en forma de amuleto, converta a su
portador en invencible y le aportaba clarividencia.
OSIRIS
Una de las grandes divinidades egipcias, fue adorado como el dios de la
vegetacin, de la agricultura y de la fertilidad. El centro ms importante
de su culto era Abydos. Est representado bajo forma humana, con la
cara pintada de verde (color de la regeneracin) y con abrigo estrecho
que moldea su cuerpo y le da el aspecto de una momia. Adems, est
representado con atributos reales: el espectro, el ltigo, el cayado y la
corona blanca del Alto Egipto, flanqueado de plumas.
ISIS
Isis es una de las principales divinidades. Protectora del bienestar de los
nacimientos, de los navegantes y del Estado. Ella desempea un papel
fundamental en el mito de Osiris, su esposo asesinado y desmembrado
por su hermano Seth. Isis consigue reunir todos sus miembros,
devolverle a la vida y concebir con l a su hijo Horus, que vengar su
asesinato.
A esta divinidad se le representa a veces como una mujer que lleva el
disco solar entre dos cuernos de buey o con su jeroglfico en la cabeza y
el nudo de Isis sobre el traje. Como esposa de Osiris, Isis se hace el
smbolo de la compaera y de la madre ideal. Ella es el perfecto smbolo
de la diosa-madre.
Aunque hasta la llegada de los romanos Isis no fuera objeto de un culto
propio y que no tuviera ningn templo dedicado a ella, Isis fue venerada
hasta fuera de Egipto incluso despus de la decadencia de la civilizacin
egipcia. Por otra parte, parece claro que las imgenes de Isis y de Horus
influyeron sobre la concepcin cristiana de Mara y Jess.
MITOS CELTAS
DIOSA BRIGHID
MITOS JAPONESES
DIOSES IZANAGI E IZANAMI
En el comienzo nacen los primeros dioses, en la alta planicie del cielo. Al
principio los dioses se esconden y es slo al cabo de varias generaciones
que aparecen el dios Izanagi y diosa Izanami. La creacin del mundo
comienza con ellos.
Al principio la Tierra estaba totalmente desordenada, era el caos. Los
dioses ordenan entonces a Izanagi y a Izanami ordenar y consolidar la
tierra. Para hacerlo, se les entrega una inmensa lanza muy decorada.
Izanagi e Izanami se colocan sobre el puente que flota en el cielo,
puente que relaciona el mundo de arriba con el de abajo y sumergen la
lanza en el ocano. Al sacarla, una de las gotas que caen otra vez en el
ocano se transforma en una isla.
Izanagi e Izanami bajan del cielo y se instalan en esa isla. Construyen all
su casa y deciden unirse. As, Izanami pone en el mundo numerosos
hijos, numerosos Kamis. Izanami muere trayendo al mundo al Kami del
fuego, que la quema. Su muerte desespera a Izanagi. l intenta hacerla
volver del mundo de los muertos "el pas misterioso de las races", pero
no lo consigue.
MITOS NRDICOS
EL DIOS ODN
Odn ("furor ") est considerado como el rey de los Dioses segn la
mitologa nrdica. Es el dios de la guerra, de la muerte, de la sabidura,
de la poesa y de la magia. Es hijo del dios Bor y de la gigante Bestla y
tiene 2 hermanos: Vili y V.
Odn est casado con 3 mujeres, cada una simbolizando una parte de la
tierra:
- Frigg. Simbolizaba la tierra cultivada. Con ella tuvo a Balder, Hoder y
Hermod.
- Jrd. Simbolizaba la tierra deshabitada. Con ella tuvo a Thor y a Meili.
- Ring. Simbolizaba a la tierra invernal y helada. Con ella tuvo a Vali.
Pero no podemos olvidar que, segn la mitologa escandinava, Odn es
tambin el padre de los primeros humanos Ask y Embla.
La morada de Odn en Asgard, es Valaskjalf, donde reina sobre su trono
desde el que puede observar los 9 mundos. Cuando Odn no est all,
son Vili o bien V, sus hermanos, los que gobiernan en su lugar. La
morada de Odn tambin la podemos encontrar en el Walhalla, que es
tambin la residencia de los guerreros valientes muertos en combate.
Y es que Odn recompensa siempre a los guerreros intrpidos. Por ello se
dice que Odn encarna el espritu de superacin personal.
Odn estaba considerado como el dios ms sabio de todos, pero an as
tuvo que pasar y superar unos ritos iniciticos muy agotadores. Por
ejemplo, tuvo que sacrificar su ojo derecho para beber del pozo de Mimir
y poder acceder as a la sabidura universal.
Por tanto Odn es el dios del conocimiento pasado (gracias al agua que
bebi del pozo de Mimir), presente (gracias a sus 2 cuervos y su trono) y
futura (gracias al don de ver el destino de los hombres, que le ense la
diosa Freyia). Adems, bebi hidromiel de la poesa, convirtindose en
inspirador de los poetas.
Odn deca: "El lobo gris amenaza la morada de los Dioses". El lobo gris
es el lobo Fenrir que le matar en Ragnark, devorndolo. Esta frase y el
posterior desenlace, clarifican su inquietud y sus bruscos cambios de
humor.
MITOS AFRICANOS
MITO DE LAS DOS LUMINARIAS
De entre las numerosas leyendas del continente africano sobresale la de
los negros de Senegal, puesto que acaso sean los nicos que tienen una
cosmologa digna de tal nombre.
Sus fbulas muestran que las dos luminarias, es decir, tanto el Sol como
la Luna, estaban ya consideradas como superiores a los dems astros. El
mito cosmognico pretende establecer las diferencias de ambos cuerpos
astrales, y se propone explicar -de una manera muy simple, aunque
cargada de connotaciones mticas y emblemticas- las grandes
diferencias entre la Luna y el Sol. El brillo, el calor y la luz que se
desprenden del astro-rey impiden que seamos capaces de mirarlo
fijamente. En cambio, a la Luna podemos contemplarla con insistencia
sin que nuestros ojos sufran dao alguno. Ello es as porque, en cierta
ocasin, estaban bandose desnudas las madres de ambas luminarias.
Mientras el Sol mantuvo una actitud cargada de pudor, y no dirigi su
mirada ni un instante hacia la desnudez de su progenitura, la Luna, en
cambio, no tuvo reparos en observar la desnudez de su antecesora.
Despus de salir del bao, le fue dicho al Sol: Hijo mo, siempre me has
respetado y deseo que la nica, y poderosa deidad, te bendiga por ello.
Tus ojos se apartaron de m mientras me baaba desnuda y, por ello,
quiero que desde ahora, ningn ser vivo pueda mirarte a ti sin que su
vista quede daada.
Y a la Luna le fue dicho: Hija ma, t no me has respetado mientras me
baaba. Me has mirado fijamente, como si fuera un objeto brillante y,
por ello, yo quiero que, a partir de ahora, todos los seres vivos puedan
mirarte a ti sin que su vista que daada ni se cansen sus ojos.
MITOS INCAS
LOS HIJOS DEL SOL
Segn un mito Inca, cuando los dioses por fin terminaron de crear la
Tierra, estos bajaron a contemplar su nueva creacin, durante das
EL LAGO NAHUEL
Cuentan los indios que hace mucho tiempo exista una bella joven
llamada Maitn, la cual todos los das acuda al lago Nahuel, uno de esos
das dos pescadores de un pueblo cercano pasaron cerca del rio. Cuando
ambos de detuvieron a pescar lograron ver en una de las orillas del lago
a la bella joven.
Cuando
ambos
pescadores
la
observaron
estos
quedaron
completamente enamorados de ella, pronto comenz la discusin sobre
quien debera ir con ella, pero no llegaban a una decisin porque ambos
queran ir. Fue entonces cuando decidieron acudir con una india adivina,
ella les dijo que solo aquel que fue lo suficientemente capaz para
arriesgar su vida por ella merecera su amor.
Al da siguiente, la adivina durmi a Maitn con una pocin mientras ella
se encontraba en la orilla del rio, luego la subi a una pequea balsa y la
dejo ir. Cuando ambos pescadores llegaron observaron como la balsa
sala del lago y se diriga a un rio donde era seguro que la balsa se
rompera por las piedras.
Solo uno de los pescadores fue la suficiente valiente como para arrojarse
al rio e intentar salvar a Maitn, pero pese a sus esfuerzos la balsa se
hundi junto con Maitn. El genio del lago al ver esto decidi intervenir,
y convirti al pescador y Maitn en aves, estas rpidamente salieron y
comenzaron a volar.
MITOS AZTECAS
LOS CINCO SOLES
El mito de los Cinco Soles cuenta la historia de la creacin de la tierra y
de los hombres, as como el papel que desempearon las divinidades.
Los Cinco Soles corresponden a cinco perodos, en cada cual reinaba una
divinidad. Pero cada vez surga una catstrofe y los hombres
desaparecan. Entonces, volvan a renacer hombres nuevos con la
dominacin de una nueva divinidad. Ahora, segn la leyenda azteca,
vivimos en el quinto sol que perecer por un terremoto.
Al principio, no haba nada. As, el Dios eterno Ometecuhtli cre a
Tonacatecuhtli (hombre) y a Tonacacihuatl (mujer) para que poblaran el
mundo. Tuvieron cuatro hijos, en el orden descendente:
- Xipetotec; que naci rojo y sin piel.
- Tezcatlipoca; que naci negro, con garras y colmillos de jaguar.
- Quetzalcoaltl; que naci blanco, con cabello rubio y ojos azules. Ms
conocido como el SERPIENTE EMPLUMADA.
- Huitzilopochtli; naci azul, con la mitad de su cuerpo descarnada.
Al paso del tiempo, los cuatro hermanos se acordaron en crear una obra
que los venerase y dignificase como dioses. Crearon al hombre
(Huehuecoyotl) y a su mujer, la pareja se llamaba Macehualtin y les
ordenaron tener hijos que les rindieran honores como dioses. Despus,
crearon los mares, lagos, las montaas donde pusieron animales para
que el hombre se alimentara por la caza.
Finalmente, la obra era completa, excepto que haba tinieblas en el
Tlatipac, nunca era de da puesto que no haba sol.
* Primer sol *
Tezcatlipoca fue el primer dios en transformarse en sol, dando como
nombre a esa poca: Ocelotonatiuh. Fue el comienzo de la era inicial del
mundo, en la que los dems dioses crearon hombres gigantes que vivan
en la Tierra y comieron bellotas. No obstante, Quetzalcoatl luch contra
Tezcatlipoca y gan, as que Tezcatlipoca se transform en un tigre que
se comi a los gigantes. Al final, la tierra se qued despoblada. Esta
poca dur 676 aos.
** Segundo Sol **
Luego, Quetzalcoatl se corporeizo tambin en Sol y permiti que las
cosechas se dieran en abundancia y que los hombres fueran felices.
Todo era idlico hasta que Nahui-Ehecatl, el jaguar, subi a los cielos y
derrib a su hermano de un zarpazo. En su cada, Quetzalcoatl provoc
un gigantesco vendaval que destruyo todo. Muchos no sobrevivieron y
otros, caminando encorvados, aferrndose a lo que tenan, se
convirtieron en monos refugindose en un bosque. Este sol dur 676
aos.
*** Tercer Sol ***
Los dioses pusieron Tlloc por Sol, y llamaron esta era Quiauhtonatiuh
(Sol de lluvia), la cual dur 364 aos. Pero, los hombres se dedicaron a
los placeres malsanos (robo, homicidio). Harto de tanta podredumbre,
Quetzalcoatl, orden Xiuhtecuhtli (Dios del fuego), que destruyo a la
humanidad as que comenz a llover fuego del cielo, y los hombres
atemorizados les rogaron a los dioses que los convirtieron en pjaros
para huir. Pero, slo sobrevivi una pareja que se refugi en una cueva.
Este sol desapareci en un ao.
**** Cuarto Sol ****
Las varias lluvias derrumbaron el cielo sobre la Tierra y los hombres
perecieron o fueron transformados en peces. Esto sucedi el da llamado
cuatro atl. Este sol dur 312 aos.
Por rdenes de Huitzilopochtli, se puso por sol Chalchiuhtlicue, la de las
faldas de esmeralda. Los hombres poblaron nuevamente la tierra, pero
varias lluvias derrumbaron el cielo sobre la Tierra y los hombres se
murieron o fueron transformados en peces por los dioses. Este sol
desapareci en un ao. Llovi tanto que al final los cielos perdieron el
equilibrio y se derrumbaron sobre el Tlaltipac. Los dioses deciden
MITO DE LA CREACIN
Por los caracteres y escrituras y por relaciones de los viejos y de los que
en tiempo de su infidelidad eran sacerdotes y papas, por lo que dijeron
los seores principales a quienes se criaba en los templos y enseaba la
ley para que la difundiesen; juntos ante m, con sus libros y figuras
antiguas, muchas de ellas, untadas con sangre humana, relataron el
inicio. Parece que tenan a Tonacatecuhtli, quien tuvo por mujer a
Tonacacihuatl (conocida tambin como Xochiquetzal). Ellos fueron seor
y seora de nuestra carne y se criaron en el decimotercer cielo, de cuyo
principio no se supo jams. Engendraron a cuatro hijos. El mayor,
Tezcatlipoca rojo, nombrado as porque naci colorado. Los Uexotzinco y
Tlaxcala, lo tenan por su dios principal y le llamaron Camaxtli. Al
segundo hijo lo nombraron Tezcatlipoca negro, el peor de los tres porque
fue el que ms mand y pudo porque naci negro en medio de todos los
seres y cosas. Al tercero llamaron Quetzalcoatl, conocido tambin como
Noche y viento., mientras que al ltimo y ms pequeo lo llamaron
Seor del Hueso o La culebra con dos Cabezas, a quien los
mexicanos tuvieron como su dios principal y denominaron
Huitzilopochtli.De los cuatros hijos de la primera pareja (Tonacatecuhtli y
Tonacachuatl), Tezcatlipoca negro era omnipresente, conoca todos los
pensamientos y los corazones; as es que lo llamaron Moyocoya, cuyo
significado es el de todopoderoso. Su hermano menor, Huitzilopochtli
(dios del pueblo mexicano) naci sin carne, con los huesos desnudos. As
se mantuvo durante los seiscientos aos de quietud entre los dioses,
etapa en la que nada hicieron.
Pasado el largo perodo, los cuatro hijos de Tonacatecuhtli se juntaron
para ordenar lo que habran de hacer y la ley que tendran. Convinieron
en nombrar a Quetzalcoatl y Huizilopochtli para que impartieran las
rdenes. Entonces, por comisin y parecer de los otros dos, hicieron el
fuego, despus medio sol que como no estaba entero alumbraba poco y
luego hicieron al hombre -Oxomoco- y a la mujer llamada Cipactnal. Les
dieron la orden de que no holgaran, sino que trabajaran siempre. A l lo
mandaron a labrar la tierra mientras ella hilaba y teja. De esta primera
pareja humana nacieron los macehuales. Cipactnal recibi el don de la
curacin a travs de ciertos granos de maz que le fueron entregados
por los dioses para la cura, las adivinanzas y hechiceras como
acostumbran a hacer hoy da las mujeres.
Terminada su tarea con los primeros hombres, los dioses hicieron los