Memory Figaro - Manual
Memory Figaro - Manual
Memory Figaro - Manual
MEMORY FIGARO
INDICE
INDICE..................................................................................................................................................................... 2
INGRESO AL SISTEMA .............................................................................................................................................. 3
IDENTIFICACION DE USUARIO Y ELECCION DE LA EMPRESA....................................................................... 3
USO DE LA AYUDA.................................................................................................................................................... 3
CARPETAS INFORAPIDAS ........................................................................................................................................ 3
PROPIEDADES DE LA EMPRESA ............................................................................................................................ 6
Men Carpetas ............................................................................................................................................................... 8
Departamentos .......................................................................................................................................................... 8
Zonas ........................................................................................................................................................................ 8
Giros ......................................................................................................................................................................... 9
Monedas ................................................................................................................................................................... 9
Clasificaciones .......................................................................................................................................................... 9
Clientes ................................................................................................................................................................... 10
Proveedores ............................................................................................................................................................ 11
Vendedores ............................................................................................................................................................. 11
Familias .................................................................................................................................................................. 11
Artculos ................................................................................................................................................................. 11
Configuracin ......................................................................................................................................................... 13
IVA, Impuestos y Retenciones ............................................................................................................................... 14
Comprobantes ......................................................................................................................................................... 15
INFORMES ................................................................................................................................................................. 21
CONFIGURACION DE CONTABILIDAD Y FONDOS ........................................................................................... 28
MEMORY FIGARO
INGRESO AL SISTEMA
Para ingresar al programa, Ud. debe presionar el Botn de INICIO, acceder a los PROGRAMAS, Luego a
MEMORY COMPUTACION y por ultimo MEMORY FIGARO
IDENTIFICACION DE USUARIO Y
ELECCION DE LA EMPRESA
Al ingresar se encontrara con la siguiente pantalla, ella le permite ingresar su nombre de usuario y contrasea. Esto le
permitir al sistema restringir el acceso a usuarios no autorizados y para controlar las operaciones que pueden realizar
los usuarios definidos en el sistema.
Debe elegir con que empresa trabajar, y si desea crear una nueva simplemente digite el nombre de una empresa que
no exista y le preguntara si desea crearla.
Tambin puede al momento de crearla elegir la carpeta donde la ubicar, para ello pulse el botn indicado con un
circulo
USO DE LA AYUDA
Es bueno recordar que si Ud. pulsa F1, accede a un completo manual que lo ayudara a
dominar mejor a MEMORY FIGARO.
El sistema de ayuda es contextual, lo que significa que Fgaro determina en que parte del sistema se encuentra el
usuario y nos proporciona ayuda especifica al respecto.
CARPETAS INFORAPIDAS
Es bueno manejar que todas las pantallas que maneja Fgaro se basan en un mecanismo llamado Carpetas
InfoRapidas (marca registrada de Memory Computacin), con funciones estndar lo que simplifica enormemente la
utilizacin del programa
Ud. al abrir cualquier carpeta, por ejemplo clientes, se encontrara con una pantalla como la siguiente
opciones estndar
Acceso a
las
diferentes
fichas
MEMORY FIGARO
Sobre las fichas vale aclarar que existen dos tipos de iconos que indican que clase de fichas son:
Son informes, lo que significa que se llenaran en base a los comprobantes que estn ingresados y es
bueno aclarar que Ud. debe pulsar el botn ACTUALIZAR al ingresar a ellos, cada vez que quiera
visualizar un informe nuevo
Otro aspecto importante se refiere a las opciones estndar que cuenta una carpeta infoRapida, ellas son:
Filtros
Opciones de Movimiento
Primera, Anterior, siguiente, ultima
Ficha
Deshacer
Actualizar
Salir
Buscar
Ver una ficha
Modo Lectura/Edicion
Imprimir
Nuevo
Eliminar
Guardar
Consultar
OPCIONES DE MOVIMIENTO
Ud. puede avanzar o retroceder a travs
de todos los elementos de la InfoCarpeta,
para ello nos brinda las opciones: primera
ficha, anterior ficha, siguiente ficha y
ultima ficha.
BUSCAR
Es una ficha similar al filtro, dado que me permite ubicar todas las fichas que cumplan con las caractersticas que
indique el usuario al momento de realizar la bsqueda. Pero tiene la particularidad de que nos solo permite ubicar una
ficha por cualquiera de sus datos, sino tambin ingresar parte del dato a buscar cuando no se tiene completo, o incluso
buscar por varios datos a la vez.
MEMORY FIGARO
IMPRIMIR
Esta opcin me permite definir que
elementos quiero imprimir, cual ser el
diseo, o sea que columnas contendr el
informe y tambin me permite definir el
DESTINO DEL INFORME, o sea si
deseo Imprimirlo, exportarlo a Excel, etc.
CERRAR
destino del
informe
la
diseo del
informe
Cierra
InfoCarpeta
ACTUALIZAR FICHA
Esta opcin permite actualizar los datos del la ficha actual con los datos actuales que posee la ficha en la InfoCarpeta,
dado que cada uno de ellos no se generan automticamente sino cuando el usuario accede a ellos y solicita
Actualizarlos
NUEVA FICHA
Con este botn podemos agregar una nueva ficha, es decir si tenemos abierto la InfoCarpeta Clientes, nos permitir
agregar un nuevo cliente, al finalizar debemos ejecutar el comando para guardar el cliente actual.
GUARDAR FICHA
Graba los datos que se hayan modificado anteriormente
DESHACER CAMBIOS
Deshace la ultima accin realizada.
Nota: Este comando solo es aplicable cuando aun no se han guardado los datos de la ficha
BORRAR FICHA
Elimina la ficha seleccionada. Este proceso es irreversible.
Nota: Antes de borrar la ficha Fgaro realiza un exhaustivo anlisis de los datos de la empresa, no permitiendo
borrar una ficha que posee datos que hagan referencia a la misma. Por ejemplo si se desea borrar un cliente que
tiene facturas ingresadas
CONSULTAR FICHAS (F12)
Es una opcin muy interesante que me posibilita acceder a el listado de los elementos existentes, o de otra forma si
por ejemplo estamos ingresando un nuevo cliente y estamos colocados para ingresar la zona del mismo y no
recordamos el cdigo, pulsamos F12 o el botn indicado y accederamos a un listado de todas las zonas cargadas.
ORDENAR FICHAS
Este comando permite seleccionar el atributo por el cual se desean visualizar ordenadas las fichas de la InfoCarpeta.
Por ejemplo si estamos en la InfoCarpeta Clientes y se desea visualizar las fichas clientes ordenadas correlativamente
de acuerdo con el cdigo cliente, se debe estando en la modalidad TODAS LAS FICHAS, hacer clic con el ratn
sobre el Titulo de la columna CODIGO
Importante!!
Existen situaciones en la cual en la InfoCarpeta aparecen botones sobre el lado derecho, veamos por ejemplo a un
Cliente en la ficha Descuentos
MEMORY FIGARO
Los botones colocados en la parte superior (explicados recientemente) se refieren a un cliente, mientras que los
botones colocados sobre el extremo derecho se refieren a agregar, eliminar, descuentos a el cliente actual.
PROPIEDADES DE LA EMPRESA
Esta opcin aparece automticamente al crear una empresa, aunque si despus necesita acceder a la opcin para
modificar algn dato, puede hacerlo a travs del men EMPRESA, opcin PROPIEDADES (la opcin estar
disponible solamente si tenemos todas las carpetas cerradas)
Son varias fichas que describimos a continuacin:
DATOS
Nos permite ingresar los datos bsicos, tales como Nombre, Razn Social, RUC, etc.
Tambin nos posibilita colocar el LOGO de la empresa, para ello pulse el botn LOGO, le permitir explorar el
disco y Ud. deber localizarlo
Nota: El formato del archivo de imagen debe ser BMP
CONTABILIDAD
Nos permite indicar donde se encuentra MEMORY CONTY o MEMORY CONTABILIDAD CENTRAL, para poder
posteriormente exportar los asientos as como sincronizar el plan de cuentas de ambos sistemas.
Se relacionan los datos de Fgaro con la informacin de CONTI
Nota: la empresa debe poseer el mismo plan de cuentas en ambos sistemas. de nos ser as debemos asegurarnos que
Fgaro tenga las mismas cuentas que CONTI.
CARPETAS
Simplemente le permite al usuario definir el tipo de cdigo que utilizara en cada una de las InfoCarpetas.
ARTICULOS
Lista vigente
Es la lista de precios de los artculos vigente en el momento de la
operacin de la empresa; para cambia el valor de todos los
artculos o de algunos, debemos crear una lista nueva, para ello
deber ir a la carpeta CONFIGURACION LISTAS y crear una
lista nueva a la cual le realizara las modificaciones que usted crea
conveniente. Por ejemplo se puede crear una lista con precios
Navideos.
Cdigos y Cdigo de barra
Nos permite optar entre la utilizacin de un cdigo por articulo, ya
sea B1 (mesa) o la utilizacin del lpiz lector del cdigo de barras,
en esta ultima opcin el articulo tendra dos cdigos diferentes
para identificarlo, uno para el cdigo de barra y otro para el cdigo
interno de la empresa..
MEMORY FIGARO
Nota: En el caso de haber seleccionado la opcin Cdigo del articulo y de barras, deber seleccionar dentro del
cuadro Comprobantes, la opcin Solo cdigo del articulo para que Fgaro permita seleccionar a los artculos
nicamente por su cdigo principal, o seleccionar la opcin Indistintamente cdigo del articulo y de barras, para
que se pueda optar por cualquier cdigo a la hora de ingresar un comprobante.
Stock
Nos permite definir las caractersticas particulares que tendr la mercadera que tengo dentro de la empresa, de forma
de poder ubicarla exactamente en el lugar en que se encuentra as como en el estado en que esta. Para ello debemos
definir ciertos requisitos:
Unidades Fsicas: El sistema nos permite utilizar una o dos unidades para cada uno de los artculos (unidad
principal y/o unidad secundaria).
Lotes: La mercadera que ingresa al deposito es posible identificarla por la orden de compra que se realizo
segn un numero de lote. En esta instancia debemos definir si se desea o no utilizar numero de lote, as
como controlar la mercadera por el vencimiento.
Cdigo de Lote: Si se opto por utilizar lote, debemos optar entre utilizar el cdigo general del lote para
todos los artculos en general o un numero por familia de articulo
Numero de Serie: Es posible identificar cada articulo en particular con un numero de serie
Atributos: Se utiliza en el caso de tener artculos iguales pero que poseen una caracterstica particular que
los distinguen; por ejemplo buzos rojos y azules, talle X y M. Si optamos por utilizar atributos esto nos
lleva a definir los mismos.
Nombres de los atributos
Si continuamos con el ejemplo citado anteriormente debemos hacer:
1) Identificamos los atributos a utilizar. CARPETA EMPRESA PROPIEDADES NOMBRES DE LOS
ATRIBUTOS. Por ejemplo SERIE 1 Color y SERIE 2 Talle
2) Se le debe asignar un valor a los atributos. CARPETAS ATRIBUTOS SERIE COLORES. Se le ingresa un
cdigo con el nombre azul y un valor azul, lo mismo se debe realizar para la serie TALLES.
Controles de stock
Esto permite, que la empresa realice un exhaustivo control del stock existente, impidiendo que se ingresen
comprobantes de entrega, salida o de venta por cantidades que la empresa no posee, minimizando los riesgos de
ventas, compromisos de entrega y bsqueda de artculos que la empresa no posee fsicamente, lo que garantiza la
correcta entrega, distribucin, produccin y venta con exclusivamente las existencias de los artculos.
Al seleccionar la opcin No controlar, el sistema no controlara el control de stock negativo de los artculos.
Al seleccionar la opcin Controlar, el sistema impedir el ingreso o emisin de comprobante al usuario siempre que
la salida del articulo supere el stock existente.
Al seleccionar la opcin Solicitar autorizacin, el sistema solicitara la clave de autorizacin cuando al ingresar o
emitir un comprobante de salida del articulo, este supere el stock existente.
Stock Mnimo
Podemos requerir que el sistema nos avise cuando las existencias alcancen el mnimo deseado para la empresa en
general o para un deposito en particular. Para ello debemos haber definido cual es el stock mnimo al momento de
ingresar los artculos CARPETA ARTICULOS DATOS STOCK MINIMO
CONFIGURACION
La configuracin de la empresa debe estar relacionada con los comprobantes que la misma utiliza as como la
informacin requerida de los mismos.
Estados de Stock
Son las diferentes situaciones o estados en las
cuales se pueden encontrar las existencias de
stock de los diferentes artculos. materias primas,
productos en proceso, productos terminados,
insumos y bienes de uso que posee y comercializa
la empresa.
El sistema ya me define algunos estados:
MEMORY FIGARO
Es posible crear nuevos estado segn los requerimientos de la empresa en la que usted se encuentre, para ello deber
ir a Men CARPETA, opcin CONFIGURACION ESTADO DE STOCK
Cantidad de Decimales
Al sistema distingue entre los decimales relacionados con el Articulo y con el Precio
El primero es el caso de empresas que venden a granel por ejemplo un kilo doscientos cincuenta gramos (1,250 Kg.),
mientras que relacionado con el precio tenemos ($72.5)
Al seleccionar la opcin cantidad de decimales en unidades 0, no se mostrara ni solicitara fracciones en las
cantidades, como en el caso de prendas de vestir o electrodomsticos.
Nota: El sistema permite manejar entre 0 y 4 posiciones decimales tanto para el ingreso de los comprobantes, como
para la emisin de los diferentes informes.
Descuentos
Es posible definir hasta tres niveles de descuentos ya sea por articulo, o por comprobante, o combinarlos. Por ejemplo
una venta contado lleva un 10% de descuento, pero si la misma consta de vender artculos que tienen poca salida
habitual, se le realiza un descuento o bonificacin adicional sobre esos artculos.
Clientes y Proveedores
Referencias. Se relaciona la factura con el recibo. La misma puede realizarse en dos direcciones: desde la
factura al recibo (caso de las entregas a cuenta donde primero se recibe el dinero y luego se factura) o desde
el recibo a la factura (primero se factura y luego se cobra)
Formas:
o MANUAL: Con un recibo cancelo determinadas facturas definidas por el usuario
o AUTOMATICA: A medida que ingresan Fondos se va cancelando la deuda mas antigua.
Tope de Crdito. Permite que al momento de ingresar o de emitir comprobantes de venta a crdito, como
tambin al momento de ingresar cheques, conformes y otros documentos que generen saldo del clientes
calcule en forma automtica el saldo pendiente del cliente y se verifique que dicho saldo, mas el
comprobante o fondos que se ingresan o emiten, no superen el tope de crdito asignado para el cliente.
o NO CONTROLAR. El sistema permite ingresar y emitir comprobantes aunque el cliente supere
el tope del crdito establecido por el mismo.
o CONTROLAR. se impide al usuario que ingrese o emita comprobantes que superen el tope del
crdito del cliente en todo momento.
o SOLICITAR AUTORIZACION. El sistema controlara que no se puedan ingresar o emitir
comprobantes que superen el tope de crdito asignado al cliente, pero solicitara la Clave de
autorizacin, en el caso especial que se desee autorizar la venta de todos modos.
IVA. Nos permite desagregar la cuenta IVA en IVA COMPRAS e IVA VENTAS.
Fechas de Saldos Iniciales
Es la fecha de inicio de los saldos de ARTICULOS, CLIENTES y PROVEEDORES.
Los saldos iniciales debern ingresarse en EMPRESA- SALDOS INICIALES
Nota: En el caso de los ARTICULOS, los costos unitarios SIEMPRE debe figurar en pesos uruguayos, por lo tanto
si los tengo en otra moneda (por ejemplo U$S) debo ingresar la cotizacin de la fecha del Stock inicial.
Emisin de Comprobantes
Esta opcin es valida en el caso de utilizar comprantes que poseen correlatividad numrica (tipo fanfold). El sistema
nos permite controlar la numeracin de los comprobantes as como el vencimiento de los mismos.
en el caso del vencimiento podemos solicitarle al sistema que no avise X das antes del vencimiento de los mismos.
Por otro lado tambin podemos solicitar que nos avise en el momento en que falten determinada cantidad de
comprobantes para terminarse, de modo de tramitar nuevamente la emisin de los mismos.
MEN CARPETAS
Departamentos
En realidad esta carpeta ya viene cargada con los 19 departamentos. por lo que seguramente no requerir realizar
modificaciones
Nota: Fgaro necesita que exista al menos un departamento
Zonas
Esta carpeta tambin aparecer cargada al crear la empresa, no obstante las zonas que figuran son de Montevideo, por
lo que tal vez Ud. necesite agregar o modificar el listado.
MEMORY FIGARO
Nota: Fgaro necesita que exista al menos un departamento
Giros
En este caso si, si bien trae cargado una serie de giros, tales como Bazares, Ferreteras, etc. Ud. seguramente deber
agregar nuevos elementos a dicho listado, para ello deber cargar un cdigo con su respectivo nombre
Monedas
Fgaro es un sistema multimoneda, que permite trabajar adems de en moneda nacional, con mltiples monedas
extranjeras. Las monedas definidas, podrn ser utilizadas para ingresar la informacin de los comprobantes y fondos
en distintas monedas, y luego, independientemente de la
moneda de origen de cada comprobante o fondo,
reexpresar los informes de gestin en cualquier otra
moneda que el usuario seleccione al momento de emitir el
informe.
Nota: Fgaro diferencia a la moneda nacional de las
monedas extranjeras por el Cdigo de la moneda,
debiendo definirse siempre con 0 a la moneda nacional y
con otros cdigos a las monedas extranjeras.
El sistema trae dos monedas, pesos y dlares, Ud. puede
agregar otras monedas, as como modificar la
configuracin de ambas, datos como Redondeos, Topes
de Redondeos, cdigo contable en caso de usarlo y fondo
al cual forma parte
Cotizaciones
Como se observa la carpeta Monedas cuenta con una ficha
llamada Cotizaciones, que es ah donde Ud. deber colocar la
cotizacin de la moneda en pesos diariamente.
NOTA: Si el da en que realiza un comprobante no existe
cotizacin cargada el sistema considerara que el valor del
da es CERO, entonces tomara por defecto el ultimo valor
ingresado
Clasificaciones
Son agrupaciones de clientes, proveedores y/o artculos
definibles por el usuario, que permiten clasificar a los
mismos, por cualquier atributo que la empresa necesite o
considere importante para ordenar, filtrar, agrupar y totalizar
a los clientes, proveedores y/o artculos de la empresa en los diferentes informes de gestin y estadsticos.
En consecuencia Ud. en la opcin DEFINIR CLASIFICACIONES, define por ejemplo a cdigo CLIE nombre
CLIENTE
Ahora aparecer la opcin Carpetas Clasificaciones Clientes.
y Ud. podr agregar tipos de clientes, ejemplo IMPORTANTE, ESTRATEGICO, OCACIONAL, ETC.
Este dato lo utilizaremos cuando carguemos a nuestros clientes y a su vez nos permitir obtener informes especficos
dentro de cada clasificacin
MEMORY FIGARO
Clientes
1.
2.
3.
4.
5.
Ficha Datos
En esta ficha Ud. definir los datos bsicos de cada uno de nuestros clientes, departamento, zona, giro,
contacto, etc.
Tambin define si lo desea algn tope de crdito, lo que significa que dicho cliente podr comprar a crdito
mientras no supere ese tope
Tambin definir cual es su modalidad de compra usual (Contado, Crdito, etc.)
As como que descuentos se le desea realizar en las futuras ventas
Ficha Monedas
Ud. puede habilitar o deshabilitar la utilizacin de algunas monedas con cada cliente, colocando o sacando el
tilde en la casilla de verificacin de cada moneda
Ficha Cuentas
Aparecer un listado con todos los Fondos (efectivo, tarjeta de crdito, etc.) y una segunda columna (debe
utilizar la barra de desplazamiento para poder verla) con casillas de verificacin para que Ud. tilde en caso
de querer permitirle utilizar cada fondo.
Ficha Clasificaciones
Aqu elegimos la clasificacin de cada cliente, se supone que previamente habamos definido la clasificacin
cliente y dentro de ella habamos definido los tipos de clientes, de ser as, Ud. debe completar el campo VALOR
con uno de los tipos de clientes cargados ( de no recordarlos puede pulsar F12 y aparecern los tipos
disponibles)
Ficha Descuentos
Cada cliente puede tener definidos determinados descuentos que le realizaremos en sus compras, los mismos
podrn ser especficos en algunos artculos o en toda una familia
En el ejemplo el cliente La casa del Electrodomstico, le realizamos un descuento en dos artculos en
particular y en toda una familia.
Nota: RECUERDE agregar o
eliminar items con los botones
sealados en la muestra
6. Ficha Notas
Bsicamente es un sector
destinado a que Ud. escriba
los comentarios de cada
cliente que le parezcan
pertinentes, por ejemplo, con
que banco opera, etc.
10
MEMORY FIGARO
Proveedores
Bsicamente no presenta grandes diferencias con referencia a los clientes
Vendedores
En esta carpeta Ud. podr ingresar el cdigo y nombre de nuestros vendedores, posibilitando una vez que se hayan
ingresado ventas, obtener informes de las mismas, as como informes referidas a las comisiones de los vendedores,
siempre y cuando estuviesen definidas las mismas en CARPETAS CONFIGURACION - COMISIONES
Familias
Son agrupaciones de los artculos y/o servicios que comercializa, produce o insume la empresa, que permiten
clasificar a los artculos en forma jerrquica utilizando diferentes atributos de clasificacin.
Por ejemplo, una empresa que desee clasificar a sus artculos, segn la siguiente estructura jerrquica de familias:
Electrodomsticos, comestibles, etc y a su vez dentro de electrodomsticos, Heladeras, Televisores, etc.
Ud. debe definir en primer instancia las familias de primer nivel, con un cdigo de hasta 3 letras y/o nmeros. En este
ejemplo, se posee una sola denominada "Electrodomsticos", a la cual la codificamos como ejemplo: "1" .
Luego se deben definir las familias de segundo nivel, como "Televisores" y "Heladeras"; para referenciar que
pertenecen a la familia de primer nivel, se debe indicar el cdigo de la familia de primer nivel y, separado por un
punto, el cdigo de la familia de segundo nivel, con lo cual -siguiendo con el ejemplo- tendramos "1.1" para
"Televisores" y "1.2" para "Heladeras".
NOTA: Una vez definida la familia recin se podr cargar el articulo
Artculos
Ahora que ya tenemos cargadas las familias, monedas, etc, estamos en condiciones de ingresar nuestros artculos, son
varias fichas en las cuales debemos ingresar informacin, a saber:
Datos
Nos permite ingresar los datos
bsicos del articulo, familia, la
unidad, proveedor, IVA, tiempo
de espera antes de recibir un
nuevo embarque.
Tambin nos permite
seleccionar una foto del mismo
(debe ser formato BMP)
Precio
Nos permite ingresar los diferentes Precios
que tendr el articulo, segn la modalidad de
Venta.
Las modalidades que figuran en la muestra se
agregan, eliminan o modifican en
CARPETAS CONFIGURACION
PRECIOS
NOTA: Se realiza una clasificacin entre
PRECIO BASE que es el que se carga
manualmente y PRECIOS CALCULADOS
que son los que toman datos de los precios
base y efectan un calculo, por ejemplo el
11
MEMORY FIGARO
precio ser un 20% adicional del costo del articulo
Ajustar precio de artculos
Este comando permite calcular y ajustar en forma automtica los precios de compra y de venta de los artculos, al
aplicar un porcentaje de aumento o un porcentaje de descuento.
Para ejecutar este comando:
Stock Mnimo
Es posible definir cual ser el
Stock mnimo aceptable en cada uno de
los depsitos y sucursales que posea la
empresa, en caso de que nuestro Stock
este por debajo del mnimo planeado el
sistema nos avisara, posibilitando as
reponer el Stock en tiempo y forma
NOTA: Los depsitos que aparecen en
la muestra fueron cargados en
CARPETAS CONFIGURACION
DEPOSITOS Y SUCURSALES
Componentes
Esta ficha se utiliza para
generar un articulo a partir de
dos o mas artculos existentes
de forma de COMBO (por
ejemplo mesa y lmpara)
Entonces en la ficha
Componentes del articulo B3
llamado Combo, agrego (con
los botones sealados en la
muestra) los artculos que la
componen y las cantidades de cada uno.
NOTA: Los artculos a ser utilizados en el COMBO deben existir previamente como unidad (por ejemplo: B1 mesa y
B2 lmpara)
Costo
Esta carpeta se carga con el costo Histrico del articulo, el mismo es el costo de la fecha de compra del articulo,
debindose cargar en CARPETAS CONFIGURACION- LISTAS
Clasificaciones
Si defini en CARPETA DEFINICION DE CLASIFICACIONES, alguna clasificacin, entonces en esta ficha
podr asignar a cada articulo la clasificacin que corresponda,
Por ejemplo:
Definimos la clasificacin cdigo ORIG nombre PAIS DE ORIGEN y dentro de esta clasificacin a: UY Uruguay,
AR Argentina, etc., entonces Ud. podr colocar en cdigo de la Clasificacin (ORIG) y el valor que tiene en este
articulo (AR por ejemplo)
12
MEMORY FIGARO
Notas
Bsicamente es un sector destinado a que Ud. coloque comentarios de cada articulo, si le parece conveniente.
Configuracin
Depsitos y sucursales
Son los diferentes lugares fsicos que posee la empresa, en la cual se encuentran las existencias de stock de los
diferentes artculos, materias primas, productos en proceso, productos terminados, insumos y bienes de uso que posee
la empresa.
De esta manera ser posible conocer no solamente las existencias totales de cada uno de los artculos en la empresa,
sino conocer adems, como estn distribuidos en los diferentes deposito, bodegas y sucursales las existencias de cada
articulo.
Adems de los diferentes lugares fsicos que posee la empresa es necesario dependiendo de las operaciones que
realiza la empresa, definir deposito ficticios para clientes y proveedores, que permitan no solo controlar los artculos
que3 se encuentran dentro de la empresa, sino tambin fuera de ella. por ejemplo loas artculos dados en consignacin
Condiciones de Pago
Son los diferentes tipos de acuerdos comerciales para el calculo de los vencimientos de las facturas crdito que
realiza la empresa con sus clientes y proveedores.
Cantidad de cuotas. El sistema dividir en forma automtica el monto total entre la cantidad de cuotas de
la condicin de pago y genere porcada cuota un vencimiento diferente.
Importes y vencimientos. El sistema divide el total del comprobante en importes iguales para cada cuota o
calcule motos diferentes para cada cuota.
Desde. se calcula en forma automtica el primer vencimiento tomando como fecha de partida, la propia
fecha de la factura, o a partir de mes vencido, caso en el que se comienzan a contar los meses y/o das del
primer vencimiento desde el ultimo da del mes de la fecha de la factura.
Primera cuota. Se calcula en forma automtica la cantidad de meses y/o das que deben pasar antes del
primer vencimiento, pudiendo expresar este periodo de tiempo, en meses y/o das de calendario
Datos
o Cdigo. Es de uso interno de Memory Fgaro y sirve para identificar de forma nica al
comprobante o movimiento.
o Nombre. Para que el usuario pueda identificar rpidamente el comprobante.
o Abreviado. sirve de identificacin en caso de que el espacio del informe no lo permita
o Habilitado. Indica si la operacin para la cual esta diseado el comprobante es realizada o no por
la empresa. Al deshabilitar el comprobante se elimina la probabilidad de ingresar operaciones con
ese comprobante.
o Tipo. referencia al tipo de datos que se deber solicitar al ingresar el comprobante, que controles
debe realizar y que informacin deber generar.
o Color. Se identifica rpidamente el comprobante con el color seleccionado.
o Precios. Se determina si los precios se deben calcular y/o ingresar con IVA o no (Excento de
IVA)
Stock
o
Deposito de origen. Sirve para que Fgaro pueda determinar si el comprobante genera una salida
de artculos de alguno de los depsitos de la empresa o no. Al seleccionar la opcin Ninguno, no
se genera una salida de artculos como es el caso de las compras
13
MEMORY FIGARO
o
o
o
o
Deposito destino. Sirve para que Fgaro pueda determinar si el comprobante genera una entrada
de artculos de alguno de los depsitos de la empresa. Al seleccionar la opcin Ninguno, no se
genera una entrada de artculos como es el caso de las ventas.
Estado origen. Si el comprobante genera una salida de artculos de alguno de los estados de los
artculos de la empresa o no.
Estado destino. Si el comprobante genera una entrada de artculos de alguno de los estados de
los artculos de la empresa o no.
Artculos pendientes Se puede determinar si los artculos y servicios a ingresar en el
comprobante debern ser exclusivamente ingresados por el usuario, o podrn ser seleccionados de
comprobantes de Stock de Clientes o Stock de Proveedores como es el caso de Pedidos ,
consignaciones y remitidos.
Precios
Son los diferentes precios de compra y venta , con los cuales se comercializan los artculos y/o servicios de la
empresa
El sistema permite que al momento de ingresar una venta, se sugiera el precio en forma automtica, de acuerdo con el
precio que comnmente se le vende al cliente.
Nota: Fgaro necesita que exista al menos un precio de venta definido.
Sobre precio. Determina si se debe tomar otro precio como base de calculo. Al dejarlo vaco, Fgaro
determinara que los precios de los artculos ser ingresado por el usuario.
Porcentaje. En el caso de utilizar un precio como base de calculo, se deber definir el porcentaje positivo o
negativo que se utilizara.
Utilidad. Sirve para determinar que Fgaro debe utilizar la Utilidad del articulo definida en la Carpeta
Artculos, en caso de que el precio que se este definiendo se calcule sobre la base de otro precio.
Listas
Son el conjunto de todos los precios de compra y de venta ingresados en forma manual por el usuario para todos los
artculos de la empresa.
El maneo de mltiples listas que posee este sistema, permite realizar copias de los precios de compra y de venta de
los artculos previa a su modificacin, aumento o disminucin, permitiendo de esta forma manejar la informacin
histrica de los precios de los artculos y servicios de la empresa.
Comisin de vendedores
Son reglas que permiten definir sobre cuales ventas y con que porcentajes, la empresa pagara una comisin a los
vendedores (definidos en la carpeta Vendedores) por las ventas que realiza.
Fgaro analiza las ventas una a una del periodo seleccionado por el usuario, aplica a cada venta todas las reglas de
comisiones de vendedores que cumplen con las condiciones estipuladas, sumando los porcentajes de comisin totales
que deben asignarse para cada venta
Nota: Debido a que los comprobantes de venta: Nota de Crdito, contado y Devolucin contado no poseen
habilitado el dato de Condicin de pago del comprobante por no tener vencimientos, Fgaro asume en estos casos,
como Condicin de pago el valor 1 (contado)
Tasa. ES utilizado para el calculo automtico del IVA de los artculos que compra y vende la empresa.
Nota: Fgaro necesita que exista al menos un IVA definido
Impuestos
Fgaro permite definir y configurar el calculo de otros impuestos con los que pudieran estar gravadas las operaciones
de compra y/o venta de la empresa, segn la legislacin vigente de cada pas.
El sistema permite definir que comprobantes en particular se encuentran gravados con el impuesto y cuales no, y
cuales son las reglas de aplicacin de cada impuesto.
Datos. En esta solapa se definirn los datos identificatorios de cada uno de los impuestos, as como tambin
la forma en la que el mismo debe calcularse.
Comprobantes. En esta solapa se definirn los comprobantes en los cuales se deber calcular el impuesto.
Reglas. Se indica si el impuesto debe cumplir con determinadas condiciones para su calculo, pudiendo
determinarlas sobre campos del comprobante y sobre campos del articulo
Retenciones.
Esta carpeta representa los diferentes conceptos de retenciones de impuestos que realiza o le realizan a la empresa al
momento de efectuar sus cobros y pagos con clientes y proveedores, segn la normativa vigente que exista en el pas
de la empresa.
14
MEMORY FIGARO
Comprobantes
Al ingresar a los comprobantes Ud. puede seleccionar el tipo de comprobante que desea realizar
Los mismos estn ordenados en bloque segn el destino:
1) Relacionados con el Cliente
1
2
3
4
5 6 7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1 Cambia en modo lectura / escritura
2 Filtros
3 Cambia el tipo de comprobante
4 Permite avanzar, retroceder entre los comprobantes del tipo seleccionado
5 Buscar
6 - Imprimir
7 - Sale
8- Emitir un comprobante (en caso de poder emitir el mismo)
9 Crea un nuevo comprobante en Blanco del tipo seleccionado en (3)
10- Graba un comprobante
11- Elimina un comprobante
12- Deshacer la ultima accin
13- Propiedades (F12) me muestra las opciones que tengo para llenar un campo dado
14-Actualizar
15-Activa o desactiva el uso del lector ptico
16-Activa o Desactiva el ingreso rpido de comprobantes, o sea mantiene en el prximo comprobante que realice el
encabezado del comprobante anterior, esto es por si debo realizar muchos comprobantes a un mismo cliente por
ejemplo
17-Formas de Pago: el sistema asume siempre efectivo, salvo que aqu especifique lo contrario
18 Cambiar lista de precios vigentes, en la medida que tenga varias listas definidas
TIPOS DE COMPROBANTES
FACTURA DE VENTA CONTADO
Recuerde que pulsando este botn o
posibilidad de definir la Forma de Pago, el
de pago diferente (tarjeta o cheques)
Una vez ingresado todos los datos del comprobante Ud. puede Guardarlo y tambin puede Emitirlo
15
MEMORY FIGARO
FACTURA DE VENTA CREDITO
Genera informacin para el saldo, vencimientos y comprobantes pendientes de la cuenta corriente de clientes, el
stock, el IVA ventas, los impuestos de venta, las comisiones de vendedores, las estadsticas de venta y los asientos
contables entre otros.
Una vez ingresado los datos del comprobante, Ud. puede acceder al Men Comprobantes y encontrara:
Comprobantes Vencimientos
Quedando definido 1 pago, 3 pagos, etc, dependiendo de la forma de pago definida para el cliente
en la Carpeta CLIENTE.
Comprobante Referencia de Cuenta Corriente
Permitiendo asociar el comprobante de crdito, con algn pago del cliente ingresado previamente
Al ingresar encontrara esta pantalla, si pulsa el
botn indicado (comprobantes pendientes)
le aparecer un listado con todos los
comprobantes a los cuales puede asociar esta
venta a crdito, simplemente tilda la casilla de
verificacin que corresponda
16
MEMORY FIGARO
Debe elegir si referenciar a Pedido de Clientes o a otro tipo de documentos, cuando seleccione Pedido de Clientes,
aparecer un listado de todos los
pedidos del cliente al cual le estoy
facturando, Ud. debe tildar la casilla
de Verificacin de el o los pedidos
que corresponda
17
MEMORY FIGARO
PRODUCCION
Permite ingresar todas las operaciones del proceso de produccin, fabricacin, elaboracin, manufactura, montaje o
armado de artculos, dando salida a las materias primas o artculos componentes, y dando entrada al producto
terminado o articulo armado, costeando este ultimo por la suma delas materias primas o artculos componentes
utilizados.
Por ejemplo al momento de armar un articulo que este compuesto por 2 o mas artculos de mi stock o sea, un Combo
Silla y escritorio que deseo venderlo como combo con un precio o como artculos individuales con otro, bien deben
estar cargados la silla y el escritorio, as como el Combo Silla y Escritorio, este ultimo en la Ficha Componentes del
Articulo debe tener cargados los 2 artculos que la componen.
ingrese la
cantidad y el
cdigo del
Combo
Esta opcin incrementa el Stock del combo y disminuye el stock de los componentes del mismo
Nota: La produccin puede insumir MANO de OBRA, la cual no tendra un stock fijo por lo tanto tendra un saldo
negativo. Mensualmente lo que se hace es listar el articulo mano de obra y luego ajustar el stock para que quede con
saldo cero
DESARMADO
Idntico a produccin pero realiza la operacin inversa, quiere decir que dara salida al producto terminado o articulo
armado y dara entrada a las materias primas o articulo componentes.
DIFERENCIA DE CAMBIO CLIENTES-PROVEEDORES
Permite registrar en forma manual o automtica las operaciones de diferencia de cambio que se genera entre las
cobranzas, descuentos y bonificaciones registradas en los comprobantes Recibo de Cobro y Nota de Crdito de
ventas y las ventas registradas en los comprobantes Factura de Venta Crdito en moneda extranjera y las
diferencias de cambio, que se genera entre los pagos, descuentos y bonificaciones registradas en los comprobantes
Recibo de Pago y Nota de Crdito de compras y las compras registradas en los comprobantes Factura de compra
crdito en moneda extranjera.
Es la diferencia de cambio generada por deudores.
Nota: La informacin generada en los informes nicamente se dar en el caso de que se exprese en moneda
nacional, y no son nunca considerados en los informes expresados en moneda extranjera
TODOS LOS COMPROBANTES DE CLIENTES
Esta opcin sirve para la bsqueda general de documentos. Otra forma ser a travs de la CARPETA CLIENTELISTADO ESTADO DE CUENTA- Bsqueda de comprobantes. Con esta opcin el sistema lista todos los
comprobantes de ese cliente en particular.
TODOS LOS COMPROBANTES DE PROVEEDORES
Vale lo explicado anteriormente pero para proveedores
COMPROBANTES DE FONDOS
Estos comprobantes representan un asiento contable que posee cuentas al debe y al haber respectivamente.
Si elige comprobantes de fondos, automticamente aparecern todos los comprobantes posibles referido a los fondos,
ellos son
DEPOSITO BANCARIO
Se debita la cuenta bancaria y se acredita efectivo o cheques en cartera.
en el caso de cheque en cartera tendr la opcin a la izquierda de la pantalla de consultar la lista de cheque en cartera
y seleccionar los que utilizara.
Nota: el sistema no realiza automticamente el deposito de los cheques diferidos que vencen en el da, por lo tanto
usted deber realizarlo manualmente, para ello dentro de la consulta de cheques se FILTRA por fecha de
vencimiento.
18
MEMORY FIGARO
RETIRO BANCARIO
Se debita el efectivo y se acredita la cuenta bancaria.
el sistema tambin nos da la opcin de debitar una cuenta en particular como podra ser el retiro de socio A.
Nota: en el caso de retiro de socios particulares se podra generar un comprobante especifico para el Ingreso y
retiro de socios.
DEBITO BANCARIO
Con este comprobante se debita cualquier cuenta que no sea de tipo fondo, tales como gastos bancarios, chequeras,
intereses y se acredita el banco.
CREDITO BANCARIO
Es la operacin opuesta mencionada anteriormente se debita el banco y se acredita cualquier cuenta que no sea de
fondo, tal como los intereses.
TRASPASO BANCARIO
Este es el nico comprobante en el cual se utilizan dos cuentas de fondos. es utilizado en el caso de traspasar fondos
de un banco a otro.
PAGO DE CHEQUES EMITIDOS
Cuando se emite el cheque
------------------------------------------------Proveedor
Cheque emitido en cartera
------------------------------------------------Cuando vence el cheque
Banco
-------------------------------------------------
En el caso de Fgaro nicamente se acredita el Banco en el momento en que la persona presenta el cheque en el banco
Nota: Puede realizarse un comprobante diario del vencimiento de los cheques utilizando el listado de vencimientos.
CHEQUES REBOTADOS
Es el caso en que el banco me rebota un cheque. se debita el cheque y se acredita el banco.
Cuando se procede a la devolucin del cheque se utiliza el comprobante Egreso de caja debitando la misma cuenta
a la que haba ingresado originalmente y acreditando cheque rechazado.
Nota: Se debe generar una cuenta Cheque rechazado (cuenta tipo ninguna), la cual funcionara como cuenta
transitoria, dado que debe quedar con saldo 0
INGRESO DE CAJA
Son ingresos de fondos a la empresa, ya sea efectivo, cheques o tarjeta de crdito
EGRESO DE CAJA
Son salidas de fondos de la empresa como por ejemplo el pago de sueldos en efectivo.
MOVIMIENTO DE EFECTIVO
Son movimientos de dos cuentas de fondos, ya sea de una caja a la otra, como por ejemplo de caja U$S a caja $
ASIENTOS CONTABLES
Este comprobante es utilizado para realizar asientos contables desde Fgaro.
Nota: No toma cuentas de fondo generalmente son utilizados para los asientos de sueldos, adelantos del personal,
etc.
DEPOSITOS DE VOUCHERS
Cuando utilizamos como forma de cobro las tarjetas de crdito, tenemos que notar que se generan dos tipos de
cuentas; por un lado la cuenta Voucher que es una cuenta de fondo y por otro lado la cuenta de la financiera que
es una cuenta deudora.
Este comprobante es utilizado cuando se depositan los vouchers a las financieras, por lo tanto se debita la cuenta de la
financiera y se acredita el Voucher correspondiente.
Tambin el sistema nos permite realizar el traspaso de vouchers, por lo que podramos debitar cualquier cuenta a ser
cancelada.
Nota: En los casos en que se utiliza la maquina (no se hace el Voucher manual) se evita el asiento del deposito del
Voucher, por lo tanto no queda ninguno en cartera.
COBRO A FINANCIERA
Cuando la financiera enva el estado de cuenta por el cual nos abona notamos que el saldo final es mas pequeo que
la suma del total de vouchers, esto se debe a que la misma nos realiza un descuento.
Por lo tanto en el comprobante se deber debitar el ingreso del fondo (generalmente es un cheque) y la comisin y se
acreditara el importe de la financiera.
Nota: Para ver el asiento resultante de esta operacin COMPROBANTE ASIENTO CONTABLE
SALDO INICIAL FONDOS DEUDORES / ACREEDORES
Al iniciar el ejercicio voy a tener cheques en cartera y entregados, por lo tanto este comprobante es utilizado para
ingresarlos uno por uno.
19
MEMORY FIGARO
TODOS LOS COMPROBANTES DE FONDOS
Es utilizado para realizar una bsqueda, para ello debo ir a la barra de herramientas, opcin VER COMPROBANTES
GUARDADO. Generalmente es utilizado en los comprobantes relacionados con los proveedores. se debe
recordad que siempre son sujetos a modificacin para una nueva grabacin. El mismo se utilizar
nicamente cuando el comprobante no ser emitido en el momento del ingreso, o ser emitido en el futuro.
Nota: Cuando el comprobante actual vaya a ser emitido en el mismo momento de su ingreso, para generar la
documentacin impresa, no ser necesario utilizar el comando Guardar Comprobante, debido a que el
comando Emitir Comprobante se encargara de guardarlo automticamente
SIN EMITIR. Es el caso de los comprobantes propios de la empresa. Para distinguir aquellos comprobantes
emitidos de los no emitidos, debemos fijarnos que el numero de comprobantes de los no emitidos se
distingue por .
EMITIDO. el comprobante emitido ya esta guardado y no puede ser modificado
ANULADO. Modifica el contenido del comprobante actual para que el monto del comprobante pase a ser
cero, anulando la emisin o registracion del comprobante.
Nota: Para poder ser anulado primero debe ser emitido.
Efectivo
Tarjeta de crdito
Cheques
CONSULTAR DOCUMENTOS PENDIENTES
Permite dentro del cuadro de dialogo Formas de pago del comprobante, consultar rpidamente cuales son los
documentos de fondos de clientes o proveedores que se encuentran pendientes.
Para ejecutar el comando:
20
MEMORY FIGARO
ARTICULOS PENDIENTES DE CLIENTES o PROVEEDORES
Permite conocer, seleccionar y completar el comprobante con los artculos que hayan sido pedido, consignados o
remitidos al Cliente o al proveedor del comprobante y que aun se encuentran pendientes por no haber sido facturados
, entregados o cancelados.
ASIENTO CONTABLE
Permite consultar el asiento contable del comprobante generado por Fgaro en forma automtica.
Nota: Este comando se encontrara habilitado en todos los comprobantes a los cuales se les haya definido un asiento
contable en la solapa Asientos de la carpeta Configuracin de comprobantes y movimientos de fondos
INFORMES
Memory Figaro proporciona una serie de informes, fiscales, estadsticos de gestin.
Para acceder a ellos sencillamente abra la infocarpeta que desea obtener un informe, elija modo TODOS o modo
UNO, observe que los informes disponibles en cada uno de los modos cambia, ingrese a la SOLAPA del informe
deseado y pulse el botn ACTUALIZAR a los efectos de que Memory Fgaro despliegue el informe.
Una vez obtenido el informe Ud. podr por ejemplo, Imprimirlo, o exportarlo a Excel, etc, sencillamente utilizando
las opciones de las InfoCarpetas ya explicadas anteriormente.
Aparecer si la siguiente barra de herramientas
Actualizar: Justamente actualiza el informe en caso de haber realizado alguna modificacin con el resto de los
botones
Opciones: Aparecer la siguiente ficha que nos permite modificar que datos
tomara el informe para calcularse, por ejemplo periodo, moneda, tipos de
cuentas, etc., una vez modificado algo Ud. debe actualizar
Hasta HOY:
El informe por omisin toma todos los comprobantes hasta la fecha
de hoy para calcularse, si lo desea puede elegir una fecha determinada y el
informe solamente tomara los comprobantes anteriores a esa fecha.
Recuerde que debe Actualizar
En $:
Ud. puede hacer que el informe exprese sus resultados
en diferentes alternativas en cuanto a la moneda
INFORMES DE CLIENTES
SALDO
Permite conocer la deuda pendiente que mantiene el cliente con la empresa y el crdito disponible de su tope de
crdito a una fecha determinada
Gestionar los cobros y decidir los otorgamientos de crdito al cliente
ESTADO DE CUENTA
Permite controlar los movimientos y saldos del cliente da a da, informando sobre las operaciones realizadas por
el cliente en orden cronolgico, detallando
Fecha
Comprobante
Importe
Saldo en la moneda solicitada
COMPROBANTES PENDIENTES
Analizar los comprobantes pendientes que componen el saldo de cuenta corriente del cliente a una fecha
determinada, y los vencimientos atrasados o a vencer de la cuenta corriente.
Gestionar los cobros y decidir los otorgamientos de crdito al cliente
CREDITOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes de crdito que se encuentren pendientes por descuentos concedidos o cobros a cuenta
realizados al cliente a una fecha determinada.
21
MEMORY FIGARO
Gestin de administracin de los saldos a favor de los clientes que pudieran existir
ATRASOS
Analizar los vencimientos impagos de los comprobantes de venta crdito de la cuenta corriente del cliente a una
fecha determinada, y la cantidad de das de atraso que el cliente posee de cada vencimiento, as como el
promedio de das de atraso.
Gestionar los cobros y decidir los otorgamientos de crdito al cliente
ANLISIS DE SALDO
Analizar los vencimientos de los comprobantes pendientes que componen el saldo de cuenta corriente a una
fecha determinada, agrupando a los vencimientos por la antigedad de das de atraso o a vencer de la cuenta
corriente
Realizar el estudio de la antigedad de los vencimientos y tomar las medidas necesarias para el cobro y
otorgamiento de crdito al cliente
INTERESES
Analizar los vencimientos impagos de los comprobantes de venta crdito de la cuenta corriente del cliente a una
fecha determinada, y determinar el monto de inters que debera crorsele al cliente por mora, de acuerdo a la
cantidad de das de atraso que el cliente posee de cada vencimiento.
Calculo de intereses por mora, para la facturacin de intereses y la gestin de cobro del cliente
FONDOS
Analizar los documentos de fondos pendientes que componen el saldo documentado del cliente a una fecha
determinada, y los vencimientos atrasados o a vencer de las cuentas documentadas del cliente
Gestin de cobranza, decidir otorgamiento de crdito al cliente y planificar el cobro, deposito, cancelacin o
endoso de los diferentes documentos que posee la empresa en cartera
PEDIDOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes de pedidos de clientes que se encuentren pendientes de entrega o cancelacin y los
artculos que contienen cada comprobante a una fecha determinada
Control de pedidos que han realizado los clientes y aun no han sido entregados o cancelados, planificar las
entregas, compras y ventas de los diferentes artculos de acuerdo a las existencias y compromisos que tiene
asumidos la empresa
REMITIDOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes de remito de entrega que se encuentren pendientes de facturacin o cancelacin, y los
artculos que de cada comprobante a una fecha determinada
Realizar un control de los remitos de entrega que se le han realizado a los clientes y aun no han sido
facturados o cancelados, planificar la facturacin, entregas, compras y ventas de los diferentes artculos.
ESTADOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes pendientes de stock de clientes, definidos adicionalmente a los sugeridos por Fgaro
al crear una nueva empresa (consignaciones, ordenes de trabajo, presupuestos, reservas y otros comprobantes de
stock de clientes)
ENTREGAS REALIZADAS
Permite realizar una conciliacin y un estudio de los diferentes comprobantes de pedidos, remitos de entrega,
entre otros, pudiendo conocer cuales se encuentran pendientes total o parcial y cuales se encuentran cancelados
totalmente
SALDO
Conocer la deuda pendiente que mantiene cada cliente de la empresa a una fecha especifica
Gestin de cobro y otorgamiento de crdito a cada uno de los clientes en cartera
FACTURAS A COBRAR
Analizar los comprobantes pendientes de todos los clientes, desagregados por vencimiento y ordenados
cronolgicamente por los diferentes vencimientos
Determinar los vencimientos atrasados o a vencer de todos los clientes de la empresa, y planificar la gestin
de cobro de los comprobantes pendientes
INGRESOS PREVISTOS
Analizar los comprobantes pendientes de cobro desagregados por vencimiento, y los documentos pendientes de
cobro, deposito o cancelacin, ordenados cronolgicamente por los diferentes vencimientos, de todos los
clientes de la empresa
Determinar ingresos previstos que posee la empresa, a la fecha de vencimiento de cada uno de los
comprobantes
22
MEMORY FIGARO
ATRASOS
Analizar los vencimientos impagos de los comprobantes de venta crdito de las cuentas corrientes de los clientes
de la empresa a una fecha determinada y la cantidad de das de atraso que posee cada vencimiento, as como el
promedio de das de atraso en el cobro
Conocer la morosidad que poseen los clientes y realizar la gestin de los cobros atrasados
ANALISIS DE SALDO
Analizar los vencimientos de los comprobantes pendientes de venta crdito de las cuentas corrientes a una fecha
determinada, agrupando a los vencimientos por al antigedad de das
Conocer la morosidad y vencimientos futuros que poseen los clientes de la empresa, realizar la gestin de
cobros atrasados y planificacin de vencimientos futuros
VENTAS DE CLIENTES
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con los clientes de la empresa, para conocer el total de las
ventas realizadas a cada cliente y los costos y utilidades de las ventas realizadas
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con la familia de artculos, para conocer el total de las
compras realizadas de la familia en cuestin, pudiendo totalizar las compras por da, mes, ao o proveedor
Conocer con exactitud cuales fueron los periodos o proveedores de mayor compra
VENTAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con la familia de artculos, para conocer el total de las
ventas realizadas de la familia en cuestin, y los costos y utilidades por da, mes, ao o cliente
Conocer con exactitud cuales fueron los periodos o clientes de mayor venta y cuales fueron los periodos o
clientes que dejaron mayores utilidades
MODO TODOS
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con la familia de artculos, para conocer el total de las
compras realizadas de cada familia
Conocer con exactitud cuales fueron las familias de artculos de las que se realizaron mayores compras
VENTAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con la familia de artculos, para conocer el total de las
ventas realizadas de cada familia de artculos, y los costos y utilidades
Conocer con exactitud cuales fueron las familias de artculos de mayor venta y cuales fueron las que dejaros
mayores utilidades
INFORMES DE VENDEDORES
VENTAS
Analizar la informacin estadstica en relacin al vendedor que tienen los diferentes comprobantes de venta,
para conocer el total de las ventas realizadas del vendedor y los costos y utilidades de las ventas realizadas,
pudiendo totalizar por dia, mes, ao, articulo o familia de artculos
Conocer con exactitud cuales fueron los periodos, artculos o familias que dejaron mayores utilidades en las
ventas realizadas por el vendedor
COMISIONES
Calcular y analizar la informacin estadstica de las ventas y comisin del vendedor
(Factura crdito + Factura contado N/C ventas Devol. Contado)X %comisin
Conocer los totales de ventas del vendedor y los montos de comisiones de venta
MODO TODOS
VENTAS
Analizar la informacin estadstica para conocer el total de las ventas realizadas por cada vendedor y los costos
y utilidades de las ventas realizadas
Conocer con exactitud cuales fueron los vendedores de mayor venta y cuales dejaron mayores utilidades en
las ventas realizadas
COMISIONES
Calcular y comparar las ventas y comisiones totales de los vendedores
Conocer los totales de ventas de cada vendedor y los montos de comisiones de venta que le corresponde a cada
vendedor
INFORMES DE PROVEEDORES
SALDO
Conocer la deuda pendiente que mantiene la empresa con el proveedor a una fecha especifica
Previsin de los pagos y decidir nuevos endeudamientos con el proveedor
ESTADO DE CUENTA
Permite controlar eficazmente los movimientos y saldos de la empresa con el proveedor da a da, detallando
Fecha
Comprobante
Importe
Saldo en la moneda solicitada
23
MEMORY FIGARO
FACTURAS A PAGAR
Analizar los comprobantes pendientes que componen el saldo de la cuenta corriente de la empresa con el
proveedor a una fecha determinada, y los vencimientos atrasados o a vencer de la cuenta corriente de la empresa
con el proveedor
Previsin de los pagos y decidir nuevos endeudamiento con el proveedor
DEBITOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes de debitos que se encuentran pendientes por descuentos obtenidos o pagos a cuenta
realizados al proveedor a una fecha determinada
Gestin de los saldos a favor de la empresa
ATRASOS
Analizar los vencimientos impagos de los comprobantes de compra creditote la cuenta corriente de la empresa
con el proveedor a una fecha determinada, y la cantidad de das de atraso que posee la empresa con el proveedor
de cada vencimiento
Previsin de los pagos y decidir nuevos endeudamientos con el proveedor
ANALISIS DE SALDO
Analizar los vencimientos de los comprobantes pendientes que componen el saldo de la cuenta corriente de la
empresa con el proveedor a una fecha determinada, agrupando a los vencimientos por la antigedad de das de
atraso o a vencer
Realizar previsin de los pagos y decidir nuevos endeudamientos
FONDOS
Analizar los documentos de fondos pendientes que componen el saldo documentado de la empresa con el
proveedor a una fecha determinada, y los vencimientos atrasados o a vencer de las cuentas documentadas de la
empresa con el proveedor
Realizar la planificacin de los pagos, los depsitos y las cancelaciones de los diferentes documentos de fondo
que emiti la empresa
RECIBIDOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes de Remito de Recepcin que se encuentren pendientes de facturacin o cancelacin
de cada comprobante de remito de recepcin a una fecha determinada
Planificar los reclamos de facturas de compra, recepciones, compras
ESTADOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes pendientes de stock de proveedores, definidos adicionalmente a los sugeridos por
Fgaro al crear una nueva empresa (consignaciones, ordenes de trabajo, presupuestos, reservas y otros
comprobantes de stock de proveedores)
RECEPCIONES REALIZADAS
Permite comparar los comprobantes de stock de proveedores realizados, con respecto a las recepciones o
cancelaciones totales o parciales realizadas, pudiendo conocer cuales se encuentran pendientes total o parcial y
cuales se encuentran cancelados totalmente
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el proveedor, para conocer el total de las compras
realizadas al proveedor, pudiendo totalizar las compras por da, mes, ao, artculos, familias de artculos o
clasificaciones de artculos
Conocer con exactitud cuales fueron los periodos o artculos de mayor compra al proveedor
SALDO
Conocer la deuda pendiente que mantiene la empresa con cada proveedor a una fecha especifica
Previsin de los pagos y decidir nuevos endeudamientos con los proveedores
FACTURAS A PAGAR
Analizar los comprobantes pendientes de la empresa con todos los proveedores, desagregados por vencimiento y
ordenados cronolgicamente por los diferentes vencimientos
Planificacin y previsin de pagos de los comprobantes pendientes
EGRESOS PREVISTOS
Analizar los comprobantes pendientes de pago desagregados por vencimiento, y los documentos pendientes de
pago, deposito o cancelacin, ordenados cronolgicamente por los diferentes vencimientos, que posee la
empresa con todos los proveedores
24
MEMORY FIGARO
Determinar egresos previstos que tiene la empresa y documentos que estn aun pendientes
ATRASOS
Analizar los vencimientos impagos de los comprobantes de compra crdito de las cuentas corrientes de los
proveedores de la empresa a una fecha determinada y la cantidad de das de atraso que posee cada vencimiento,
as como el promedio de das de atraso en los pagos
Conocer la morosidad que posee la empresa con los proveedores y realizar la planificacin y previsin de los
pagos atrasados
ANALISIS DE SALDO
Analizar los vencimientos de los comprobantes pendientes de compra crdito de las cuentas corrientes de los
proveedores a una fecha determinada, agrupando a los vencimientos por al antigedad de das de atraso o a
vencer
Conocer la morosidad y los vencimientos futuros que posee la empresa con los proveedores
COMPRAS DE PROVEEDORES
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con los proveedores de la empresa, para conocer el total de
las compras realizadas a cada proveedor
Conocer con exactitud cuales fueron los proveedores a los que se les realizaron mayores compras
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el departamento, pudiendo totalizar las compras por
da, mes, ao, articulo o familia.
Conocer con exactitud cuales fueron los periodos, artculos o familias de mayor compra en el departamento y
de esta manera ver como se distribuyen geogrficamente las compras de la empresa
VENTAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el departamento, pudiendo totalizar las ventas, costos
y utilidades.
Conocer con exactitud cuales fueron los periodos, artculos o familias de mayor venta en el departamento y
cuales dejaron mayores utilidades y de esta manera ver como se distribuyen geogrficamente las ventas de la
empresa
MODO TODOS
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el departamento, para conocer el total de las compras
realizadas en cada departamento.
Conocer con exactitud cuales fueron departamentos en los que se realizaron mayores compras y de esta
manera ver como se distribuyen geogrficamente las compras de la empresa
VENTAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el departamento, para conocer el total de las ventas
realizadas en cada departamento.
Conocer con exactitud cuales fueron los departamentos de mayor venta y cuales dejaron mayores utilidades
y ver como se distribuyen geogrficamente las ventas de la empresa
INFORMES GIROS
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el giro de los proveedores de los diferentes
comprobantes de compra, pudiendo totalizar las compras por da, mes, ao, articulo o familia
Conocer con exactitud cuales fueron los periodos, artculos o familias de mayor compra en el giro
VENTAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el giro de los clientes de los diferentes comprobantes
de venta y los costos y utilidades de las ventas realizadas, pudiendo totalizar las ventas por da, mes, ao,
articulo o familia
Conocer con exactitud cuales fueron los periodos, artculos o familias de mayor venta en el giro y cuales
dejaron mayores utilidades
MODO TODOS
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el giro de los proveedores de los diferentes
comprobantes de compra, para conocer el total de las compras realizadas en cada giro
Conocer con exactitud cuales fueron los giros en los que se realizaron mayores compras
VENTAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el giro de los clientes de los diferentes comprobantes
de venta para conocer el total de las ventas realizadas en cada giro y los costos y utilidades de las ventas
realizadas
Conocer con exactitud cuales fueron los giros de mayor venta y cuales dejaron mayores utilidades
INFORMES DE ARTICULOS
STOCK
Conocer las existencias del articulo:
25
MEMORY FIGARO
En los diferentes depsitos, bodegas y sucursales
mnimas que debera tener la empresa
Que se encuentran fuera de la empresa (clientes o proveedores)
Estados o situaciones en los cuales se encuentra
Conocer las existencias fsicas del articulo, su distribucin, su situacin y las existencias que la empresa
determino como mnimas para asegurar el abastecimiento constante
HISTORIA
Controlar los movimientos y existencias del articulo dia a dia, detallando:
Fecha
Comprobante
Precio unitario
Descuentos
Importe total
Cliente o proveedor de la operacin
Stock luego de cada operacin
PARTIDAS
Conocer y verificar cuales con los comprobantes de compras, producciones o ingresos y las cantidades de cada
uno de estos que componen las existencias del articulo para determinar el costo del articulo por los mtodos de
costeo utilizados
PEDIDOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes de pedido de cliente pendientes de entrega o cancelacin y el total de artculos a una
fecha determinada
Planificar las entregas, compras y ventas del articulo a los clientes, de acuerdo a las existencias y compromisos
que tiene asumido la empresa
REMITIDOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes de remito de entrega a clientes pendientes de facturacin o cancelacin a una fecha
determinada
Planificar la facturacin, entras, compras y ventas del articulo a los clientes
RECIBIDOS PENDIENTES
Analizar los remitos de recepcin realizados por los proveedores pendientes de facturacin o cancelacin a una
fecha determinada
Planificar el reclamo de facturas, entregas, compras y ventas del articulo a los clientes
ESTADOS PENDIENTES
Analizar los comprobantes pendientes de stock de clientes y proveedores, definidos adicionalmente a los
sugeridos por Fgaro al crear una nueva empresa (consignaciones, ordenes de trabajo, presupuestos, reservas y
otros comprobantes de stock de proveedores)
ENTREGAS REALIZADAS
Permite comparar el articulo de los comprobantes de stock de proveedores realizados, con respecto a las
recepciones o cancelaciones totales o parciales
RECEPCIONES REALIZADAS
Comparar los comprobantes de stock de proveedores, con respecto a las recepciones y cancelaciones
VENTAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el articulo, para conocer el total de las ventas
realizadas del artculos y los costos y utilidades de las ventas realizadas, pudiendo totalizar las ventas, costos y
utilidades por da, mes, ao, cliente o vendedor
Conocer cuales fueron los periodos, clientes o vendedores de mayor venta del articulo y cuales dejaron
mayores utilidades
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el articulo, para conocer el total de las compras
realizadas del articulo, pudiendo totalizar las compras por da, mes, ao o proveedor
Conocer cuales fueron los periodos o proveedores de mayor compra del articulo
26
MEMORY FIGARO
Conocer la totalidad de componentes, partes, MP, que son necesarios para la produccin o armado del articulo
PRODUCCIONES
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con el proceso de produccin o armado, para conocer el
total de las producciones realizadas del articulo
Conocer cuales fueron las producciones realizadas del articulo y cuales fueron los componentes y costos de
los mismos
STOCK
Conocer las existencias de todos los artculos:
En los diferentes depsitos, bodegas y sucursales
mnimas que debera tener la empresa
Que se encuentran fuera de la empresa (clientes o proveedores)
Estados o situaciones en los cuales se encuentra
INVENTARIO VALORIZADO
Conocer las existencias de todos los artculos de la empresa en los diferentes depsitos y los costos unitarios y
totales de los artculos por el mtodo de costeo que utilice la empresa
Conocer las inversiones actuales que posee la empresa en artculos y obtener informacin para la gestin
contable y financiera de la empresa
PEDIDOS PENDIENTES
Analizar las cantidades totales de pedido de clientes pendientes de entrega o cancelacin de todos los artculos a
una fecha determinada
Planificar las entregas, compras y ventas de los artculos
REMITIDOS PENDIENTES
Analizar las cantidades totales de remitos de entrega pendientes de facturacin o cancelacin de todos los
artculos a una fecha determinada
Planificar la facturacin, entregas, compras y ventas de los artculos
RECIBIDOS PENDIENTES
Analizar las cantidades totales de remitos de recepcin pendientes de facturacin o cancelacin de todos los
artculos a una fecha determinada
Planificar el reclamo de facturas, entregas, compras y ventas de los artculos a los clientes
ESTADOS PENDIENTES
Analizar las cantidades totales de artculos de los comprobantes pendientes de stock de clientes y proveedores,
definidos adicionalmente a los sugeridos por Fgaro al crear una nueva empresa (consignaciones, ordenes de
trabajo, presupuestos, reservas y otros comprobantes de stock de proveedores)
VENTAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con los artculos, para conocer el total de las ventas
realizadas de cada artculo y los costos y utilidades de las ventas realizadas
Conocer cuales fueron los artculos de mayor venta y cuales dejaron mayores utilidades en las ventas
realizadas
COMPRAS
Analizar la informacin estadstica que tiene relacin con los artculos, para conocer el total de las compras
realizadas de cada articulo
Conocer cuales fueron los artculos de los que se realizaron mayores compras
PREVISIONES DE STOCK
Conocer las existencias actuales de todos los artculos en todos o algunos de los depsitos, bodegas y sucursales,
las existencias mnimas y el promedio de salidas diarias del articulo
Prever cuando cada articulo alcanzara su stock mnimo y cuando quedara con stock 0, para planificar con
tiempo las compras que deben realizarse
INFORMES DE IVA
COMPRAS
Controlar los comprobantes de compra que se encuentran gravados con el impuesto
Permite realizar un conciliacin de las operaciones gravadas con el impuesto
VENTAS
27
MEMORY FIGARO
Controlar los comprobantes de venta que se encuentran gravados con el impuesto
Permite realizar un conciliacin de las operaciones gravadas con el impuesto
PAGOS
Controlar los comprobantes de pago que se encuentren gravados
COBRANZAS
Controlar los comprobantes de cobranza que se encuentren gravados
RESUMEN
Permite conocer el saldo a favor o a pagar de la tasa de IVA que se esta consultando
MODO TODOS
COMPRAS
Conocer el total de IVA compras de todas las tasas de IVA
VENTAS
Conocer el total de IVA ventas de todas las tasas de IVA
PAGOS
Conocer el total de IVA de los pagos a proveedores ventas de todas las tasas de IVA
COBRANZAS
Conocer el total de IVA de las cobranzas a clientes de todas las tasas de IVA
RESUMEN
Conocer el saldo a favor o a pagar total del IVA para le periodo seleccionado
SIMILAR CON LOS DEMAS IMPUESTOS
CONFIGURACION DE CONTABILIDAD
Y FONDOS
Las opciones de configuracin de contabilidad y fondos se encuentra dentro de las PROPIEDADES DE LA
EMPRESA
Captulos Contables
Sirven para que Memory Fgaro pueda determinar para cada cuenta de la Carpeta Plan de Cuenta, si la misma
pertenece a un cuenta de Activo, Pasivo, Patrimonio, Ganancia o Perdida, y de esta manera poder emitir el saldo y
movimientos de la cuenta y emitir correctamente los informes contables de la empresa.
Directorio de Memory Contabilidad Central
Sirve para que Memory Fgaro pueda ejecutar el comando Sincronizar Plan de cuentas, que sincroniza el plan de
cuenta de la empresa de Memory Fgaro, con el plan de cuentas de la empresa Memory Contabilidad Central, y pueda
generar en forma automtica los asientos contables de las operaciones que se registran en Fgaro en la Contabilidad
Asientos
Permite definir opcionales adicionales, sobre la generacin de asientos contables hacia el sistema Memory Conty (no
es valido para el sistema Contabilidad Central)
Para consultar y modificar las opciones de configuracin de contabilidad y fondos se debe seleccionar Men
EMPRESA, la opcin PROPIEDADES y dentro de esta la solapa CONTABILIDAD.
Sincronizar Plan de Cuentas
Si la empresa utiliza los sistemas Memory Contabilidad Central o Memory Conty para la administracin contable, es
posible realizar una unin entre la carpeta Plan de Cuentas de Memory Fgaro y el Plan de Cuentas de la empresa
definido en Memory Contabilidad Central o Memory Conty, lo que permite importar las cuentas definidas en los
sistemas contables a Memory Fgaro y exportar las cuentas desde Fgaro hacia los sistemas contables.
28