Layconsa Informemodelo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 52

DICTAMEN DE LOS AUDITORES EXTERNOS

A 05 Seores Accionistas
LAPICES V CONEXOS 5.A,

[Temos auditado US estados financieros adjuntos de LAPICES V CONEXOS S.A., que


coniprenden el estado de situaciOn tinanciera al 31. de diciernbre del 2011 y al 31 de dllciembre dcl
2010, los estados de resuPtados, de cambios en 1 atrimonic neto y de fFujos de efectivo par los
alias terminados en esas fechas, asi como el resurnen de politicas contables significativas y otras
notas explicativas.
Responsabflidad de Ia Gerencia sabre 05 Estados Financieros
La Gerencia es responsable de Ta preparaciOn y presentacin razonable de estos estados
tinancieros de acuerdo con las Normas Pnternacionaies de lr,formacin Finnciera. Esta
responsabilidad incluye: disenar, inplementar y mantener 1 control inter-no relevarite par-a
a
preparacin y presentacin razonabFe de estados financieros para que no contengan
representaciones errOneas de importancia relativa, ya sea corno resultado de fraude o error;
seleccionar y aplicar las politicas contables apropiadas; y realizar as estimaciones contables
razonables de acuerdo a as circunstancias
Responsabilidad del Auditor
Nuestra respon.sabflidad consiste en expresar una opiniOn sobre estos estados financieros
basada en nuestras auditorias. Nuestras auditorias fueron realizadas de acuerdo con norrnas de
auditoria generalmente aceptadas en eF Peru, Tales norrnas requieren que cumpiamos con
requerimientos ticos y planifiquemos y realicemos a audiloria para obtener una seguridad
razonable de que los estados financier-os no presentan representaciones errneas de importancia
relativa.
Una auditoria comprende Ia ejecuciOn de procedimientos para obtener evidencia de
auditor-ia sabre los atdos y las divulgaciones en los estados financier-os, Lcs procedimientos
seleccionados dependeri del juicio del auditor, que incruye a evaluacin del riesgo de que los
estados financieros contengan representaclones errneas de Importancia relativa, ya sea como
resultado de fraude a error. Al electuar nuestra evaiuacin de riesgo, el auditor tonia en
consideracin el control nterno relevante de Ia Compafiia en Ia prparacin y presentacin
razonable de los estados financieroc a lEn de disear procedimienlos cle auditora apropiados a as
circunsunclas, pew no con el propsilo de expresar una opnin sabre a electividad del control
inter-no de a Compaia. Una auditoa tambin comprende Ia evaluacidn de los principlos de
contabilijad apheados son apropiados y que si las estimaciones contables realizadas por
a
Gerencia sari razonables, asI coma una evaluaciOn de Pa presentaciOn general de los estados
financieros

Consideranios que Ia evidencia de auditoria quo hemos obtenido es suliciente y apropiada pars
proporcionarnos una base para nuestra opiniOn de auditoria.
Opinion
En nuestra opinion, os estados flnancieros antes ndicados presentan razonab!ernente en
todos sin aspectos significativos, a situacin financiera de LAPICES V CONEXOS S.A. al 31 de
dicieinbre d& 2011 y al 31 de didombre del 2010, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de
efectivo por los aos ternnados en 0525 fechas, de acuerdo con as Normas Internacjonales de
Jnformac iOn Fi nanciera.
Enfasis
Como parte de nijestra aijdFtorja de los estados linancieros del 2011, tambin hemos
auditado los ajtJstes coritables y de conversjn a Normas nternacona[es (IC lnformaciOn Financiers
que han sido incluidos en los estados financieros del 2010 yen el estado de situacin financiera der
2009, QIJe Se presentan en
rota 2 adjunta. En riuestra opinion, tales ajustes son razonables y se
han reconocido aproadarnerite.
Reirendado por:

Arequipa, Peru
Marzo 27 del 2012

LAPICES Y
CONEXOS S.A.
ESTADO DE SITUACION
FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DEL
2011 Y 2010 (expresado en
nuevos soles)

ACTIVO
ACTIVO
CORRIENTE
Efectivo o equivalente de efectivo
Cuentas por cobrar comerciales
Otras cuentas por cobrar
Otras cuentas por cobrar relacionadas
Existencias
Servicios y otros pagados por anticipado

ACTIVO NO CORRIENTE
Activos diferidos
Inversiones en valores
Inmuebles, maquinaria y equipo
Intangibles neto de amortizacin
acumulada
Total Activo No Corriente
TOTAL ACTIVO
PASIVO
Y
PATRIMONIO
PASIVO CORRIENTE
Sobregiros bancarios
Obligaciones financieras
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Otras cuentas por pagar relacionadas
Deudas a Largo Plazo Parte Corriente

Al 31 de diciembre de
enero
2011
2010

PATRIMONIO
Capital social
Acciones de inversin
Excedente de revaluacin
Reservas para reinversin
Reserva legal
Resultados acumulados
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

2010

Nota 4
3,712,409
Nota 5
22,044,763
Nota 6
4,225,928
Nota 7
1,890,302
Nota 8
40,033,292
Nota 9
71,299
Total Activo Corriente
52,800,031
38,521,884

3,511,748
13,680,558
4,020,797
62,154
30,736,754
788,020
71,977,993

4,038,832
11,609,408
1,115,954
59,797
20,708,104
989,789

Nota
Nota
Nota
13
Nota
15

315,21
4
9,517,89
7
34,713,14
8 22,736

836,33
8
9,517,89
7
36,900,38
1 29,697

97,369,02
6

85,806,19
7

164,062
37,979,103

3,569
20,299,607

-.-

13,670,121
2,858,566
3,130,170
947,960

9,700,010
5,093,618
-.2,428,719

7,082,915
4,516,778
-.-

58,749,982

37,525,523

25,006,876

7,145,147
1,925,872
9,071,019
67,821,001

7,045,860
1,380,886
8,426,746
45,952,269

7,074,99
4

7,469,90
5
3,274,85
9
17,263,15
11,263,10
5
1,496,32
7

7,469,90
5
3,713,33
5
17,024,55
81,263,10
5
1,496,32
7

7,469,90
5
3,713,33
5
17,024,55
81,263,10
5
1,496,32
7

97,369,02
6

85,806,19
7

10
11
12 y
14 y

Nota 16
Nota 17
9,967,732
Nota 18
Nota 19
Nota 20
Nota 21
3,439,451

TOTAL PASIVO CORRIENTE


PASIVO NO CORRIENTE
Pasivo diferido
Deudas a largo plazo Parte No
Corriente
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL PASIVO

Al 01 de

Nota 22

Nota 23
Nota 24
Nota 25
Nota 26

Las notas que se acompaan,


forman parte integrante de los
Estados Financieros.

692,27
5
9,517,89
7
37,976,38
6 15,873

LAPICES Y
CONEXOS S.A.
ESTADO DE
RESULTADOS
POR LOS AOS TERMINADOS AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (expresado en
nuevos soles)

Al 31 de diciembre de
2011
Ventas netas

Nota 27

Costo de ventas

Nota 28

UTILIDAD BRUTA

2010

45,298,6
67
( 31,203,3
71)
14,095,2
96

37,617,3
42
( 26,444,6
18)
11,172,7
24

Gastos de administracin

Nota 29

Gastos de venta

Nota 30

Ingresos diversos
UTILIDAD DE
OPERACIN

344,92
3
3,230,08
3

105,41
6
2,708,19
9

3,199,90
9

1,781,04
3

Otros Ingresos y Egresos


Ingresos financieros
Gastos financieros

Prdida por medicin de activos no financieros

RESULTADO ANTES DE PARTIC. E IMPUESTOS


Impuesto a la renta

-.2,810,98
3

bsica por accin comn


bsica por accin de inversin
diluida por accin comn
diluida por accin de

Las notas que se acompaan,


forman parte integrante de los
Estados Financieros.

2,353,99
3
1,629,3
16

RESULTADO DEL EJERCICIO

Utilidad (perdida)
Utilidad (perdida)
Utilidad (perdida)
Utilidad (perdida)
inversin

0.27980
0.27980
0.17684
0.17684

0.2253
7
0.2253
7
0.1456
9
0.1456
9

LAPICES Y
CONEXOS S.A.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(expresado en nuevos soles)

Capital
Social
SALDO AL 1 DE ENERO DE 2010
Ajuste de ejercicios anteriores
Resultado del ejercicio
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE
2010
Ajuste de ejercicios anteriores
Venta de acciones de inv. en
tesoreria
Excedente de revaluacin

Excedente
de
Revaluaci
n

7,469,90
5
-.-

-.-

7,469,90
5
-.-

17,024,5
58
-.-

-.-

-.-

-.-

238,59
3

-.-

Reserva
para
Reinversi
n

de
Inversin

17,024,5
58
-.-

-.-

Resultado del ejercicio

Acciones

Reserva
Lega
l

Resultados

Total

Acumulado
s

Patrimoni
o

3,713,33
5
-.-

1,263,10
5
-.-

1,496,32
7
-.-

-.-

-.-

-.-

3,713,33
5
-.-

1,263,10
5
-.-

1,496,32
7
-.-

-.-

-.-

-.-

-.-

-.-

-.-

(
-.-.-

-.-

-.-

19,028,5
99
1,629,31
6
20,449,5
27

-.-

49,995,8
29
1,629,31
6
51,416,7
57

(
1,900,081

1,900,081
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

1,496,327

7,469,905
17,263,151
3,274,859
21,592,076
52,359,423

Las notas que se acompaan,


forman parte integrante de los
estados financieros

1,263,105

238,59
3

LAPICES Y CONEXOS
S.A. ESTADO DE FLUJOS
DE EFECTIVO
POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (expresado en
nuevos soles)

Actividades de
operacin

Al 31 de
diciembre de
2011
2010

Cobranza a los clientes


Otros cobros operativos

44,299,477
39,058,166
196,606
490,672

Menos:

Pago a proveedores
(
25,996,630)
( 33,776,122) Pago de remuneraciones
(
8,244,043)
(
6,603,583) Pago de tributos
(
3,618,469)
(
3,095,227) Otros pagos operativos
(
820,428)
( 2,974,001)
AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO UTILIZADO
EN ACTIVIDADES DE OPERACION
5,816,513
(
6,900,095)
Actividades de Inversin
Pago por compra de activos fijos
EFECTIVO UTILIZADO
EN ACTIVIDADES DE INVERSIN

( 20,979,041)
(
604,089) DISMINUCIN DEL
( 20,979,041)
604,089)

Actividades de Financiamiento
Ingreso por sobregiros bancarios
Ingreso por prstamos
Pago por prstamos
EFECTIVO UTILIZADO
EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DEL EFECTIVO


Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE


EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE


EFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO

160,493
104,560,963
10,335,444
( 89,358,267)
(
3,358,344) AUMENTO DEL
15,363,189
6,977,100

200,661
527,084)

3,511,748
4,038,832

3,712,409
3,511,748

Las notas que se acompaan,


forman parte integrante de los
Estados Financieros.

LAPICES Y CONEXOS
S.A. ESTADO DE FLUJOS
DE EFECTIVO
POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(expresado en
nuevos soles )

Al 31 de diciembre de
201
201
1
0
CONCILIACIN DEL RESULTADO NETO CON EL
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION
Resultado neto del ejercicio
Mas: Ajuste el resultado del ejercicio
Depreciacin y amortizacin del periodo
Compensacin por tiempo de servicios
Excedente de revaluacin
Otros ajustes
CARGOS Y ABONOS POR CAMBIOS NETOS
EN EL ACTIVO Y PASIVO
(Aumento) de cuentas por cobrar comerciales
(Aumento) disminucin de otras cuentas por cobrar
(Aumento) disminucin de existencias
(Aumento) de cargas diferidas
Aumento de tributos por pagar
Aumento (disminucin) de remuneraciones por pagar
Aumento (disminucin) de cuentas por pagar comerciales
Aumento (disminucin) de otras cuentas por pagar
(Disminucin) de compensac. por tiempo de servicios

1,900,08
1

1,629,31
6

2,165,29
663,02
9
24,661,64
( 5

2,653,32
567,78
1 -.-

(
(
(
86,31
3
163,09
214,33
2
3,970,11
1
(
(

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO PROVENIENTES


DE ACTIVIDADES DE OPERACIN

Las notas a los estados financieros


adjuntos, son parte integrante
de este estado.

(
(
( 10,028,6
50) 752,02
771,08
3
401,96
4
2,617,09
5 30,14
7
(
(

LAPICES Y CONEXOS S.A.


NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DE
2011 Y 2010

1.

ACTIVIDAD ECONMICA
a) Antecedentes
La compaa se constituy mediante escritura pblica del 28 de abril de 1965 en los
Registros Pblicos de Arequipa, con el propsito de dedicarse a la fabricacin y venta
de lpices con mina de grafito, plumones, crayolas, plastilinas, borradores,
delineadores y conexos, incluido trabajos tipogrficos de impresin y cualquier otro
producto susceptible de impresin.
Con escritura pblica del 4 de noviembre del 2002, se amplio la actividad
econmica como es la fabricacin de pinturas ltex, esmaltes sintticos y
leos, barnices y aceites anticorrosivos, lacas y productos conexos especiales
para la industria y otros. Asimismo operaciones de importacin, exportacin y
operaciones aduaneras de todo tipo, comercializacin y representacin de bienes
muebles, con o sin la intervencin de agentes de aduana.
Su domicilio fiscal para el desarrollo de sus actividades se encuentra ubicado en la
calle Ernesto Gunther
No. 245 - Parque Industrial de la ciudad de Arequipa.
b) Aprobacin de los Estados Financieros
El Directorio de LAPICES Y CONEXOS S.A., an tiene pendiente la aprobacin de los
estados financieros al
31 de diciembre del 2011.
Para el desarrollo de sus actividades, para el ejercicio 2011 cuenta con 615
trabajadores, mientras que para el ejercicio 2010 cont con 474 trabajadores.

Al 31.12.2010
31.12.2011
Funcionarios
-1
Empleados
7
Obreros
135

Incremen
to
(Reduccin)

Al
7

117
124
350

485
474

141

615

2.- PRINCIPALES PRINCIPIOS Y


PRACTICAS CONTABLES
2.1 Bases para la preparacin y
presentacin
Los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 han sido preparados de acuerdo
con las Normas Internacionales de Informacin Financiera (en adelante NIIF),
emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante "IASB") y

vigentes a dicha fecha.


Los estados financieros por el ao terminado el 31 de diciembre de 2010 fueron
preparados de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
(PCGA) en el Per, los cuales difieren en ciertos aspectos de las NIIF. Los estados
financieros por el ao terminado el 31 de diciembre de 2011 son los primeros en ser
preparados de acuerdo con las NIIF, por lo que, para la preparacin de los saldos de
apertura al 01 de enero de 2010, la Compaa ha aplicado los requerimientos de la
NIIF 1 "Adopcin por Primera vez de las Normas Internacionales de Informacin
Financiera", tal como se describe en la nota
2.5
.

De acuerdo con las NIIF vigentes al 31 de diciembre de 2011, no existe obligacin de


preparar estados financieros separados; pero en el Per las compaas listadas en la
Bolsa de Valores de Lima tienen la obligacin de prepararlos de acuerdo con las
regulaciones de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV; antes CONASEV).
Los presentes estados financieros han sido preparados en base al costo histrico, a
partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compaa, excepto por
ciertos instrumentos financieros y obligaciones de pagos basados en acciones, los
cuales han sido medidos a su valor razonable y ciertos inmuebles, mobiliario y
equipo que han sido medidos a su costo atribuido; ver nota 2.5.
2.2 Resumen de principios
contables significativas

prcticas

(a) Instrumentos financeiros: Reconocimiento inicial y


medicin posterior
Las compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de
activos dentro del plazo generalmente establecido por la regulacin o condiciones
de mercado son registradas en la fecha de negociacin de la operacin; es decir, la
fecha en que la Compaa se compromete a comprar o vender el activo.
A la fecha de los estados financieros, la Compaa clasifica sus instrumentos
financieros en las siguientes categoras definidas en la NIC 39: (i) prstamos y
cuentas por cobrar, y (ii) pasivos financieros, segn sea apropiado. La Gerencia
determina la clasificacin de sus instrumentos financieros en el momento del
reconocimiento inicial.
Los aspectos ms relevantes de cada categora aplicable a la Compaa se describen
a continuacin:
(i) Prstamos y cuentas por cobrar
La Compaa mantiene en esta categora: efectivo y equivalentes de efectivo,
cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar, cuentas por cobrar a
relacionadas y otros activos, los cuales son expresados al valor de la transaccin,
netas de su provisin para desvalorizacin de cuentas por cobrar cuando es
aplicable.
Las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados cuyos cobros son fijos o
determinables y que no se negocian en un mercado activo, por los que la Compaa
no tiene intencin de venderlos inmediatamente o en un futuro prximo y que
no tienen riesgos de recuperacin diferentes a su deterioro crediticio. Despus de
su reconocimiento inicial, las cuentas por cobrar son llevadas al costo amortizado
usando el mtodo de tasa de inters efectiva, menos la provisin para
desvalorizacin de cuentas por cobrar.
(ii)
Pasivos
financieros
Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, los pasivos financieros incluyen obligaciones
financieras, cuentas por pagar a relacionadas y otros pasivos.
Los pasivos financieros se reconocen cuando la Compaa es parte de los acuerdos
contractuales del instrumento. Despus de reconocimiento inicial, los pasivos
financieros son posteriormente medidos al costo amortizado usando el mtodo de la
tasa de inters efectiva. El costo amortizado es calculado considerando cualquier
descuento o prima en la emisin y los costos que son parte integral de la tasa
efectiva de inters.
Los pasivos financieros son clasificados como obligaciones a corto plazo a menos
que la Compaa tenga el derecho irrevocable para diferir el acuerdo de las

obligaciones por ms de doce meses despus de la fecha del estado de situacin


financiera.

(b) Baja de activos y pasivos


finanacieros
Activos
financieros
Un activo financiero (o, cuando sea aplicable una parte de un activo financiero o
una parte de un grupo de activos financieros similares) es dado de baja cuando: (i)
los derechos de recibir flujos de efectivo del activo han terminado; o (ii) la Compaa
ha transferido sus derechos a recibir flujos de efectivo de activo o ha asumido una
obligacin de pagar la totalidad de los flujos de efectivo recibidos inmediatamente a
una tercera parte bajo un acuerdo de traspaso y (iii) la Compaa ha transferido
sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo o, de no haber transferido ni
retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, s ha transferido
su control.
Pasivos
financieros
Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligacin de pago se termina,
se cancela o expira. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro
de mismo prestatario en condiciones significativamente diferentes, o las
condiciones son modificadas en forma importante, dicho reemplazo o modificacin
se trata como una baja del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo
pasivo, reconocindose la diferencia entre ambos en los resultados del periodo.
(c) Compensacin de instrumentos financieros
Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es reportado en
el estado de situacin financiera si existe un derecho legal vigente en ese momento
para compensar los montos reconocidos y si existe la intencin de liquidar en
trminos estos o de realizar los activos y liquidar los pasivos simultneamente.
(d) Transacciones en moneda
extranjera
Se consideran transacciones en moneda extranjera a aquellas realizadas en una
moneda diferente a la moneda funcional. Las transacciones en moneda extranjera
son inicialmente registradas en la moneda funcional usando los tipos de cambio
vigentes en las fechas de las transacciones.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son
posteriormente ajustados a la moneda funcional usando el tipo de cambio vigente a
la fecha de liquidacin de las operaciones o de Estado de situacin financiera,
reconociendo las ganancias o prdidas que se generan en el estado de resultados
integrales.
Por otro lado, los activos y pasivos no monetarios se registran en la moneda
funcional al tipo de cambio prevaleciente a la fecha de la transaccin.
(e) Instrumentos financieros
derivados
La Compaa utiliza instrumentos financieros derivados para administrar su
exposicin al riesgo asociado a las fluctuaciones de moneda extranjera.
Estos instrumentos son medidos a su valor razonable y reconocidos como activos
cuando dicho valor es positivo y como pasivos cuando es negativo, registrndose
cualquier ganancia o prdida por el cambio en dicho valor en el estado de resultados
integrales.

(f) Efectivo y equivalente de efectivo


Para fines del estado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes de efectivo
corresponden a los rubros de caja, cuentas corrientes, remesas en trnsito y
depsitos con menos de tres meses de vencimiento desde su fecha de adquisicin.

(g)
Existencias
Los inventarios se valan al costo o al valor neto realizable, el que resulte menor.
Los costos incurridos para llevar a cada producto a su ubicacin y sus condiciones
actuales, se contabilizan de la siguiente manera:
Materia
prima
y
suministros
Al costo de adquisicin, siguiendo el mtodo de promedio ponderado.
- Productos terminados y en
proceso
Al costo de la materia prima, la mano de obra directa, otros costos directos,
gastos generales de fabricacin y una proporcin de los costos fijos y variables de
fabricacin basada en la capacidad normal de operacin. Asimismo, se excluyen los
costos de financiamiento y las diferencias en cambio.
- Existencias por
recibir
Al costo especfico de adquisicin
El valor de realizacin es el precio de venta de los inventarios en el curso normal del
negocio, menos los costos para poner los inventarios en condicin de venta y los
gastos de comercializacin y distribucin.
La Gerencia evala peridicamente la desvalorizacin y obsolescencia de estos
activos. La desvalorizacin y obsolescencia se registra con dbido a resultados.
(h) Inmuebles, maquinaria
y equipo
El rubro inmuebles, maquinaria y equipo es registrado a su costo de adquisicin,
menos la depreciacin acumulada y, si es aplicable, la provisin por deterioro del
valor de los activos de larga duracin. El costo histrico de adquisicin incluye los
gastos que son directamente atribuibles a la adquisicin de los activos. Los
costos de mantenimiento y reparacin se cargan a resultados, toda renovacin y
mejora significativa se capitaliza nicamente cuando es probable que se
produzcan beneficios econmicos futuros que excedan el rendimiento estndar
originalmente evaluado para el activo. Tambin forman parte del costo los gastos
financieros de los bienes en construccin bajo financiamiento hasta su puesta en
operacin.
Los trabajos en curso representan mejoras de inmuebles y construcciones y se
registran al costo. Los trabajos en curso no se deprecian hasta que los activos
relevantes se terminen y estn operativos.
Los terrenos son medidos al costo y tienen una vida til ilimitada por lo que
no se deprecian. La depreciacin de los otros activos de este rubro es calculada
siguiendo el mtodo de lnea recta para asignar el costo menos su valor residual
durante su vida til. El valor residual de los activos, la vida til y el mtodo de
depreciacin seleccionado son revisados y ajustados, si fuera necesario, a la fecha
de cada estado de situacin financiera para asegurar que el mtodo y el
perodo de la depreciacin sean consistentes con el beneficio econmico y las
expectativas de vida de las partidas de inmuebles, mobiliario y equipo, las
mismas que han sido estimadas como sigue al 31 de diciembre de 2011 y de 2010.

Edificios

Otra
s
cons

trucciones Maquinaria y
equipo Muebles y enseres
Equipos diversos Unidades

de transporte

Concep
to

Ao
s
20
20 entre
1 y 10
10 entre
4 y 10
5

Cuando se venden o retiran los activos, se elimina su costo y depreciacin


acumulada y, cualquier ganancia o prdida que resulte de su disposicin, se incluye
en el estado de resultados integrales.
(i) Arrendamiento financiero
y operativo
La Compaa reconoce los arrendamientos financieros registrando al inicio de los
contratos activos y pasivos en el estado de situacin financiera, por un importe igual
al valor razonable de la propiedad arrendada o, si es menor, al valor presente de las
cuotas de arrendamiento. Los costos directos iniciales se consideran como parte
del activo. Los pagos por arrendamiento se distribuyen entre las cargas
financieras y la reduccin del pasivo. La carga financiera se distribuye en los
perodos que dure el arrendamiento para generar un gasto por inters sobre el
saldo en deuda del pasivo para cada perodo y se registran como gastos financieros
en el estado de resultados integrales.
El arrendamiento financiero genera gastos de depreciacin por el activo, as como
gastos financieros para cada perodo contable. La poltica de depreciacin aplicable a
los activos arrendados es consistente con la poltica para los otros activos
depreciables que posee la Compaa.
Los pagos mnimos derivados de los arrendamientos operativos se reconocen como
gasto en forma lineal durante el transcurso del plazo de arrendamiento y los pagos
variables cuando se devengan.
(j) Deterioro del valor de los activos de
larga duracin
La Compaa revisa y evala la desvalorizacin de sus activos de larga duracin
cuando existen eventos o cambios econmicos que indican que el valor de un activo
no va a poder ser recuperado. Una prdida por desvalorizacin es el importe por el
cual el valor en libros de los activos de larga duracin excede el precio de venta
neto o el valor de uso, el que sea mayor. El precio de venta neto es el monto que
se puede obtener en la venta de un activo en un mercado libre, mientras que el
valor en uso es el valor presente de los flujos futuros estimados del uso continuo de
un activo y de su disposicin al final de su vida til. Una prdida por desvalorizacin
reconocida en aos anteriores se extorna si se produce un cambio en los estimados
que se utilizaron en la ltima oportunidad en que se reconoci dicha prdida.
(k) Reconocimiento de
ingresos
Los ingresos son reconocidos en la medida en que sea probable que los beneficios
econmicos fluyan a la Compaa. El ingreso es medido al valor razonable de la
contrapartida recibida o por recibir, excluyendo descuentos, impuestos y otros
conceptos relacionados a las ventas. Los siguientes criterios se deben cumplir para
que se reconozca un ingreso:
Las ventas son reconocidas netas de descuentos, cuando se ha entregado el bien
y se han transferido
todos sus riesgos y beneficios
inherentes.
Los ingresos por intereses se reconocen en proporcin al tiempo, de forma tal que
refleje el rendimiento efectivo del activo.
(l) Prstamos y costos de financiamiento
Los prstamos son reconocidos a su costo amortizado, incluyendo en su
determinacin los costos de emisin y las comisiones relacionadas a su adquisicin.

Los prstamos son clasificados como obligaciones a corto plazo a menos que la
Compaa tenga el derecho irrevocable para diferir el acuerdo de las obligaciones
por ms de doce meses despus de la fecha del estado de situacin financiera. Los
gastos por intereses de financiamiento se reconocen segn el criterio del devengado.
Los costos de emisin de deuda corresponden a las comisiones de compromiso y
otras comisiones de mantenimiento de las instituciones financieras, as como
otros costos directos relacionados con el proceso de estructuracin y contratos
del prstamo. Tales costos se presentan deducidos del importe

original de la deuda reconocida y se reconocen como gasto en el plazo de


amortizacin del principal del prstamo a los que estn relacionados usando el
mtodo del inters efectivo.
Los intereses que generan sus obligaciones financieras que se pueden atribuir
directamente a la adquisicin o construccin de un activo calificado (activo que
toma un tiempo considerable para estar listo para la venta o uso esperado) se
capitalizan como parte del costo de dicho activo, nicamente durante el plazo de su
construccin.
(m) Impuesto a la
renta
Impuesto
corriente

la

renta

El impuesto a la renta corriente se calcula por el monto que se espera pagar a la


Autoridad Tributaria. Las normas legales y tasas usadas para calcular los importes
por pagar son las que estn vigentes en la fecha del estado de situacin financiera.
Impuesto a la renta diferido El impuesto a la renta diferido es reconocido usando el
mtodo del pasivo por las diferencias temporales entre la base tributara y contable
de los activos y pasivos en la fecha de estado de situacin financiera.
Todas las diferencias deducibles y las prdidas arrastrables generan el
reconocimiento de activos diferidos en la medida que sea probable que exista
utilidad gravable contra la cual se pueda compensar las diferencias temporales
deducibles, y se puedan usar las prdidas tributarias arrastrables. El valor en libros
del activo diferido es revisado en cada fecha del estado de situacin financiera y es
reducido en la medida en que sea improbable que exista suficiente utilidad
imponible contra la cual se pueda compensar todo o parte de activo diferido. Los
activos y pasivos diferidos son compensados si existe el derecho legal de
compensarlos y los impuestos diferidos se relacionan con la misma entidad y la
misma Autoridad Tributara.
(n)
Provisiones
Se reconoce una provisin slo cuando la Compaa tiene alguna obligacin presente
(legal o implcita) como consecuencia de un hecho pasado, es probable que se
requerir para su liquidacin un flujo de salida de recursos y puede hacerse una
estimacin confiable de monto de la obligacin. Las provisiones se revisan
peridicamente y se ajustan para reflejar la mejor estimacin que se tenga a la fecha
de estado de situacin financiera. El gasto relacionado con una provisin se muestra
en el estado de resultados integrales. Las provisiones son descontadas a su valor
presente usando una tasa que refleje, cuando sea apropiado, los riesgos especficos
relacionados con el pasivo. Cuando se efecta el descuento, el aumento en la
provisin por el paso del tiempo es reconocido como un gasto financiero del estado
de resultados integrales.
(o)
Contingencia
s
Los pasivos contingentes son registrados en los estados financieros cuando se
considera que es probable que se confirmen en el tiempo y pueden ser
razonablemente cuantificados; en caso contrario, slo se revela la contingencia en
notas a los estados financieros.
Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero se revelan
en notas cuando su grado de contingencia es probable.

(p) Utilidad por accin


La utilidad por accin bsica y diluida ha sido calculada
considerando que: El numerador corresponde a la utilidad
neta de cada ao.

El denominador corresponde al promedio ponderado de las acciones en circulacin a


la fecha del estado de situacin financiera.
2.3 Juicios, estimados y supuestos contables significativos
La preparacin de los estados financieros requiere que la Gerencia utilice juicios,
estimados y supuestos para determinar las cifras reportadas de activos y pasivos, la
exposicin de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros,
as como las cifras reportadas de ingresos y gastos por los aos terminados el 31 de
diciembre de 2011 y de 2010.
Los estimados ms significativos considerados por la Gerencia en relacin con los
estados financieros se refieren bsicamente a:
(i) Provisin para desvalorizacin de cuentas
por cobrar
La provisin para desvalorizacin de cuentas por cobrar se establece si existe
evidencia objetiva de que la Compaa no podr recuperar los montos de las deudas
de acuerdo con los trminos originales de la venta. Para tal efecto, la Gerencia
evala peridicamente la suficiencia de dicha provisin a travs del anlisis de
antigedad de las cuentas por cobrar el cual ha sido establecido en base a las
estadsticas de cobrabilidad que mantiene la Compaa. La provisin para
desvalorizacin de cuentas por cobrar se registra con cargo a resultados del ejercicio
en que se determine su necesidad.
En opinin de la Gerencia de la Compaa, este procedimiento permite estimar
razonablemente la provisin para desvalorizacin de cuentas por cobrar, con la
finalidad de cubrir adecuadamente el riesgo de prdida en las cuentas por cobrar
segn las condiciones del mercado peruano.
(ii) Vida til y valores residuales de inmuebles,
maquinaria y equipo
La determinacin de las vidas tiles y los valores residuales de los componentes de
inmuebles, mobiliario y equipo involucra juicios y supuestos que podran ser
afectados si cambian las circunstancias. La Gerencia revisa estos supuestos en
forma peridica y los ajusta prospectivamente en el caso de identificarse algn
cambio.
(iii) Valor razonable de inmuebles, mobiliario y equipo: (ver nota 2.5)
Como parte del proceso de adopcin de NIIF, la Compaa ha determinado el valor
razonable de sus inmuebles, maquinaria y equipo sobre la base de tasaciones
efectuadas por un perito independiente, las cuales consideran, entre otros, el costo
de reposicin y antigedad de los bienes, y las condiciones de mercado en la fecha
de transicin a NIIF (01 de enero de 2010).
(iv) Desvalorizacin de activos de larga duracin
En cada fecha del estado de situacin financiera, la Compaa analiza la existencia
de indicios que pudiese generar la desvalorizacin de sus activos de larga duracin.
En caso se identifiquen dichos indicios, la Gerencia estima el valor de uso sobre la
base de un modelo de flujos de efectivo descontados. Los flujos de efectivo surgen
del presupuesto para los prximos aos y no incluyen las inversiones futuras
significativas que aumentarn el rendimiento del bien o de la unidad generadora de
efectivo que se somete a prueba. El importe recuperable es muy sensible a la tasa
de descuento utilizada para el modelo de flujos de efectivo descontados, y a los
flujos de efectivo futuros esperados. Los principales supuestos que considera la
Gerencia, de ser aplicable, para determinar el valor recuperable se detallan en la

nota
10(d)
.

(v) Recuperacin de los activos tributarios diferidos


Se requiere el uso de juicio profesional para determinar si los activos tributarios
diferidos se deben reconocer en el estado de situacin financiera. Los activos
tributarios diferidos exigen que la Gerencia evale la probabilidad de que la
Compaa genere utilidades gravables en perodos futuros para utilizar los activos
tributarios diferidos. Los estimados de ingresos gravables futuros se basan en las
proyecciones de flujos de caja de operaciones y la aplicacin de las leyes tributarias
existentes en cada jurisdiccin. En la medida en que los flujos de caja futuros y los
ingresos gravables difieran significativa mente de los estimados, ello podra tener un
impacto en la capacidad de la Compaa para realizar los activos tributarios diferidos
netos registrados en la fecha de reporte.
Adicionalmente, los cambios futuros en las leyes tributarias podran limitar la
capacidad de la Compaa para obtener deducciones tributarias en perodos futuros.
Cualquier diferencia entre las estimaciones y los desembolsos reales posteriores es
registrada en el ao en que ocurre.
(vi) Valor razonable de instrumentos financieros
Cuando el valor razonable de los activos y pasivos financieros registrados en el
estado de situacin financiera no pueden ser derivados de mercados activos, su
valor razonable es determinado usando tcnicas de valuacin las cuales incluyen el
modelos de descuento de flujos de efectivo. Los datos de estos modelos son
tomados de mercados observables de ser posible, pero cuando no sea factible, un
grado de juicio es requerido al momento de determinar el valor razonable. Los juicios
incluyen consideraciones de los riesgos de liquidez, de crdito y de volatilidad.
Los cambios en los supuestos acerca de estos factores pueden afectar los
valores razonables de los instrumentos financieros
En opinin de la Gerencia, las estimaciones incluidas en los estados financieros se efectuaron
sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y circunstancias a la fecha de
preparacin de los mismos; sin embargo, los resultados finales podrn diferir de las
estimaciones incluidas en los estados financieros.

2.4 Nuevos pronunciamientos


contables
En mayo del 2011, el IASB aprob las siguientes Normas Internacionales de
Informacin Financiera, las cuales estarn vigentes para perodos anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2013, excepto cuando se indica lo contrario.
Modificacin a la NIC 1 'Presentacin de estados financieros - presentacin de los
elementos del estado de resultados integrales". Dicha modificacin est vigente para
los perodos que comienzan a partir del 11 de julio de 2012, y exige que, si se
cumplen ciertas condiciones, una entidad presente por separado las partidas de los
resultados integrales que en el futuro podran reclasificarse a prdidas y ganancias,
de aquellas partidas que nunca sern objeto de reclasificacin.
Modificacin a la NIC 12 1mpuesto a las Ganancias", que establece que el impuesto
diferido en las inversiones inmobiliarias que se registran siguiendo el modelo de
valor razonable de la NIC 40, debe ser determinado sobre la base de que su importe
en libros se recuperar mediante la venta de dichos activos. Asimismo, los impuestos
diferidos sobre activos no amortizables, medidos mediante el modelo de revaluacin
de la NIC 16, se deben medir sobre presuncin de su venta. Esta norma est vigente
para los perodos que comienzan a partir del 10 de enero de 2012, siendo optativa su
aplicacin anticipada.

Modificacin a la NIC 19 "Beneficios a los empleados", que establece cambios


significativos sobre el reconocimiento y medicin del gasto por pensiones de
prestacin definida y las indemnizaciones por cese, as como la informacin a
revelar en los estados financieros.

Modificacin a las NIC 27 "Estados financieros separados" (revisada en el 2010, y


NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos" (revisada en el 2011).
NIIF 9 1nstrumentos Financieros": que modifica el registro y clasificacin de
los activos y pasivos financieros establecidos en la NIC 39 1nstrumentos
Financieros: Medicin y VaIuacin".
NIIF 13 "Medicin a valor razonable, establece nuevos requisitos para la medicin
de valor razonable, mejora la coherencia de los estndares internacionales y reduce
la complejidad al proporcionar, una definicin de valor razonable y una fuente para
su medicin, as como los requisitos de revelacin para su uso a travs de las NIIF.
La Gerencia de la Compaa se encuentra analizando el impacto que dichas normas
podran tener en sus operaciones una vez que entren en vigencia.
2.5 Primera aplicacin de las
Informacin Financiera (NIIF)

Normas

Internacionales

de

Como parte del proceso de adopcin de las Normas Internacionales de Informacin


Financiera (NIIF) en el Per, el 14 de octubre de 2010, a travs de la Resolucin No.
102-2010-EF/94.01.1, la Superintendencia de Mercado de Valores ("SMV", antes
CONASEV), ha requerido a las sociedades annimas inscritas en el Mercado de
Valores que adopten las NIIF a partir del ejercicio 2011, teniendo como opcin
efectuar la adopcin anticipada en el ejercicio 2010. En consecuencia, la Compaa
ha adoptado plenamente las NIIF en el ejercicio 2011.
Hasta el 31 de diciembre del 2010, la Compaa prepar sus estados financieros de
acuerdo con PCGA en el Per. Los estados financieros por el ao terminado el 31
de diciembre del 2011 son los primeros estados financieros que la Compaa ha
preparado de acuerdo con las NIIF, para lo cual se ha aplicado la NIIF 1 "Adopcin
por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacin Financiera" en la
determinacin de los saldos de apertura al 1 de enero del 2010, fecha de
transicin a las NIIF. La aplicacin de la NIIF 1 implica que todas las NIIF sean
aplicadas retrospectivamente en la fecha de transicin, incluyendo ciertas
excepciones obligatorias y exenciones opcionales definidas por la Norma.
Las exenciones sealadas en la NIIF 1 que la Compaa ha decidido aplicar en su
proceso de adopcin de
NIIF
se
refieren a:
El valor razonable o revaluado de ciertas partidas de inmuebles, mobiliario y
equipos como costo atribuido, el cual corresponde al valor asignado por un tasador
independiente a la fecha de transicin. De acuerdo con la NIIF 1, dicho valor
asignado es el mismo que se utiliz para el proceso de transicin a NIIF en aos
anteriores de la Compaa.

Los cuadros y notas explicativas incluidos en los literales (a) al (e) siguientes, describen
detalladamente las principales diferencias entre los PCGA en el Per y las Normas
Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) aplicadas por la Compaa, y el impacto
sobre el patrimonio neto al 31 de diciembre de 2011, al 31 de diciembre de 2010 y al 1
de enero de 2010, y sobre la utilidad neta al 31 de diciembre de 2010. Asimismo, como
parte del proceso de adopcin de las NIIF, la Compaa identific ciertos ajustes que no
se originan de una diferencia entre ambas normativas y que son explicados en los
literales antes mencionados.
(a) Reconciliacin
situacin financiera

del

estado

de

(a.1 La reconciliacin entre el estado de situacin financiera bajo los PCGA en el Per
)
y las NIIF al 1 de enero del 2010 (fecha de transicin a NIIF) se detalla a
continuacin

Saldos al
Saldos al
ACTIVO
ACTIVO
CORRIENTE
Efectivo y equivalente de efectivo
Cuentas por cobrar comerciales neto
Otras cuentas por cobrar neto
Existencias neto
Gastos pagados por anticipado
Total Activo Corriente
ACTIVO NO CORRIENTE
Activos diferidos
Inversionesen valores
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto
Activos Intangibles, neto
Total Activo No Corriente
TOTAL ACTIVO

PASIVO CORRIENTE
Obligaciones financieras
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Deudas a largo plazo parte corriente
Total Pasivo Corriente
PASIVO NO CORRIENTE
Obligaciones financieras
Deudas a largo plazo parte no corriente
Impuesto a la Renta Diferida
Total Pasivo No Corriente
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
Capital social
Acciones de inversin
Excedente de revaluacin
Reservas para reinversin
Reserva legal

01.01.2010
01.01.2010
4,038,832
4,038,832
11,609,408
11,609,408
1,175,751
1,175,751
20,708,104
20,708,104
1,211,034
38,743,129
38,521,884
836,33
8
9,517,8
97
12,579,5
84 29,69
7
22,963,5
16

Ajustes

-221,245

24,320,797

9,967,7
32
7,082,9
15
4,516,7
78
3,439,4
51
25,006,8
76
3,728,4
98
0
3,728,4
98
28,735,3
74
7,469,9
05
3,713,3
35
0
1,263,1
05
1,496,3
27

7,074,994

17,024,558

bajo
NIIF

989,789

836,33
8
9,517,8
97
36,900,3
81 29,69
7
47,284,3
13
85,806,1
97

9,967,7
32
7,082,9
15
4,516,7
78
3,439,4
51
25,006,8
76
0
3,728,4
98
7,074,9
94
10,803,4
92
35,810,3
68
7,469,9
05
3,713,3
35
17,024,5
58
1,263,1
05
1,496,3
27

Resultados acumulados
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

19,028,5
99
32,971,2
71

19,028,5
99
49,995,8
29
85,806,1
97

(a.2 Asimismo, la reconciliacin de los saldos del estado de situacin financiera al 31 de


)
diciembre del 2010 se presentan a continuacin:

Saldos al
Saldos al
ACTIVO
ACTIVO
CORRIENTE
Efectivo y equivalente de efectivo
Cuentas por cobrar comerciales neto
Otras cuentas por cobrar neto
Otras cuentas por cobrar relacionadas
Existencias neto
Gastos pagados por anticipado
Total Activo Corriente
ACTIVO NO CORRIENTE
Gastos pagados por anticipado a largo
plazo
Inversiones
en valores
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto
Activos Intangibles, neto
Total Activo No Corriente
TOTAL ACTIVO
PASIVO
Y
PATRI
M O N I O PASIVO
CORRIENTE
Sobregiros bancarios
Obligaciones financieras
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Deudas alargo plazo parte corriente
Total Pasivo Corriente
PASIVO NO CORRIENTE
Ganancias Diferidas
Desudas a largo plazo parte no
corriente
Impuesto a la Renta y Participacin
Diferida
Total Pasivo No Corriente
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
Capital social
Acciones de inversion
Excedente de revaluacin
Reservas para reinversin
Reserva legal
Resultados acumulados
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

31.12.2010
31.12.2010

Ajustes

3,511,748
3,511,748
13,680,558
13,680,558
4,020,797
4,020,797
62,154
30,736,754
30,736,754
788,020
52,800,031
52,800,031
565,59
3
9,517,8
97
10,392,3
51 22,73
6
20,498,5
77

62,154
788,020

-250,379
24,320,797

3,56
9
20,299,6
07
9,700,0
10
5,093,6
18
2,428,7
19
37,525,5
23
1,380,8
86
1,380,8
86
38,906,4
09
7,469,9
05
3,713,3
35
0
1,263,1
05
1,496,3
27
20,449,5
27
34,392,1
99

bajo
NIIF

7,045,860

17,024,558

315,21
4
9,517,8
97
34,713,1
48 22,73
6
44,568,9
95
97,369,0
26

3,56
9
20,299,6
07
9,700,0
10
5,093,6
18
2,428,7
19
37,525,5
23
0
1,380,8
86
7,045,8
60
8,426,7
46
45,952,2
69
7,469,9
05
3,713,3
35
17,024,5
58
1,263,1
05
1,496,3
27
20,449,5
27
51,416,7
57
97,369,0
26

(b
)

Reconciliacin del estado de resultados


Una reconciliacin entre el estado de resultados bajo los PCGA en el Per y las NIIF
por el ao 2010 se detalla a continuacin:

Saldos al
Saldos al
31.12.2010
31.12.2010
Ajustes
Ventas netas
Costo de ventas
26,444,618)
UTILIDAD BRUTA

37,617,342
( 26,280,173) (

Gastos de administracin
Gastos de venta
Ingresos diversos
Gastos diversos
UTILIDAD OPERATIVA

(
(

Otros Ingresos y Egresos


Ingresos financieros
Gastos financieros
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
Participacion de los trabajadores
Impuesto a la Renta
RESULTADO DEL EJERCICIO

Utilidad (perdida)
Utilidad
comn (perdida)
inversin
Utilidad (perdida)
comn
Utilidad (perdida)
inversin

(c)

bsica por accin


bsica por accin de
diluida por accin
diluida por accin de

bajo NIIF
37,617,342

164,445)

74,467)
29,487)

(
(

11,337,169
11,172,724
(
(
105,41
6
-.2,976,5
98

105,41
6
-.2,708,1
99

1,781,04
( 3
2,622,3
(
(

1,781,04
( 3
2,353,9
-.(
1,629,3
16

0.2253
7
0.2253
7
0.1456
9
0.1456
9

268,399

0.2253
7
0.2253
7
0.1456
9
0.1456
9

Reconciliacin del estado de flujo de efectivo

La adopcin de las NUF no tiene efecto en los flujos de efectivo generados por la
Compaa; sin embargo, se han generado movimientos de algunas cuentas por los
ajustes de conversin que no son significativos.

(d) Notas a la reconciliacin del estado de situacin financiera y resultados


Saldos iniciales
Los saldos iniciales se derivan de los estados financieros de acuerdo con los PCGA en el
Per, que comprenden las NIIF oficializadas a travs de resoluciones emitidas al a fecha
de emisin de los estados financieros por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC).
Ajuste
s
La adopcin de las NIIF ha requerido ajustes a los saldos existentes en los estados
financieros bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en el Per. Los
ajustes ms importantes son:

(i) Inmuebles, maquinaria y equipo

Como parte del proceso de primera adopcin, la Compaa opt por valorizar su
activo fijo a su valor razonable, basado en la valuacin realizada por un perito
independiente, y utilizar este valor como costo atribuido, acogindose a la exencin
permitida por la NIIF 1. Dicho trabajo de valuacin es el mismo que se utiliz para el
proceso de transicin a NIIF en aos anteriores, los activos revaluados corresponden
principalmente a edificaciones.
Como consecuencia, se registr un incremento del rubro inmuebles, maquinaria y
equipo" al 1 de enero de
2010 de aproximadamente S/. 24.320.797 (aproximadamente S/. 24.320.797 al 31 de
diciembre de 2010) como ajuste de transicin a las NIIF con abono a la cuenta
"excedente de revaluacin", en el patrimonio neto de aproximadamente S/. 17.024.558
(aproximadamente S/. 17.024.558 al 31 de diciembre de 2010), importes netos del
impuesto a la renta diferido de aproximadamente S/. 7.296.239 (aproximadamente S/.
7.296.239 al
31 de diciembre de
2010).
(ii) Participacin a los trabajadores en las utilidades
Informacin Financiera (CINIIF) efectuada en noviembre de 2010, se concluy que la
participacin a los trabajadores en las utilidades debe ser registrado de acuerdo con la
NIC 19 'Beneficios a los empleados" y no de acuerdo a la NIC 12 Impuesto a las
Ganancias". En consecuencia, una entidad slo est obligada a reconocer un pasivo
cuando el empleado ha prestado servicios; por lo tanto, no se debera calcular
participacin a los trabajadores diferida por las diferencias temporales, ya que este
concepto correspondera a servicios futuros que no deben ser considerados como
obligaciones o derechos bajo la NIC 19. En Per la prctica fue la de calcular y registrar
la participacin de los trabajadores diferida en los estados financieros.
Como consecuencia de la aplicacin de la NIC 19, se distribuye en los siguientes
rubros del estado de resultados el gasto por la participacin de los trabajadores
corriente en el estado de resultados del ao 2010 de la siguiente manera:
El rubro "Gastos de ventas" se increment en aproximadamente S/.
el costo de personal relacionado al rea de ventas.

240.832 por

El rubro "Gastos administrativos" se increment en aproximadamente S/. 160.556 por el


costo de personal relacionado al rea de ventas
(iii)
Patrimonio
neto
El patrimonio neto resulta de la diferencia entre los activos y pasivos una vez
realizados los ajustes por primera adopcin de las MIF, conforme se detalla en los
prrafos anteriores. La distribucin de los ajustes en las partidas del patrimonio neto se
ha realizado de acuerdo con la NIIF 1 y considerando lo siguiente: i) los rubros de capital
social, capital adicional y reservas, se han mantenido sin modificaciones, debido a que
sus importes resultan de la aplicacin de las normas legales vigentes en el Per y
representan decisiones de atribucin de partidas del patrimonio tomadas por los
accionistas, y ii) todos los efectos remanentes se han incluido en los resultados
acumulados al 1 de enero de 2010.

3. TRANSACCIONES
EXTRANJERA

EN

MONEDA

Las operaciones en moneda extranjera se efectan a las tasas de cambio del


mercado libre. Al 31 de Diciembre del 2011, los tipos de cambio promedio
ponderado del mercado libre publicado por la Superintendencia de Banca y
Seguros y AFP para las transacciones en dlares estadounidenses era de S/. 2.695
para la compra y de S/. 2.697 para la venta, para el ao anterior fueron
respectivamente S/. 2.808 y S/. 2.809 al 31 de diciembre de 2010

US
$
Activos
Caja y bancos
Cuentas por cobrar comerciales
Otras cuentas por cobrar
TOTAL ACTIVOS
asivos
Sobregiros bancarios
Prstamos bancarios
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar diversas
T TAL PASIVOS
OASIVOS NETOS
P

4.-

S/.

770,43
9
1,634,40
2 919,44
7
3,324,28
8

2,076,33
3
4,404,71
3
2,477,91
0
8,958,95
6

59,89
8
14,878,38
63,370,95
4 99,56
5
18,408,80
3

161,54
5
40,127,0
07
9,091,46
3 268,52
7
49,648,5
42
40,689,5
86

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO


Este rubro comprende, en nuevos soles:
Al 31 de diciembre de
2011
Caja
Fondo fijo
Bancos cuentas corrientes
Depsitos a plazo fijo
Inversiones financieras

Al 01 de enero
2010
2010

1,852
1,795
7,365
3,242
1,216
2,619
2,233,318
299,943
699,165
-.3,208,794
3,329,683
1,473,997
-.-.3,712,409
3,511,748
4,038,832

5.-

CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES


Este rubro comprende, en nuevos soles:
Al 31 de diciembre de
2011

2010

Al 01 de
enero
2010

Cuentas por cobrar comerciales a terceros 22,244,857


13,870,242
11,679,093
Cuentas por cobrar comerciales a partes relaciona
183,297
152,422
148,908
22,428,154
14,022,664
11,828,001
Menos : Estimacin cobranza dudosa (*) (
383,391)
(
342,106)
(
218,593)
22,044,763
13,680,558
11,609,408

Las cuentas por cobrar comerciales se originan por las ventas de productos, son
consideradas de vencimiento corriente, no se devengan intereses y no cuentan con
garantas especficas. La provisin de cobranza dudosa se estima que es suficiente para
cubrir riesgos de incobrabilidad.
(*) El movimiento de la provisin de cobranza dudosa de clientes durante el ao fue el
siguiente:
Al 31 de diciembre de
enero
2011
2010
Estimacin cobranza dudosa
clientes
Saldo inicial
Adiciones
Deducciones
Saldo final

6.-

342,10
6
124,67
9

218,59
3
127,91
9
342,10
6

Al 01 de
2010

173,98
457,96
8
218,59
3

OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS


Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2011
Relacionadas
Saldo al Inicio del Ejercicio
Adiciones aplicadas a resultados
Deducciones aplicadas a resultados
Saldo al Final del Ejercicio

62,154
2,758,587
(
930,439)
1,890,302
59,797

2010
62,154
-.-.62,154

Al 01 de
enero
2010
59,797
-.-.-

7.-

OTRAS CUENTAS POR COBRAR


Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2011

2010

Al 01 de
enero
2010

Cuentas por cobrar a accionistas y personal


27,666
25,626
5,715
Otras cuentas por cobrar
1,004,543
2,118,937
521,608
Entregas a rendir cuenta
-.79,082
7,182
Sueldos por pagar
5,738
-.-.Crdito fiscal de Impto. General a las Ventas 2,152,953
1,289,770
-.Percepciones por aplicar
1,039,213
511,841
8,289
Credito impuesto a la renta
-.-.577,672
4,230,113
4,025,256
1,120,466
(-) Estimacin cobranza dudosa diversas (*)
(
4,185)
(
4,459)
(
4,512)
4,225,928
4,020,797
1,115,954

(*)

El movimiento de la provisin de cobranza dudosa cuentas diversas durante el ao fue el


siguiente:

ESTIMACION COBRANZA
DUDOSA

Provisin de cobranza dudosa


cuentas
diversas
Saldo
inicial
Adiciones aplicadas a resultados
Deducciones aplicadas a resultados
Saldo final

8.-

Al 31 de diciembre de
enero
2011
2010

4,459
64
338)
4,185

Al 01 de
2010

4,51
2 5
(

4,67
7 18
(

4,45
9

4,51
2

EXISTENCIAS
Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Mercaderas
Productos terminados
Productos en proceso
Materias primas y auxiliares
Envases y embalajes
Suministros diversos
Existencias por recibir
Menos : Provisin desvalorizacin de
existencias

Al 31 de
diciembre de
2011
2010
4,188,37
4
10,828,00
39,376,56
6
10,554,04
1 748,36
3
1,016,05
8
3,386,88
1
40,098,28
( 6

3,554,0
94
7,020,0
99
7,918,6
48
10,599,5
41609,02
1
498,54
9
601,79
6
30,801,7
( 48
30,736,7
54

Al 01 de
enero
2010
3,862,9
14
6,962,8
06
4,347,2
94
3,308,6
36
285,03
7
406,01
3
1,600,3
98
20,773,0
( 98
20,708,1
04

9.-

SERVICIOS Y OTROS PAGADOS POR ANTICIPADO


Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Al 31 de
diciembre de
2011
2010

Seguros pagados por adelantado


Otras cargas diferidas

10.-

18,611
52,688
71,299

Al 01 de
enero
2010

15,158
772,862
788,020

20,574
969,215
989,789

ACTIVOS DIFERIDOS
Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Intereses diferidos
Impuestos diferidos

Al 31 de
diciembre de
2011
2010
(*)
(**)

692,27
5 -.692,27
5

Al 01 de
enero
2010

315,21
4 -.315,21
4

836,33
8 -.836,33
8

(*) Intereses e IGV generados por las operaciones de arrendamiento financiero parte corriente.
(**)

IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACIONES DIFERIDO


Saldo
Inicial

Participaciones de los trabajadores


Impuesto a la Renta
7,212,816)

67,669
182,710
250,379
7,145,147)

Saldo
Adiciones
Final

Deducciones

-.2,968

-.7,398,494)

67,669

2,968

7,398,494)

La compaa a procedi a contabilizar la aplicacin de la NIC 12 correspondiente al ejercicio


2011 el efecto en el Impuesto a la Renta y Participacin a los Trabajadores han sido reconocido
en el estado de ganancias y perdidas en el periodo generado y los saldos se muestran en el
balance general al darse activo diferido por dicha aplicacin.
Saldo al 31/12/2010

250,379

-.-

7,296,239)

7,045,860) Saldo al 01/01/2010

221,245

-.-

7,296,239)

7,074,994)

11.-

INVERSIONES EN VALORES
Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Agrcola Pampa Baja S.A.C. ( 1 )

Al 31 de
diciembre de
2011
2010
9,517,897
9,517,897

9,517,897
9,517,897

Al 01 de
enero
2010
9,517,897
9,517,897

(1) Comprende inversiones realizadas en el sector agrcola, al amparo del D. Leg. Nro. 885 con
un valor nominal de las acciones de S. 1.00

12.-

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

Este rubro comprende, en nuevos soles:


SALDO
INICIAL
Terrenos
Edificios y otras const.
Maquinaria y equipo
Unidades de transporte
Muebles y enseres
Equipos diversos
Unidades por recibir
En 2011

799,903
4,284,907
11,678,330
379,169
1,560,795
1,718,518
132,140
20,553,762

ADICIONES
AL COSTO
4,384,327
7,726,472
7,139,117
130,357
816,208
401,343
3,720,854
24,318,678

AJUSTES Y/O
TRANSFERENCIA
S
( 5,184,230)
( 12,011,379)
-.-.(
13,003)
-.(
3,623,
( 995)
20,832,607)

Revaluacin

SALDO
FINAL

23,119,203
8,209,498
-.-.-.-.-.31,328,701

23,119,20
38,209,49
8
18,817,44
7 509,52
6
2,364,00
0
2,119,86
1 228,999

-.-.-.-

-.-.-

130,357)
948,392)
( 121,784)
( 16,959,587)

-.-.-.-.-

142,446
7,583
209,066
3,721,993

( 37,792,194)

31,328,701

59,090,527

Bienes adquiridos mediante Arrendamiento Financiero (*)


Leasing Terrenos
Leasing edificios y otras construcciones
Leasing maquinaria y equipo

(*)

-.-.1,114,912

(
(
(

Leasing unidades de transporte


Leasing equipo de computo
Leasing equipo diversos
En 2010

4,384,260
7,525,196
6,097,584
3,362,898
272,803
948,392
121,785
19,350,020

-.7,583
209,065
1,331,560

(
(

TOTAL ACTIVO

39,903,782

25,650,238

4,384,260)
7,525,196)
3,849,598)

La compaa no tiene la propiedad legal de los bienes en Arrendamiento Financiero hasta que se haga efectiva la opcin de
compra al final de los plazos de arrendamiento.

13.-

DEPRECIACION ACUMULADA

Este rubro comprende, en nuevos


soles:
SALDO
INICIAL

Edificios y otras construcciones


Maquinaria y equipo
Unidades de transporte
Muebles y enseres
Equipos diversos
En 2011

APLICACIONES
A
RESULTADOS

2,804,695
11,022,207
366,246
1,416,792
1,793,798
17,403,738

217,561
129,261
5,288
39,417
26,409
417,936

AJUSTES Y/O
TRANSFERENCIA
S
(

3,022,256)
3,876,199
130,357
843,342
(
34,345)
1,793,297

AJUSTES Y/O
TRANSFERENCI
AS

SALD
O
FINAL

-.-.-.-.-.-.-

-.15,027,667
501,891
2,299,551
1,785,862
19,614,971

-.-.-.-.-.-.-

2
1,419,19
4 47,47
7
31,36
01,137

TASA
%

5%
10% 20%
20%
10% 25%
10%

Depreciacin de bienes de Arrendamiento Financiero (*)


Leasing edificios y otras
construcciones
Leasing
maquinaria y equipo
Leasing unidades de transporte
Leasing equipo diverso
Leasing equipo de computo
En 2010
TOTAL DEPRECIACION
ACTIVO TOTAL NETO

(*)

6,891,62
7
4,372,62
7 130,35
7
713,082

614,67
2
896,36
247,47
7
111,14
770,833

29,511,4
31
10,392,351

2,158,4
27
23,491,811

( 7,506,2
(97) 3,849,7
(95)
(
(
(
12,349,014)
( 10,555,
717)
( 27,236,477)

-.31,328,701

21,114,1
41
37,976,386

La compaa no tiene la propiedad legal de los bienes en Arrendamiento Financiero hasta que se haga efectiva la opcin de
compra al final de los plazos de arrendamiento.

5%
10%
20%
10% 20%

14.- INTANGIBLES
Este rubro comprende, en
nuevos soles:

SALDO
COSTO

Marcas y Patentes
Total Intangible en 2011

DEDUCCIONES
SALDO INICIAL
FINAL

224,582
224,582

-.-.-

AL
224,582
224,582

15.- AMORTIZACION ACUMULADA


Este rubro comprende, en
nuevos soles:

SALDO

APLICACIONES
SALDO INICIAL

RESULTADOS
Marcas y Patentes
Total Amortizacin en 2011

201,84
6
201,84
6
22,736

TOTAL NETO INTANGIBLES

6,86
3
6,86
3
6,863)

A
FINAL
208,70
9
208,70
9
15,873

16.- SOBREGIROS BANCARIOS


Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Al 31 de
diciembre de
2011
2010

Cuentas Corrientes

164,06
2

3,56
9
3,56
9

Al 01 de
enero
2010

-.-.-

17.- OBLIGACIONES FINANCIERAS


Este rubro comprende, en
nuevos soles:

PAGARS BANCARIOS
Crdito
Scotiabank
Continental
Interbank
Banco HSBC

(*)

Al 31 de
diciembre de
2011
2010

(*)
(*)
(*)
(*)
(*)

10,457,90
35,937,64
0
10,359,30
62,479,29
7
8,744,95
7

6,048,50
7
2,009,47
0
7,071,61
0
1,404,50
0
3,765,52
0
20,299,6
07

Al 01 de
enero
2010

3,920,85
1
2,074,08
4
2,937,54
2
1,035,25
5 -.9,967,73
2

La compaa mantiene prestamos con Instituciones financieras las cuales tienen


vencimientos variables ejecutables en el periodo 2010 y a una tasa de inters
ejecutable a la fecha de cancelacin que es la tasa Libor + 1.5 a 2 % y en otros
casos la tasa efectiva anual entre 5.30 y 6.30% estas tasas presentan una tendencia
hacia la baja.

18.- CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES


Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Al 31 de
diciembre de
2011
2010

Cuentas por pagar comerciales a terceros


Cuentas por pagar comerciales a relacionadas

13,630,042
40,079
13,670,121

9,700,010
-.9,700,010

Al 01 de
enero
2010
7,082,915
-.7,082,915

19.- OTRAS CUENTAS POR PAGAR


Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Al 31 de
diciembre de
2011
2010

Impuestos y contribuciones por pagar


Beneficios sociales de los trabajadores
Remuneraciones por pagar
Cuentas por pagar
diversas
Letras descontadas
Provisiones diversas
Anticipos de clientes

Al 01 de
enero
2010

415,792
114,793
1,327,207
978,031

252,700
99,495
1,037,147
465,474

139,097
84,117
619,435
494,307

-.-.22,743
2,858,566

3,174,677
-.64,125
5,093,618

2,493,436
497,252
189,134
4,516,778

20.- OTRAS CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS


Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Al 31 de
diciembre de
2011
2010

Agricola pampa baja

3,130,170
3,130,170

Al 01 de
enero
2010

-.-.-

-.-.-

Al 31 de
diciembre de
2011
2010

Al 01 de
enero
2010

21.- DEUDAS A LARGO PLAZO PARTE CORRIENTE


Este rubro comprende, en
nuevos soles:

Banco Continental Leasing


Banco de Crdito Leasing

(1)

-.947,960
947,960

45,907
2,382,812
2,428,719

1,029,868
2,409,583
3,439,451

Los saldos al 31 de diciembre del 2010 por los Arrendamientos Financieros corresponden
a la adquisicin de
Inmuebles Maquinaria y Equipo ( Inmuebles, y Equipos diversos).
(1) Deudas asumidas con el Banco de Crdito por adquisicin de bienes en Arrendamiento
Financiero Leasing por Activos Fijos ( Inmuebles, Maquinaria, Muebles y Enseres y Equipo de
Computo ) con garanta otorgada de dichos bienes con fecha de vencimiento variables
comprendidas entre el periodo del 12 de Agosto de 2010 al 01 de Marzo de 2014.

22.- DEUDAS A LARGO PLAZO PARTE NO CORRIENTE


Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de

Banco continental leasing


Banco de Crdito Leasing

(1)

2011

2010

-.1,925,87
2
1,925,87
2

-.1,380,88
6
1,380,88
6

Al 01 de
enero
2010
47,24
7
3,681,25
1
3,728,49
8

Los saldos al 31 de diciembre del 2011 por los Arrendamientos Financieros corresponden
a la adquisicin de
Inmuebles Maquinaria y Equipo ( Inmuebles, y Equipos diversos).
(1) Deudas asumidas con el Banco de Crdito por adquisicin de bienes en Arrendamiento
Financiero Leasing por Activos Fijos (Inmuebles, Maquinaria, Muebles y Enseres y Equipo de
Cmputo) con garanta otorgada de dichos bienes con fecha de vencimiento variables
comprendidas entre el periodo del 12 de Agosto de 2010 al 01 de Marzo de 2014.
23.- CAPITAL SOCIAL
El capital social al 31 de diciembre de 2011 se encuentra representado por 4.833.094
acciones comunes de S/. 1.00 de valor nominal cada una debidamente suscritas y pagadas
a cifras histricas. El capital histrico asciende a S/. 7 469 905, quedando un saldo por
capitalizar de S/. 2,636,811 provenientes de ajustes por correccin monetaria de los periodos
1995 a 2004.

HISOrdinarias
TRICO
S/.
7,469,905
S/.
1.00
4,833,09
4
4,833,09
4
2
2,636,81
1
La participacin individual del capital al 31 de diciembre de 2010 se encuentra representada:
Clase de acciones
Capital social al 31-12-2011
Valor nominal unitario
Nmero de acciones suscritas
Nmero de acciones pagadas
Nmero de accionistas
Saldo pendiente de emisin

:
:
:
:
:
:

Estructura de Participacin Accionariado


% de participacin individual
de capital
De
0.01
De
90.01

No. de accionistas % total de


Participacin
al
10
1
0.10
al
100
1
99.9
2
100.0
TOTAL
0

24.- ACCIONES DE INVERSION


Esta partida esta conformada por 1.957.796 acciones de inversin de S. 1.00 cada una
totalmente suscrita y pagada. Las acciones de inversin ascienden a S/. 3 274 859 a cifras
ajustadas. Cada una confiere a sus titulares el derecho a participar en dividendos a distribuir
y en derechos patrimoniales, tiene derecho a una distribucin preferencial de dividendos y no
generan derecho a representacin en las Juntas Generales de Accionistas ni en las Juntas de
Directorio.
Las Acciones de
capitalizar de S/.

Inversin asciende
1.317.063

S/.

274

859,

quedando

un

saldo

por

provenientes de ajustes por correccin monetaria de los periodos 1995 a 2004.


Estas acciones de inversin se mantendrn hasta que la compaa convenga con los
titulares de las mismas su redencin o su conversin. En acciones de capital de acuerdo con
las nuevas normas legales vigentes.
HISTORICO
Clase de acciones
:
Accionariado laboral al
31.12.11
Valor nominal unitario
Nmero de acciones
suscritas Nmero de
acciones pagadas Saldo
pendiente de emisin

:
:
:
:
:
:

Inversin
S/. 3,274,859
S/. 1.00
1.957.796
1.957.796
1.317.063

25.- RESERVAS PARA REINVERSIN


Este rubro comprende en nuevos soles:
Al 31 de diciembre de
enero
2011
2010
Excedente de revaluacin

Al 01 de
2010

1,263,105

1,263,105

1,263,105

1,263,105

1,263,105

1,263,105

26.- RESERVA LEGAL


Este rubro comprende en nuevos soles:
Al 31 de diciembre de
enero
2011
2010
Reserva Legal

Al 01 de
2010

1,496,327

1,496,327

1,496,327

1,496,327

1,496,327

1,496,327

Un mnimo del diez por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el
impuesto a la renta debe ser destinado a la reserva legal, hasta que ella alcance un monto
igual a la quinta parte del capital.

27.- VENTAS NETAS


Este rubro comprende, en nuevos soles:
Al 31 de diciembre de
2011
2010
Ventas Netas

45,298,667
37,617,342
45,298,667
37,617,342

28.- COSTO DE VENTAS


Este rubro comprende, en nuevos soles:
Al 31 de diciembre de
2011
2010
Inventario inicial de mercaderas
3,554,094
3,862,914
Inventario inicial de productos terminados
7,020,099
6,962,806
Inventario inicial de productos en proceso
7,918,648
4,347,294
Mercaderas compradas
2,967,483
4,118,135
Mercaderas consumidas
-.(
239,831) Materias primas e insumos utilizados
21,079,187
15,023,195
Gastos de personal
5,208,223
4,019,552
Gastos de depreciacin y amortizacin
1,714,902
2,273,866
Otros gastos de fabricacin
6,044,472
3,938,662
(-) Inventario final de mercaderas
(
4,188,374)
(
3,554,094) (-) Inventario final de productos terminados
(
10,828,003)
(
7,020,099) (-) Inventario final de productos en
proceso
(
9,376,566)
(
7,918,648) Costo del
servicio de alquileres
89,206
630,866
Total costo de produccin
31,203,371
26,444,618

29.- GASTOS DE ADMINISTRACION


Este rubro comprende,
nuevos soles:

en
Al 31 de diciembre de
2011
2010

Consumos

58,427

37,603

Gastos de personal
Servicios de terceros
Tributos
Cargas diversas de gestin
Provisiones del ejercicio

2,360,960
1,745,020
1,002,025
861,506
245,749
269,954
284,321
131,220
226,105
385,249
4,177,587
3,430,552

30.- GASTOS DE VENTAS


Este rubro comprende, en nuevos soles:
Al 31 dicimbre de
de
e
201
201
0
227,12
269,11
6
6
2,021,69
1,813,97
9
0
4,152,38
2,375,12
2 12,27
1 10,36
7
9
361,75
322,35
9
1
257,30
348,46
6
2
5,139,38
9

Consumos
Gastos de personal
Servicios de terceros
Tributos
Cargas diversas de gestin
Provisiones del ejercicio

31.- OTROS INGRESOS Y GASTOS


Este rubro comprende, en nuevos soles:

Ingresos financieros
Gastos financieros
Perdida por medicion de activos no
financieros

Al 31 dicimbre de
de
e
201
201
0
3,199,90
1,781,04
( 9
( 3
(
-.(
(
419,100)

32.- UTILIDAD POR ACCION


Demostracin del clculo de la utilidad (prdida) Bsica y Diluida por accin
Clculo de la utilidad (prdida ) por accin por el periodo acumulado al 31.12.2011
a) Bsica
S/. 1.00
1 900 081
890
0.27980 b) Diluida
081 / 10 744 764
0.17684

/
S/. 1.00

6 790
1 900

Clculo de la utilidad (prdida ) por accin por el periodo acumulado al 31.12.2010


a) Bsica
b) Diluida

S/. 1.00
S/. 1.00

1 629 316
1 629 316

/ 7 229 365
/ 11 183 240

0.2253
7
0.1456
9

33.- CONTINGENCIAS
Las declaraciones juradas de renta presentadas por los aos de 2007, 2009, 2010
y 2011 inclusive, se encuentran pendientes de fiscalizacin por
la
Administracin Tributaria, el ejercicio 2008 ya fue fiscalizado.

34.-

IMPUESTO A LA RENTA
La empresa determin el impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio 2011 de
la siguiente manera, expresado en nuevos soles
Financiero
Utilidad comercial
Menos:
Remuneracin del
Directorio - 6% Utilidad
despus del Directorio
Ms:
Adiciones Permanentes
Adiciones Temporales

Tributario

Diferido

3,012,012
3,012,012
(

201,029)
201,029)
2,810,983

2,810,983
426,706
426,706

-.Menos:
Deducciones
Permanentes
Deducciones
Temporales
Participacin de los trabajadores
-.-

Base Imponible
Impuesto a la Renta
30%

232,009

201,349)
-.3,036,340

(
(

201,349)
222,116)
3,046,233

10 %

-.-

3,036,340

3,046,233

3,036,340

3,046,233

910,902

913,870

-.-

2,968)

Participaciones e Impuesto a la renta Diferidas Ao 2010

- Impuesto a la Renta
Diferido

2,968
2,968

La Administracin tributaria tiene la facultad de revisar y , de ser el caso corregir el


impuesto a la renta determinado por la Institucin en los cuatro ltimos aos,
contados a partir de la presentacin de la declaracin jurada
del
impuesto
correspondiente a los aos 2009 al 2011 inclusive, estn abiertos a fiscalizacin.
Debido a que puedan producirse diferencias en la interpretacin por parte
de
la Administracin Tributaria sobre las normas aplicables a la Institucin, no es
posible anticipar a la fecha si se producirn pasivos tributarios adicionales como
resultado de eventuales revisiones. Cualquier impuesto adicional, moras, recargos e
intereses, si se produjeran, sern reconocidos en los resultados del ao, en el que la
diferencia de criterios con la administracin tributaria se resuelva. La Gerencia de
la Institucin estima que no surgirn pasivos de importancia como resultado de estas
posibles revisiones.

35. MEDIO
AMBIENTE
Las actividades de la compaa se encuentran normadas por el Decreto Legislativo
No. 613, Cdigo del medio ambiente y modificaciones posteriores. En cumplimiento
de las referidas normas, la Compaa ha llevado a cabo estudios sobre medio
ambiente y est desarrollando su Programa de Adecuacin al Medio Ambiente
(PAMA), presentado ante el Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y
Negociaciones Comerciales Internacionales en noviembre de 1999 y aprobado en
noviembre del ao
2000
.
De acuerdo con la legislacin vigente, las empresas deben estimar los desembolsos
36. requeridos para hacer frente a las situaciones identificadas en el PAMA. .
OBJETIVOS Y POLITICAS
RIESGOS FINANCIEROS

DE

GESTION

DE

Por la naturaleza de sus actividades, la Compaa est expuesta a riesgos de


crdito, tasa de inters, liquidez y tipo de Cambio, los cuales son manejados a
travs de un proceso de identificacin, medicin y monitoreo continuo.
Este
proceso de manejo de riesgo es crtico para la rentabilidad continua de la Compaa
y cada persona dentro de la Compaa es responsable por las exposiciones de
riesgo relacionadas con sus responsabilidades.
El proceso independiente de control de riesgos no incluye riesgos de negocio como
cambios del medio ambiente, tecnologa e industria. Estos son monitoreados a
travs del proceso de planificacin estratgica de la Compaa
(a) Estructura de gestin de riesgos
La estructura de gestin de riesgos tiene corno base el Directorio y la Gerencia de la
Compaa, que son los responsables de identificar y controlar los riesgos en
coordinacin con otras reas como se explica a continuacin:
(i)
Directorio
El Directorio es responsable del enfoque general para el manejo de riesgos. El
Directorio proporciona los principios para el manejo de riesgos, as como las
polticas elaboradas para reas especficas, como riesgo de tipo de cambio, riesgo
de tasa de inters, riesgo de crdito y el uso de instrumentos financieros derivados,
de ser el caso.
(ii) Gerencia de finanzas
La Gerencia de Finanzas es responsable de administrar diariamente el flujo de
fondos de la Compaa, tomando en cuenta las polticas, procedimientos y
lmites establecidos tanto por el Directorio y la Gerencia de la Compaa.
Asimismo gestionan la obtencin de lneas de crdito a entidades financieras,
cuando es necesario.
(iii) Auditora interna
El rea de auditora interna de la Compaa es responsable de supervisar el
funcionamiento y fiabilidad de los sistemas de control interno.
(b) Mitigacin de riesgos

Como parte del manejo total de riesgos, la Compaa evala constantemente los
diferentes escenarios e identifica diferentes estrategias para manejar las
exposiciones resultantes de cambios en las tasas de inters, moneda extranjera,
riesgo de capital y riesgos de crdito.

Riesgo de crdito
El riesgo de crdito es el riesgo que una contraparte no cumpla con sus
obligaciones estipuladas en un instrumento financiero o contrato, originando una
perdida. La Compaa est expuesta al riesgo de crdito por sus actividades
operativas, principalmente por sus cuentas por cobrar, y por sus actividades
financieras, incluyendo sus depsitos en bancos, transacciones con derivados de
negociacin y otros instrumentos financieros.
Instrumentos
financieros
depsitos bancarios

El riesgo de crdito del saldo en bancos es administrado por la Gerencia de


Finanzas de acuerdo con las polticas de la Compaa. Los lmites de crdito de
contraparte son revisados por la Gerencia y el Directorio. Los lmites son
establecidos para minimizar la concentracin de riesgo y, por consiguiente, mitigar
prdidas financieras provenientes de incumplimientos potenciales de la contraparte.
Riesgo de mercado
El riesgo de mercado es el riesgo de sufrir prdidas en posiciones de balance
derivadas de movimientos en los precios de mercado. Estos precios comprenden
tres tipos de riesgo: (i) tipo de cambio, (ii) tasas de inters y (iii) precios de
commodities y otros. Todos los instrumentos financieros de la Compaa estn
afectados slo por los riesgos de tipo de cambio y tasas de inters.
Los anlisis de sensibilidad en las secciones siguientes se refieren a las posiciones
al 31 de diciembre de
2011 y de 2010. Asimismo, se basan en que el monto neto deuda, la rotacin de
tasas de inters fijas, y la posicin en instrumentos en moneda extranjera se
mantienen constantes.
Se ha tomado como supuesto que las sensibilidades en el estado de resultados son
el efecto de los cambios asumidos en el riesgo de mercado respectivo. Esto se basa
en los activos y pasivos financieros mantenidos al 31 de diciembre de 2011 y de
2010.
(i) Riesgo de tipo de
cambio
El riesgo de tipo de cambio es el riesgo que el valor razonable a los flujos de caja
futuros de un instrumento financiero flucte por variaciones en los tipos de cambio.
La Gerencia de Finanzas es la responsable de identificar, medir, controlar e
informar la exposicin al riesgo cambiario global de la Compaa. El riesgo
cambiario surge cuando la Compaa presenta descalces entre sus posiciones
activas, pasivas y fuera de balance en las distintas modalidades en las que opera,
que son principalmente nuevos soles y dlares estadounidenses. La Gerencia
monitorea este riesgo a travs del anlisis de las variables macro-econmicas del
pas.
(ii) Riesgo de tasa de
inters
El riesgo de tasa de inters es el riesgo de que el valor razonable o flujos de
caja futuros de un instrumento financiero flucten por cambios en las tasas de
inters de mercado. La Compaa administra su riesgo de tasa de inters basados
en la experiencia de la Gerencia, balanceando las tasas de intereses activas y
pasivas.
Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compaa no pueda cumplir con sus


obligaciones de pago relacionadas con pasivos financieros al vencimiento y
reemplazar los fondos cuando sean retirados. La consecuencia sera el
incumplimiento en el pago de sus obligaciones frente a terceros.

La liquidez se controla a travs del calce de los vencimientos de sus activos y


pasivos, de la obtencin de lneas de crdito y/o manteniento de los excedentes de
liquidez, lo cual le permite a la Compaa desarrollar sus actividades normalmente.
La administracin del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y
disponibilidad de financiamiento, a travs de una adecuada cantidad de fuentes de
crdito comprometidas y la capacidad de liquidar transacciones principalmente de
endeudamiento. Al respecto, la Gerencia de la Compaa orienta sus esfuerzos a
mantener fuentes de financiamiento a travs de la disponibilidad de lneas de
crdito.
Al 31 de diciembre de 2011, algunas entidades financieras estn en proceso de
renovacin de las lneas de crdito, las cuales una vez aprobadas, se
complementarn a la disponibilidad adicional indicada en el prrafo anterior.

37.-

INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES POR NATURALEZA


A continuacin se muestran los ingresos y gastos operacionales por
naturaleza por los aos terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010
(expresados en nuevos soles):
Al 31 de diciembre de
2011
2010
Ventas netas de mercaderas
Compras de mercaderas
Variacin de mercaderas
MARGEN COMERCIAL
Ventas netas de productos terminados
Produccin almacenada
TOTAL PRODUCCION
Compra de materias primas
Compras de envases y embalajes
Compra de suministros diversos
Variacin de materias primas
Variacin de envases y embalajes
Variacin de suministros diversos
Servicios prestados por terceros
VALOR AGREGADO
Cargas de personal
Tributos
EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIN
Cargas diversas de gestin
Provisiones del ejercicio
Ingresos diversos
RESULTADO DE EXPLOTACIN
Prdida por medicin de activos no financieros
Ingresos financieros
Gastos financieros
RESULTADO ANTES DEL IMPUESTO A LA
Impuesto a la renta
RESULTADO DEL EJERCICIO

38.-

5,627,40
( 1
2,682,48
9
5,627,40
1
39,671,26
62,626,45
4
47,925,12
( 123,014,2
(62)
(
3,275,54
1 154,25
1
515,68
4
(
16,921,56
( 910,847,2
(15)
5,776,90
( 2
(
344,92
3
3,230,08
( 3
3,199,90
( 9
2,810,98
( 3

5,356,65
( 8
(
1,793,47
9
32,260,6
84
2,238,19
3
36,292,3
( 56
21,878,9
(87)
(
7,718,76
1 325,18
3
334,94
5
(
14,582,1
( 05
(
5,810,53
( 9
(
105,41
6
2,708,19
9 -.1,781,04
( 3
2,353,99
( 3
1,629,3
16

SEGMENTO REPORTABLE
La compaa para propsitos de gestin, a la fecha de los estados
financieros, la compaa se encuentra organizada en una sola unidad de negocio
con distintos distribuidores a nivel nacional, con produccin que se distribuye
entre la lneas de Lpices, Pinturas e Impresiones y la comercializacin de tiles
de Escritorio consideradas mercaderas.

39.a)

SITUACION TRIBUTARIA
La Compaa est sujeta al rgimen tributario peruano. Al 31 de diciembre de
2011 y 2010, la tasa del impuesto a la renta es de 30 por ciento sobre la utilidad
gravable, luego de deducir la participacin de los trabajadores que se calcula con
una tasa de 10 por ciento sobre la utilidad imponible.
Las personas jurdicas no domiciliadas en el Per y las personas naturales debern
pagar un impuesto adicional de 4.1 por ciento sobre los dividendos recibidos.

b)

Para propsito de la determinacin del Impuesto a la Renta e Impuesto


General a as Ventas, los precios de transferencia de las transacciones con
empresas relacionadas y con empresas residentes en territorios de baja o nula
imposicin, deben estar sustentados con documentacin e informacin sobre los
mtodos de valoracin utilizados y los criterios considerados para su
determinacin. Con base en el anlisis de las operaciones de la Compaa, la
Gerencia de la Compaa y sus asesores legales opinan que como consecuencia
de la aplicacin de estas normas, no surgirn contingencias de importancia para a
Compaa al 31 de diciembre del 2011 y 2010.

c)

La Autoridad Tributaria tiene la facultad de fiscalizar y, de ser aplicable, corregir


el Impuesto a la Renta calculado por la Compaa en los cuatro aos posteriores a
la presentacin de la declaracin de impuestos. En la nota 34, se explica la
situacin de las revisiones efectuadas en aos anteriores por la autoridad
tributaria y que se encuentran en proceso de reclamacin y apelacin. Las
declaraciones juradas del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas de
los aos 2009, 2010 y 2011 estn pendientes de fiscalizacin por parte de la
Autoridad Tributara.

d)

Debido a las posibles interpretaciones que la autoridad tributaria puede dar a


las normas legales vigentes, no es posible determinar a la fecha, si de las
revisiones que se realicen resultarn o no pasivos para a Compaa, por lo que
cualquier eventual mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de las
revisiones fiscales sera aplicado a los resultados del ejercicio en que ste se
determine. En opinin de la Gerencia de la Compaa y sus asesores legales,
cualquier eventual liquidacin adicional de impuestos no sera significativa para
los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 y de 2010.

e)

Equivalente de la Unidad Impositiva Tributaria


Mediante el D.S. No. 233-2011-EF se estableci que la equivalencia de la Unidad
Impositiva Tributaria es de S/. 3.650.00 durante el ejercicio 2012, esto es del 1
de enero hasta el 31 de diciembre del 2012.

f)

Incremento de la Remuneracin Mnima Vital


Mediante el D.S. No. 011-2010-TR se dispuso un incremento de la
Remuneracin Mnima Vital a
S/. 675.00, que regir a partir del 15 de agosto del 2011.

También podría gustarte