Cuenca Rio Paraguay
Cuenca Rio Paraguay
Cuenca Rio Paraguay
1. Introduccin
Desde su nacimiento en la regin de Diamantino (estado de Mato
Grosso, Brasil), hasta su confluencia con el ro Paran en Corrientes
(Argentina), el ro Paraguay recorre ms de 2600 kilmetros. El rea de
drenaje tiene ms de 1 135 000 kilmetros cuadrados (km), cubriendo
partes de Brasil, Bolivia, Para guay y Argentina.
reas de
El Ro Paraguay
Uno de los principales ros de Amrica del Sur, el principal afluente
del ro Paran y uno de los ms importantes de la Cuenca del Plata. Nace en
Brasil, discurre brevemente por Bolivia, cruza Paraguay y, en su tramo final,
sirve de lmite entre este ltimo pas y la Argentina, hasta desaguar en el ro
Paran.
Es la principal arteria fluvial de la regin, en especial, de Paraguay. Su
cuenca, que tiene una superficie de 1 168 540 km. Tiene una longitud total
de 2625 km, que lo sitan tambin entre los 40 ros ms largos del mundo.
Su curso alto forma en gran parte los mayores humedales de Amrica: El
Gran Pantanal, que acta como un gigantesco regulador de su caudal, y, a
su vez, del caudal del ro Paran.
Con exclusin de sus cabeceras, su curso atraviesa una vasta llanura de
escasa pendiente, con grandes planos de inundacin, entre los que se
destaca por su magnitud e influencia en el rgimen de la cuenca la extensa
depresin del Gran Pantanal (60 000 km), que retiene durante dos o tres
meses las aguas de las crecientes, provocadas en su curso alto por las
abundantes lluvias estivales. De este modo, la onda de creciente llega al
tramo inferior del Paraguay entre mayo y junio. Precisamente la presencia
de los baados asegura su rgimen permanente, caracterizado por la
regularidad, con mximos caudales en invierno y estiaje estival y un caudal
medio anual de 5000 m/s. En sus tramos medio e inferior el ro Paraguay
divide dos regiones morfolgicamente diferenciadas: al este la zona
montaosa que constituye el reborde oriental de la meseta de Brasilia y
al oeste la llanura chaquea surcada por ros de caudal marcadamente
estacional de origen local, excepto el Pilcomayo y el Bermejo, que le aportan
gran cantidad de sedimentos, en especial el segundo, que transporta
anualmente 100 millones de toneladas de slidos en suspensin,
provenientes de la Cordillera de los Andes.
Rio Paraguay
2. Caractersticas Fisiogrficas
El ro Paraguay nace en, en la regin brasilea de Diamantino, en el
Mato Grosso, cerca de la ciudad de Barra do Bugres, que es el final de su
curso navegable. Luego discurre en direccin sur a travs de las marismas
del Gran Pantanal. En un corto tramo, forma frontera con Bolivia, entre la
laguna La Gaiba y laguna Mandior. Se interna a continuacin en el
Paraguay, baando su capital: Asuncin y, luego de la desembocadura por
la margen derecha de uno de sus afluentes: el ro Pilcomayo, su curso
comienza a ser la frontera entre la Argentina y el Paraguay. 200 kilmetros
antes de la confluencia con el ro Paran baa las costas de la ciudad de
Formosa. Termina desaguando en la margen derecha del ro Paran, frente a
la localidad argentina de Paso de la Patria y en las mrgenes de la isla
argentina del Cerrito, poco antes de la ciudad, tambin argentina, de
Corrientes.
El ro tiene una longitud total de 2625 km, de los que:
Rio Paraguay
Satelital
Vista
Geologa
Las cadenas montaosas y serranas en Bolivia estn constituidas por
rocas macizas y compactas de origen gneo, sedimentario y metamrfico.
Por otra parte los llanos, el altiplano y otras cuencas menores en gran parte
presentan depsitos de materiales sueltos como arcillas, arenas y gravas.
Cuaternario
Depsitos Aluviales compuestos por sedimentos transportado y
depositado transitoria o permanentemente por la corriente del agua, que
puede ser repentina y provocar inundaciones. Puede estar compuesto por
arena, grava, arcilla o limo.
Regin de los Llanos
La regin de los Llanos, la ms grande, que abarca el 59% de la
superficie nacional y se ubica al norte y este de la cordillera Oriental o Real
y que se extiende desde el pie de los Andes hacia el ro Paraguay, el punto a
menor altura del pas, se caracteriza por ser una tierra de llanuras y bajas
mesetas, cubierta por extensas selvas, grandes lagos y ros caudalosos que
bajan de la regin andina. Registra una temperatura media anual de 22 a 25
C. Aqu se encuentran la mayor parte de la biodiversidad del pas as como
las tierras cultivables ms provechosas. En esta regin convergen los ros de
las cuencas Amaznica y la del Ro de la Plata provenientes del pas as
como pases vecinos.
Vegetacin
Conformado por Marisma, bosques y sabanas hmedas como se explica a
continuacin:
Marisma
En geografa, una marisma es un ecosistema hmedo con plantas
herbceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una cinaga,
que est dominada por rboles en vez de herbceas.
5
Puntos Relevantes
Los principales proveedores de agua del ro Paraguay son los
afluentes de su margen izquierda, como los ros Cuiab, So Lourenco,
Tacuar y Miranda, con sus nacientes en el altiplano adyacente, todos ellos
asociados al Pantanal. En la margen derecha, los principales afluentes son
los ros Pilcomayo y Bermejo, ambos nacidos en las alturas andinas.
Rio Pilcomayo
Afluentes
Rio Pilcomayo
Rio Bermejo
Principales Ciudades
Mapa de
Ciudades que
Socio Economa
El ro Paraguay es el segundo mayor ro de Cuenca del Plata,
drenando gran parte del norte de Argentina, del sur de Brasil, partes de
Uruguay y Bolivia y todo el territorio del Paraguay. A diferencia de muchos
de los grandes ros de la cuenca del Paran, en el ro Paraguay no ha sido
construida ninguna central hidroelctrica y, por ello, no tiene represas en su
curso y su curso es casi enteramente navegable, siendo la segunda va
fluvial del continente por longitud tras el ro Amazonas. Esto hace que sea
una importante va de transporte martimo y un corredor comercial,
proporcionando un vnculo muy necesario entre el ocano Atlntico y las
naciones sin litoral de Paraguay y Bolivia. Sirve a ciudades tan importantes
como Asuncin y Concepcin, en Paraguay, y Formosa, en Argentina.
El ro es tambin fuente de actividad comercial, en forma de riego para la
agricultura y pesca. Es el soporte de una forma de vida de un gran nmero
de pescadores pobres, que viven a lo largo de sus riberas y obtienen la
mayora de sus ingresos de la venta de su pescado en los mercados locales,
adems de ser un importante sustento alimenticio para sus familias. Esta
8
La desembocadura en el ro Paran
Al desembocar en el Paran, el Paraguay produce un "remanso",
ocasionado por el movimiento de hlice o voluta de las aguas del Paran, y
vierte sus aguas por tres brazos, Humait, Atajo y Paso de la Patria, donde
se advierte el contraste de color entre las aguas claras del alto Paran y las
rojizas del Paraguay producto de la descarga de sedimentos del ro Bermejo,
que ponen en evidencia la significativa importancia de la erosin hdrica en
la cuenca que amenaza la productividad de los suelos y desencadena
procesos de sedimentacin que hacen peligrar los aprovechamientos
hidroelctricos y las vas de comunicacin fluvial. La ampliacin de la
frontera agrcola a expensas de bosque y la falta de prcticas
conservacionistas facilitan la erosin hdrica.
Ro Paran
3. Climatologa
Temperatura
El clima en la cuenca es muy variado y es cada vez ms seco y
estacional en el sentido este/oeste y norte/sur. En las regiones norte y
noreste el clima es tropical, con lluvias abundantes en verano y periodos de
sequa de tres o cuatro meses. En la parte sudeste predomina el clima
subtropical con influencia de frentes fros en invierno. Las regiones centrosur y sudeste tienen un clima seco, con una fuerte estacionalidad en la
distribucin de las precipitaciones. A medida que se gana altura, en el
extremo oriental de los Andes, la humedad disminuye, y en las partes ms
10
Evapotranspiracin
La evaporacin es el proceso fsico por el cual el agua en estado
de
4. Rgimen Pluviomtrico
La precipitacin es el parmetro de entrada al Balance Hdrico de
cuenca. El rgimen hidrolgico est ante todo determinado por la variacin
en tiempo y espacio de la precipitacin, que a su vez est fuertemente
influenciada por la circulacin atmosfrica.
11
Mapa de Isoyetas
Precipitacin Mensual
12
SE
P
Ro
Sitio
rea de la Cuenca
(km2)
Paraguay
Puerto
Bermejo
1.095.000
3 840
Precipitacin en 24 horas
13
14
5. Hidrografa
El ro Paraguay se origina en la regin central de Brasil. La escasa
pendiente de una vasta regin atravesada por el ro Paraguay ha dado
origen al Pantanal, uno de los humedales ms grandes del mundo de
aproximadamente 140.000 km extensin. La pendiente en extremo es de
0,25 m/Km en la direccin este-oeste y de slo 0,01 m/Km en la direccin
norte-sur, lo que trae como consecuencia un retraso en la onda de crecida
de alrededor de cuatro meses entre la regin norte y sur del Pantanal.
En general puede dividirse su recorrido en tres secciones: la cuenca superior
entre la estacin Ladario a la salida del Pantanal y la confluencia con el ro
Apa en donde el ro acta como lmite entre Brasil y Paraguay, la cuenca
media aguas abajo de este punto y hasta la confluencia con el ro Pilcomayo
en Asuncin y finalmente entre esta localidad y la desembocadura en el ro
Paran se denomina cuenca inferior. Los ros Pilcomayo y Bermejo son dos
de los tributarios ms importantes del ro Paraguay.
Mapa Hidrogrfico
15
16
6.
Rgimen Limnimetrico
Caudal Medio Anual
Su pequesimo desnivel (5 a 6 cm/km) y los muchos meandros que
se forman, son la causa de la extrema lentitud de su curso, hasta el extremo
de que se ha calculado que lleva cerca de 6 meses que el agua que fluye de
Curumba, en Brasil, llegue al Ro de la Plata.
Su rgimen es bastante constante, con un rendimiento promedio de
4300 m/s. Es por tanto un importante contribuyente a la corriente del Ro
de la Plata.
Distribucin Mensual
En Puerto Bermejo, sobre el ro Paraguay, los flujos de entrada al
Pantanal
siguen
la
distribucin
estacional
esperada,
pero
su
almacenamiento natural modifica el flujo de salida, ocasionando se demore
hasta seis meses. Aguas abajo, los caudales promedio ms altos ocurren
entre agosto y noviembre.
17
Mes
m3/s
1982
1991
1987
1965
1992
Junio
Junio
Agosto
Marzo
Noviemb
re
Agosto
Setiembr
e
Junio
Enero
Junio
10 600
9 200
8 600
8 400
8 400
1981
1988
1939
1911
1978
8 200
8 100
8 000
8 000
8 000
18
19
Rio
Paraguay
Puerto Bermejo
en
20
7. Anexos
Anexo 3.1 Mapa de Clima segn Koppen
21
8. Glosario
22
Marisma
En geografa, una marisma es un ecosistema hmedo con plantas
herbceas que crecen en el agua. Dominada por herbceas no arboles. Es
un ecosistema que tiene por unidad el relieve principal de una depresin
(normalmente causada por un ro) que est aneja al mar.
Erosin hdrica
Es el proceso de sustraccin de masa slida al suelo o a la roca de la
superficie llevado a cabo por un flujo de agua que circula por la misma. Es el
desgaste de una superficie rocosa o parte del suelo a causa de agua.
Bosque mediterrneo
El bosque y/o matorral mediterrneo es un conjunto de ecosistemas de
bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterrneo,
caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoos y primaveras
con abundantes precipitaciones
Bosque
De la palabra germnica busch: arbusto y por extensin monte de rboles o
floresta (del latn foresta) es un ecosistema donde la vegetacin
predominante la constituyen los rboles.
23
Matorral o matojal
Es un campo caracterizado por una vegetacin dominada por arbustos, y
que a menudo incluye cspedes, plantas de porte herbceo, y plantas
gefitos.
Aluvin
Es un material detrtico transportado y depositado transitoria o
permanentemente por una corriente de agua. Puede estar compuesto por
arena, grava, arcilla o limo. Se acumula en abanicos aluviales, cauces de
corrientes fluviales, llanuras de inundacin. Algunos autores tambin
incluyen bajo este trmino los materiales que se sedimentan en lagos o
estuarios.
Detrito
En geologa, es el llamado material suelto o sedimento de rocas. Son los
productos de la erosin, el transporte, la meteorizacin
Sabana
Es un ecosistema caracterizado por un estrato arbreo-arbustivo en el que
el dosel arbreo tiene una escasa cobertura, ya sea por rboles pequeos o
por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbceo
continuo y generalmente alto. Combina caractersticas del bosque y del
pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de transicin entre
selvas y semi desiertos.
ndice
1. Introduccin.................................................1
24
2. Caractersticas Fisiogrficas........................3
3. Climatologa................................................9
4. Rgimen Pluviomtrico..............................10
5. Hidrografa.................................................13
6. Rgimen Limnimetrico...............................15
7. Anexos.......................................................19
8. Glosario.....................................................20
25