Manual Admon de Inventarios y Almacenes 2013
Manual Admon de Inventarios y Almacenes 2013
Manual Admon de Inventarios y Almacenes 2013
DE INVENTARIOS Y
ALMACENES
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
NDICE
Generalidades del curso.
Introduccin..
1
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
2
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
Bibliografa.............
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
6
6
16
17
27
28
37
37
39
45
46
46
50
50
63
Competencia General
Identificar un inventario en su organizacin y comprender la diferencia respecto a lo que es
un almacn. Aplicar los principales costos en que se incurre al no mantener un adecuado
nivel y control de las existencias, y los sistemas establecidos para una eficiente
administracin de las mismas en una empresa.
Competencias Especficas
Aplicar los modelos, mtodos y tcnicas ms adecuados para la Administracin de
inventarios y almacenes en una organizacin, aplicando ejercicios y visitas de sitios para
llevar los conocimientos a la realidad.
Identificar y aplicar tcnicas especficas para manejo, administracin y control de las
existencias de uno o varios almacenes auxilindose y ocupando herramientas tecnolgicas,
estadsticas y contables de tal forma que las mercancas en resguardo puedan ser
monitoreadas en todo tiempo.
El
curso
pretende
que,
al
trmino,
usted
est
capacitado
para
manejar
adecuadamente las entradas y salidas de productos del almacn, para conocer los riesgos
en la manipulacin de sustancias peligrosas, para realizar la rotacin de materiales con base
en las caducidades y para la organizacin eficaz y efectiva de los almacenes a su cargo.
Forma de Evaluacin
Se evaluar de manera sistemtica a travs de:
Evaluacin sumaria:
Actividades de aprendizaje realizadas en cada tema (60%).
Examen prctico al final del curso (40%).
Para acreditar el programa de estudio cursado, el participante deber cumplir con:
Asistencia mnima de 80%
Calificacin mnimo de 8.0 (ocho punto cero)
Reconocimiento: constancia de participacin emitida por el IPN.
Bienvenidos!
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
Introduccin
Que aseguraran la
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que estn listas
para la venta, es decir, toda aquella mercanca que posee una empresa en el almacn
valorada al costo de adquisicin, para la venta o actividades productivas.
Cabe hacer la aclaracin que el los conceptos de inventarios son diferentes para una
empresa comercial que para una dependencia de gobierno.
Aunque ambas entidades manejan almacenes e inventarios, la empresa pblica no
maneja en su generalidad, materias primas para su conversin a productos terminados ni su
funcin es la venta de artculos al pblico, si se rigen por los mismos principios.
En el presente trabajo, vamos a ir viendo conceptos bsicos de todo lo relacionado a
los Inventarios, sus mtodos, sistema y control, la aplicacin en ambas y, en su caso, las
diferencias en cuanto a su tratamiento administrativo.
demora que se produce desde que se revisa la existencia para emitir la requisicin, hasta
que los materiales estn disponibles en el almacn para satisfacer las necesidades de los
usuarios o consumidores.
Almacenes
Funciones Fundamentales
1.
2.
Los Recursos Humanos son base fundamental en todas las organizaciones que
deberan identificar sus necesidades de personal a corto y largo plazos. A corto plazo se
determinan las necesidades de personal a 1 ao; a largo plazo se estiman las condiciones
del personal en lapsos de entre 3 y 5 aos.
se ha difundido entre las empresas grandes ciertas polticas en cuanto a la contratacin del
personal asignado a los almacenes.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
Son las unidades ltimas donde se reciben las adquisiciones o traspasos de los
almacenes generales o sub almacenes y los cuales se van a encargar de almacenar,
conservar, controlar y distribuir los bienes a las reas usuarias de los bienes.
Estructura Orgnica de un Almacn de Institucin Pblica
DIRECCION GENERAL
DE RECURSOS
MATERIALES Y
SERVICIOS GENERALES
DIRECCION
DE ALMACENES E
INVENTARIOS
SUBDIRECCION DE
CONTROL DE
ALMACENES
SUBDIRECCION DE
CONTROL DE
INVENTARIOS
J.U.D. DE
EXISTENCIA DE
ALMACENES
SUBDIRECCION DE
INFORMACION Y
DOCUMENTACION
ADMINISTRATIVA
J.U.D. DE
INVENTARIOS
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
Errores a evitar:
Zonas de carga y descarga de extensin reducida, se producir el efecto
rompecabezas para poner una mercanca tendremos que mover otra, lo cual
supondr perdida de tiempo.
No respetar la clasificacin ABC, productos que ms salen ms cerca de la zona
de carga, implicar mayor tiempo para preparar pedidos, consecuencia perdida de
tiempo.
Almacn saturado: la mercanca no estar accesible directamente lo cual implica
que para preparar los pedidos habr prdida de tiempo, se produce nuevamente efecto
rompecabezas tenemos que quitar uno para poner otro. A la hora de recuento
tambin supone una prdida de tiempo.
Personal insuficiente: Implica una mala ubicacin de la mercanca, desorden,
desorganizacin, desconocimiento de la ubicacin de las mercancas.
Tener los productos sin codificar.
Recepcin.
Almacenamiento.
Entrega.
rea de recepcin.
11
La permanencia de
que el grado de utilizacin del espacio del almacn es bastante bajo, ya que el nmero
medio de unidades almacenadas estar por debajo del nivel mximo durante la mayor
parte del tiempo.
Ubicacin aleatoria: Este sistema nos permite mejorar el grado de utilizacin
del almacn. Las unidades de carga pueden ser ubicadas en cualquier espacio vacante
debido a que el ritmo de entrada y salida de los diferentes bienes suele ser diferente.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
12
rea de entrega.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
13
Esto se
El clculo de
La variabilidad de la demanda.
Stock estacional. Hay productos que su demanda est en funcin del periodo del ao
en el que nos encontramos, como helados, ropa de invierno, etc.
Stocks administrativos
Stocks de subproductos.
Tipos de demanda
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
14
son inmediatos y la garanta que ofrecen es la del mismo proveedor, debiendo hacerla
efectiva en su caso- en las instalaciones del vendedor.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
15
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
16
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
17
Alcance
Donaciones y otros.
Procedimiento
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
18
Paso
Responsable
Jefe de Almacn
3.3
Jefe de Almacn
Encargado de
Recepcin
Encargado de
Verificado, firmado por el funcionario que recibe al confirmar que los bienes
Recepcin
Personal Idneo
Encargado de
Recepcin/Jefe
de Almacn
Jefe de Almacn
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
19
comprados.
El
almacn
verificar
los
bienes
comprados,
Encargado de
Recepcin
Encargado
de
Recepcin/Jefe
de Almacn
Encargado
de Recepcin
recibiendo.
Se procede a registrar en el inventario electrnico con la informacin
3.11
Encargado
de
Registro
Jefe de Almacn
pagar.
Los bienes consumibles, se ubican en reas especficas sealizadas
3.13
Encargado de
Recepcin
3.15
tamao, de condicin muy frgil o que sean necesitados con urgencia o por
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
Encargado de
Recepcin y
Despacho
Jefe de Almacn
20
Todo el Personal
de Almacn
Administrador o
Autoridad del
rea
3.19
Encargado de
Recepcin
Encargado de
Recepcin
Documentos de referencia
Facturas
Remisiones
Garantas
Instructivos
Recepcin de bienes
21
se
consideran
incunables,
bienes muebles
publicaciones
peridicas,
los
documentos,
mapas,
folletos
expedientes,
y
grabados
importantes.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
22
A los bienes de consumo se les asignar un nmero de clasificacin por cada tipo de
bien que ostente las mismas caractersticas del artculo, siendo stas: denominacin,
caractersticas descriptivas, nmero de clasificacin y unidad de medida.
II. Los bienes de consumo por su uso y aprovechamiento se dividen en los siguientes
tipos:
a) De consumo inmediato: Son aquellos que su utilizacin en el proceso para el que
fueron encomendados, tienden a su desgaste total;
b) De consumo parcial: Son aquellos que por su utilizacin en el proceso para el que
fueron encomendados,
aprovechables.
tienden
un desgaste
parcial, pudiendo
ser re
Compra
Donacin
Permuta
Dacin en pago
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
23
Produccin
Reposicin
Transferencia
Traspaso, Sustitucin
Reclasificacin
Reconversin y
24
formalizarse con el valor de registro existente en los inventarios de los bienes muebles.
Algunos bienes muebles podran recibirse en donacin con la intencin de ser
destinados para entregarlos a derechohabientes de programas de asistencia social; tales
bienes no debern causar alta en los registros de inventario, nicamente estarn sujetos
a registro de entrada y salida, para lo cual la empresa implementar los controles
correspondientes.
Para considerar el monto de la donacin de los bienes muebles cuando stos sean
nuevos se considerar el valor establecido en la factura.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
25
Segn su obtencin
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
26
Son productos que provienen de planta, en general son los artculos que salen
de la lnea de produccin; es decir son los productos que fabrica la empresa.
Segn su obtencin
Recepcin.
Almacenamiento.
Entrega.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
27
Estas pueden
rea de Recepcin
El flujo rpido del material que entra, para que est libre de toda congestin o
demora, requiere de la correcta planeacin del rea de recepcin y de su ptima
utilizacin.
Las condiciones que impiden el flujo rpido son:
Todo estancamiento
rea de Almacenamiento
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
28
rea de entrega
Las Principales bases de valuacin para los inventarios son las siguientes:
Costo
Precio de Venta
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
29
Costo Identificado
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
30
Costo Promedio
Mtodo Detallista.
existencia
si
pueden
identificarse
como
pertenecientes
determinadas
adquisiciones.
Costo Promedio:
Tal y como su nombre lo indica la forma de determinarse es sobre la base de
dividir el importe acumulado de las erogaciones aplicables entre el nmero de artculos
adquiridos o producidos.
El costo de los artculos disponibles para la venta se divide entre el total de las
unidades disponibles tambin para la venta.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
31
Esto
implica que cuando se vala el costo de la mercadera vendida se aplicarn los ltimos
precios de compra y en economas como la nuestra- se ha demostrado que los
precios tienden a subir, lo que provoca que el CMV (costo ms reciente de los artculos
vendidos) sea mayor que si es valuado a precios menos recientes; por tal motivo, las
utilidades tienden a disminuirse y por ende en el pago de impuestos sobre la renta ser
menor.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
32
Mtodo Detallista:
Con la aplicacin de este mtodo el importe de inventarios es obtenido valuando
las existencias a precios de venta deducindoles los factores de margen de utilidad
bruta, as obtenemos el costo por grupo de artculos producidos.
Para la operacin de este mtodo, es necesario cuidar los siguientes aspectos:
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
33
El valor de los inventarios que incluye todas las erogaciones y los cargos
directos e indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilizacin o venta,
pueden calcularse utilizando el mtodo PEPS (primeras en entrar, primeras en salir),
UEPS (ltimas en entrar, ltimas en salir), el de identificacin especfica o el promedio
ponderado.
peridico, con las restricciones que -en este ltimo caso- se encuentran en la
legislacin fiscal del pas y dado que los inventarios son partidas no monetarias del
balance, deben ser ajustadas por inflacin de tal manera que el inventario final y el
costo de ventas reflejen adecuadamente los ajustes por inflacin correspondientes.
Por ser los inventarios una parte importante de los activos de muchas empresas,
su valuacin y presentacin tiene un efecto significativo para determinar e informar la
posicin financiera y los resultados operativos de la compaa.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
34
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
35
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
36
debe haber una entrada y salida constante para evitar que se vayan quedando.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
37
Todos los registros de alta y baja debern documentarse con los formatos
correspondientes segn el tipo de movimiento de que se trate y firmados por el titular del
Almacn Central.
Las empresas y dependencias debern efectuar, de acuerdo a sus necesidades,
inventarios fsicos con la frecuencia y periodicidad que sea necesario, siendo los ms
importantes, los mensuales y los anuales.
Las empresas y dependencias debern conciliar los registros almacenarlos con
sus reas de recursos materiales y de recursos financieros, dicha conciliacin deber ser
firmada de conformidad por el titular de cada oficina.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
38
El control de los artculos es a travs del Sistema y los formatos que utiliza para
controlar el almacn son:
Parte de Recepcin.
Orden de Pedido.
Orden de Venta.
Existe un formato interno como control personal del jefe de almacn, tipo kardex,
que proporciona los siguientes datos:
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
39
Cdigo de vencimiento
Saldos
El registro y control de los bienes de fauna tanto en las empresas que manejen
este tipo de bienes como en los Zoolgicos de la Ciudad de Mxico o del pas, se har
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
40
Movimientos de Baja
Inutilidad o inaplicacin
Robo
Extravo
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
41
Siniestro
Traspaso
Transferencia
Donacin
Permuta
Dacin en pago
Destruccin
Reclasificacin
Sustitucin
parte o partes que se hayan reaprovechado, nmero de inventario del bien al que
corresponda y nmero de solicitud de baja.
42
Los bienes muebles por su estado fsico o cualidades tcnicas, no resulten tiles o
funcionales o ya no se requieran para el servicio al cual se destinaron, debiendo
verificar previamente la posibilidad de otorgarlos en donacin,
traspaso o
transferencia;
II. El bien mueble se hubiere, extraviado, robado o siniestrado, debiendo levantar acta
circunstanciada, dar aviso a las autoridades competentes y en su caso- gestionar su
recuperacin ante la compaa aseguradora correspondiente.
III. Responda a una situacin de orden pblico, inters general o social y
IV. Cuando un bien se encuentre en almacn y no tenga movimiento por ms de seis
meses y habindose solicitado por escrito al rea usuaria correspondiente el
dictamen tcnico.
dando.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
43
Asimismo, en el caso de
hayan ocurrido causas ajenas al resguardante, como pudieran ser: robo, incendios,
terremotos, inundaciones, entre otros, se formular acta circunstanciada para hacer
constar en forma pormenorizada los hechos ocurridos.
En el caso de destruccin, accidente, robo o extravo por causas imputables al
resguardante o custodio o cuando no se trate del desarrollo de una actividad de carcter
oficial a nombre de la Empresa, ser responsable del siniestro el usuario del bien, una
vez emitida la resolucin correspondiente y el pago del deducible ante la aseguradora
respectiva correr a cargo de ste.
44
II. Se trate de bienes muebles, respecto de los cuales exista disposicin legal o
reglamentaria que ordene su destruccin;
III. Lo determine la Direccin por razones de seguridad pblica y/o por proteccin al
medio ambiente; y
IV. Habindose agotado todos los procedimientos de enajenacin o el ofrecimiento de
donacin previstas no existe persona interesada.
Una vez concluido el desarrollo del procedimiento de destino final de los bienes
conforme a lo dispuesto en la Normatividad o en las polticas respectivas, las empresas y
dependencias procedern a su cancelacin de registros en sus inventarios; lo mismo se
realizar tratndose de bien mueble robado, extraviado o entregado a una institucin de
seguros como consecuencia de un siniestro.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
45
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
46
Las Dependencias y las Empresas registrarn todos los movimientos de alta, baja
y existencias de bienes instrumentales, mediante el sistema denominado Inventarios
Perpetuos. En la misma forma la valuacin de los inventarios y existencias de bienes
muebles en los almacenes, se har con base en el mtodo de costos promedio.
Los movimientos de las cuentas de bienes instrumentales y de bienes de consumo
son de cargo y abono, debido a que se controlan simultneamente en especies y valores;
de cada uno de los movimientos pueden presentarse los casos siguientes:
I. Movimientos de cargo:
Incorporacin de bienes en especie y sus valores correspondientes;
Incremento en especie nicamente, sin incorporarles valor alguno y
Aumento en valor nicamente, sin que exista cargo en especie.
II. Movimientos de abono:
Descargo de bienes en especie y sus respectivos valores;
Disminucin en especie nicamente, sin abonarse valor alguno y
Disminucin en valor nicamente, sin existir descargo en especie.
Todos los registros de alta y baja debern documentarse con los formatos
correspondientes segn el tipo de movimiento de que se trate y firmados por el
responsable del Almacn.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
47
En este
reporte o acta deber asentarse las caractersticas del bien mueble tales como
nmero de inventario, descripcin, valor, lugar donde ste se encuentra instalado y la
periodicidad con que ste ser revisado por parte de la Administracin.
Dicha acta
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
En
48
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
49
ubicacin.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
50
Renovacin de existencias
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
51
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
52
Las empresas y dependencias debern disponer las medidas necesarias para que
los almacenes cuenten con servicios bsicos para el personal asignado, vigilancia
permanente, espacios fsicos suficientes y anaqueles para el almacenamiento de los
bienes muebles, as como los medios indispensables para su registro y control.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
53
Es una prctica til, aunque retarda algo el proceso de venta, que las empresas y
dependencias, previo a la adquisicin de nuestros bienes muebles o tambin para la
adjudicacin de artculos para uso al interior de la Empresa, deban obtener en sus
solicitudes de compra el Sello de Existencia o de No Existencia que asentar y firmar
el responsable del Almacn avalando la existencia o no existencia de los artculos
deseados antes de proceder a su venta y posterior entrega.
Diagnstico
fsico
de
los
inmuebles
destinados
las
reas
de
almacenamiento
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
54
55
Procedimientos
Actualizacin de resguardos.
Informe de avances
56
instrumentales con los registros del padrn inventarial y se confronte con los resguardos
para obtener los siguientes indicadores:
I.
Asimismo,
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
57
Si
algn bien instrumental no fue localizado y ste se encuentra amparado con resguardo, la
empresa o dependencia deber informar por escrito al consignatario responsable del
resguardo que el bien mueble no fue localizado y que deber informar la ubicacin del
bien para su verificacin dentro de los diez das naturales siguientes contados a partir de
la fecha de la comunicacin.
Control de inventarios
causas, que van desde el simple robo del producto, equivocaciones en el conteo y
hasta los errores ms complicados de esclarecer.
Por lo tanto es necesario hacer peridicamente unos inventarios o recuentos
fsicos de los productos y comparar con el contenido de los registros de los stocks.
Recuentos peridicos
Es un recuento completo de todos los artculos realizados habitualmente una
dos veces al ao, normalmente coincidiendo con las fechas del Balance bien
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
58
Tipos de inventarios
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
59
Diferencias a cero.
No roturas de Pedidos.
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
60
Cdigo de ubicacin
AA MM DDT o
VENCE: AA MM DD - T
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
61
El cdigo del producto est formado por dos campos el primero tendr las 3
primeras letras del nombre del producto; el segundo un nmero progresivo de 4 cifras,
de la siguiente manera:
DAN 07642 Margarina La Danesa 24 x 50 GR
DOR 5864 Margarita Dorina clsica 30 x 250 GR
CIL 5124 Aceite Cil x 12 Litros Botella
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
62
Bibliografa:
Academia de Operaciones de la Facultad de Contadura y Administracin
Adquisiciones y Abastecimiento, , IMCP. Mxico; 2012.
de
la
Centro de Educacin Continua Unidad Mazatln. Instructor: Lic. Dante Mzquiz Beltrn
Produccin
63