Italianos Durante La Revolucion Mexicana en SLP
Italianos Durante La Revolucion Mexicana en SLP
Italianos Durante La Revolucion Mexicana en SLP
Investigacin sobre los italianos durante la revolucin Mexicana y sus orgenes propone
hacer un trabajo de campo en la ciudad del maz y estudiar acerca de cmo llegaron el
flujo de inmigracin desde el puerto de Veracruz hasta esta regin.
Explicar el Proceso de inmigracin de los italianos hasta ciudad del maz desde el
estudio Etnohistorico y desde la historia regional.
Explicar el origen del Personaje de Antonio Zanella durante la revolucin mexicana y el
Proceso microhistorico y expropiacin de identidad.
Explicar la naturalizacin mexicana de los italianos as como la separacin de la
identidad y territorialidad.
La relacin del campo sociohistrico y los procesos de poder que se despliegan sobre
el, dgase el concepto de territorialidad.
La relacin entre el extranjero y el indgena (italianos-pames).
Antecedentes
Periodico Oficial del Estado de San Luis Potosi.
Marzo 7 de 1882
Los Colonos Italianos
Tomamos del Siglo XIX.
Republica mexicana.- lineas telegraficas del gobierno federal.- Telegrama depositado en
Veracruz el 24 de febrero de 1882. Recibido en Palacio a las 3 horas 20 minutos de la
tarde.- ciudadano secretario de fomento.
Indispensable desembarcar hoy colonia. Se alojaron en el cuartel del 23.- vienen 1513
personas.- cosa de 700 muchachos.
Me ocupo de desembarque antes de la noche. Avisare novedad.- Manuel Sierra Mendez.
El numero de 1513 personas compone el de 300 familias, en las cuales estan
comprendidas 100 del contrato Rizzo.
Esas 300 familias se repartian del modo que sigue:
La Colonizacin Italiana
Ayer nos ocupamos de ciertas correspondencias dirgidas a Italia desde esta capital;
correspondencias que han tenido el pensamiento nada recomendable de culminar a la
republica y con tener esta manera la venida de los emigrantes italianos. Aquellos
manejos no han producido el resultado que se prometieron sus autores porque si en los
momentos mismos que circulaban en algun periodico italaiano, recibia el gobierno las
noticias siguientes:
Telegrama depositado en Veracruz el 27 de Enero de 1882.- Recibido en Palacio el
mismo dia a las 10 h 31 m. de la maana.- ciudadano oficial mayor fomento.- vapor que
conduce la colonia, a la vista, dificultad de arreglar tren para hoy segn manifiesta
Jackson.
Qu hacemos? Manuel Sierra Mendez
Telegrama depositado en Veracruz el 27 de enero de 1882.- recibido en el palacio el
mismo dia a las 12 horas . 48 m. del dia.- ciudadano oficial mayor de fomento.- tren
estara listo para maana a cualquier hora; pero no puede estarlo hoy.
probablemente no desembarcare nada hasta maana. dentro de una hora estara el
vapor en la bahia.- Manuel Sierra Mendez.
Telegrama depositado en Veracruz el 27 de Enero de 1882.- recibido en palacio el
mismo dia a las 3h. 51 m. de la tarde.- ciudadano oficial mayor de fomento.- vienen en
casisus 1.97 personas de excelentes condiciones.
saldran de aqu maana en la tarde para esa. Avisare hora de salida y llegada.
Manuel Sierra Mendez.
Telegrama depositado en Veracruz el 27 de Enero de 1882.- Recibido en Palacio el
mismo dia a las 3h. 45 m de la tarde.- ciudadano secretario de fomento.- cincuenta y
cinco familias de nuevos mexicanos, felicitan al seor presidente y ministro de
fomento.- Fulcheri
telegrama depositado en Veracruz el 27 de Enero de 1882.- recibido en Palacio el
mismo dia a las 7 h. 53 m de la noche.- ciudadano oficial mayor fomento.- arreglado
tren para colonos que saldra maana a las diez.
Arregle tambien para esas horas rancho.
llegaran 7 de la maana del 36 a esa.- Manuel Sierra Mendez.
Telegrama depositado en Veracruz el 27 de Enero de 1882.- recibido en palacio el
mismo dia a las 7h. 15 m de la noche.- ciudadano oficial mayor de fomento.- dispuse
salida de tren para maana en la noche porque Jackson, con quien hable a bordo del
City of Puebla me dijo ser imposible arreglar tren para maana temprano; sin
embargo, depende el que salga colonia maana en la maana de arreglo de alimentos
para el camino que estan preparando para dia que yo dispuse.
Avisare modificacion.- Manuel Sierra Mendez.
Telegrama depositado en Veracruz el 27 de enero de 1882.- Recibido en Palacio el
mismo dia a las 7h. de la noche.- ciudadano oficial mayor de fomento.- arreglado tren;
saldran de aqu maana en la noche. Desayuno en Orizava seis de la maana. Avisare
hora llegada a esa. No hay otra novedad, si ocurre dare aviso. Favor avisar ministro.Manuel Sierra Mendez.
Telegrama Depositado en Veracurz el 28 de Enero de 1882.- Recibido en Palacio el
mismo dia alas 11 h. 22 m. de la maana.- ciudadano oficial mayor fomento.- en este
momento desembarcaron colonos; ya estan en estacion para salir. Avisare a usted.- S,
S.- A. Espinoza
Telegrama depositado en Veracruz el 28 de Enero de 1882 a las 11 horas 30 minutos de
la maana.- seor oficial mayor de la secretaria de fomento.
En este momento desembarcaron colonos; ya estan en estacion para salir. Avisare a
usted.-S.S.- A. Espinoza.
Diga usted a jefe de estaciones y Sr. Guerra que no es posible salga el tren hasta que
esta operacin concluya, y si necesario fuere, hasta maana. Avisame a las mayor
brevedad posible hora de salida, pero concertada ya con el empleado que
correspondiente de la empresa para arreglar aqu ranchos.
Recomiende mucho a Zavala y Martinez atencion y orden en sus colonias, y ruegue en
mi nombre a general Revueltas de una escoltita y oficial de buenas maneras para que
acompae a colonia hasta esta y que regresara en tren ordinario, para conservacin de
orden en todo el camino.
Avise con tiempo a Espinosa horas de salida y recomindele efizcamente el bueno y
oportuno servicio del rancho en Orizaba recomendando tambin a Zavala y Martnez
que no se detengan en Orizaba, sino tiempo necesario.- Pacheco.
La Colonizacin Italiana
Y El Sr. Ministro de Fomento.
los patriticos esfuerzos emprendidos por el ejecutivo federal para atraer la inmigracin
latina a nuestro territorio empezando por la italiana, han merecido con toda justicia el
aplauso de los verdaderos amantes del progreso material en Mexico.
El aumento de poblacin en el pais, es de tal importancia que viene a constituir uno de
los medios no solo conducentes, sino indispensables al desarrollo de todos sus
elementos de riqueza.
Y ese incremento de pobladores, lo hemos venido pidiendo desde hace largo tiempo, en
las columnas de la Republica, la inmigracin europea de origen latino porque es mas
susceptible de fundirse en nuestra poblacin.
Nosotros deseamos que no se suspenda por ningun motivo este de inmigracin europea
al territorio nacional. Consideramos vinculada en ella la prosperidad y el
engrandecimiento de la patria.
Cuando nuestras selvas vrgenes y nuestras inexploradas cordilleras y nuestros
vartisimos desiertos, esten explotados por la mano del hombre; veremos sobrenadar la
abundancia en esta tierra privilegiada, proporcionando el bienestar a millones de
habitantes y elevando la nacionalidad mexicana a inconcebible altura.
El primer Magistrado de la nacion que abunda en sentimientos de patriotismo, y el seor
general Pacheco que no descansa en coadyuvar al progreso del pais, estamos seguros
Como se ve, Francia es el pais que abanan menos fcilmente sus habitantes, y esto
consiste, no hay que dudarlo, en que nuestro pais, es uno de aquellos en que la vida es
particularmente y agradable.
(la republica)
La Colonizacion Italiana en Mazatepec.
Marzo 31 de 1882.
Se ha publicado lo siguiente:
Colonia de Mazatepec.- Encargado.- Numero 14.- Muy grato me es dar a usted el parte
de las novedades ocurridas en la colonia que es a mis ordenes, al haber llegado a este
punto de donde espero poder moverme a la llegada del Sr. Saborido, de quien espero las
tiendas y herramientas para poder estacionar la colonia en el punto de su destino,
atendiendo debidamente a las consideraciones que por orden que por orden de usted
deben guardarseles.
Como dije a usted en carta particular en Nopalucan fallecieron los nios Alberto
Martignani de un ao de edad y carlos Sangali de cuatro meses mandando se les diera
sepultura en aquel lugar.
Fue necesario tambin haber dejado en san Juan de los Llanos a una familia que trai
enfermo a un nio , el que un poco restablecido se incorporara en este lugar con la
familia; habindolo verificado ya las dos familias que quedaron en Nopalucan despus
de haber dejado sepultados los cadveres de los nios ya mencionados.
Antes de llegar a esta poblacin, como a tres leguas de distancia era esperada la
colonia por las autoridades y vecinos del lugar; la que pie a tierra sigui su camino en
medio de msicas , victores y cohetes, a tomar la comida que les tenan preparada en los
portales de la plaza principal, en la que el Sr. Atilano Hernndez, secretario de la
prefectura poltica, pronuncio un discurso del que me cabe la honra de remitir a usted.
copia.
Trayendo, como no podia menos de sucederme, algunos nios enfermos, voy a ver
donde y como establezco un hospital para atender a estos.
Restame decir a usted. Que mi marcha la hice con la rapidez que me fue posible,
atendiendo a que tanto en San Juan de los Llanos como en las haciendas de Xicalahuaca
y Calderona, se me facilitaron las carretas que faltaban para el transporte, a excepcion
de las que recibi en San Marcos por el Sr. Saborido.
Tan luego como instale la colonia en Mazatepec dare a usted, cuenta de la manera como
haya verificado mi marcha de este lugar a ese punto.
comision de ingenieros Ismael Sehara, Carlos Castro, Auxiliar del Director y los
colonos Italianos que a continuacin se expresan: Aldrighetti Gueseppe, Andreoli
Giovanni, Andreis Guiseppe, Apoloni Giovanni, Apolonio Bonifacie, Langrandi
Guiliano, Anglriben Giovanni, Marresa Angelo, Biasoli Virgilio, Biasoli Domenico,
Brianchi Valentino, Bontempelli Francesco, Berloffa Giovanni, Baldissarelli modesto,
Baldissareli Luiji, Bolner Antonio, Bolner Giovanni, Brusco Francesco, Brozzi Davide,
Berra Antonio, Bondiman Emmanuele, Badochi Antonio, Bertoldi Guiseppe, Gasperini
Giovanny, Bampi Domenico, Cristofoletti Pietro, Caset Giovanni, Crapelli Vittore,
chiera Cessare, De Grasperi Alessio, Demozzi Felippo, Dalbosco Domenico, Dalbosco
Guiseppe, dalbosco valentino, Eccel Francesco, Endrizzi Battista, Endrizzi Tomaso,
Giovannini Leonardo, Giovanni Domenico, Giovanni Francesco, Guetri Cuiseppe,
Goltardi Fortunatto, Gerola Beniamino, Giovanni Angeto, Juriatti Basilio, Lorenzini
Valentino, Lacedelli Emilio, Mattazzoni Bartolo, Mascotto Vicenzo, Mascotto
Francesco, Mascotto Giacomo, Manzuetto Nardelli, Manica Sisinio, Marchiori Santo,
Mariotti MassineoMezzemo Giovanni, Marinelli Angelo, Scarletti Massineo Mezzomo
Giovanni, Marinelli Angelo, Scarletti Massimo, Orti Valentino, Mittemberg Fortunatto,
Prosser Stefano , prosser Guglielmo, berte Bartolo, Pereti Guissepe, , Putrick
Domenico, Putrick Davide, Petroti Antonio, Petrotti Guiseffe, Pasorini Antonio,
Passorini Bartolo, Andreoli Guissepe, Rafaele Bartolo, Ruele Gacinto, Ravanelli
Giacomo, Rovatti Giacomo, Sorasu Francesco, Scottini Guioppe, Stingel Battista,
Pergla Cristiano, Senter Pietro, Stedile micheli, Simoneti Luigi, Rafaeli Bartolo, Ruele
Gacinto, Zadonai agostino, Zanodai Maurissio, Zuchelli Beniamino, Zane Guissepe,
Zencher Davide, Zencher Domenico, Zucechelli Fortunatto, Zanella Alberto, y Zanella
Alberto, y Zanella Bartolo; el C. Director expuso: que estn decidido establecimiento
de esta colonia, por el C. ingeniero encargado de ese asunto que esta presente, en el
rancho de Ojo de Leon jurisdiccin de este municipio y sitio a dos leguas de esta
ciudad, previa consulta de la superioridad estando ya adems hecho el trazo de la
poblacin en el punto relacionado por los ingenieros ya dichos, quienes debern en
seguida, practicar la mensura y repartimiento de los lotes entre los colonos, y siguiendo
la practica establecida en las dems colonias, ha estimado conveniente el citar la
presente reunion con el objeto de proceder de acuerdo con todos, a darle nombre a esta
colonia: que antes de proceder a esto, cree de su deber patentizar a los colonos el
decidido empeo que el supremo gobierno ha tomado para llevar a cabo el grandioso
pensamiento de la colonizacin del pas en genera, y en particular por el bienestar de
este grupo de familias, pues, como les consta a todos, no ha perdonado medio alguno
para la consecuencia de este objeto: igualmente hace constar el infatigable celo por
parte del gobierno de este estado colaborando al mismo fin y por ultimo que despus de
lo expuesto pide la opinin de los asistentes a fin de llenar debidamente el objeto que ha
indicado tiene esta reunion. Entonces el colono Berloffa Giovanni, dijo: que haciendose
el fiel interpreta de los sentimientos que animan a sus compaeros y compatriotas,
propone se denomine esta colonia Colonia Diez Gutierrez
Ministro de Gobernacin, C. Gral. Carlos Diez Gutirrez, uno de los hijos mas
distinguidos de esta ciudad, a la vez que uno de los gobernantes mas queridos que ha
tenido este estado.
La anterior proposicin fue aceptada por aclamacin y con marcado entusiasmo por
todos los presentes acto continuo el colono Endrissi Baltista expuso: que comisionado
por sus compaeros tenia que pedir a la direccin, en el primer acto oficial que tiene
hoy la colonia, se le permitiera cumplir con un deber de gratitud y justicia hacia el C.
Gral. Carlos Pacheco, actual Ministro de Fomento, a quien la colonia cree indispensable
elevar el mas cumplido voto de gracias por la eleccin de los terrenos que se le destinan,
y por tantos y tan sealados favores que se les ha dispensado, hasta aqu: que el
expresado Gral. Pacheco. Ha sido primer ministro de fomento que tiene la gloria de
haber trabajado infatigablemente en el importante ramo de la colonizacin habiendo
sido para los inmigrantes italianos no solo un cumplido y celoso funcionario, sino un
tierno padre y solicito protector; que por ultimo pedian se hiciese constar en el acta
relativa, el voto de gracias de que ha hecho mencion y los demas que ha expuesto. Con
lo que estuvieron conformes la direccin y demas empleados. Acto continuo el C.
Arguinzoniz manifiesto, que a nombre del gobierno del estado y al del general diez
Gutierrez , no poda menos que hacer presente su acendrada gratitud por la delicada
atencin y distinguida honra que se dispensaba al expresado general para la colonia, en
la denominacin hecha. Con lo que concluyo el acta victoreando los colonos C.
Presidente de la Republica y formndose la presente la presente acta por duplicado, que
firmaron los que supieron hacerlo por ante la direccion que autoriza para la debida
constancia.- Juan C. Barquera, una rubrica.- Jose Urrea, una rubrica.- J. M. Lozano.una rubrica.- A. de Arguinzoniz, una rubrica.- Faustino Navaro, una rubrica.- Pedro
Fuentes, una rubrica.- Carlos Castro.- Ismael M. Sehara.- siguen las firmas de los demas
colonos Italianos que supieron hacerlo.
Es copia fielmente sacada de su original que certifico.