Plan Local Seg 2013 - Ciudad Nueva Tacna
Plan Local Seg 2013 - Ciudad Nueva Tacna
Plan Local Seg 2013 - Ciudad Nueva Tacna
PLAN LOCAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA y
CONVIVENCIA SOCIAL 2013
INDICE
Pag.
PRESENTACION
04
I.
VISION
07
II.
MISION
07
III.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
07
07
IV.
BASE LEGAL
08
V.
ALCANCE
09
VI.
GEOGRAFIA Y POBLACION
09
A.
B.
C.
D.
09
09
09
10
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
19
A. Polica nacional
B.
Divisin de Seguridad Ciudadana Ciudad Nueva
C.
Mapeo de Zonas Criticas y Vulnerables
D.
Problemtica en el Ambiente Educativo
E.
Problemtica en el mbito de Salubridad
F.
Problemas Sociales
G.
Sector Justicia
H.
Gobernacin
I.
Comunidad organizada para la Seguridad Ciudadana
JuntasJuntas
Vecinales
Vecinales
J.
Zonas del Riesgo del Distrito Ciudad Nueva
20
24
27
30
34
35
35
37
VIII.
ANALISIS FODA
43
IX.
RECURSOS
46
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
46
50
50
50
53
54
54
VII.
39
41
X.
XI.
EVALUACIN Y SEGUIMIENTO
ANEXOS:
-
56
58
59
60
PRESENTACI
N
La necesidad de seguridad ciudadana es en estos tiempos uno de los temas centrales
de preocupacin de la ciudadana, y por ende, una de las prioridades en el plan de trabajo
de las actuales autoridades.
Expuesto y sealado en la sptima poltica de Estado del Acuerdo Nacional, presenta
como necesidad prioritaria la erradicacin de la violencia, fortalecimiento del Civismo y
la Seguridad Ciudadana, de acuerdo a esto el Gobierno Central promulg el 28 de Enero del
2003, la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana o Ley N9 27933 y su reglamento
aprobado por el D.S. N 012 - 2003 - IN, de fecha 08 de Octubre del 2003, para luego
institucionalizar las relaciones fluidas y permanentes entre organismos del Estado y la
comunidad Organizada, para contribuir y garantizar la seguridad, la Paz, la tranquilidad
ciudadana y a reducir la criminalidad y delincuencia comn, mediante una adecuada poltica
Multisectorial de prevencin y control de la violencia que permita a las personas desarrollar sus
actividades sin riesgos ni amenazas.
La necesidad de potenciar la seguridad ciudadana es imprescindible para el desarrollo
de nuestro Distrito Ciudad Nueva, dado que de no contar con ella en forma efectiva, el
crecimiento de la delincuencia y el aumento de la violencia podran alcanzar estadsticas
lamentables, situacin que en algunos casos extremos puede poner en peligro incluso el
mismo Estado de Derecho. Es por ello que nosotros no debemos esperar que se de esta
situacin para recin aplicar polticas tanto represivas como preventivas que tengan por
objetivo disminuir o eliminar en forma definitiva de nuestra sociedad.
El Plan Estratgico Integral de Seguridad Ciudadana de nuestro Distrito viene a ser
una necesidad en busca de la coordinacin eficaz de la accin del Estado y la promocin
de la participacin de la sociedad para garantizar la paz social, el libre ejercicio de los
derechos, la libertad, el cumplimiento, respeto de las garantas individuales y sociales de
todos los peruanos, como personas naturales y jurdicas, con este plan especfico de trabajo,
se busca mejorar los niveles de orden y seguridad en el Distrito de Ciudad Nueva, mediante
un trabajo integral y sostenido de todas las Organizaciones representantes de la sociedad civil
y poblacin en general.
disposicin.
Las reuniones de trabajo del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana de Ciudad Nueva
a lo largo del 2012-, comprometen la participacin de los integrantes titulares del mismo. Todas
ellas han sido presididas por el Alcalde, transmitidas en directo por el canal Internet municipal
y sus resultados difundidos a la ciudadana.
El trabajo coordinado y armonioso de los miembros del Comit en el que se definen
y delimitan claramente las funciones, atribuciones y obligaciones de cada uno sus integrantes,
permite no slo alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia, sino que adems contribuye a
mejorar la normativa distrital relativa a la seguridad ciudadana, median te la formulacin de
dispositivos confeccionados con puntos de vista multidisciplinarios y Multisectoriales.
Consideramos que el primer elemento para el logro del xito, es el Patrullaje Integrado
que se deber ejecutar en forma conjunta entre la PNP y el Serenazgo de Ciudad Nueva, de
manera tal que se optimicen los recursos y se evita la duplicidad de esfuerzos para obtener
una adecuada prevencin del delito. Durante la realizacin de las reuniones mensuales del
CODISEC-Ciudad Nueva se realiza la evaluacin de los logros obtenidos y dificultades
encontradas en el trabajo conjunto PNP y Serenazgo. La poltica del CODISEC-Ciudad Nueva
es reconocer y a poyar a las Juntas Vecinales reconocidas tanto por la PNP como por la
Municipalidad.
I. VISIN
Hacer del Distrito de Ciudad Nueva un lugar seguro donde la convivencia pacfica de la
poblacin, permita su desarrollo econmico- social, sostenible, en un marco de respeto mutuo,
confianza, tranquilidad y paz social, entre sus Autoridades, Pobladores y turistas, que permita
una mejor calidad de vida y un desarrollo sustancial de las actividades econmicas a favor de la
poblacin del distrito.
II. MISION
El comit distrital de seguridad ciudadana, pondr en prctica el Plan de Segundad Ciudadana
del Distrito de Ciudad Nueva, desarrollando las estrategias multisectoriales y desarrollar
acciones Integradas, entre las Instituciones Pblicas, Privadas y sociedad civil, cuya ejecucin
asegure la reduccin de la violencia e inseguridad; establecindose metas trimestrales,
semestrales y anuales, susceptibles de ser monitoreadas y evaluadas, cuyos resultados
aseguren conocer la eficiencia y eficacia para el fortalecimiento de Seguridad Ciudadana y
Comunicacin Social.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
-Funcionamiento pleno del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana cumpliendo con la
ejecucin de metas planificadas en el presente PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA.
-Reduccin en 10% del nmero de delitos registrados en las Estadsticas integradas del Distrito.
- Realizar acciones preventivas como la sensibilizacin y capacitacin a la poblacin en los 06
sectores del distrito.
-Implementar convenios interinstitucionales entre el sector pblico y privado para implementar
medidas de prevencin y organizacin en materia de seguridad ciudadana.
Local Provincial de
Seguridad ciudadana para el ao 2012, cuya fecha de aprobacin tiene como plazo mximo el
da 1 de Febrero, conforme a la directiva Nro.001-2011-IN/010101 que modifica la Directiva, Nro.
08.2008-IN/0101.01,
Planes Locales de seguridad Ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman
los Comits de Seguridad Ciudadana, aprobada en sesin del CONASEC del 20OCT11, la
misma que entrar en vigencia el 01 de ENE2012.
10
V. ALCANCE
El presente Plan deber ser ejecutado por todos los integrantes del Comit Distrital de Seguridad
Ciudadana de la Distrito de Ciudad Nueva de la Provincia de Tacna, Regin Tacna.
VI. GEOGRAFA Y
POBLACION
A. Denominacin y ubicacin Poltica
Distrito
: Ciudad Nueva
Provincia
: Tacna
Departamento
: Tacna
Regin
: Tacna
B. Ubicacin Geogrfica
El Distrito de Ciudad Nueva se ubica en la Provincia de Tacna, a una altitud de 580
m.s.n.m. y situada en las coordenadas 701445 de Longitud Oeste del meridiano de
Greenwich, y a los 175950 de latitud Sur.
Tiene una extensin de 173.42 Km2 (de los cuales el rea urbana es igual a 344.00
hectreas, 732.54 hectreas como rea de expansin urbana, 42.42 hectreas como
entorno ecolgico y 28.50 hectreas como rustico pecuario); cuenta con una poblacin
aproximada de 40,000 habitantes, Aproximadamente y un estimado de 50 Asociaciones y
Comits vecinales.
C. Delimitacin Poltica
El Distrito de Ciudad Nueva cuenta con una superficie territorial de 173.42 km2, limita por el
Norte con la Provincia de Tarata, por el Este con los Distritos de Pacha, Calana y Pocollay,
por el Sur-Oeste con el distrito de Pocollay y por el Oeste con el Distrito de Alto de la
Alianza.
11
Por el Este: Limita con los Distritos de Pacha, Calana y Pocollay, el lmite se inicia
en un punto de coordenada UTM 8041.5 Km. N y 386.4 Km. E, contina en direccin Sur y
Sur-Oeste por divisoria de aguas entre las quebradas Cuylata y Escalera, continuando por
lnea de cumbres de los Cerros Gangolar, Calientes, Escudo e Intiorko en la coordenada
UTM 8018.7 Km. N y 374.5 Km. E el lmite contina en direccin Sur-Oeste hasta un punto
de interseccin en la quebrada Caramolle, en la coordenada UTM 8013.7 Km. N y 370.4
Km. E. de este punto el lmite contina en direccin Sur por la misma quebrada hasta
interceptar la Avenida Evitamiento en la coordenada UTM 8012.87 Km. Y 370.2 km. E,
luego contina en direccin Sur-Este por esta avenida hasta interceptar la Avenida N 01 en
la coordenada UTM 8012.4 Km. N y 370.64 km. E.
Por el Sur-Oeste: Limita con el Distrito de Pocollay, el lmite se inicia en el
punto de interseccin de la Avenida Evitamiento con la Avenida N 01 en la coordenada
UTM 8012.4 km. N y 370.64 km. E, contina en direccin Sur-Oeste por la Avenida N 01 y
su prolongacin hasta interceptar la Avenida Circunvalacin Norte y la prolongacin Daniel
A. Carrin en la coordenada UTM 8010.38 km. N y 369.88 km. E; de all el lmite contina
en direccin Oeste por la Avenida Circunvalacin Norte hasta su interseccin con la Calle
Manuel Cuadros en la coordenada UTM 8010.18 km. N y 369.25 km. E.
Por el Oeste: Limita con el Distrito de Alto de la Alianza, el lmite se inicia en el
punto de interseccin de la Avenida Circunvalacin Norte hasta su interseccin con la Calle
Manuel Cuadros en la coordenada UTM 8010.18 km. N y 369.25 km. E. contina en
direccin Nor-Oeste por el eje de esta calle hasta la coordenada UTM 8011.53 km. N y
368.27 km. E. de all el lmite contina en direccin Nor-Oeste en lnea recta hasta
interceptar la carretera Tacna-Tarata en un punto de coordenada UTM 8013.2 km. N y
367.15 km. E. Luego contina en direccin Norte por esta va hasta un punto de
coordenada UTM 8034.6 km. N y 374.1 km. E, punto de inicio de la presente descripcin.
Fuente:
-
D. Poblacin
El distrito cuenta con una poblacin aproximada de 40,000 habitantes, Aproximadamente y
un estimado de 50 Asociaciones y Comits vecinales.
12
de
jvenes
esta
la
PEA Ocupada
12,737
habitantes
6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A
MS AOS
AOS
Distrito CIUDAD
NUEVA
AOS
AOS
AOS
30529
6622
11909
7106
4158
734
14461
125
6037
5141
2912
246
Hombres
8550
66
3470
3047
1808
159
Mujeres
5911
59
2567
2094
1104
87
Ocupada
12737
114
5109
4644
2662
208
Hombres
7408
59
2900
2697
1620
132
Mujeres
5329
55
2209
1947
1042
76
Desocupada
1724
11
928
497
250
38
Hombres
1142
570
350
188
27
Mujeres
582
358
147
62
11
16068
6497
5872
1965
1246
488
Hombres
6532
3274
2415
345
309
189
Mujeres
9536
3223
3457
1620
937
299
PEA
No PEA
13
27.75 %
EXTREMA POBREZA :
2.16 %
PEA
58.2 %
b. Factor Demogrfico.
El Departamento de Tacna cuenta con una poblacin de 288.781 habitantes
aproximadamente, segn censo nacional 2007 XI poblacin y VI de vivienda, el
85% de la cual habitan en la ciudad de Tacna y el resto en pequeas localidades y
las reas rurales de dicho Departamento, Tacna representa el 1.04% del total de la
poblacin del Per.
Tacna ha sido sobre poblado por su clima y su desarrollo econmico es as que
encontramos gente de todo el Per, en especial de procedencia alto andina debido
a factores climticos durante las ltimas dcadas despoblando la sierra, los
distritos ms adecuados para esta clase de gente son los de Ciudad Nueva y
Gregorio Albarracn por su desarrollo y su relieve adecuado para la poblacin.
Se proyecta que para el 2009 la poblacin de Tacna sea de 302,218 habitantes a
una tasa de crecimiento regional de 2% por ao. El 86.64% residen en la ciudad
de Tacna la cual comprende los distritos de Tacna; Alto de la Alianza; Ciudad
Nueva; Pocollay y Gregorio Albarracn, y el otro 13.36% vive en el resto de la
Regin.
CUADRO
N02
DEPARTAMENTO,
PROVINCIA,
POBLACIN (2009)
2007
2008
2009
DISTRITO
HOMBRES
MUJERES
Dpto. de TACNA
288,781
295,423
302,218
154,131
50.1
148,087
49.9
Provincia TACNA
262,731
268,774
274,956
140,227
49.6
134,728
50.4
CUADRO
N03
DEPARTAMENTO DE TACNA: POBLACION, ALTITUD,
SUPERFICIE Y DENSIDAD
DESCRIPCION
Densidad
Pob.(hab /
1/
Dpto. Tacna
16,075.89
288,781
18.0
Prov. Tacna
8,066.11
262,731
32.6
km )
Dist. Tacna
562
2,407.18
94,428
39.2
575
371.4
35,439
95.4
Distrito Calana
875
108.38
2,625
24.2
650
173.42
34,231
197.4
Distrito Incln
550
1,414.82
4,064
2.9
Distrito Pacha
1,090
603.68
1,945
3.2
Distrito Palca
2,935
1,417.86
1,510
1.1
13
Distrito Pocollay
670
265.65
17,113
64.4
Distrito Sama
374
1,115.98
2,387
2.1
560
187.74
68,989
367.5
2,261.10
8,373
3.7
3,415
1,111.03
3,174
2.9
Distrito Cairani
2,600
371.17
1,355
3.7
Distrito Camilaca
3,350
518.65
1,724
3.3
Distrito Curibaya
2,400
126.98
203
1.6
Distrito Huanuara
3,150
95.61
823
8.6
Distrito Quilahuani
3,176
37.66
1,094
29.0
2,928.56
9,872
3.4
559
968.99
2,159
2.2
1,425
1,111.39
4,414
4.0
175
848.18
3,299
3.9
2,819.96
7,805
2.8
3,068
864.31
3,626
4.2
Distrito Chucatamani
2,325
372.41
559
1.5
Distrito Estique
3,148
312.85
551
1.8
2,850
185.61
412
2.2
Distrito Sitajara
3,150
251.24
560
2.2
Distrito Susapaya
3,390
373.21
848
2.3
Distrito Tarucachi
3,050
113.27
434
3.8
Distrito Ticaco
3,277
347.06
815
2.3
14
GRAFICO
N01
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA POBLACION
CENSADAPOR DEPARTAMENTO
AO 1993
2007
Ante un crecimiento de la poblacin es necesario implementar nuevas estrategias para que el
poblador tenga un lugar tranquilo y seguro donde pueda desarrollarse socio - econmicamente
para mejorar la calidad de vida de las personas.
El distrito de Ciudad Nueva posee una densidad poblacional cuenta con 197.4 habitantes por
kilmetro cuadrado, como se aprecia a continuacin.
15
CUADRO
N 04
DEPARTAMENTO DE TACNA: ALTITUD, SUPERFICIE,
POBLACION Y DENSIDAD
DESCRIPCION
Altitud(m.s.n.m.) Superficie(km )
Poblacin
1/
Densidad
Pob.(hab /
2
km )
Dpto. Tacna
16,075.89
288,781
18.0
Prov. Tacna
8,066.11
262,731
32.6
Dist. Tacna
562
2,407.18
94,428
39.2
575
371.4
35,439
95.4
Distrito Calana
875
108.38
2,625
24.2
NUEVA
650
173.42
34,231
197.4
Distrito Incln
550
1,414.82
4,064
2.9
Distrito Pacha
1,090
603.68
1,945
3.2
Distrito Palca
2,935
1,417.86
1,510
1.1
Distrito Pocollay
670
265.65
17,113
64.4
Distrito Sama
374
1,115.98
2,387
2.1
560
187.74
68,989
367.5
2,261.10
8,373
3.7
DISTRITO CIUDAD
Distrito C Gregorio A
Lanchipa
Prov. Candarave
Distrito Candarave
3,415
1,111.03
3,174
2.9
Distrito Cairani
2,600
371.17
1,355
3.7
Distrito Camilaca
3,350
518.65
1,724
3.3
Distrito Curibaya
2,400
126.98
203
1.6
Distrito Huanuara
3,150
95.61
823
8.6
Distrito Quilahuani
3,176
37.66
1,094
29.0
2,928.56
9,872
3.4
559
968.99
2,159
2.2
1,425
1,111.39
4,414
4.0
175
848.18
3,299
3.9
2,819.96
7,805
2.8
16
Distrito Tarata
3,068
864.31
3,626
4.2
Distrito Chucatamani
2,325
372.41
559
1.5
Distrito Estique
3,148
312.85
551
1.8
2,850
185.61
412
2.2
Distrito Sitajara
3,150
251.24
560
2.2
Distrito Susapaya
3,390
373.21
848
2.3
Distrito Tarucachi
3,050
113.27
434
3.8
Distrito Ticaco
3,277
347.06
815
2.3
17
c. Distribucin de la poblacin
El distrito de Ciudad Nueva se encuentra distribuido de la manera siguiente:
Asoc. deViv. 07 de Junio Asoc. deViv. 26 de Mayo Asoc. deViv. Manuel G. Prada
Asoc. deViv. San Jos Asoc. deViv. Lpez Albujar Asoc. deViv. Alto Horizonte Asoc.
deViv. 24 de Febrero Asoc. deViv. Altiplano AA.VV. Ciudad Alta Asoc. deViv. Ciudad
Blanca Asoc. deViv. Simon Bolvar Asoc. deViv. Cesar Vallejo Asoc. deViv. 02 de
Febrero Asoc. deViv. Mariscal Nieto Asoc. deViv.. 23 de Enero Asoc. deViv. Dios Es
Amor Asoc. deViv.. NeyserLlacsa Asoc. deViv. 26 de Enero Asoc. deViv. Ampl. 26
de Enero Asoc. deViv. La Unin Asoc. deViv. La Frontera Asoc. deViv. Nueva
Barranquilla Asoc. deViv. 01 de mayo Asoc. deViv. Santa Cruz de Beln Asoc.
deViv. Wari Asoc. deViv. 24 de Enero Asoc. deViv. Alto Berln Asoc. deViv. 27 de
Julio Asoc. deViv. APITAC Asoc. deViv. BloqueterosFco. Antonio de Zela Asoc.
deViv. Pequeo Mineros Asoc. deViv.. Tacna Heroica Asoc. deViv. Virgen del Carmen
Asoc. deViv. Taller Fonavi Chan. Asoc. deViv. Taller Los Geranios.
PROVISION
DE
SERVICIOS BASICOS
LOS
Total
Viviendas particulares
99,665
100
Casa independiente
81590
81.86
Departamento en edificio
4593
4.61
Vivienda en quinta
464
0.47
728
0.73
Choza o cabaa
4744
4.76
Vivienda improvisada
7350
7.37
163
0.16
33
0.03
Otro tipo
Vivienda
En lo que respecta al distrito de Ciudad Nueva encontramos que este distrito est
conformada por 9,039 viviendas, que por su tipo se clasifican en: casa independiente
(8521), departamento en edificio (6), vivienda en quinta (7), casa vecindad (14), choza o
cabaa (121), vivienda improvisada (348), otros, como se detalla en el siguiente cuadro:
CUADRO
N06
MATERIAL DE PAREDES DE VIVIENDAS DISTRITO CIUDAD NUEVA
LADRILL
OO
BLOQUE
DE
CEMENT
ADOB
EO
TAPIA
MADER
QUINCH
A (PONA,
A (CAA
TORNILLO,
CON
PIED
ESTE
RA
BARRO)
RA
CON
BARR
ETC.)
Viviendas
8275
7458
31
26
6
particulares
Ocupantes
34177
31482
104
92
25
presentes
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda
PIEDRA
O
SILLAR
CON
OTRO
MATERI
AL
CAL O
CEMEN
TO
687
10
53
2274
12
29
159
VII.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
SITUACION
CIUDADANA
ACTUAL
DE
LA
SEGURIDAD
disfunciones.
A. POLICA NACIONAL
El distrito cuenta con la Comisaria PNP Ciudad Nueva, ubicada frente a la plaza principal
del distrito. Las caractersticas en cuanto al servicio que presta la Polica Nacional del Per
para el Distrito de Ciudad Nueva se aprecia de la siguiente forma:
a) La tasa efectiva del personal policial por Km2 considerado en el distrito de Ciudad
Nueva que tiene una expansin de 3.20 km2 es de (01) efectivo policial por cada 0.8
Km2.
b) La tasa efectiva policial por 10,000.00 mil habitantes en el distrito de Ciudad Nueva es
de 02 efectivos por cada 22,500 habitantes es decir (01) polica por cada 11,250
habitantes cantidad muy insuficiente, teniendo en cuenta que los estndares
internacionales considera (01) efectivo policial por cada 250 habitantes.
c) Programas que desarrolla la Oficina de Participacin Ciudadana de la Polica Nacional.
MESE
S
0/0
OPERATIVO
IMPACTO BLOQUEO
2011
ENE12
FEB12
TOTAL INTERVENI
DOS
R.Q.
160
01
59
MAR12
100
ABR12
55
MAY12
100
05
JUN12
10
900
04
JUL12
10
10
458
07
AGO12
200
01
SET12
395
OCT12
440
03
NOV12
120
DIC12
240
01
TOTAL
51
12
56
4133
22
MESE
S
FALTAS
CONTRA
FALT
AS
FALTA
LA
PERSONA
CONTRA
CONT
EL
RA LA
TOTA
L
ENE12
FEB12
21
MAR12
10
ABR12
ALES
3
COPIA
CERT
CERT.
CERTIFI
MUDA
SUPE
CA DA
NZ A
RV IV.
15
32
30
33
19
23
15
18
MAY12
15
13
JUN12
13
16
25
JUL12
10
18
25
AGO12
10
28
SET12
12
25
OCT12
13
21
NOV12
10
16
DIC12
11
16
25
189
284
OTAL
111
3
4
9
0
FUENTE: COMISARIA PNP CIUDAD NUEVA 2012
OTROS CASOS
CUADRO ESTADISTICO DE LA COMISARIA PNP CIUDAD NUEVA, SOBRE DENUNCIAS RECEPCIONADAS POR DELITOS Y ACTAS DE
INTERVENCIONES POLICIALES.
MESES
DELITO C LA
VIDA EL CUERPO
DELITO CONTRA EL
PATRIMONIO
Hurto Robo
Abigeato
Aprop.
Y LA SALUD
Estafa
Usurpacin
Lesiones Aborto
Mat.
Ilcita
ENE12
FEB 12
MAR12
10
ABR 12
MAY12
JUN 12
JUL 12
AGO12
SET 12
OCT 12
NOV 12
DIC 12
TOTAL
46
35
24
15
23
Daos
Principales
delincuenciales:
problemas
En el Distrito de Ciudad Nueva, se sabe que con frecuencia se cometen actos delictivos
tanto en delitos y faltas conforme se detallan a continuacin:
DELITOS:
a) Delitos Contra el Patrimonio:
Robo, Robo Agravado, Hurto Agravado, Estafas, Asalto de Mano armada
b) Delitos Contra la Vida el Cuerpo y la Salud:
Lesiones con arma blanca, Agresiones fsicas, Delitos Contra la Libertad Sexual,
Violacin, sexual a menores de edad, Violacin sexual a mayores de edad.
c) Delitos Contra la Familia:
Por violencia familiar, Violencia Psicolgica, Violencia Fsica.
d) Accidente de Trnsito:
Accidente de trnsito con atropello, Accidente de trnsito con choque, Accidente de
trnsito con muerte, Delito de Trfico de Drogas, Micro Comercializacin de Drogas.
Segn las estadsticas alcanzadas por la Divisin de Seguridad Ciudadana
tenemos; casos con mayores delitos que son los hurtos; las violaciones sexuales
vienen disminuyendo, las lesiones son los delitos ms resaltantes en el distrito de
Ciudad Nueva, como se aprecia en el cuadro siguiente:
Los casos ms atendidos en la jurisdiccin por l a Divisin de Seguridad Ciudadana
son: Violencia Familiar, Intervencin a personas y vehculos sospechosos,
Agresiones Fsicas contra la vida, Accidentes de Trnsito, Escndalos en va
pblica, robos menores, menores en zonas restringidas, conductores en e stado
24
etlico.
Plan Local de Seguridad Ciudadana CODISEC 2013
N
INCIDENCIAS 2012
CASOS
PORCENTAJE
APOYO/VARIOS
308
28.05
Violencia familiar
125
11.38
115
10.47
Accidentes de trnsito
81
7.38
Escndalo en la va publica
63
5.74
61
5.56
Personas Extraviadas
48
4.37
privada
32
2.91
31
2.82
30
2.73
Robos: a domicilio
24
2.19
Emergencia mdica
21
1.91
va publica
20
1.82
19
1.73
Pandillaje
18
1.64
17
1.55
17
1.55
10
0.91
Delito Frustrado
10
0.91
Ataque de animales
0.73
Personas Dopadas
0.73
Suicidios
0.64
0.55
0.46
Atropellos
0.46
0.27
0.18
Secuestro de personas
0.18
Desorden Pblico
0.09
Tenencia Ilegal
0.09
TOTAL
25
1098
100.00
MESES
1
Apoyo a varios
34
37
72
64
43
37
28
16
23
26
14
30
17
21
20
Violencia Familiar
33
24
12
10
14
19
15
11
13
12
12
10
14
15
16
14
Accidentes de Trnsito
14
11
11
12
TOTAL
24 4
402
191
125
106
12
102
81
47
TOTAL
1054
33
10
26
A lo largo del periodo 2011 se ha podido verificar que las principales causas de intervencin de
la divisin de seguridad ciudadana son por Violencia Familiar, Atentados contra la vida el
cuerpo y la salud, Robos, asaltos, delitos comunes, y el consumo desmedidos de bebidas
alcohlicas y alucingenos.
TOTAL
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
26
Violencia Familiar
27
28
29
CUADRO
N01
TASA DE A ALFABETIZACIN DE LA POBLACIN DISTRITO CIUDAD NUEVA
Distrito CIUDAD NUEVA
Distrito CIUDAD NUEVA
32470
Sabe leer y escribir
29300
No sabe leer y escribir
3170
Hombres
16091
Sabe leer y escribir
14844
No sabe leer y escribir
1247
Mujeres
16379
Sabe leer y escribir
30
TOTAL
14456
No sabe leer y escribir
1923
Fuente: XI Censo de Poblacin y VI de Vivienda 2007
La gran poblacin del distrito de Ciudad Nueva sabe leer y escribir los que conforman un
total de 29300 pobladores, y lo correspondiente a los que no saben leer y escribir tenemos
un total de 3170 habitantes, ntese en el cuadro anterior que la poblacin femenina es
aquella que posee un alto grado de analfabetismo lo que genera que esta poblacin sean
vctimas de estafas y de violaciones a su integridad fsica y mental.
31
TOTAL
32470
100.0% SIN
NIVEL
3179
1037
3.2% PRIMARIA
9385
28.9% SECUNDARIA
13185
1780
1244
1519
1141
En el cuadro anterior se aprecia un alto porcentaje de aquella poblacin que tiene solo nivel
secundario con un 40.6%, seguido del nivel primario con un 28.9%, esto quiere decir que los
jvenes del distrito de Ciudad Nueva no terminan sus estudios dedicndose a las malas
costumbres y al libertinaje conlleva ndo a formar grupos de delincuentes dedicados a
perturbar la tranquilidad de la poblacin de Ciudad Nueva.
Ntese en el cuadro siguiente que la poblacin del Distrito de Ciudad Nueva tiene como
idioma el castellano, asimismo una gran cantidad de habitantes en nmero de 9485 habla
Aymara.
CUADRO
N 03
IDIOMA O LENGUA CON LA QUE APRENDI A HABLAR DISTRITO CIUDAD NUEVA
DISTRITO
Distrito CIUDAD NUEVA
32
TOTAL
32470
Quechua
Aymara
Ashaninca
33
719
9485
15
Castellano
22225
Idioma extranjero
Es sordomudo/a
19
PROBLEMTICA
CANT.
01
CONSUMO DE ALCOHOL
02
1.8%
02
PANDILLAJE
02
1.8%
03
EMBARAZO ADOLESCENTE
01
0.9%
04
03
2.7%
06
5.4%
(BULLYNG)
05
VIOLENCIA ESCOLAR
PROBLEMTICA
CANTIDAD
01
02
02
CONSUMO DE ALCOHOL
04
(CONTINUADO)
%
0.4%
0.7%
03
CONSUMO DE DROGAS
00
04
PANDILLAJE ESCOLAR
00
05
03
0.5%
06
04
0.7%
07
VIOLENCIA ESCOLAR
28
5%
34
PROBLEMTICA
CANTIDAD
01
CONSUMO DE ALCOHOL
187
02
CONSUMO DE DROGAS
68
03
PANDILLAJE ESCOLAR
93
04
88
05
157
23%
06
VIOLENCIA ESCOLAR
58
8%
07
OTROS
44
7%
27%
10%
13%
12%
PROBLEMTICA
CANTIDAD
01
ALCOHOLISMO
06
0.95%
02
CONSUMO DE DROGAS
--
--%
03
PERTENENCIA A PANDILLAS
03
0.48%
04
EMBARAZOS TEMPRANOS
02
0.32%
05
08
1.27%
06
VIOLENCIA ESCOLAR
--
-- %
07
TOTAL
19
3.02%
nivel de aula
con
35
36
F. PROGRAMAS SOCIALES
- Defensora Municipal del Nio y del Adolescente (DEMUNA) servicio que brinda la
Municipalidad del Distrito de Ciudad Nueva en forma integral cuya funcin es la de
promover, defender y vigilar los derechos que la legislacin reconoce a las nias y nios
y adolescentes cuyo servicio es totalmente gratuito.
Atencin de asesora legal a las personas de bajos recursos econmicos. Servicio
Social, se encarga de la recepcin y atencin de los casos sociales a favor de la
poblacin que realmente lo necesita. Promocin y desarrollo de la mujer.
Programa Vaso de Leche, en la actualidad la Municipalidad del Distrito de Ciudad
Nueva cuenta con (10) acopios distribuidos en los 100 Comits y Asociaciones que
existen en el Distrito y que son beneficiadas un aproximado de 2,296 personas.
- Organizacin de Club de Madres, cuenta en la actualidad con (44) comedores
populares lo cual beneficia a 1,214 personas de bajos recursos econmicos.
Promocin y Desarrollo de Discapacitados (OMAPED), cuya funcin es la de realizar
tratamiento especial y preferencial a las personas con discapacidad, con la finalidad de
reinsercin laboral, capacitando con talleres y velar por los derechos segn la ley 27050.
G. SECTOR JUSTICIA
El Distrito de Ciudad Nueva no cuenta con un Modulo Bsico de Justicia (Ministerio Publico,
Poder Judicial), donde los casos que se denuncia y que son derivados por la Polica
Nacional teniendo el ms cercano el local del modulo bsico de justicia de Alto de Alianza y
el Modulo Corporativo de la Fiscala mixta de Alto de Alianza, que se encuentra en el
Distrito de Alto de la Alianza.
Existe dos locales donde funcionan los Juzgados de Paz, el primero se ubica en el cercado
de Ciudad Nueva y el segundo en 28 de Agosto.
37
Segn informe del Juez de Paz de 28 de Agosto, los casos ms recurrentes son:
PORCENTAJE sobre Poblacin
INCIDENCIA
Jurisdiccional
Violencia Familiar
3%
Agresiones Fsicas
2%
Problemas en Vecindad
3%
Robo y asalto
0%
Abandono de hogar
2%
Abandono de Menores
1%
En el siguiente cuadro se
2011
2012
Procesos Civiles
42
05
Procesos Penales
01
00
convivenciales
50%
60%
Respetuo mutuo
30%
30%
Transaccin extrajudicial
40%
30%
Constataciones domiciliarias
40%
30%
Compromisos
40%
20%
Otros
60%
50%
Separaciones
38
H. GOBERNACIN
El Gobernador del Distrito de Ciudad Nueva desempea su trabajo contemplado en el
marco jurisdiccional a favor de la poblacin considerando los principios:
1.-FUNCIONES Y DEBERES
1.1.-Otorga garanta personales y/o posesorias.
1.2.-Coordina Operativos con las autoridades del Distrito 4 veces al mes como mnimo,
participa en las ceremonias cvicas militares.
1.3.-Fomenta y coordina actividades sociales atravs del gobierno central.
1.4.-Y otras actividades inherentes.
Dentro de los objetivos que se plantea la gobernacin de Ciudad Nueva se tienen la
ejecucin de planes y actividades para lograr prevenir infracciones, proteger los derechos
ciudadanos, lograr el
se concreta mediante
39
TOTAL
ANUAL 2012
Operativos Multisectoriales
82
82
20
10
63
01
01
03
40
41
Otorgar
las
DEMUNAS
similares
prerrogativas
para
celebrar
acuerdos
I. COMUNIDAD
CIUDADANA
ORGANIZADA
PARA
LA
SEGURIDAD
- JUNTAS VECINALES
En la actualidad la Comisaria PNP Ciudad Nueva cuenta con SEIS ZONAS (06) activas
llamadas VECINOS VIGILANTES integradas por un aproximado de 70 a 100 participantes.
Y la Municipalidad de Ciudad Nueva cuenta con 06 sectores de vigilancia donde los
vecinos se encuentran organizados.
A continuacin se detalla los cuadrantes del distrito de
Ciudad Nueva:
Primer Cuadrante:
Comprende desde el cruce de la avenida Internacional con los Precursores, Av. Artesanal
(limite con Pocollay) Av. Jorge Basadre, Av. Hiplito Unanue; enmarcando los Comits 15
17 18 19 21 22 -23 31 33 34 35 36 37 - y 40, Asoc. Los pequeos
mineros, Asoc. Tacna Heroica, Asoc. Manuel Gonzles Prada, Asoc. 26 de Mayo, Asoc.
Virgen del Carmen y parte de la zona auxiliar del parque Industrial.
42
Segundo Cuadrante
Comprende desde la frontera con el distrito de Alto de la Alianza, Av. Manuel Cuadros, Av.,
Internacional, Av. Hiplito Unanue, Av. Juan Valer, Av. Jorge Basadre G.; enmarcando los
Comits 05 06 07 08 09 10 11 12 y 13; Asoc. deViv. 07 de Junio y Zona
Auxiliar del Parque Industrial.
Tercer Cuadrante
Comprende desde la Av. Manuel Cuadros, Av. Internacional, Av. Hiplito Unanue hacia el
Cerro Intiorco; los cuales enmarcan a los Comits 01 02 03 04 24 25 26 39
41 42 43 51 - 52 y la Asociacin de Vivienda Alto Horizonte, Asoc. deViv. 24 de
Febrero.
Cuarto Cuadrante
Comprendido desde la Av. Hiplito Unanue, Av. Internacional, Av. Los Precursores hacia el
Cerro intiorco, enmarcando los Comits 14 16 20 27 28 29 30 32 38 44
45 46 - 47 48 49 50; Asoc. deViv. San Jos, Asoc. Altiplano, Asoc. deViv. Ciudad
Alta, Asoc. deViv. Ciudad Blanca, Asoc. deViv. Cesar Vallejo, Asoc. deViv. 02 de Febrero,
Asoc. deViv. Lpez Albujar y Asoc. deViv. Simon Bolvar.
Quinto Cuadrante
Comprendido desde la Av. Los Precursores, Av. Internacional llegando al cementerio
municipal de Pocollay, enmarcando la Asoc. deViv. 28 de Agosto siendo los siguientes
Comits 01 02 03 04 05 06 07 08 13 14 15 16 17 18 20; Asoc.
deViv. La
Frontera, Asoc. deViv. La Unin, Asoc. deViv. Mariscal Nieto, Asoc. deViv.
NeyserLlacsa, Asoc. deViv. 26 de Enero, Asoc. deViv. 01 de Mayo, Asoc. deViv. Nueva
Barranquilla, Asoc. deViv. Wari, Asoc. deViv. Fonavi Chan, Asoc. deViv. Santa Cruz de
Beln.
Sexto Cuadrante
Comprendido desde la Av., Internacional, Av. Los Precursores hacia el Distrito de Pocollay,
en la Av. Artesanal, enmarcando los Comits 01 02 03 04 05 de la Asoc. deViv. Villa
43
44
Puntos Vulnerables
45
Gobernacin.
Galera Municipal.
Grifo Municipal.
SENATI
SENCICO
Pro Mujer.
K. ANLISIS FODA
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
e
de
implementacin
implementacin
Seguridad
de
de
Juntas
e
Alarmas
Ciudadana,
Sistemas
de
Comando Policial.
vecinales.
cumplen
con
todos
los
operativos
arresto ciudadana
- La PNP y Serenazgo Ciudad Nueva cuentan con
-Nueva Ley del Cdigo procesal Penal que medios logsticos necesarios para el Transporte y
ofrecer ms garanta y fluidez para los trmites vigilancia ciudadana.
en procesos penales (Delitos y Faltas).
DEBILIDADES
AMENAZAS
el distrito de Ciudad Nueva, las mismas que hacen resolver o manejar en el mbito municipal distrital
46
difcil lograr los objetivos trazados y disminuyen las o policial, por lo que hay que tratar de eludirlos
posibilidades para aprovechar las oportunidades. para que no afecten y/o impidan avanzar hacia los
Se ha identificado lo siguiente:
objetivos.
Se han identificado las siguientes Amenazas:
iniciativas
de
-Falta mayor participacin de todos los sectores familias ms pobres que orientad su actitud a
integrantes a nivel CODISEC en las reuniones conductas negativas. Costumbres ancestrales
peridicas.
Presencia
del
comercio
actividades
47
insatisfechas.
- Potenciales eventos de desastres naturales o
-Existe poco inters a nivel de padres de familia accidentes provocados de gran riesgo representan
de las Instituciones educativas en las actividades un serio desafo a las autoridades del distrito
formativas, por lo que se requiere mejores puesto que no se encuentra preparado para
estrategias de intervencin.
atentados
terroristas,
48
grandes
VIII. RECURSOS
A. MUNICIPALIDAD CIUDAD NUEVA DIVISIN DE
SEGURIDAD CIUDADANA
-Alcalde :Abog. Hugo Mita Alanoca
-Jefe Divisin de Seg. Ciudadana: Vctor Guillermo Flores Gilapa
-Gerente de Desarrollo Econmico Social: Alexey Vargas Tipula
-Direccin CODISEC:
Direccin: Interseccin Av. Internacional Av. Precursores Asoc. 28 de agosto
Telfono: (052) 31-0704
-Servicio de Serenazgo
Direccin: Interseccin Av. Internacional Av. Precursores Asoc. 28 de agosto
Telfono : (052) 31-0704
Central de Emergencias: 0800 13926
Centro de Control Sistema de Video Vigilancia, Base de operaciones de la
Div.Seguridad ciudadana. Interseccin Av. Internacional Av.Precursores.
Asoc. 28 de agosto (2do piso)
Fono: (052) 31-0704, Anexo: 241
Jefe
CARG
O
Divisin
RE
A
CANTIDAD
1
Asistente Administrativo
Divisin
Choferes camionetas
Operaciones
Chofer motocicletas
Operaciones
Agentes (exclusivos)
Operaciones
Operadores de Cmaras
22
TOTAL
36
49
50
GRUPO
1
01
GRUPO
2
01
GRUPO
3
01
Chofer
02
02
02
06
Agente
03
03
03
09
Motorizado
04
04
04
12
Operador radio
01
01
01
03
Operador de
cmaras
TOTAL
01
01
01
03
12
12
12
36
Jefe de grupo
Total
03
Vehcul
os
Camionetas
Cantid
ad
03
Motocicletas
12
Tot
al
1
5
N
1
2
51
PLAC
A
PK6487
PK6488
AO
2007
2007
MARC
A
TOYOT
A
TOYOT
A
MODELO
HILUX
4X2
HILUX
4X2
KUN35L
COMBUSTIB
LE
PETROLEO
PETROLEO
PK6490
2007
TOYOT
A
PK5802
1998
TOYOT
A
PETROLEO
PK5799
1998
TOYOT
A
PETROLEO
HRMDH
PETROLEO
Motocicletas:
Se cuenta con 12 motocicletas plenamente operativas, son 10
motocicletas
HONDA modelo NXR 125 BROS y 2 motocicletas HONDA modelo
STORM.
ESTADO ACTUAL DE MOTOCICLETAS
N Marca
Modelo
Placa
Ao Kilometraje Combustible
Honda
MXR125-BROS
MK-5204
2007
22,560.00
Gasolina
Honda
MXR125-BROS
MK-5225
2007
24,682.00
Gasolina
Honda
MXR125-BROS
MK-5231
2007
20,423.00
Gasolina
Honda
MXR125-BROS
MK-5232
2007
18,754.00
Gasolina
Honda
MXR125-BROS
MK-5230
2007
19,874.00
Gasolina
Honda
MXR125-BROS
MK-5236
2007
21,473.00
Gasolina
Honda
MXR125-BROS
MK-5208
2007
22,478.00
Gasolina
Honda
MXR125-BROS
MK-5234
2007
22,451.00
Gasolina
Honda
MXR125-BROS
MK-5236
2007
23,981.00
Gasolina
10
Honda
MXR125-BROS
MK-5224
2007
24,870.00
Gasolina
11
Honda
STROM
MK-5209 2007
16,452.00
Gasolina
12
Honda
STROM
MK-8222 2007
15,782.00
Gasolina
48
49
Ubicacin Geogrfica
Sistema de
Comunicacin VHF:
50
B. COMISARA CIUDAD
NUEVA
Comisario: Mayor PNP Edward Vidal Jimnez
Ubicacin: Calle Hiplito Unanue, Frente a la Plaza Jos Olaya
Nmero de Efectivos Policiales: 25 efectivos
Nmero y Tipo de Unidades:
02
Patrulleros
02
motocicletas
Actividades y Programas que desarrolla la Comisara:
-Polica Escolar
- Programa de Participacin Vecinal en Seguridad Ciudadana
- Programas patrulleros Cvicos
C. GOBERNACIN DEL DISTRITO CIUDAD NUEVA
- Gobernador : . Edwin JosVelarde Guillermo
-Direccin: Calle Hiplito Unanue, en uno de los mdulos de DEMUNA
-Nmero de Garantas Personales: 82
-Nmero de Operativos Multisectoriales : 82
D. INSTITUCIONES EDUCATIVAS
El distrito de Ciudad Nueva tiene en su mbito los siguientes Centros Educativos;
a) Institucin Educativa Inicial: (08)
Nombre de la II.EE
I.E.I. San Jos
Director
Datos
Molina Gironda
Direccin:
Moraima
AVENIDA
EMANCIPACION
MZ 644 LOTE 01
Poblacin: 96 alumnos
Horario: 8:30- 12:30
Telfono: 952391721
Sosa
YanetYemina
Arroyo
Direccin:
Avenida Juan Moore S/N
S/N
50
Mamani
Conde
Benedicta Catalina
Direccin:
Calle Juan Gabriel Bejar Con
Felipe Velasco
Direccin:
Alicia
Murillo
PezoYanette
Eliana
Direccin:
Avenida Mariano Necochea 801
Direccin:
28 De Agosto Comite 08, 28 De
Agosto Comite 08
Direccin:
Irene
Poblacin: 96 alumnos
Horario: 8:30- 12:30
I.E.I. Cuna Jardin Municipal
Direccin:
Avenida Juan Moore 1178
(INICIAL-ARTICULADO)
Anselmo
Poblacin: 95 alumnos
Horario: 8:30- 12:30
I.E.I. Cesar Cohaila Tamayo
(INICIAL-ARTICULADO)
Direccin:
Avenida Mariano Necochea 1444
Poblacin: 35 alumnos
Horario: 8:30- 12:30
I.E.I N440
Direccin:
Mariel
Poblacin: 18 alumnos
4. Todas son de modalidad estatal.
51
Director
Datos
Direccin:
Anselmo
Oscar TintayaCardenas
Direccin:
Avenida Emancipacin S/N
Direccin:
Avenida Mariano Necochea 1444
Direccin:
Calle Daniel Alcides Carrin S/N,
SimnBolvar
Mariscal
Cceres
Director
Cabe
Durand
Datos
Benedicto
Anselmo
Direccin:
Avenida Internacional 1249
Oscar TintayaCrdenas
Direccin:
Avenida Emancipacin S/N
Direccin:
Avenida Mariano Necochea 1444
52
Direccin:
Calle Daniel Alcides Carrin S/N,
SimnBolvar
Poblacin: 86 alumnos
Horario: 8:30- 12:30
Telfono: 952914024
E. CENTROS DE SALUD
CARPIO
Telfono: 052-311491
Email: CS CNU EVA@GMAIL. COM
-Puesto de Salud Cono Norte; Se encuentra ubicado en la Mza.197 del Cmte.30 siendo
dirigido por un Mdico teniendo como apoyo a (08) profesionales de la salud contando con
una ambulancia y (01) motocicleta.
Jefe: CAROLINA DEL ROCIO DAVALOS LUQUE
Direccin :SECTOR CONO NORTE MANZANA 143 LOTE 29 CMTE 30
Telfono: 052-311433
Email: PSCNORT E@GMAI L. COM
53
F. MINISTERIO DE JUSTICIA
En el Distrito de Ciudad Nueva, se encuentra representado por los Juzgados de Paz,
siendo:
a) Juzgado de Paz, Asentamiento Humano Marginal Ciudad Nueva
Juez de Paz: Abog. Octavio Segura Escobar
b) Juzgado de Paz 28 de Agosto
Juez de Paz: Sr. Germn Chambilla Cutipa
G. JUNTAS VECINALES
La Comisara de Ciudad Nueva, tiene a su cargo la organizacin de juntas
Vecinales a travs del programa de Participacin Vecinal en Seguridad Ciudadana,
quien tiene un Coordinador General:
Coordinador General: Sr. Miguel Calisaya Murillo
54
dentro
de
las
polticas
nacionales
2.
la
ciudadana
en
las
instituciones
55
01.
02.
03.
04.
05.
Actividad / Proyecto
Comunidad protegida con vigilancia policialSerenazgo (patrullaje local integrado)
Operativos policiales realizados para reducir
las
ocurrencias
de delitos
y
faltas
fundamentalmente
contra
la
micro
comercializacin de drogas)
Comit Distrital de Seguridad Ciudadana de
Ciudad Nueva funcionando a plenitud.
Ciudadana atendida de manera oportuna con
servicios policiales (atencin de denuncias,
auxilio rpido, etc.)
Ciudadana organizada (juntas vecinales
municipales y de la PNP) apoyan a las
autoridades en la lucha contra la delincuencia
Operativos Multisectoriales
Unidad Medida
Meta 2013
Programacin
II Trim
III Trim
IV Trim
90%
30%
50%
70%
90%
40%
10
10
10
10
Comisara PNP
12
CODISEC
15%
15%
15%
15%
15%
Comisara PNP
50%
20%
30%
40%
50%
40
10
10
10
10
Informes estadsticos
12
% de II.EE sensibilizadas
100%
0%
25%
75%
100%
CODISEC, Centro de
Salud
100%
0%
50%
75%
100%
55
10
15
15
15
Porcentaje de
cuadrantes
vigilados
Nmero de
operativos
policiales
Nmero de Sesiones
% de delitos
denunciados con
resultados positivos
% de juntas vecinales
que
ejecutan acciones a
favor de la comunidad
Nmero de Operativos
06.
07.
08.
09.
10.
11.
Elaboracin
de
Estadsticas
Distritales
Integradas PNP Serenazgo - Fiscala, para
los delitos de comisin ms frecuente.
Mapas del Delito, localizando zonas de mayor
incidencia delictiva
Programas de Sensibilizacin y Prevencin en
el Consumo de Drogas dirigido a Escolares de
II.EE Nivel Secundario
Instituciones Educativas del Nivel Secundario
implementan acciones de prevencin del
consumo de drogas.
Personas afectadas por hechos de violencia
familiar (contra el nio, el adolescente y la
mujer) con servicios de atencin
56
Responsable
I Trim
% de II.EE. que
implementan
acciones preventivas
Nmero de
personas
afectadas por la
violencia atendidas en
losCentros
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
57
Gerencia de Desarrollo
Social MDCN , Centro
de Salud, IIEE
Nmero de Sesiones
180
50
80
50
Eventos Desarrolladas
CODISEC/Gerencia
Desarrollo Social MDCN
Div. Seguridad
Ciudadana, PNP
55
10
15
15
15
Div. de Seguridad
Ciudadana, rea de
Rentas MDCN
Nmero de
Charlas
Dictadas
Eventos
Inspecciones realizadas
N eventos
Integrantes CODISEC
(Centro de Salud, PNP,
Gobernacin, Juez de
Paz)
Reunin/ Capacitacin
15
100%
100%
100%
0%
%Porcentaje de Avance
y rendimiento
operativo
% De avance de ejecucin
Charlas
% de incremento
de
atenciones con respecto
al ao anterior
10%
Divisin de Seguridad
Ciudadana
10%
50%
100%
Municipalidad Ciudad
Nueva
Comisara Ciudad Nueva
2
10%
CODISEC/ Centros de
Salud
X. EVALUACIN Y SEGUIMIENTO
El Comit Distrital de Seguridad Ciudadana de Ciudad Nueva realizar la
evaluacin del presente Plan en forma mensual de acuerdo a los Informes que al
respecto proporcione la Secretara Tcnica, la Polica Nacional y los dems miembros a
los que se les han asignado responsabilidades.
Para el caso de los resultados operativos, la evaluacin ser bimestral en base
a la informacin que proporcione la Comisara Ciudad Nueva, Divisin de Seguridad
Ciudadana y Gobernacin efectundose, de ser
el
58
HECTOR W. MAMANI
Secretario Tcnico
CODISEC CIUDAD NUEVA
ANEXOS
59
REPRESENTANTE
TELEF.
CORREO ELECTRONICO
Alcalde
*869910
Hugo_mit a@ hotmail.c om
Gobernador
990753424
Edwinv20@hotmail.c om.es
989163332
Juanchito_2005@ hotmail.c om
952520504
Coordinador Fiscala
Provincial
Juez de Paz 28 Agosto
#948633452
952288620
948670802
979098668
957831322
Simonbolivar_42251@hotmail.c om
#956074050
csnueva@ email.c om
Coordinador General de
Juntas Vecinales
Jefe Divisin Seguridad
Ciudadana
949807335
60
961664144
952213161
Kukin_1975@hotmail.c om