PPAA3NUEVO
PPAA3NUEVO
PPAA3NUEVO
1.- Elabora un esquema con la actuacin adecuada en una hemorragia externa sin traumatismo
similar al caso expuesto a continuacin.
Hoy es un da especial, Ana ha trabajado en una actividad y lleg el
momento de ponerla en prctica con los nios.
La maana no empieza bien. Una educadora da la seal de alarma:
"Un nio tiene una herida en la pierna y est perdiendo mucha
sangre! No se explican cmo ha ocurrido, la herida parece
profunda, quiz ha afectado una arteria.
Ana sabe que la situacin es grave: "Debemos actuar con rapidez".
a) Aplica las tcnicas de hemostasia que creas oportunas
ITE. Uso educativo nc. Procedencia.
mientras llegan los servicios de emergencias. El orden debe
ser el correcto y especfico para el caso expuesto en la tarea..
Indicar que desalojen el patio.
Realiza una valoracin inicial del estado del herido.
El corte es profundo pero pequeo, parece que se ha lesionado alguna
arteria pues la sangre es de color rojo brillante y le sale de la pierna a
presin, a modo de fuente pero en saltos rtmicos, no hay signos de
shock hipovolmico.
Llamar a los servicios de emergencia. (Damos nuestros datos,
describimos la situacin al detalle y da los datos del lugar donde han
acaecido los hechos, colgaramos en ltimo lugar).
Hago presin directa sobre la herida con un pao limpio, lo siento
y elevo la extremidad manteniendo la presin en todo momento.
Solicito gasas o paos limpios, para poder seguir presionando la
herida, en caso de que se empape el pao con el que hago presin
desde el principio, en ningn momento retirara este, los pondra
encima.
No tiene ningn objeto clavado, en los casos en los que aparezcan
objetos clavados, nunca se intentar su extraccin, pues puede
producirse una hemorragia mayor.
Lo tapo con una manta, con el fin de mantenerlo caliente y lo hago
con el brazo que no est haciendo presin en la herida. Parece que
empieza a dejar de sangrar. En el caso de que continuase perdiendo
sangre:
- Comprobamos que la hemorragia es severa, ya han pasado 10
minutos y est continua, debemos actuar sobre el flujo sanguneo.
. Buscamos la arteria principal y presionamos con los dedos a fin de
reducir la hemorragia.
En el caso de signos de shock hipovulemicos y riesgo para la vida:
Debemos pensar en colocar un torniquete;
- Utilizaremos una venda, no inferior a 5 o 7 cm. de ancho.
- Lo realizaremos en el muslo, para que la compresin sea ms
efectiva.
- Daremos dos vueltas alrededor de la extremidad, empezando de
2.- Elabora un esquema de actuacin para un accidente elctrico similar al que te propongo en el
siguiente
Caso prctico.
accidente elctrico!
a) Pon en marcha el protocolo de actuacin en electrocucin
Protocolo de actuacin en caso de electrocucin
Qu debo hacer?
Antes de tocar a la vctima, quitar la corriente.
Desconectando la corriente si se puede y si no se puede debemos utilizar un objeto largo de
material aislante, debemos aislarnos nosotros mismo con respecto a la tierra, esto se puede
conseguir un calzado de goma o o guantes de goma o incluso subiendo nos sobre algo de
madera, plstico, corcho etc.
Apartarlo con un objeto aislante (palo, caucho, papel seco). No ha sido nuestro caso.
Llamar inmediatamente a su servicio de Emergencias, pedir ayuda.
Aplicar los primeros auxilios.
- En caso de persona INCONSCIENTE que no respira, aplicar RCP .
- Tratar las quemaduras o fracturas posibles.
Juan sabe que lo primero que tiene que hacer es liberar a Laura de la
corriente elctrica antes de tocarla, es por ello, a toda prisa desconecta
la corriente principal, que la tiene justo al lado suyo.
Inmediatamente se acerca a Laura para valorar su estado.
Laura se encuentra en el suelo y Juan inicia la valoracin primaria,
ella parece inconsciente y slo tiene quemada una mano. Para
cerciorarse Juan la llama tocndole la cara, comprueba su respiracin,
para ello acerca su mejilla a la nariz de Laura y de lado se fija en la
elevacin del trax. Laura respira.
Contina rpidamente con la exploracin y efectivamente tiene
quemaduras en la mano derecha, en la palma de la mano de 2 grado,
en la parte superior de la mano tiene quemaduras de 1 grado y en los
dedos de 3 grado.
Ana, se encarga de llamar a los servicios de emergencias y la otra
Eva, se encarga de ayudar a Juan, ambas se aproximaron corriendo al
or a Juan.
Juan la tapa con una manta, que le ha trado Eva junto con gasas y un
bote de suero.
Juan irriga la mano de Laura, abundantemente con el suero, con la
finalidad de enfriar toda la superficie quemada, Laura no lleva anillos
ni tiene ropa cerca o pegada a la quemadura. Tambin humedece
muchas gasas y las disponen en la mano, cuidadosamente y de
manera que quede la superficie cubierta pero sin ejercer nada
depresin, es decir, las gasas quedan flojas y de manera que
separen los dedos.
En breve llegan los servicios de emergencia y evacan a Laura al
centro hospitalario.
b) El accidentado, tras una descarga elctrica, puede sufrir varias lesiones. Nombra las lesiones que
puedes encontrar en la vctima y la/s tcnica/s de primeros auxilios que aplicaras en cada uno de
los casos. No debes desarrollar las tcnicas de primeros auxilios, slo nombrarlas.
En cualquier caso, debemos tener en cuenta la conducta PAS, lo primero que hay que hacer en este caso
es liberar al accidentado de la corriente elctrica antes de ser tocado:
Contraccin muscular: si es muy intensa, puede producirse descargos musculares y rotura del
hueso. Tcnicas de primeros auxilios.
1- Avisar al 112.
2- Inmovilizar si fuese necesario.
Asfixia:
1- Avisar a los servicios de emergencias.
2- Iniciar RCP.