Docencia para La Formacion
Docencia para La Formacion
Docencia para La Formacion
PROFESIONAL
Familia Profesional
Nivel
Cdigo
Versin
Situacin
Actualizacin
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
1 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
Competencia general
Programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas del subsistema de formacin profesional para el
empleo, elaborando y utilizando materiales, medios y recursos didcticos, orientando sobre los itinerarios
formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad, promoviendo de forma
permanente la calidad de la formacin y la actualizacin didctica.
Unidades de competencia
UC1442_3: Programar acciones formativas para el empleo adecundolas a las caractersticas y
condiciones de la formacin, al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral.
UC1443_3: Seleccionar, elaborar, adaptar y utilizar materiales, medios y recursos didcticos para el
desarrollo de contenidos formativos.
UC1446_3: Facilitar informacin y orientacin laboral y promover la calidad de la formacin profesional
para el empleo.
UC1445_3: Evaluar el proceso de enseanza-aprendizaje en las acciones formativas para el empleo.
UC1444_3: Impartir y tutorizar acciones formativas para el empleo utilizando tcnicas, estrategias y
recursos didcticos.
Entorno Profesional
mbito Profesional
Desarrolla su actividad profesional en el mbito pblico y privado, en centros o entidades que impartan
formacin profesional para el empleo, tanto para trabajadores en activo, en situacin de desempleo, as como
a colectivos especiales. Su desempeo profesional lo lleva a cabo en empresas, organizaciones y entidades
de carcter pblico o privado, que impartan formacin por cuenta propia o ajena.
En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con
la legislacin vigente.
Sectores Productivos
Se ubica en todos los sectores productivos, en las reas de formacin profesional para el empleo, ya sea en la
formacin ofertada por los departamentos competentes, de demanda o en alternancia con el empleo, y otras
acciones de acompaamiento y apoyo a la formacin, o dentro de las enseanzas no formales.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes
Formador de formacin no reglada.
Formador de formacin ocupacional no reglada.
Formador ocupacional.
Formador para el empleo.
Formacin Asociada
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
2 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
( 360 horas )
Mdulos Formativos
MF1442_3: Programacin didctica de acciones formativas para el empleo. (60 h)
MF1443_3: Seleccin, elaboracin, adaptacin y utilizacin de materiales, medios y recursos didcticos
en formacin profesional para el empleo.(90 h)
MF1446_3: Orientacin laboral y promocin de la calidad en la formacin profesional para el empleo.(30
h)
MF1445_3: Evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje en formacin profesional para el
empleo.(60 h)
MF1444_3: Imparticin y tutorizacin de acciones formativas para el empleo.(120 h)
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
3 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
RP 2: Coordinar con el resto del equipo, la formacin tcnica y profesional para el desarrollo de la accin
formativa.
CR 2.1 La consecucin de los objetivos se garantiza coordinando a todos los profesionales del equipo para implicarlos en el
proceso formativo.
CR 2.2 La accin formativa se organiza por el equipo de trabajo distribuyendo funciones, fijando objetivos y metodologa de
trabajo para definir la lnea de actuacin.
CR 2.3 Las estrategias de actuacin planteadas por el equipo de trabajo, se dirigen a fomentar la coordinacin, el
compromiso y la responsabilidad conjunta para el desarrollo de la accin formativa en la direccin propuesta.
CR 2.4 Las caractersticas de los destinatarios de la formacin se especifican al definir la accin formativa, atendiendo a las
normas y criterios establecidos por la norma, y en su caso al protocolo de actuacin para la seleccin de alumnos.
CR 2.5 El procedimiento de revisin de las actuaciones que se desarrollen en la accin de formativa, se define en su
planificacin, para que contribuya a la adaptacin de la programacin de manera que mejore la misma.
RP 3: Elaborar programaciones didcticas que reflejen sus elementos (objetivos, contenidos, actividades de
aprendizaje, metodologa, recursos, temporalizacin, evaluacin) para desarrollar la accin formativa.
CR 3.1 Los elementos de la programacin didctica se identifican y definen para prever el conjunto de la accin formativa y
anticipando su revisin para asegurar las correcciones, adaptaciones que fueran precisas durante el desarrollo.
CR 3.2 Los objetivos se redactan de manera precisa, en funcin de las competencias profesionales a adquirir, para orientar
la accin formativa que se pretende desarrollar.
CR 3.3 Los contenidos tericos, prcticos y relacionados con el ejercicio profesional se elaboran, se estructuran y
secuencializan en unidades didcticas / de trabajo significativas, globales y flexibles en funcin de los objetivos
programados y de las competencias profesionales a desarrollar en la accin formativa, utilizando fuentes de informacin
actualizadas.
CR 3.4 Las actividades de aprendizaje se disean y estructuran en funcin de los objetivos, contenidos, tiempo y
caractersticas de los alumnos a fin de facilitar el proceso de aprendizaje de los mismos.
CR 3.5 Las estrategias metodolgicas y los recursos didcticos facilitadores del aprendizaje se seleccionan en funcin de
los objetivos, contenidos y modalidades de formacin, adaptndolos a las capacidades y necesidades de los destinatarios.
CR 3.6 El material a utilizar se detalla en un listado, especificando caractersticas y cantidades necesarias para el desarrollo
de la accin formativa.
CR 3.7 La temporalizacin de las unidades didcticas se establece en funcin de las caractersticas de la accin formativa
vinculndolas a criterios de eficacia.
CR 3.8 Los instrumentos y momentos de la evaluacin, se definen y disean conforme con las normas tcnicas y didcticas
establecidas para adaptarse a los objetivos previstos en la programacin.
RP 4: Elaborar planificaciones temporalizadas para las sesiones formativas, secuenciando los contenidos y
actividades.
CR 4.1 Las caractersticas y condiciones ambientales de las sesiones formativas se determinan con exactitud y claridad
para prever la accin asegurando la disponibilidad de espacios y medios.
CR 4.2 Los contenidos (tericos, prcticos y profesionalizadores) y las actividades de aprendizaje, con los recursos
didcticos que precisen, se secuencializan, atendiendo a criterios pedaggicos de forma que aseguren la consecucin de
los objetivos.
CR 4.3 Los contenidos y actividades de aprendizaje se estructuren en el guin didctico de modo coherente junto con las
estrategias metodolgicas a utilizar y los recursos didcticos, de forma que aseguren la consecucin de los objetivos.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
4 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
CR 4.4 El tiempo destinado a la imparticin de las unidades didcticas se determina con criterios realistas y flexibles para
ajustarlo a las acciones a desarrollar.
CR 4.5 La revisin de la planificacin se desarrolla de forma continua revisando cada paso del proceso para permitir
adecuaciones y/o modificaciones durante el desarrollo de la accin formativa.
CR 4.6 Las fuentes bibliogrficas utilizadas en la elaboracin de la accin formativa, se detallan segn los estndares
fijados para facilitar el acceso a la misma.
Contexto profesional
Medios de produccin
Certificados de profesionalidad, programas formativos, cualificaciones profesionales. Material de recogida y
actualizacin de la informacin, instrucciones para la programacin de acciones formativas. Fichas de
planificacin y programacin didctica. Aplicaciones informticas.
Productos y resultados
Anlisis de la normativa vinculada a la formacin profesional. Coordinacin con el equipo docente de la
formacin tcnica y profesional. Elaboracin de programaciones didcticas y planificaciones temporalizadas
de sesiones formativas. Secuencializacin de contenidos y actividades. Especificacin de recursos y tcnicas
a utilizar en la programacin de acciones formativas para el empleo.
Informacin utilizada o generada
Guas didcticas. Programaciones de acciones formativas. Catlogo integrado modular, mdulos formativos,
unidades formativas, programaciones temporalizadas, planning de formacin, legislacin sobre el subsistema
de formacin profesional para el empleo. Informacin previa del alumnado, como solicitudes, currculos y
pruebas de seleccin. Recursos informticos. Programas formativos, certificados de profesionalidad.
Bibliografa de la especialidad. Documentacin grfica en distintos soportes. Recursos informativos y
formativos disponibles en la red. Datos de los observatorios ocupacionales.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
5 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
Contexto profesional
Medios de produccin
Aplicaciones informticas, reproductores de imgenes, reproductores de audio y vdeo, proyector, software,
hardware informtico y de reprografa. Pizarra, papelgrafo, paneles. Material audiovisual y multimedia.
Sistemas informticos y herramientas de autor. Accesorios y dispositivos electrnicos de audio y vdeo.
Soportes multimedia. Formatos de archivo y animacin multimedia.
Productos y resultados
Seleccin, elaboracin, adaptacin y utilizacin de materiales, medios y recursos didcticos para facilitar la
accin formativa. Presentaciones multimedia. Guiones didcticos.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
6 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
7 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
RP 3: Informar y asesorar al alumno de la accin formativa sobre los itinerarios formativos y salidas
profesionales en su especialidad profesional, de manera individual y personal para orientar la
eleccin.
CR 3.1 Los itinerarios formativos y las salidas profesionales en cada especialidad profesional se personalizan
contextualizndolos para favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida.
CR 3.2 La informacin sobre el empleo (recursos, instrumentos, entre otros) se transmite a los alumnos de la accin
formativa teniendo en cuenta las reas de inters profesional con el objeto de encauzar sus prcticas profesionales.
CR 3.3 Las oportunidades de empleo reales se comunican, teniendo en cuenta las competencias personales y tcnicas, y la
experiencia laboral de cada alumno destinatario de la accin formativa para implicarle en su desarrollo profesional.
CR 3.4 Las caractersticas individuales de cada alumno se delimitan comparndolas con los indicadores profesionales y
psicosociales con el fin de elaborar los itinerarios profesionales personales para el empleo.
RP 4: Identificar estrategias de mejora de la calidad de los procesos formativos para aplicar en las acciones
formativas.
CR 4.1 Los requisitos mnimos exigibles para el desarrollo de las acciones formativas se identifican previamente, de forma
que sean considerados en la definicin de la poltica de calidad.
CR 4.2 Los parmetros de calidad que miden los procesos y objetivos de la formacin se determinan, para verificar el nivel
de adecuacin de las acciones formativas a los resultados previstos inicialmente en las mismas.
CR 4.3 Los docentes implicados en la formacin para el empleo se responsabilizan de su trabajo y cumplen con la
planificacin del centro, participando activamente en las reuniones de coordinacin y seguimiento, para colaborar con los
dems agentes implicados en la formacin, valorando sus aportaciones.
CR 4.4 Las necesidades de cambio detectadas por los docentes implicados en el seguimiento de la accin formativa se
identifican y registran, incorporando los ajustes necesarios para mejorar la calidad de la formacin.
CR 4.5 Los docentes implicados en la formacin se implican en la consulta regular de publicaciones especializadas y
actualizadas, participan activamente en encuentros, seminarios, congresos, asociaciones y redes, para su mejora y
actualizacin profesional.
CR 4.6 Las propuestas de adaptacin e innovacin de la formacin se plantean acordes al entorno profesional y a las
implicaciones y efectos que causan el impacto tecnolgico y las TIC para incrementar la calidad del proceso formativo.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
8 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
Contexto profesional
Medios de produccin
Materiales de recogida de informacin tales como: cuestionarios, entrevistas, visitas e Internet. Materiales
para el procesamiento de la informacin. Manuales de orientacin, documentos de estudio del mercado
laboral, informes de los observatorios para el empleo, datos estadsticos de empleo e insercin profesional.
Informacin sobre estndares de calidad. Listados de indicadores de calidad. Cuestionarios de seguimiento y
evaluacin. Fichas de seguimiento. Informes de coordinacin. Instrumentos de evaluacin de los procesos y
resultados. Planificacin del sistema de calidad.
Productos y resultados
Recogida de informacin sobre la realidad laboral y el contexto profesional. Potenciacin del protagonismo
activo y la responsabilidad del alumno. Informacin y asesoramiento sobre los itinerarios formativos y salidas
profesionales. Identificacin de estrategias de mejora de la calidad de los procesos formativos.
Informacin utilizada o generada
Informes de insercin laboral. Itinerarios formativos y laborales. Guas de recursos. Informacin sobre
contrataciones, demandas y ofertas de empleo en la especialidad. Simulaciones de entrevistas laborales.
Inventario de empresas y centros de empleo de la zona. Bibliografa especfica. Recursos didcticos en
distintos soportes. Documentacin y revistas especializadas. Resultados cuantitativos y cualitativos del
seguimiento formativo. Informacin sobre posibilidades de mejora de la actuacin docente. Propuestas de
innovacin y desarrollo tcnico-pedaggico. Cuestionarios de seguimiento y evaluacin.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
9 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
RP 3: Realizar una evaluacin final de la accin formativa, que permita obtener informacin para modificar
aquellos aspectos de la programacin que lo requieran.
CR 3.1 El procedimiento de evaluacin de la accin formativa se establece en funcin de las caractersticas de la misma,
con la participacin de todos los alumnos y formadores intervinientes.
CR 3.2 La informacin para la evaluacin y mejora de la accin formativa se obtiene a travs de la aplicacin de
instrumentos de recogida de datos (cuestionarios, entrevistas, hojas de registro, entre otros) que reflejen el estado del
proceso de aprendizaje.
CR 3.3 La informacin cualitativa y cuantitativa de la accin formativa se obtiene mediante la aplicacin de instrumentos de
recogida de datos que determinen la pertinencia y adecuacin de cada uno de sus elementos (alumnos, programacin,
recursos y medios, entre otros) a los resultados programados para la mejora de acciones futuras.
Contexto profesional
Medios de produccin
Instrumentos de evaluacin de conocimientos tericos, prcticos y profesionalizadores. Fichas de seguimiento
y evaluacin. Desarrollo de actividades de aprendizaje de evaluacin. Medios y recursos didcticos como
soportes a la actuacin didctica.
Productos y resultados
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
10 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
Diagnstico inicial de la formacin de los alumnos. Adecuacin de contenidos al nivel formativo de los mismos,
comprobacin del nivel de aprendizaje durante el desarrollo, y al final, de la accin formativa. Elaboracin y
aplicacin de instrumentos de evaluacin diagnstica, continua, final y procesual. Propuesta de orientaciones
sobre la adquisicin de aprendizaje. Indicadores de la calidad formativa. Instrumentos de autoevaluacin del
alumnado.
Informacin utilizada o generada
Documentacin didctica. Informes de evaluacin. Pruebas de evaluacin tericas, prcticas y actitudinales.
Bibliografa especfica. Instrumentos y procedimientos de autoevaluacin y heteroevaluacin. Recursos
informativos y formativos disponibles en la red. Hojas de registro. Cuestionarios de satisfaccin del alumno.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
11 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
RP 2: Impartir contenidos formativos del programa, utilizando tcnicas, estrategias didcticas, recursos y
materiales didcticos acordes al tipo de accin formativa con el fin de facilitar la adquisicin de las
competencias profesionales.
CR 2.1 Los contenidos se exponen combinando la utilizacin de la voz, ritmo, gesticulacin y movimiento corporal,
prestando atencin a la secuencia, claridad, comprensin y significatividad de los mismos para facilitar su transmisin a los
alumnos.
CR 2.2 Los contenidos formativos se presentan sobre la base de modelos cercanos a la realidad profesional, procurando en
todo momento su actualizacin en cuanto al uso de tcnicas, instrumentos o metodologas para facilitar la adquisicin de las
competencias profesionales.
CR 2.3 La participacin de los alumnos se fomenta, as como el establecimiento de relaciones interpersonales para crear un
ambiente de accin conjunta en el contexto aula.
CR 2.4 Las estrategias didcticas se aplican y varan en funcin de las necesidades y ritmo de aprendizaje de los alumnos
de la accin formativa a fin de considerar las dificultades personales y/o grupales.
CR 2.5 Los contenidos que delimitan el ncleo de la accin formativa se enfatizan subrayando la relacin que tienen con la
consecucin de las competencias profesionales.
CR 2.6 Las aportaciones de los alumnos de la accin formativa se refuerzan positivamente, proporcionando alternativas o
sugerencias y corrigiendo errores para implicarlos en su propio proceso de aprendizaje.
CR 2.7 Los indicadores de transmisin de los contenidos se comprueban de forma sistemtica, atendiendo especialmente a
los alumnos de la accin formativa con ms dificultades, con el fin de controlar los distractores que interfieran en el
desarrollo.
CR 2.8 Los ejemplos y demostraciones se efectan en funcin de la complejidad de los contenidos y/o demandas de los
alumnos de la accin formativa para facilitar la adquisicin de los contenidos.
RP 3: Proponer, dinamizar y supervisar las actividades de aprendizaje utilizando metodologas activas para
fomentar el desarrollo de competencias profesionales y sociales.
CR 3.1 Las actividades de aprendizaje se proponen de forma clara con instrucciones y criterios de ejecucin bien definidos,
proporcionando informacin sobre el tipo de resultado esperado y los criterios que se utilizan en su valoracin.
CR 3.2 Los procedimientos de trabajo y realizacin de las actividades de aprendizaje se acuerdan con el grupo alumnos de
la accin formativa, en la medida de lo posible, para dinamizar la actuacin y el grado de participacin de todos.
CR 3.3 El programa formativo se vincula a la situacin real de trabajo a travs del desarrollo de las actividades de
aprendizaje que aproximen el mundo laboral al aula.
CR 3.4 La direccin y/o coordinacin de las actividades de aprendizaje se manifiesta con claridad proporcionando
sugerencias y recomendaciones para su desarrollo.
CR 3.5 Las incidencias y conflictos se solucionan y canalizan, recalcando la importancia del dilogo y la comunicacin,
favoreciendo actitudes de responsabilidad y trabajo en grupo entre los alumnos.
CR 3.6 La supervisin de la actividad de aprendizaje se realiza de forma sistemtica, comprobando su calidad,
contrastando los resultados, identificando errores o desviaciones para introducir las correcciones oportunas.
CR 3.7 La interaccin y reflexin de los participantes se fomenta mediante indicaciones y sugerencias para la realizacin de
las actividades, potenciando el aprendizaje comprensivo y el intercambio de informacin.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
12 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
profesionales.
CR 4.1 Los resultados de aprendizaje a conseguir y las actividades de aprendizaje a desarrollar por cada alumno de la
accin formativa se establecen y acuerdan en funcin de sus propias necesidades, respetando los contenidos mnimos, con
una temporalizacin apropiada a la amplitud de los contenidos.
CR 4.2 Los procesos de aprendizaje realizados por los alumnos de la accin formativa se refuerzan positivamente, para
favorecer la consecucin de los resultados.
CR 4.3 Las actividades de aprendizaje se fundamentan en el desarrollo de las capacidades individuales para asegurar
experiencias vinculadas a la accin formativa a cada alumno, a fin de favorecer actitudes de autonoma, responsabilidad y
toma de decisiones.
CR 4.4 La informacin sobre la evaluacin del proceso se proporciona a los alumnos de forma peridica para reforzar o
reconducir su aprendizaje.
CR 4.5 Las tcnicas de evaluacin y seguimiento del grupo se diferencian para atender de manera individualizada a los
alumnos con ms dificultades.
Contexto profesional
Medios de produccin
Medios informticos, reproductores de imgenes, reproductores de audio y vdeo. Cmara de vdeo, proyector
multimedia, pizarra, papelgrafo, ordenadores, impresora. Material de aula. Tcnicas de comunicacin,
dinamizacin y motivacin del aprendizaje. Actividades de aprendizaje de supervisin y seguimiento.
Instrumentos de seguimiento de la accin formativa. Fuentes de informacin que faciliten el desarrollo de
acciones formativas.
Productos y resultados
Establecimiento de condiciones de aprendizaje. Imparticin de contenidos formativos. Utilizacin de tcnicas,
estrategias didcticas, recursos y materiales didcticos. Propuesta, dinamizacin y supervisin de actividades
de aprendizaje. Utilizacin de metodologas activas. Asesoramiento a los alumnos en el uso de estrategias de
aprendizaje. Simulaciones didcticas. Autoescopias.
Informacin utilizada o generada
Certificado de profesionalidad. Programa del curso, mdulo y unidades formativas. Guas didcticas.
Manuales y cuadernos didcticos. Recursos informativos y formativos disponibles en la red. Normativa
vigente sobre formacin profesional para el empleo. Bibliografa especfica. Guiones didcticos. Recursos
didcticos en distintos soportes (tales como ejercicios, actividades y supuestos prcticos).
MDULO FORMATIVO
Nivel
Cdigo
Asociado a la UC
Duracin horas
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
13 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
C2: Aplicar tcnicas de trabajo en equipo en relacin a la formacin tcnica y profesional para el desarrollo
de acciones formativas.
CE2.1 Enumerar tcnicas de trabajo en equipo aplicables al desarrollo de acciones formativas.
CE2.2 En un supuesto prctico en el que se pretende organizar una reunin de un equipo de trabajo que programa una accin
formativa:
- Distribuir funciones y tareas a los miembros del equipo segn su especialidad.
-Analizar el perfil de los destinatarios de la accin formativa, sus necesidades e intereses considerndolo referente para
programar.
-Planificar en equipo una accin formativa definida en un mbito laboral concreto.
-Fijar criterios tcnicos metodolgicos en la implementacin de una accin formativa.
CE2.3 En un supuesto prctico en el que se valoran los resultados obtenidos durante el desarrollo de un proceso formativo de
aprendizaje dentro de un equipo de trabajo:
- Comprobar el grado de consecucin de los objetivos establecidos en la programacin de la accin formativa.
- Proponer decisiones en funcin de los resultados obtenidos que se desarrollan en la accin formativa introduciendo los
cambios que sean necesarios en la programacin didctica.
C3: Elaborar la programacin didctica de una accin formativa diferenciando sus elementos constitutivos.
CE3.1 Describir estrategias metodolgicas y recursos didcticos que faciliten el desarrollo de una accin formativa teniendo en
cuenta los elementos que la configuran.
CE3.2 En un supuesto prctico que pretende elaborar una programacin didctica de una accin formativa asociada a las
competencias profesionales a desarrollar, considerando las caractersticas de los destinatarios de la accin formativa y de las
exigencias de la normativa de referencia:
- Redactar los objetivos de un proceso formativo.
-Aplicar normas de elaboracin utilizando diferentes niveles taxonmicos y de concrecin para la formulacin de los objetivos.
-Secuenciar la progresiva consecucin de objetivos.
-Contrastar la correspondencia existente entre los objetivos del proceso formativo a formular y las competencias profesionales a
adquirir.
CE3.3 En un supuesto prctico de diseo de una accin formativa concreta:
-Seleccionar y establecer las estrategias de aprendizaje (actividades de aprendizaje, tcnicas metodolgicas, medios didcticos,
entre otros), teniendo en cuenta los destinatarios, contenidos, temporalizacin, entre otros.
- Determinar con detalle, la relacin de recursos, herramientas, equipo, material, bibliografa y anexos necesarios para el
desarrollo de la accin formativa.
CE3.4 En un supuesto prctico que tiene como referente la programacin didctica de una accin formativa:
-Establecer las tcnicas e instrumentos de evaluacin del proceso de aprendizaje, conforme con las normas tcnicas y
didcticas.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
14 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
CE4.2 En un supuesto prctico de preparacin de sesiones formativas vinculadas a una programacin didctica de una accin
formativa:
-Elaborar el guin didctico de una sesin de formacin, que corresponde a una accin formativa concreta, con base en la
programacin didctica.
-Distribuir los contenidos y actividades de aprendizaje en funcin de la duracin y horario de una accin formativa de modo
coherente de forma que aseguren la consecucin de los objetivos.
- Estructurar los contenidos en unidades didcticas, temporalizadas asignndoles un nombre operativo y estableciendo un orden
de imparticin.
CE4.3 En un supuesto prctico, de diseo de una accin formativa perteneciente a un mbito laboral concreto, determinar:
- Seleccionar los contenidos formativos asociados a los resultados de aprendizaje de un proceso formativo formulados en la
norma y las competencias profesionales a alcanzar.
-Elaborar los contenidos formativos asociados a los resultados de aprendizaje.
- Estructurarlos en unidades didcticas asignndoles un nombre operativo y estableciendo un orden de imparticin.
- Diferenciar los contenidos tericos, prcticos y profesionalizadores necesarios para el desarrollo de las competencias
profesionales.
- Secuenciar los contenidos formativos siguiendo criterios pedaggicos de aprendizaje para el desarrollo de las competencias
profesionales.
- Definir actividades que faciliten la asimilacin, aprendizaje y prctica de los contenidos.
- Distribuir las actividades de aprendizaje en funcin de la duracin y horario de la accin formativa de forma que facilite la
consecucin de los objetivos.
- Definir los criterios para la evaluacin del aprendizaje.
- Establecer procedimientos de revisin sistemtica el cumplimiento de la planificacin en los tiempos establecidos con el objeto
de realizar los ajustes necesarios.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
15 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
MDULO FORMATIVO
Nivel
Cdigo
Asociado a la UC
Duracin horas
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
16 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
C3: Utilizar materiales, medios y recursos didcticos segn especificaciones tcnicas, normas de seguridad y
salud ambiental, en funcin de un contexto de formacin.
CE3.1 Diferenciar materiales, medios y recursos didcticos identificando sus caractersticas, funciones, normas de utilizacin y
posibilidades formativas.
CE3.2 Utilizar dispositivos audiovisuales y multimedia, asegurando la adecuada disposicin en el espacio y comprobando que
todos los participantes visualicen el medio empleado.
CE3.3 En un supuesto prctico de utilizacin de medios y recursos didcticos en el desarrollo de una accin formativa concreta:
- Utilizar medios y recursos didcticos en funcin de la situacin de aprendizaje siguiendo las especificaciones tcnicas, pautas
didcticas y la planificacin establecida.
CE3.4 Comprobar sistemticamente antes de su uso el funcionamiento de los medios para prevenir y solventar las anomalas
de los equipos.
CE3.5 Enunciar los medios y/o recursos didcticos alternativos, que suplan los fallos tcnicos de los medios audiovisuales y/o
multimedia a utilizar, o su carencia.
CE3.6 Revisar manuales de instrucciones de medios tcnicos analizando las normas de utilizacin, mantenimiento y seguridad
al emplearlo.
CE3.7 En un supuesto prctico de elaboracin de materiales impresos para el desarrollo de una accin formativa:
- Proporcionar un acabado de calidad tcnico-metodolgica a los materiales impresos elaborados.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
17 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
MDULO FORMATIVO
Nivel
Cdigo
Asociado a la UC
Duracin horas
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
18 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
C2: Fomentar la participacin activa de cada alumno en su proceso de informacin y orientacin profesional.
CE2.1 Analizar y relacionar contextos sociolaborales y las exigencias de la demanda empresarial.
CE2.2 Definir perfiles profesionales enfatizando aspectos requeridas para la actividad profesional como son las caractersticas
personales, conocimientos, habilidades y actitudes.
CE2.3 En un supuesto prctico que pretende analizar la realidad de los alumnos de la accin formativa:
-Analizar la situacin personal: experiencia, expectativas, intereses, entre otros que aadan informacin para la adecuacin de
las acciones formativa a los alumnos de las mismas.
-Delimitar Itinerarios formativos y profesionales que reflejen las actitudes e intereses de los alumnos de la accin formativa.
- Proporcionar oportunidades de formacin afines al perfil profesional, que mejoren la cualificacin profesional de los alumnos
inscritos en la accin formativa.
CE2.4 Enunciar medios para favorecer las habilidades, caractersticas personales y ayuda en la toma de decisiones de forma
eficaz para alcanzar el objetivo de insercin laboral.
CE2.5 Establecer procedimientos para potenciar y compartir con los alumnos de la accin formativa la responsabilidad en la
bsqueda activa de oportunidades.
C3: Elaborar procedimientos de transmisin y asesoramiento sobre el entorno profesional y productivo que
posibiliten la actualizacin de la informacin.
CE3.1 Reconocer la utilizacin de habilidades y recursos personales para enfrentarse a la oferta/demanda de empleo
relacionada con la especialidad profesional.
CE3.2 En un supuesto prctico de orientacin profesional a alumnos inscritos en una accin formativa que considera las
caractersticas personales y tcnicas, la experiencia laboral y las reas laborales de inters de un grupo de alumnos, elaborar
itinerarios vinculados a las oportunidades de empleo.
CE3.3 Identificar organismos de intermediacin laboral que vinculan las necesidades de recursos humanos con las solicitudes
de empleo.
CE3.4 Analizar los circunstancias del mercado laboral y los posibles cambios del entorno profesional y productivo.
CE3.5 Elaborar recursos que permitan la actualizacin profesional (publicaciones, boletines, entre otros).
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
19 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
CE4.4 En un supuesto prctico de comprobacin de la informacin recibida acerca de un mbito laboral determinado, identificar
los fallos encontrados en el seguimiento de una accin formativa, incorporando los cambios necesarios para mejorar la calidad
de la misma.
C5: Seleccionar estrategias metodolgicas que contribuyan a la mejora de la calidad del proceso de
aprendizaje.
CE5.1 Definir las condiciones para desarrollar un proceso formativo de calidad, sealando las competencias de cada elemento
agente implicado en la ejecucin de la accin formativa.
CE5.2 Identificar los parmetros de calidad exigibles para el desarrollo de la accin formativa.
CE5.3 Crear cauces de intercambio para compartir con el resto del equipo, las actualizaciones e innovaciones, para determinar
su viabilidad y su aplicacin.
CE5.4 Establecer un sistema de calidad consensuado por el equipo docente asignando de forma concreta las responsabilidades
a cada miembro.
CE5.5 Sealar criterios para participar en las reuniones de coordinacin, valorando la aportacin de cada agente.
CE5.6 Describir los efectos que el impacto tecnolgico y las TIC producen en relacin con las tcnicas, mtodos y
procedimientos de trabajo docente.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
20 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
MDULO FORMATIVO
Nivel
Cdigo
Asociado a la UC
Duracin horas
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
21 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
C2: Elaborar pruebas e instrumentos de evaluacin con criterios objetivos, proporcionando las orientaciones
para su utilizacin en una accin formativa.
CE2.1 Diferenciar la estructura de pruebas para la evaluacin de aprendizajes simples y complejos.
CE2.2 En un supuesto prctico de elaboracin de una prueba terica para evaluar una accin formativa concreta:
- Desarrollar todos los pasos en la elaboracin de una prueba objetiva y su tabla de especificaciones que verifique la adecuacin
a los objetivos propuestos en la programacin didctica.
-Redactar tems que atiendan a la constatacin de la adquisicin de conceptos sencillos y complejos.
-Redactar con claridad las instrucciones de aplicacin, correccin y calificacin de pruebas tericas de aprendizaje simples y
complejos.
CE2.3 En un supuesto prctico consistente en elaborar una prueba prctica para evaluar una accin formativa concreta:
-Identificar los instrumentos de evaluacin para las prcticas formativas asociadas a los contenidos de la accin formativa o
unidad formativa.
-Seleccionar los instrumentos de evaluacin adecuados a cada tipo de prcticas.
-Aplicar criterios tcnicos en la elaboracin de pruebas prcticas.
-Redactar con claridad las instrucciones de aplicacin, correccin y calificacin de las pruebas prcticas.
CE2.4 En un supuesto prctico que simula la conclusin de la imparticin de un mdulo formativo a un grupo concreto de una
accin formativa:
- Elaborar instrumentos de evaluacin que sean: objetivos, flexibles, que midan justo aquello para lo cual fueron diseados y
que reflejen tanto el nivel de conocimiento terico como prctico.
- Disear instrumentos de evaluacin dirigidos a la autoevaluacin del alumno, que sirvan para orientar el aprendizaje, analizar
sus logros y establecer estrategias de mejora.
- Aplicar con criterios de rigurosidad y objetividad, las pruebas de evaluacin terica/s o prctica/s cuando se finalice un mdulo
o accin de formacin.
- Establecer procedimientos de transmisin de los resultados obtenidos en la evaluacin a cada alumno que posibiliten la
continuacin o reconduccin del proceso formativo.
C3: Elaborar criterios y seleccionar indicadores de evaluacin que determinen el nivel de aprendizaje
alcanzado por los alumnos de la accin formativa y aporten informacin del proceso formativo.
CE3.1 Establecer objetivamente el nivel de aprendizaje alcanzado e informar a cada alumno de la accin formativa del grado de
consecucin de la/s competencia/s profesionales.
CE3.2 Identificar los indicadores a utilizar para valorar la suficiencia y adecuacin de la accin formativa, para reajustarla con
todos los que intervienen en dicho proceso.
CE3.3 Elaborar medios que favorezcan la participacin del grupo de alumnos de la accin formativa en el procedimiento de
evaluacin del proceso formativo.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
22 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
CE3.4 Seleccionar tcnicas para recoger informacin del proceso de aprendizaje: cuestionarios, hojas de registro, observacin,
entre otras que determinen el nivel de aprendizaje alcanzado por los alumnos.
CE3.5 En un supuesto prctico de elaboracin de criterios y seleccin de indicadores de evaluacin, recabar informacin acerca
de aspectos tales como: la accin docente, los elementos de la programacin, instalaciones y medios disponibles, entre otros,
con el objeto de proponer las mejoras necesarias en futuras acciones formativas.
CE3.6 En un supuesto prctico de comprobacin de los datos obtenidos en pruebas de evaluacin de una accin formativa,
analizar y comparar los resultados obtenidos con los esperados para proponer la continuidad, pertinencia o adecuacin de la
accin formativa.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
23 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
MDULO FORMATIVO
Nivel
Cdigo
Asociado a la UC
Duracin horas
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
24 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
C2: Generar cauces para la participacin activa de alumnos en el desarrollo de acciones formativas.
CE2.1 Identificar las fases y caractersticas distintivas del aprendizaje en grupo, aplicando las tcnicas de trabajo en grupo.
CE2.2 En un supuesto prctico de imparticin de una accin formativa perteneciente a un certificado profesional a un grupo de
alumnos determinado:
- Elaborar actividades de aprendizaje (individual y grupal), atendiendo a criterios motivadores, formativos y participativos
vinculadas a la realidad laboral de los alumnos.
- Dar instrucciones claras acerca de la realizacin de las actividades de aprendizaje y de los objetivos de aprendizaje esperados
que orienten a los alumnos de la accin formativa.
- Fomentar el trabajo de colaboracin programando actividades de aprendizaje grupales que potencien la reflexin e interaccin
de los alumnos de la accin formativa.
- Establecer procedimientos para consensuar con el grupo los procesos de trabajo, al realizar las actividades de aprendizaje y al
fomentar la participacin.
- Realizar actividades de aprendizaje grupales que reflejen la realidad laboral de los alumnos de la accin formativa.
CE2.3 Generar procedimientos para fomentar y canalizar el dialogo abierto que solucione las posibles incidencias y conflictos en
el grupo.
CE2.4 Sealar procedimientos de introduccin de reajustes en el proceso formativo, que canalicen las incidencias y conflictos.
CE2.5 Diferenciar tcnicas de grupo, que atiendan de manera particular a los alumnos con ms dificultades.
CE2.6 Definir mtodos e instrumentos para realizar el seguimiento continuo de las actividades de aprendizaje, de forma
sistemtica, corrigiendo oportunamente las posibles desviaciones en los resultados.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
25 de 26
Informe
INCUAL-Intranet
CE4.4 En un supuesto prctico de imparticin de una accin formativa de un mbito profesional definido:
-Establecer las estrategias metodolgicas grupales que se ajusten al tipo de accin formativa.
-Seleccionar las estrategias metodolgicas aplicables durante el desarrollo de la accin formativa.
-Estructurar una sesin formativa atendiendo a los condicionantes del lugar donde se imparta y al tiempo disponible.
-Secuencializar los contenidos dando significatividad a los mismos.
-Establecer cauces que comprueben de forma sistemtica la comprensin de los contenidos.
-Facilitar la adquisicin de conocimientos a travs de la variacin de estmulos.
-Generar procedimientos para reforzar y proporcionar retroalimentacin adecuada segn las necesidades de los alumnos de la
accin formativa.
-Enfatizar los puntos fundamentales de los contenidos.
-Delimitar las circunstancias que exijan variar las estrategias metodolgicas.
-Favorecer la participacin y las relaciones interpersonales entre los alumnos y con el profesor.
-Proporcionar ejemplos y demostraciones, cercanas a la realidad profesional.
CE4.5 En un supuesto prctico, realizar simulaciones docentes efectuadas por cada alumno y que a la vez sean analizadas por
el resto del grupo clase a travs de una hoja de observacin dada:
- Distinguir acciones de entrada, desarrollo y salida.
- Utilizar el material de soporte adecuado al diseo de la sesin, a la eleccin de actividades de aprendizaje y de estrategias
metodolgicas considerando su utilidad.
- Desarrollar y/o evaluar estrategias metodolgicas a partir de unos contenidos y resultados de aprendizaje dados que permitan
construir redes cognitivas.
- Aplicar y/o valorar tcnicas grupales que se acomoden al objetivo de la simulacin docente preparada.
- Aplicar y/o valorar tcnicas de motivacin que se acomoden al objetivo de la simulacin docente preparada.
- Poner en prctica y/o valorar habilidades docentes que se acomoden al objetivo de la simulacin docente preparada.
- Analizar la estrategia metodolgica utilizada comprobando si la seleccionada era pertinente en la simulacin efectuada.
- Identificar tcnicas motivacionales empleadas analizando la utilizacin y adecuacin de los medios y recursos didcticos.
- Identificar y/o utilizar las distintas habilidades docentes durante el desarrollo de la simulacin docente.
- Aportar sugerencias relativas al desarrollo de las simulaciones realizadas que permitan a los alumnos de la accin formativa
retroalimentar la informacin que tiene en torno a su manera de impartir y desarrollar el proceso de aprendizaje.
C5: Determinar instrumentos para supervisar el proceso de aprendizaje de los alumnos proporcionando
estrategias personalizadas de ayuda cuando sea necesario.
CE5.1 Enumerar los activadores del aprendizaje conforme a las condiciones de situaciones diferenciadas.
CE5.2 Seleccionar estrategias de aprendizaje individualizadas que faciliten a cada alumno de la accin formativa la adquisicin
de las competencias profesionales.
CE5.3 En un supuesto prctico de supervisin del proceso de aprendizaje de una accin formativa, elaborar un cronograma de
actividades de aprendizaje de aprendizaje y tutoras adaptado a las necesidades que se exponen, favoreciendo la autonoma y
responsabilidad de los alumnos.
CE5.4 Generar cauces de informacin a los alumnos de la accin formativa del desarrollo de la accin tutorial, consensuando la
frecuencia y procedimiento de intercambio.
CE5.5 En un supuesto prctico que pretende elaborar procedimientos para reconducir el aprendizaje de los alumnos hacia los
objetivos propuestos a travs del seguimiento sistemtico de las actividades de aprendizaje programadas:
- Promover actividades de aprendizaje que aseguren la autonoma en la toma de decisiones para desarrollar las capacidades
individuales.
- Enunciar cauces para informar peridicamente a los alumnos de la accin formativa sobre su progreso, con el objeto de
reforzar o reconducir su aprendizaje.
Fecha
11/5/2012 12:14:6
Pgina
26 de 26
Informe
INCUAL-Intranet