ConsII Manual Obra Fina

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

ITEM: N 1

FORMULARIO
DE
PRECIOS
UNITARIOS
ITEM : 5
EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE CEMENTO N de ITEM:
Cantidad:
MONEDA:

EMPEDRADO Y CONTRAPISO
DE CEMENTO
A) DEFINICION
Este tem se refiere a la construccin de contrapiso
piedra manzana y cemento o similar, tanto en
interiores como en exteriores.

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS
La piedra a emplearse ser de canto rodado,
conocida como "piedra manzana" o similar, cuyas
dimensiones varen entre 10 a20 cm. El hormign
simple de cemento, arena y grava a ser empleado
ser en proporcin 1:3:4, salvo indicacin contraria
sealada en los planos respectivos. El cemento
ser del tipo Portland, fresco y de calidad probada.
El agua deber ser limpia, no permitindose el
empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeas lagunas o aqullas que provengan de
alcantarillas, pantanos o cinagas. En general los
agregados debern estar limpios y exentos de
materiales tales como arcillas, barro adherido,
escorias, cartn, yeso, pedazos de madera o
materias orgnicas. El Contratista deber lavar los
agregados a su costo, a objeto de cumplir con las
condiciones sealadas anteriormente.

ITEM: N 2

Unidad:

m2

DESCRIPCION

A
1
2
3
4

MATERIALES
ARENA FINA
CEMENTO PORTLAND
GRAVA
PIEDRA MANZANA

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

M3
KG
M3
M3

0.06
20.00
0.04
0.12

90.00
1.16
90.00
90.00

5.40
23.20
3.60
10.80

Materiales=

43.00

17.50
12.50

26.25
18.75

M.D.O. =
45.00

45.00
25.65

70.65

10.56

Total M.D.O.=

81.21

81.21

4.87

SUB TOTAL
B
1
2

Bs.

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

B1

B.SOCIALES

B2

IMPUESTO IVA

1.50
1.50
SUBTOTAL
57
14.94

(MDO+B1+B2)=
C
1

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HERR.

total equip y herr.=


D

COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES

UTILIDAD

IMPUESTO

PRECIO DE APLICACION

I.T.

4.87

A+B+C =

129.08

10

*D

12.91

10

141.99

14.20

3.09

156.18

(D+E+F+G) =

4.83
161.01

En todos los casos, previamente


a retirar del rea todo material su
como la primera capa de tierra ve
reemplazndola hasta las cotas d
por material con contenido de are
y compactado. luego se proceder
colocacin de maestras debidam
niveladas. Entre ellas se asentar
piedra del tamao adecuado con
0,15 metros, procurando que st
la cara de mayor superficie en el
las cargas a recibir. Debern man
nivel y las pendientes apropiadas
lo sealado en los planos o instru
Supervisor de Obra.

para el vaciado delcotrapiso con


simple: 1 de cemento y 5 de grav
su medicion
es en m2
tambien
se colocaran
maestras c
con espesor de 0,05 m o l seal
planos.

ITEM: N 2

C ) PROCEDIMIENTO PARA LA EJEC

CONTRAPISO DE CEMENTO S/LOSA


FORMULARIO
ITEM : 6

A) DEFINICION

Este tem se refiere a la construccin de contrapiso de


cemento o similar, sobre losas macizas y alivianadas
tanto en interiores como en exteriores.

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS
los materiales a emplearse sern arena en 5
porciones, cemento 1 porcion y agua, los mismos que
mezclados formarn El hormign simple salvo
indicacin contraria sealada en los planos
respectivos y especificaciones tnnicas, El cemento
ser del tipo Portland, fresco y de calidad probada. El
agua deber ser limpia, no permitindose el empleo
de aguas estancadas provenientes de pequeas
lagunas o aqullas que provengan de alcantarillas,
pantanos o cinagas. En general los agregados
debern estar limpios y exentos de materiales tales
como arcillas, barro adherido, escorias, cartn, yeso,
pedazos de madera o materias orgnicas. El
Contratista deber lavar los agregados a su costo, a
objeto de cumplir con las condiciones sealadas
anteriormente.

DE

PRECIOS

CONTRA PISO DE CEMENTO S/ LOSA

Cantidad:
Unidad:
N

A
1
2

1
2

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

M3
KG

0.05
10.00

90.00
1.16

4.50
11.60

Materiales=

16.10

17.50
12.50

17.50
12.50

M.D.O. =

30.00
17.10
7.04
54.14

MATERIALES
ARENA FINA
CEMENTO PORTLAND

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

1.00
1.00

57
14.94

30.00
47.10
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

la losa de ha o alivianado, ser limpiado


acero, luego se verificar el nivel que se d
inclinacin segn los planos de detalle y e
tcnicas, luego se proceder a humedecer
colocar los botones con una separacin m
un dimetro aproximado de 10 cm, los mis
sern rellenados con hs utilizando una re
espesor de la carpeta de concreto ser aqu
planos o instrucciones del Supervisor de O

en caso de que los acabados sean Pisos o


cermicos,porcelamato, que para su ejecu
mortero (cemento bruido, enlucido, frotac
cermica, etc.), la superficie del contrapiso
rugosa.
para Pisos y pavimentos que para su coloc
pegamento (parquet, vinil, alfombra, tapi
superficie deber ser frotachado fino lista
pegamento.

Para el caso de contrapisos en exteriores y


vehicular deber vaciarse hA o simple en
debiendo dejarse juntas de dilatacin de 1
tanto transversales como longitudinales, la
debern rellenarse con asfalto o alquitrn
arena fina.

C1

DEPRECIACION DE HER

54.14

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N3

Bs.

M2

SUBTOTAL

B1
B2

N de ITEM:
MONEDA:

SUB TOTAL

UNITARIOS

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
80.24
88.26

(D+E+F+G) =

2.71
2.71
72.94
7.29
8.02
2.73
90.99

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC

REVOQUE DE CIELO RAZO S/LOSA


A) DEFINICION
Este tem de obra fina consiste en el
acabado con yeso de interiores y
exteriores de cielos razos bajo losa de
hormign.
B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS

Los materiales a utilizar son estuco blanco,


quemado a gas o lea, libre de terrones e
impurezas, de grano molido fino, el mismo
ser mezclado solo con agua No se
aceptar el uso de estuco oscuro en
ningn lugar de la obra, aunque se trate
de capa base (primera capa) erecer la
aprobacin del Supervisor de Obra antes
de su uso.
Las herramientas a utilizar son una batea
de madera, goma o metal, un pato para
mezclar, , una regla metlica o madera
recta, para enrasar, un frotacho de madera
un rayador y una plancha. Actualmente, se
viene utilizando un equipo elctrico que
proyecta el hormigon en la pared y el
cielo, requiriendo una regla para enrasar.
nivel de mano, plomada, escuadra para
contgrolar

ITEM: N 4

FORMULARIO
DE
PRECIOS
ITEM : 19
REVOQUE CIELO RASO S/ LOSA
Cantidad:
Unidad:
M2
N

A
1

DESCRIPCION

1
2

Bs.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

YESO O ESTUCO

KG

14.50

0.57

8.27

Materiales=

8.27

12.5
17.5

8.25
12.25

M.D.O. =

20.50
12.10
4.87
37.46

MANO DE OBRA
AYUDANTE
ALBAIL

HR
HR

0.66
0.7

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

59
14.94

20.50
32.60
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

MONEDA:

UNID.

SUBTOTAL

B1
B2

N de ITEM:

MATERIALES

SUB TOTAL

UNITARIOS

Una vez limpia y emparejada


la losa de hormign armado ll
, se colocan los botones en lo
ambiente, proporcionado el n
para luego rellenar las maestr
con el frotachado grueso prim
posteriormente se volver a a
de yeso mas fino con plancha
alzanzar un enlucido de yeso
verificar cuidadosamente ha
superficie plana y sin ondulac
encuentros entre muros y ciel
terminados en escuaDRA.
SU MEDICION EN M2

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

37.46

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
52.78
58.05

(D+E+F+G) =

2.25
2.25
47.98
4.80
5.28
1.79
59.85

C ) PROCEDIMiENTO PARA LA EJEC

ITEM: N 4

FORMULARIO
ITEM :12

PROV. CIELO FALSO DE PLACAS DE


YESO E=1.0 CM.

Cantidad:
Unidad:
N

A
1
2
3
4

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS

El tipo de placas emplearse ser de acuerdo a lo


establecido en los planos constructivos. El
contratista deber proveer las herramientas
necesarias para la ejecucin de dicho tem

PRECIOS

MONEDA:

1
2

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

ML
PZA
PZA
PZA

1.10
4.00
5.00
0.20

22.98
5.73
0.64
20.15

25.28
22.91
3.18
4.03

Materiales=

55.39

10.28
7.50

10.28
7.50

M.D.O. =

17.78
10.13
4.17
32.09

MATERIALES
PERFIL DE ALUMINIO 3/8"
PLACA DE YESO
REMACHES
SILICONA, MASILLA

MANO DE OBRA
ESPECIALISTA
AYUDANTE

HR.
HR.

1.00
1.00
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

17.78
27.91
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

Bs.

M2

SUB TOTAL

UNITARIOS
N de ITEM:

CIELO FALSO DE PLACAS DE YESO E=2,5 CM

A) DEFINICION
Este tem se refiere al acabado de las superficies
inferiores de las losas de cubierta, entrepisos de losas,
entramados de cubierta, entrepisos de envigados de
madera, aleros y otros singularizados en los planos y de
acuerdo a lo sealado en el formulario de presentacin
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

DE

C ) PROCEDIMiENTO PARA LA EJEC

De acuerdo al tipo de cielo raso o cielo f


formulario de presentacin de propuesta
procedimientos de ejecucin que a cont

El sistema de ejecucin de los cielos fals


bastidores, dependiendo de la separaci
principales o estructura resistente (tijera
asegurados a estos mediante pernos de
sealado en los planos respectivos.

Los cielos falsos inclinados debern segu


de la cubierta.

Las aristas entre cielos falsos y muros in


juntas rehundidas a fin de evitar fisuras
temperatura. Para ello se colocara una c
garantizar el aislamiento trmico y acs

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

32.09

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N 5

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
98.34
108.18

(D+E+F+G) =

1.93
1.93
89.40
8.94
9.83
3.34
111.52

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC


FORMULARIO

DE

PRECIOS

UNITARIOS

Si se trata de superficies de horm


sern picadas antes de proceder

ITEM :16
REVOQUE INTERIOR DE YESO
Cantidad:
Unidad:
M2

REVOQUE INTERIOR DE YESO


A) DEFINICION
se refiere al acabado de las superficies de
los ambientes interiores de una
edificacin, de acuerdo con
especificaciones e instrucciones del
supervisor .
B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS

El yeso a usarse ser de primera calidad y


de molido fino. No contendr terrones ni
impurezas de ninguna clase. Con
anterioridad ante cualquier suministro de
cualquier partida de yeso a la obra, el
Contratista presentar al Supervisor de
Obra una muestra de este material para su
aprobacin.

A
1

DESCRIPCION

N de ITEM:
MONEDA:

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

KG

16.50

0.57

9.46

Materiales=

9.46

17.50
12.50

12.25
8.75

M.D.O. =

21.00
11.97
4.93
37.90

MATERIALES
ESTUCO PANDO

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

0.70
0.70
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

21.00
32.97

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

37.90

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
54.60
60.06

(D+E+F+G) =

ITEM: N 6
REVOQUE EXT. DE CEMENTO

Bs.

2.27
2.27
49.63
4.96
5.46
1.86
61.91

Si se trata de superficies de horm


sern picadas antes de proceder
las mismas. En muros de ladrillos
humedecer la superficie a traba
previamente al revoque. Se colo
verticales a distancias no mayore
metros. Estas maestras debern
perfectamente niveladas (hotizo
plomadeadas (vertical)entre s a
el logro de una superficie uniform
toda su extensin. El espesor de
capa de revoque ser el necesar
el nivel determinado por las mae
primera capa ejecutada como se
se colocara una segunda y ltim
enlucido empleando yeso puro c
ltima capa ser aplicada prolija
mediante planchas metlicas a fi
una superficie completamente fi
de ondulaciones.

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC


FORMULARIO

DE

PRECIOS

UNITARIOS

Se limpiar con mucha cautela l


ladrillos, a fin de eliminar los sob

ITEM : 17
REVOQUE EXTERIOR DE CEMENTO N de ITEM:
Cantidad:
MONEDA:
Unidad:
M2

A) DEFINICION
Este tem se refiere al acabado de las
superficies o paramentos exteriores de muros
de adobe y ladrillo y expuesto a la intemperie,
de acuerdo al presente pliego de
especificaciones tcnicas.

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS

Se usar una mezcla de cemento y arena


fina en proporcin 1:2:3 respectivamente.
Si se usa cal con el mortero, deber ser
apagada y almacenada en pozos hmedos
por lo menos cuarenta das antes de usarse
en el revoque, en el caso de muros de
adobe se usara alambre tejido de celdas de
3/4" con sujecin de clavos 2. El cemento
ser del tipo Portland, fresco y de calidad
aprobada. El agua deber ser limpia, no
permitindose el empleo de aguas
estancadas provenientes o aquellas que
provengan de alcantarillas, o cinagas.

A
1
2
3

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

M3
KG
KG

0.05
5.00
8.00

90.00
0.72
1.10

4.50
3.59
8.80

Materiales=

16.89

17.50
12.50

17.50
12.50

M.D.O. =

30.00
17.10
7.04
54.14

MATERIALES
ARENA FINA
CAL KG
CEMENTO PORTLAND

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

1.00
1.00
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

30.00
47.10
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

54.14

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
81.70
89.87

(D+E+F+G) =

ITEM: N 7
REVOQUE EXTERIOR DE CEMENTO
C/TECNICA

Bs.

Se limpiar con mucha cautela l


ladrillos, a fin de eliminar los sob
mortero. HUMEDECIENDO LA PARED.
colocacin de maestras del mism
distancias no mayores de 2 m la
ser perfectamente niveladas una
con el objeto de asegurar la sup
Posteriormente con la mezcla se
maestras en una primera capa;
primera capa se colocar la segu
textura fina y una lechada de ca
esta capa deber ser de 0.5 cm

3.25
3.25
74.27
7.43
8.17
2.78
92.64

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC


FORMULARIO

DE

PRECIOS

UNITARIOS

Se limpiar con mucha caute


los ladrillos, a fin de eliminar
de mortero. Se realizar la co

REVOQUE EXTERIOR DE CEMENTO


C/TECNICA
A) DEFINICION

Este tem se refiere al acabado especiales de las


superficies o paramentos exteriores de muros de adobe
y ladrillo y expuesto a la intemperie, de acuerdo al
presente pliego de especificaciones tcnicas.

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS
Se usar una mezcla de cemento, cal y arena fina en
proporcin 1:2:6 respectivamente. La cal que se usar
con el mortero, deber ser apagada y almacenada en
pozos hmedos por lo menos cuarenta das antes de
usarse en el revoque, en el caso de muros de adobe se
usara alambre tejido de celdas de 3/4" con sujecin de
clavos 2. El cemento ser del tipo Portland, fresco y
de calidad aprobada. El agua deber ser limpia, no
permitindose el empleo de aguas estancadas
provenientes o aquellas que provengan de
alcantarillas, o cinagas.

ITEM : 18
REV. EXTERIOR C/ TECNICA (CAL - CEMENTO)

Cantidad:
Unidad:
N

MONEDA:

DESCRIPCION

MATERIALES

ARENA FINA
CAL
CEMENTO PORTLAND

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

M3
KG
KG

0.05
5.00
9.00

90.00
0.49
1.10

4.50
2.47
9.90

Materiales=

16.87

17.50
12.50

26.25
18.75

M.D.O. =

45.00
25.65
10.56
81.21

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

1.50
1.50
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

45.00
70.65
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

Bs.

M2

A
2

N de ITEM:

Se limpiar con mucha caute


los ladrillos, a fin de eliminar
de mortero. Se realizar la co
maestras del mismo materia
mayores de 2 m las cuales d
perfectamente niveladas una
con el objeto de asegurar la s
uniforme. Posteriormente con
rellenar entre maestras en u
capa; sobre esta primera cap
segunda capa de textura fina
de cal, el espesor de esta cap
de 0.5 cm como mnimo LA F
MEDIDA Y CANCELACIN ES

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

81.21

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N 8
piso enlucido fino

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
113.25
124.57

(D+E+F+G) =

FORMULARIO
DE
PRECIOS
ITEM : 8
PISO ENLUCIDO FINO

UNITARIOS
N de ITEM:

4.87
4.87
102.95
10.30
11.32
3.85
128.42

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC

Luego de nivelar cuidadosamente


verificar su resistencia y conform
se proceder al empedrado hasta
profundidad de 15-18 cm. Por deb

A) DEFINICION
Comprende la construccin del piso de
cemento acabado. gris o de color, realizado
en el contrapiso de cemento sobre
empedrado, losa o suelo compactado.
B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS

La piedra del empedrado como se sabe


ser de tipo grantico de cantos rodados
(piedra manzana) limpia, libre de grietas e
impurezas, con dimensiones uniformes.
la arena limpia bien lavada, y previamente
aprobadas por el Supervisor de Obra. el
cemento Prtland a rmplearse (viacha,
emisa, coboce, fancesa, yura), ser fresco
de calidad aprobado por la Supervisin.

Cantidad:
Unidad:
N

MONEDA:

M2

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

10.00
0.02
0.18

1.10
90.00
19.00

11.00
1.80
3.42

Materiales=

16.22

17.50
12.50

11
6

M.D.O. =

16.75
9.55
3.93
30.23

MATERIALES

CEMENTO PORTLAND

KG

ARENA FINA

M3

OCRE IMPORTADO

KG

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
AYUDANTE
ALBAIL

HR.
HR.

0.60
0.50
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

16.75

26.30
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

Bs.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

30.23

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N 9

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
53.09
58.39

(D+E+F+G) =

C ) PROCEDIMIENTO PARA LA EJEC

PISO PARQUET TAJIBO

A) DEFINICION
Se refiere a la provisin, colocacin y
revestimiento de pisos de parquet sobre
contrapesos ejecutados.

1.81
1.81
48.26
4.83
5.31
1.80
60.20

Luego de nivelar cuidadosamente


verificar su resistencia y conform
se proceder al empedrado hasta
profundidad de 15-18 cm. Por deb
superior del sobrecimiento este e
colocar nivelado o inclinacin de
uso de combo para inmovilizar las
piedra. Una vez humedecido el em
vaciar el mortero de cemento, a
proporcin 1 : 2 :3 y con un espes
cm. Cuidando el nivel y la pendie
sumideros u otro tipo de drenaje p
el item de piso enlucido se inicia c
hormigon del contra piso frague p
vaciar un mortero con arena fina
de 1 cm. comsideradno una docifi
Cemento, arena en la proporcin
pudfiendo usarse ocre, se recomie
punteado antideslizante en reas
peatonal.
Luego de concluir el vaciado se pr
curado utilizando agua limpia en
durante 7 das por lo menos.

FORMULARIO
ITEM :9

DE

PRECIOS

UNITARIOS

LA colocacin del parquT se realiza

CONTRAPISO, previamente limpi


las piezas y utilizando el pegame
cantidades indicadas por el fabri

LA colocacin del parquT se realiza

Se refiere a la provisin, colocacin y


revestimiento de pisos de parquet sobre
contrapesos ejecutados.
B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS

La madera que se emplee en su fabricacin, debe


tener una densidad mayor a 870 Kg/m3, un
contenido de humedad menor o igual al 8% y
menro a 12 , una dureza mnima de 1.200 Kg./cm
y admitir un buen pulimento. Se preferir el
Tajibo, Almendrillo, Yesquero, Moradillo,
Jichituriqui, u otras que renan condiciones, vale
decir textura fina, grano recto, color uniforme; no
debe presentar nudos, grietas ni rajaduras; estar
libre del ataque de insectos y hongos.
Las dimensiones, forma, sern elegidas por
Propietario, salvo cuando sean expresamente
espec
ifica das en planos de detalle, Se utilizarn
pegamentos sintticos, a base de ltex u otra
resina vinlica, que estn garantizados por un
certificado de fbrica para su aplicacin especfica
en pisos de parqu laminar.
lAS HERRAMIETNAS SON AMOLADOR, SIERRA,
ESPTULA

PISO PARKET TAJIBO


Cantidad:
Unidad:
M2
N

A
1
2
3
4

DESCRIPCION

N de ITEM:

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

M2
KG.
KG.
GL.

1.08
0.15
0.08
0.32

40.00
14.00
6.00
65.00

43.20
2.10
0.48
20.80

Materiales=

66.58

12.50
17.50

16.25
24.50

M.D.O. =

40.75
23.23
9.56
73.54

MATERIALES
PARKET TAJIBO
CERA
COLA FRESCA
PARKETEX PARA PARKET

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
AYUDANTE
ESPECIALISTA

HR.
HR.

1.30
1.40
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

C1

40.75

63.98
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
DEPRECIACION DE HER

73.54

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N 10

Bs.

MONEDA:

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
158.98
174.88

(D+E+F+G) =

4.41
4.41
144.53
14.45
15.90
5.40
180.28

PISO DE CERMICA

A) DEFINICION
Este tem comprende la colocacin de pisos
cermicos sobre un contrapiso de cemento,

CONTRAPISO, previamente limpi


las piezas y utilizando el pegame
cantidades indicadas por el fabri
se tomar especial cuidado en e
de las placas de parqu, traznd
maestras a partir de la parte cen
ambiente.
Despus de un tiempo prudencia
efectuado la colocacin, el parqu
lijar a mquina. Queda prohibi
masillas para tapar intersticios.
inalmente se aplicar cera incolo
hasta obtener brillo conveniente

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC


FORMULARIO
ITEM :10

DE

PRECIOS

UNITARIOS

El piso de cermica deber ser coloc


cuidado, sobre la superficie limpia y h
contrapiso de concreto, asentndolas
cemento y arena en proporcin 1:3 y

Este tem comprende la colocacin de pisos


cermicos sobre un contrapiso de cemento,
losa o suelo mediante aplicacin de un
mortero de cemento o cemento cola
B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse para el


revestimiento son pisos de cermica de
color, cemento, arena fina, y cemento
blanco, los cuales debern ser de calidad
durable, perfectamente preparados en
fbrica. La cermica deber ser de primera
calidad, lisa, y recta. El material, tipo y
figura que forme la cermica sern
aprobados por el Supervisor. Los pisos de
cermica sern colocadas en los sanitarios
existentes y en los lugares donde indique
los planos el Supervisor de Obra..
las heermientas son:pato, nivel, batea,
balde, plancha dentada

N de ITEM:

PISO DE CERAMICA NACIONAL

Cantidad:
Unidad:
N

MONEDA:

M2

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

M3
KG
KG
M2

0.02
0.30
12.00
1.05

90.00
2.15
1.10
50.00

1.80
0.65
13.20
52.50

Materiales=

68.15

15.60
12.50

20.28
12.50

M.D.O. =

32.78
18.68
7.69
59.15

MATERIALES

ARENA FINA

CEMENTO BLANCO

CEMENTO PORTLAND

PISO CERAMICO GLADIMA

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

1.30
1.00
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

32.78

51.46
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

Bs.

El piso de cermica deber ser coloc


cuidado, sobre la superficie limpia y h
contrapiso de concreto, asentndolas
cemento y arena en proporcin 1:3 y
ser menor a 1.0 cm. La mezcla debe
cantidades, tales que permitan una t
fijacin al piso. Las lneas que formen
debern ser verificadas mediante lien
colocacin, el Contratista deber limp
cermica para lograr una superficie l
tiempo, deber masillar las juntas de
cemento blanco o pastin segn indic
Supervisor de Obra, adems que el p
presente ningn orificio o desperfect
limpieza el Contratista deber mante
cermica pulidos, hasta el momento
provisional

tambien se puede utiilizar cedmento col

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

59.15

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N 11

PISO DE pocerlanato

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
143.93
158.33

(D+E+F+G) =

3.55
3.55
130.85
13.08
14.39
4.89
163.22

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC


FORMULARIO
ITEM :11

DE

PRECIOS

UNITARIOS

El piso de prcelanato deber ser colocado


cuidado, sobre la superficie limpia y hme
concreto asentndolas con cemento cola

N de ITEM:

PISO DE PORCELANATO

Cantidad:
Unidad:

A) DEFINICION
Este tem comprende la colocacin de pisos
porcelanato sobre un contrapiso de cemento,
tambin sobre la losa, con la aplicacin de un
mortero de cemento.

DESCRIPCION

MATERIALES

PORCELANATO

PASTIN

Bs.

MONEDA:

M2
UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

M2
KG

1.10
0.30

125.00
1.20

137.50
0.36

Materiales=

137.86

17.50
12.50

28.00
12.50

M.D.O. =

40.50
23.09
9.50
73.08

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS
Los materiales a emplearse para el revestimiento ser
piso de porcelanato 24 x 24 cm, E= 12 mm, color rojo
natural, cemento, arena fina, y cemento blanco, los
cuales debern ser de calidad durable, perfectamente
preparados en fbrica. el porcelanato deber ser de
primera calidad, lisa, y recta. El material, tipo y figura
que forme la cermica sern aprobados por el
Supervisor. Los pisos de cermica sern colocadas en
los sanitarios existentes y en los lugares donde indique
el Supervisor de Obra..

SUB TOTAL

B
1
2

B1
B2

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

SUB TOTAL
B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

1.60
1.00
SUBTOTAL

%
%

57
14.94

63.59
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

40.50

El piso de prcelanato deber ser colocado


cuidado, sobre la superficie limpia y hme
concreto asentndolas con cemento cola
cuyo espesor no ser menor a 0.5 cm. La
utilizada en cantidades, tales que permita
adecuada fijacin al piso. Las lneas que f
debern ser verificadas mediante lienzas.
colocacin y secado, el Contratista deber
cermica para lograr una superficie lisa. A
deber masillar las juntas de cermica co
segn indicaciones escritas del Superviso
que el piso terminado no presente ningn
desperfecto. Despus de la limpieza el Co
mantener los pisos de porcelanato pulido
de la entrega provisional

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

73.08

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
236.86
260.55

(D+E+F+G) =

4.39
4.39
215.33
21.53
23.69
8.05
268.60

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC

ITEM: N 11
ZOCALO DE MADERA ROBLE

FORMULARIO
DE
PRECIOS
ITEM : 21
ZOCALO DE MADERA ROBLE
Cantidad:

UNITARIOS

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC


N de ITEM:
MONEDA:

Bs.

Se harn perforaciones en la pare


los muros donde se introducirn l
madera, trabndolos con estuco,

ZOCALO DE MADERA ROBLE


A) DEFINICION
Se refiere a la colocacin de zcalos de madera
en los ambientes sealados en elproyecto
(planos, presupuesto general, especifixcaciones
tcnicas).

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS
Se utilizar madera de primera calidad, seca, sin
astilladuras u otras irregularidades; la altura de
los zcalos ser de 2", 3", 4".
Los tacos, colocados en el muro, los zocalos
pueden ser de madera mara, laurel, roble de
2"x2"x3".
Los tornillos sern de 1.5", 2" de cabeza plana.

Unidad:
N

ML

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

ML
PZA
PZA

1.25
2.50
2.50

10.00
0.40
0.80

12.50
1.00
2.00

Materiales=

15.50

7.21
12.50

5.05
6.25

M.D.O. =

11.30
6.44
2.65
20.39

MATERIALES

ZOCALO DE CEDRO 3`

TACOS PLASTICOS

TORNILLOS PARA MADERA

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
AYUDANTE
CARPINTERO

HR.
HR.

0.70
0.50

SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

17.74
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

11.30

Se harn perforaciones en la pare


los muros donde se introducirn l
madera, trabndolos con estuco,
distancia no menor a 1.2 m.. Ade
trabndolos con estuco, a una dis
menor a 1.2 m.. Adems lo mas c
posible a los lugares de cambio d
Luego se proceder a dar un bue
revoque de estuco, una vez acab
el zcalo a los tacos mediante tor
cabeza de estos deber quedar p
agujeros de la madera, los que po
sern rellenados para ocultar est
colocacion en nivel, plomada y es
mejor despus del pintado.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

20.39

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N 12
ZOCALO DE PORCELANATO

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
40.82
44.90

(D+E+F+G) =

1.22
1.22
37.11
3.71
4.08
1.39
46.29

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA JECU


FORMULARIO
ITEM:12

DE

PRECIOS

UNITARIOS

De acuerdo al tipo de zcalos o g


especificados en el formulario de
propuestas se seguirn los proced
ejecucin que a continuacin se d

A) DEFINICION
Este tem se refiere a la ejecucin de zcalos
de porcelanato de diferentes industrias, de
acuerdo a las alturas, dimensiones, diseo y
en los sectores singularizados en los planos
de construccin, formulario de presentacin
de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

ZOCALO DE PORCELANATO
Cantidad:
Unidad:
ML
N

DESCRIPCION

P.PR.

P.P.

0.01
0.03
1.50
1.05

90.00
10.00
1.10
28.63

0.90
0.30
1.65
30.07

Materiales=

32.92

17.50
12.50

7.00
6.25

M.D.O. =

13.25
7.55
3.11
23.91

MATERIALES
ARENA FINA

M3

PASTIN

KG

CEMENTO PORTLAND

KG

PORCELANATO

ML

Los zcalos de porcelanato tendrn una


altura entre 7 a 10 cm., largos variables
segn diseo y espesor no menor de 5
mm.
En todos los casos el Contratista deber
presentar muestras al Supervisor de Obra
para su aprobacin.

ITEM: N 13

1
2

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

0.40
0.50
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

13.25

20.80
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

Bs.

CANTIDAD

SUB TOTAL

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS

MONEDA:

UNID.

N de ITEM:

De acuerdo al tipo de zcalos o g


especificados en el formulario de
propuestas se seguirn los proced
ejecucin que a continuacin se d

En forma general para el caso de


muros de adobe, previamente se
juntas entre adobes y se limpiar
de todo material suelto. Luego se
malla de alambre tejido de , as
firmemente con clavos de 1 pul

En el caso de muros de otro tipo d


igualmente se limpiarn en forma
removiendo aquellos materiales e
o residuos de morteros. para lueg
zcalo humedecido, con mortero
cemeNto cola

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

FORMULARIO

DE

6
23.91
total equip y herr.=
A+B+C =

10
10
3.09

*D
64.09
70.49

(D+E+F+G) =

PRECIOS

UNITARIOS

1.43
1.43
58.26
5.83
6.41
2.18
72.67

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC

ITEM : 13
ZOCALO DE CERAMICA GLADIMAR N de ITEM:
Cantidad:
MONEDA:
Unidad:
ML

ZOCALO DE CERAMICA GLADIMAR


A) DEFINICION
Este tem se refiere a la ejecucin de zcalos con
diferentes materiales cermicos , de acuerdo a las
alturas, dimensiones, diseo y en los sectores
singularizados en los planos de construccin,
formulario de presentacin de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS

En todos los casos el Contratista deber presentar


muestras al Supervisor de Obra para su
aprobacin.
las herramientas comprenden
una punta, combo para picar una batea para el
mortero, un pato para el mezclado, un balde para
agua, una plomada, una escuadra, un nivel, una
esptula, corta cermica o amolador con disco
adecuado.

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

0.01
0.03
2.00
1.05

90.00
2.15
1.10
10.76

0.90
0.06
2.20
11.29

Materiales=

14.46

17.50
12.50

8.75
6.25

M.D.O. =

15.00
8.55
3.52
27.07

MATERIALES

ARENA FINA

M3

CEMENTO BLANCO

KG

CEMENTO PORTLAND

KG

ZOCALO DE CERAMICA GL

ML

SUB TOTAL

B
1

Los zcalos de cermica tendrn una altura entre


7 a 10 cm., largos variables segn diseo y un
espesor segn el material no menor de 5 mm.

DESCRIPCION

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

0.50
0.50
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

15.00

23.55
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

En forma general para el caso de zc


de adobe, previamente se rehundirn
adobes y se limpiarn las superficies
suelto. Luego se colocar una malla d
de , asegurada firmemente con cla
pulgada.

En el caso de muros de otro tipo de m


limpiarn en forma cuidadosa, remov
materiales extraos o residuos de mo
unca vez ejecutado el revestimiento
proceder a la colocadin del zcalo
previamente humedecida en agua, lu
poner una capa de mortero de cemen
verificando siempre la plomada, escu

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

27.07

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
47.46
52.21

(D+E+F+G) =

ITEM: N 14
ZOCALO DE CEMENTO

Bs.

De acuerdo al tipo de zcalos o guard


especificados en el formulario de pre
propuestas se seguirn los procedimi
que a continuacin se detallan:

1.62
1.62
43.15
4.31
4.75
1.61
53.82

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJECU


FORMULARIO
ITEM : 22

DE

PRECIOS

UNITARIOS

La ejecucin del zcalo de cemento


realizar con un mortero de cement
fina libre de impurezas, en la propo

ZOCALO DE CEMENTO
Cantidad:
Unidad:
M2

A) DEFINICION
Este tem se refiere a la ejecucin de zcalos de
cemento principalmente en todos los exteriores
(pasillos) o lugares que se indiquen en el proyecto
(planos, presupuesto, especificaciones tncias e
indicaiones del supervisor de obra)

MATERIALES

CEMENTO PORTLAND
ARENA FINA

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS

las herramientas comprenden una punta, combo


para picar una batea para el mortero, un pato
para el mezclado, un balde para agua, una
plomada, una escuadra, un nivel, una esptula.

MONEDA:

Bs.

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

KG.
M3.

12.2
0.04

1.10
90.00

13.42
3.60

Materiales=

17.02

12.50
17.50

8.75
12.25

M.D.O. =

21.00
11.97
4.93
37.90

SUB TOTAL

B
Se utilizar cemento, arena, agua, para muros de
adobe, se usar malla de alambre, clavos de
calamina, arena y cemento para el enlucido.

DESCRIPCION

N de ITEM:

1
2

MANO DE OBRA
AYUDANTE
ALBAIL

HR.
HR.

0.70
0.70

SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

32.97
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

21.00

La ejecucin del zcalo de cemento


realizar con un mortero de cement
fina libre de impurezas, en la propo
decirt una porcion de cmento por 4
Antes del castigado de cemento, se
canaleado del muro, su limpieza, en
adobe el colocado de malla de alam
los clavos de calamina,en forma un
castigado de cemento se har en fo
luego proseguir con el vaciado del m
que se har en paos de 1 m en for
dejando juntas de dilatacin de 1-3
metro.El acabado del zcalo ser fin
textura del acabado ser elegida po
obra.Una vez terminado todo el trab
enlucido se proceder al curado ad
el regado constante en toda el rea
durante los siguiientes 5 dias .

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

6
37.90
total equip y herr.=
A+B+C =

10
10
3.09

*D
62.91
69.20

(D+E+F+G) =

ITEM: N 20
REVEST. CON MURO CON CERAMICA

A) DEFINICION

FORMULARIO
ITEM : 20

DE

PRECIOS

UNITARIOS

2.27
2.27
57.19
5.72
6.29
2.14
71.34

C ) PROCEDIMIENTO PARA LA EJEC

De acuerdo al tipo de revestimientos e


el proyecto, especificaciones tnicas, s

A) DEFINICION
Este tem se refiere al acabado de las superficies de
paredes de cermica en los ambientes interiores de las
construcciones, de acuerdo al proyecto, planos de
detalle, formulario de presentacin de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.

REVEST. DE MURO CON CERAMICA

Cantidad:
Unidad:
N

A
1
2
3

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS
los materiales seran cemento, arena fina, agua a
utilizarse sern en las proporciones 1:4 y 1:5
(cemento y arena), dependiendo el caso. El
cemento ser del tipo Portland, fresco y de calidad
probada. la ARENA LAVADA, El agua deber ser
limpia, no permitindose el empleo de aguas
estancadas provenientes de pequeas lagunas o
aqullas que provengan de alcantarillas, pantanos
o cinagas. Las cermicas sern de las
dimensiones indicadas en los planos de detalle y
tendrn un espesor no menor de 5mm para las
cermicas, debiendo el Contratista presentar
muestras al supervisor de Obra para su
aprobacin.
si se dispone de cemeno cola este ser mezclado
simplemente con agua de acuerdop a
procedimeinto establecido.
las herramientas sern corta cermica, amolador,
plomada, escuadra, nivel, pato, balde, matea,
plancha dentada.

N de ITEM:
MONEDA:

M2

DESCRIPCION

CANTIDAD

UNID.

P.PR.

P.P.

90.00
2.15
1.10
58.68

4.50
0.65
13.20
61.62

Materiales=

79.96

17.50
12.50

22.75
13.75

M.D.O. =

36.50
20.81
8.56
65.87

MATERIALES
ARENA FINA
CEMENTO BLANCO
CEMENTO PORTLAND
CERAMICA GLADIMAR PAR

M3
KG
KG
M2

0.05
0.30
12.00
1.05

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
ALBANIL
AYUDANTE

HR.
HR.

1.30
1.10
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

36.50
57.31

el muro completamente limpio, o reve


cemento en caso de adobe , Tanto las
colocadas como las superficies a reves
humedecidas. Una vez ejecutado el re
colocarn las piezas, empleando mort
arena fina en proporcin 1:3, conserva
perfecta alineacin y nivelacin tanto
horizontal. Las juntas entre pieza y pie
rellenadas con lechada de cemento bl
ocre del mismo color que el de la cer
gusto.
encaso de cmento cola este se coocar
cermica para supegado en el muro.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

65.87

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
164.03
180.43

(D+E+F+G) =

FORMULARIO

3.29
3.29
149.12
14.91
16.40
5.58
186.01

C ) PROCEDIMIENTO PARA LA
EJECUCION

ITEM: N 21
CARPINTERIA DE ALUMINIO PARA VENTANAS
A) DEFINICION

Bs.

De acuerdo al tipo de revestimientos e


el proyecto, especificaciones tnicas, s
procedimientos de ejecucin que a con
detallan:

DE

PRECIOS

UNITARIOS

De acuerdo al elemento en
puertas o ventanas, se procede
empleo de perfiles, linea 15,20,
25, etc., el encuentro de las

Este tem se refiere al acabado


de las superficies abiertas en
paredes y cubiertas en los
ambientes de las
construcciones, de acuerdo al
proyecto, planos de detalle,
formulario de presentacin de
B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS
propuestas
Y EQUIPOS y/o instrucciones del
Supervisor
de perfiles
Obra. de aluminio
los diferentes
de la linea 25, son los principales
materiales de fabricacin de la
carpinteria, asimismo los
remaches, tornillos. el
pegamento denominado silicon
permite la adherencia de los
vidrios y cierre de aberturas. la
felpa acolchona el vidrio y cieerra
hermticamente los espacios.
el equipo necesario comprende
un amolador, taldro,
destornillador electrico, etc.

ITEM : 20
REVEST. DE MURO CON CERAMICA

Cantidad:
Unidad:
N

MONEDA:

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

ML
GLB
P2
BOTE

4.00
1.00
12.00
0.50

35.00
10.00
7.50
25.00

140.00
10.00
90.00
12.50

ML

3.00

8.00
Materiales=

24.00
276.50

17.50
12.50

22.75
13.75

M.D.O. =

36.50
20.81
8.56
65.87

MATERIALES

2
3

VIDRIO 4 MM

SILICON

FELPA

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
CARPINTERO
AYUDANTE

HR.
HR.

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

1.30
1.10
SUBTOTAL

B1
B2

57
14.94

36.50
57.31
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

65.87

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
380.23
418.25

(D+E+F+G) =

3.29
3.29
345.66
34.57
38.02
12.92
431.17

C ) PROCEDIMIENTO PARA LA
EJECUCION

ITEM: N 22
piel de vidrio
A) DEFINICION

Bs.

M2

PERFILES
REMACHES Y TORNILLOS

N de ITEM:

De acuerdo al elemento en
puertas o ventanas, se procede
empleo de perfiles, linea 15,20,
25, etc., el encuentro de las
partes en esquinaas debe ser a
45 grados, sujetados con
remaches, logrando una rigidez
perfeccin en escuadra
una vex armada la estructura de
debe pulir evitando puntas
peligrosas.
el colocado en las paredes se
realiza mediante ray plugs y
tornillos necesarios en cada
lado, luego se coloca la felpoa y
para asegurar
los vidrios deben ser asegurado
con silicon de buena calidad

FORMULARIO

DE

PRECIOS

UNITARIOS

De acuerdo al elemento en
puertas o ventanas, se procede
empleo de perfiles, linea 15,20,
25, etc., el encuentro de las

Este tem se refiere al acabado


de las superficies abiertas en
paredes y cubiertas en los
ambientes de las
construcciones, de acuerdo al
proyecto, planos de detalle,
formulario de presentacin de
B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS
propuestas
Y EQUIPOS y/o instrucciones del
Supervisor
dedel
Obra.
dependiendo
diseo los
diferentes perfiles en mm de
20x40, 30x60, 40x80 son son los
principales materiales de
armado, los mismos son
sujetados con angulares,
remaches, ray plugs, tornillos.
para el pegado del vidrio se
utilizan cintas especiales y el
silicon permite el cierre de
aberturas. la felpa acolchona el
vidrio y cieerra hermticamente
los espacios.
el equipo necesario comprende
un amolador, taldro,
destornillador electrico, etc.

ITEM : 20
REVEST. DE MURO CON CERAMICA

Cantidad:
Unidad:
N

MONEDA:

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

4.00
1.00
12.00
1.00

50.00
10.00
14.00
25.00

200.00
10.00
168.00
25.00

1.00

20.00
Materiales=

20.00
423.00

17.50
12.50

22.75
13.75

M.D.O. =

36.50
20.81
8.56
65.87

MATERIALES

2
3

VIDRIO 6 MM

SILICON, CINTA

ML
GLB
P2
GLB

ANGULARES

ML

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
CARPINTERO
AYUDANTE

HR.
HR.

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

1.30
1.10
SUBTOTAL

B1
B2

57
14.94

36.50
57.31
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

65.87

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO

A+B+C =

UTILIDAD
IMPUESTO
I.T.
PRECIO DE APLICACION

%
%
%

10
10
3.09

*D
541.38
595.51

(D+E+F+G) =

3.29
3.29
492.16
49.22
54.14
18.40
613.91

C ) PROCEDIMIENTO PARA LA
EJECUCION

ITEM: N 23
CARPINTERIA METALICA
A) DEFINICION

Bs.

M2

PERFILES 40x80
REMACHES Y TORNILLOS

N de ITEM:

De acuerdo al elemento en
puertas o ventanas, se procede
empleo de perfiles, linea 15,20,
25, etc., el encuentro de las
partes en esquinaas debe ser a
45 grados, sujetados con
remaches, logrando una rigidez
perfeccin en escuadra
una vex armada la estructura de
debe pulir evitando puntas
peligrosas.
el colocado en las paredes se
realiza mediante ray plugs y
tornillos necesarios en cada
lado, luego se coloca la felpoa y
para asegurar
los vidrios deben ser asegurado
con silicon de buena calidad

FORMULARIO

DE

PRECIOS

UNITARIOS

De acuerdo al elemento
diseado en puertas, ventanas,
rejas, pasamanos, etc. se
procede al cortado del material

Este tem se refiere al acabado


CON ESTRUCTURA METALICA de
las superficies abiertas en
paredes y cubiertas en los
ambientes de las
construcciones, de acuerdo al
proyecto, planos de detalle,
B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS
formulario
Y EQUIPOS de presentacin de
propuestas
y/o instrucciones
Perfiles, angulares,
tubos, tes,del
Supervisor
de Obra.medidas y
fierro de diferentes
espesores, electrodos, soldadura,
carburo, vidrios, silicon,tornillos,
masillas , pinturas y otros
dependiendo del diseo.
las herramientas son amolador,
taladro, escuadra, flexo, nivel,
soladadura, arco, oxigeno

ITEM : 20
REVEST. DE MURO CON CERAMICA

Cantidad:
Unidad:
N

MONEDA:

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

ML
GLB
P2
GLB

4.00
1.00
12.00
0.50

25.00
10.00
7.50
25.00

100.00
10.00
90.00
12.50

KG

0.50

15.00
Materiales=

7.50
220.00

17.50
12.50

22.75
13.75

M.D.O. =

36.50
20.81
8.56
65.87

MATERIALES

2
3

VIDRIO 4 MM

SILICON, MASILLA

ELECTRODOS

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
CARPINTERO
AYUDANTE

HR.
HR.

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

1.30
1.10
SUBTOTAL

B1
B2

57
14.94

36.50
57.31
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

Bs.

M2

ANGULARES,TE
RAY PLUGSTORNILLOS

N de ITEM:

De acuerdo al elemento
diseado en puertas, ventanas,
rejas, pasamanos, etc. se
procede al cortado del material
met{alico, verificadno la
escuadra y nivel se procede a la
soldadura de las piezas , a 45
grados en las esquinas,
sujetados con remaches,
logrando una rigidez y perfecci
en escuadra
una vex armada la soldadura ien
ejecutada debe ser luego
amolado, en saso de batientes s
coloca bisagras especiales.
el colocado en las paredes se
realiza mediante ray plugs y
tornillos necesarios en cada
lado, luego se colocan los vidrio
asegurados con silicon o masilla
de buena calidad.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

65.87

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N 23
PINTURA LATEX INTERIOR
A) DEFINICION
Este tem se refiere a la aplicacin de
pintura ltex o al agua en los muros
interiores, tabiques, cielos falsos, rasos y

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
318.08
349.88

(D+E+F+G) =

FORMULARIO
DE
PRECIOS
ITEM :23
PINTURA LATEX INTERIOR

UNITARIOS
N de ITEM:

3.29
3.29
289.16
28.92
31.81
10.81
360.69

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC

Las superficies a pintar deben ser corr


necesario, MASILLARSE, con tiza o ma
limpiarse cuidadosamente, para . Lue
aplicar una mano de sellador o cola, la
seca, se aplicaran las manos de pintur

Este tem se refiere a la aplicacin de


pintura ltex o al agua en los muros
interiores, tabiques, cielos falsos, rasos y
ottos de acuerdo al proyecto,
especificaciones
e instrucciones
B).MATERIALES, tcnicas
HERRAMIENTAS
supervisor de obra.
Ydel
EQUIPOS
La pintura debe ser de primera calidad y de
marca reconocida. en envase original de
fbrica. La eleccin de colores o matices ser
segn el proyecto e instruccioones del
Supervisor de Obra. Para la eleccin de colores
el Contratista presentar al Supervisor de Obra,
con debida anticipacin, las muestras
correspondientes a los tipos de pintura. otro
material es el agua.
las herraientas son rodilllos, brochas, esptulas,
planchas, nylon, mdulos, soplete, compresora,
baldes para mezclar, etc.

Cantidad:
Unidad:
N

MONEDA:

Bs.

M2

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

LIJA DE PARED, 80-120


SELLADOR PARA PAREDE
PINTURA LATEX monopol

ML
LTS
LTS

0.30
0.05
0.15

6.10
24.00
22.00

tiza

glb

0.5

1
Materiales=

1.83
1.20
3.30
0.50
6.83

17.50
12.50

5.25
5.00

M.D.O. =

10.25
5.64
2.37
18.26

A
1
2

MATERIALES

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
PINTOR
AYUDANTE

HR
HR

0.30
0.40
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

55
14.94

Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

10.25
15.89

Las superficies a pintar deben ser corr


necesario, MASILLARSE, con tiza o ma
limpiarse cuidadosamente, para . Lue
aplicar una mano de sellador o cola, la
seca, se aplicaran las manos de pintur
lograr un perfecto acabado.
utilizando rodillo o brochas , haciendo
de 3 manos. Cada mano de pintura so
aplicarse cuando la anterior este comp
Es conveniente para esto dejar pasar u
horas para las pinturas ltex y 24 hora
al leo.
las tecnicas dependern del diseo e i
supervis0r o decisi{on del propietario-

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

18.26

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

ITEM: N 24
PINTURA LATEX EXTERIOR

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
28.60
31.47

(D+E+F+G) =

FORMULARIO
DE
PRECIOS
ITEM : 14
PINTURA LATEX EXTERIOR

UNITARIOS
N de ITEM:

0.91
0.91
26.00
2.60
2.86
0.97
32.44

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC

Las superficies a pintarse, deben ser lim


que se aplique las pinturas. Una vez lim
superficies se aplicarn la primera man
se dejar secar por 48 hrs, despus se

A) DEFINICION
Este tem se refiere a la aplicacin de pinturas
exteriores sobre las superficies de paredes exteriores.

Cantidad:
Unidad:
N

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS
Las pinturas sern de primera calidad y de marca
reconocida, estas deben suministrarse en el envase
original de fbrica. La eleccin de los colores o matices
ser atribucin del Supervisor de Obra, as como
cualquier modificacin en cuanto a stos o al tipo de
pintura a emplearse en las paredes exteriores.

1
2
3

MONEDA:

M2

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

LT
ML
KG

0.15
0.03
0.04

18.39
6.00
24.00

2.76
0.18
0.96

Materiales=

3.90

6.42
10.42

2.57
4.17

M.D.O. =

6.74
3.84
1.58
12.16

MATERIALES
PINTURA LATEX MONOPOL
LIJA PARA PARED
COLA FRESCA DE CARPINT

SUB TOTAL

B
1
2

MANO DE OBRA
PEON
ESPECIALISTA

0.40
0.40

HR
HR

SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

6.74
10.58
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

Bs.

Las superficies a pintarse, deben ser lim


que se aplique las pinturas. Una vez lim
superficies se aplicarn la primera man
se dejar secar por 48 hrs, despus se
segunda mano o las necesarias hasta c
uniforme y homognea las superficies.

D ) FOTOGRAFIA

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

12.16

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
18.46
20.31

(D+E+F+G) =

ITEM: N 25
PINTURA AL OLEO SOBRE CARPINTERIA

A) DEFINICION

Este tem comprende el pintado al leo de puertas,


ventanas y estantes de madera, as como de carpintera
metlica. El pintado debe efectuarse en ambas caras;

0.73
0.73
16.78
1.68
1.85
0.63
20.94

C ) PROCEDIMEINTO PARA LA EJEC


FORMULARIO
ITEM :15

DE

PRECIOS

UNITARIOS

Para el caso de la carpintera de madera


lijar y enmasillarn las superficies de la
estantes de las aulas del establecimient
Preparadas as las superficies, se aplicar
de aceite de linaza triple cocido, caliente

Este tem comprende el pintado al leo de puertas,


ventanas y estantes de madera, as como de carpintera
metlica. El pintado debe efectuarse en ambas caras;
es decir exterior e interior.

PINTADO AL OLEO SOBRE CARPINTERIA

Cantidad:
Unidad:
N

A
1

B).- MATERIALES, HERRAMIENTAS


Y EQUIPOS

MONEDA:

B
1
2

DESCRIPCION

UNID.

CANTIDAD

P.PR.

P.P.

LT
GL

0.10
0.08

3.71
93.21

0.37
7.46

Materiales=

7.83

6.42
10.42

2.57
4.17

M.D.O. =

6.74
3.84
1.58
12.16

MATERIALES
GASOLINA
PINTURA AL ACEITE MATE

MANO DE OBRA
PEON
PINTOR

HR.
HR.

0.40
0.40
SUBTOTAL

B1
B2

B.SOCIALES
IMPUESTO IVA

%
%

57
14.94

6.74
10.58
Total M.D.O.=

(MDO+B1+B2)=

Bs.

M2

SUB TOTAL

La pintura al leo a utilizarse ser de marca reconocida


la eleccin de colores o matices ser atribucin del
Supervisor de Obra. As mismo se usar las lijas
adecuadas para este trabajo y la masilla a utilizarse ser
la usual para reparaciones de madera.

N de ITEM:

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

C1

DEPRECIACION DE HER

12.16

total equip y herr.=

D
E
F
G
H

Para el caso de la carpintera de madera


lijar y enmasillarn las superficies de la
estantes de las aulas del establecimient
Preparadas as las superficies, se aplicar
de aceite de linaza triple cocido, caliente
por lo menos 48 horas. Finalmente se da
necesarias para cubrir homognea y tot
superficies.Para la carpintera metlica,
pintado con pintura anticorrosiva, se apl
necesarias de pintura al leo hasta logra
uniforme en las superficies, a pintarse.E
aprobar estos trabajos y podr rechaza
cumpla con los requisitos exigidos.

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
%
UTILIDAD
%
IMPUESTO
I.T.
%
PRECIO DE APLICACION

A+B+C =

10
10
3.09

*D
22.78
25.06

(D+E+F+G) =

0.73
0.73
20.71
2.07
2.28
0.77
25.84

D ) FOTOGRAFIA

viamente se proceder
material suelto, as
de tierra vegetal,
as cotas de nivelacin
nido de arena del 30 %
e proceder a la
s debidamente
e asentar a combo la
cuado con alrtura de
do que stas presenten
ficie en el sentido de
bern mantenerse el
apropiadas de acuerdo a
os o instrucciones del

apiso con hormigon


y 5 de grava y arena
maestras cada 1,5 m
o l sealado en los

RA LA EJECUCION

er limpiado con cepillo de


nivel que se desea alcanzar o la
de detalle y especificaciones
a humedecer la superficie y
eparacin mxima de 1,5 m. y
0 cm, los mismos que fraguados
izando una regla (maestras). El
creto ser aqul sealado en los
pervisor de Obra. (5cm)

sean Pisos o
para su ejecucin requieran
nlucido, frotachado, mosaico,
del contrapiso deber ser

para su colocacin requieran


fombra, tapizon etc.), la
ado fino lista para recibir el

n exteriores y de acceso
A o simple en paos de 1x1 m,
latacin de 1 cm de espesor,
gitudinales, las mismas que
o o alquitrn mezclado con

RA LA EJECUCION

RA LA EJECUCION

mparejada la superficie de
armado lleno o alivianado
ones en los extremos del
onado el nivel deseado,
las maestras y proceder
rueso primero,
volver a aplicar otra capa
n plancha metlica, hasta
o de yeso deseafo, se
amente hasta lograr una
n ondulaciones. Los
uros y cielo raso sern
aDRA.

RA LA EJECUCION

RA LA EJECUCION

raso o cielo falso especificado en el


de propuestas se seguirn los
n que a continuacin se detallan:

os cielos falsos ser mediante


la separacin de los elementos
stente (tijerales o envigados),
te pernos de acuerdo al detalle
ectivos.

debern seguir la misma pendiente

os y muros interiores debern tener


vitar fisuras por cambios de
olocara una capa lana de vidrio para
rmico y acstico

RA LA EJECUCION

es de hormign, stas
e proceder al revoque de

es de hormign, stas
e proceder al revoque de
de ladrillos se
cie a trabajar,
e. Se colocaran maestras
no mayores a dos
s debern estar
as (hotizontal) o
)entre s a fin de asegurar
cie uniforme y pareja en
spesor de la primera
el necesario para alcanzar
or las maestras. Sobre la
a como se tiene indicado,
da y ltima capa de
eso puro cernido. Esta
ada prolijamente
tlicas a fin de obtener
amente fina, plana y libre

RA LA EJECUCION

a cautela las juntas de los


nar los sobrantes de

a cautela las juntas de los


nar los sobrantes de
LA PARED. Se realizar la
as del mismo material a
de 2 m las cuales deben
eladas unas con las otras,
urar la superficie uniforme.
mezcla se rellenar entre
era capa; sobre esta
ar la segunda capa de
hada de cal, el espesor de
de 0.5 cm como mnimo.

RA LA EJECUCION

ucha cautela las juntas de


e eliminar los sobrantes
lizar la colocacin de

ucha cautela las juntas de


e eliminar los sobrantes
lizar la colocacin de
o material a distancias no
s cuales deben ser
eladas unas con las otras,
egurar la superficie
mente con la mezcla se
estras en una primera
rimera capa se colocar la
extura fina y una lechada
de esta capa deber ser
nimo LA FORMA DE
ACIN ES EL M2.

RA LA EJECUCION

dosamente el suelo se
y conformacin uniforme,
rado hasta una
m. Por debajo del nivel

dosamente el suelo se
y conformacin uniforme,
rado hasta una
m. Por debajo del nivel
nto este empedrado se
inacin deseada y con el
ovilizar las piezas de
ecido el empedrado se
emento, arena y grava en
n un espesor mnimo de 4
y la pendiente hacia los
e drenaje previsto.
se inicia cuando el
o frague por completo, se
arena fina con un espesor
una docificacin de
roporcin de 1 :3,
se recomienda el
e en reas de circulacin

ciado se proceder al
limpia en forma continua
enos.

RA LA EJECUCION
se realizar sobre el

ente limpio ensamblando


el pegamento en las
por el fabricante.

se realizar sobre el

ente limpio ensamblando


el pegamento en las
por el fabricante.
dado en el alineamiento
, trazndose lneas
a parte central de cada

prudencial de haberse
n, el parqu se cepillar y
da prohibido el uso de
ersticios.
cera incolora para pisos
nveniente o plastificado.

RA LA EJECUCION

r ser colocado con especial


ie limpia y hmeda del
sentndolas con mortero de
orcin 1:3 y cuyo espesor no

r ser colocado con especial


ie limpia y hmeda del
sentndolas con mortero de
orcin 1:3 y cuyo espesor no
mezcla deber ser utilizada en
mitan una total y adecuada
que formen la cermica
mediante lienzas. Despus de la
deber limpiar los pisos de
superficie lisa. Al mismo
as juntas de cermica con
segn indicaciones escritas del
ms que el piso terminado no
desperfecto. Despus de la
ber mantener los pisos de
l momento de la entrega

edmento cola

RA LA EJECUCION

ser colocado con especial


mpia y hmeda del contrapiso de
emento cola para porcelanato y

ser colocado con especial


mpia y hmeda del contrapiso de
emento cola para porcelanato y
a 0.5 cm. La mezcla deber ser
que permitan una total y
s lneas que formen el porcelanato
ante lienzas. Despus de la
atista deber limpiar los pisos de
perficie lisa. Al mismo tiempo,
cermica con cemento blanco o
del Supervisor de Obra, adems
sente ningn orificio o
mpieza el Contratista deber
anato pulidos, hasta el momento

RA LA EJECUCION

RA LA EJECUCION

en la pared interior de
roducirn los tacos de
on estuco, a una

en la pared interior de
roducirn los tacos de
on estuco, a una
.2 m.. Adems
, a una distancia no
s lo mas cercanos
e cambio de direccin.
dar un buen acabado al
a vez acabado, se fijar
ediante tornillos. La
quedar perdida en los
los que posteriormente
ocultar estos.su
mada y escuadra ser
ado.

RA LA JECUCION

calos o guardapolvos
mulario de presentacin de
los procedimientos de
uacin se detallan:

calos o guardapolvos
mulario de presentacin de
los procedimientos de
uacin se detallan:

el caso de zcalos sobre


mente se rehundirn las
e limpiarn las superficies
. Luego se colocar una
de , asegurado
de 1 pulgada.

otro tipo de material,


n en forma cuidadosa,
ateriales extraos, yesos
para luego colocar el
n mortero de cemento o

RA LA EJECUCION

alos o guardapolvos
lario de presentacin de
s procedimientos de ejecucin
tallan:

caso de zcalos sobre muros


e rehundirn las juntas entre
superficies de todo material
una malla de alambre tejido
ente con clavos de 1

tro tipo de material, se


dosa, removiendo aquellos
iduos de morteros.
estimiento del piso, se
del zcalo de cermica
en agua, luego se proceder a
ro de cemento o cemento cola,
omada, escuadra y nivel-

RA LA EJECUCION

de cemento exterior, se
o de cemento portland y arena
en la proporcin de 1:4 vale

de cemento exterior, se
o de cemento portland y arena
en la proporcin de 1:4 vale
mento por 4 de arena lavada .
cemento, se proceder al
limpieza, en caso de muros de
malla de alambre sujetada por
en forma uniforme, el
e har en forma general, para
aciado del mismo zcalo el
e 1 m en forma alterna,
cin de 1-3 mm, por cada
calo ser fino de cemento, la
elegida por el supervisor de
todo el trabajo hasta el
al curado adecuado, mediante
toda el rea ejecutada
5 dias .

RA LA EJECUCION

stimientos especificados en
es tnicas, se seguirn los

stimientos especificados en
es tnicas, se seguirn los
n que a continuacin se

mpio, o revestido con malla y


e , Tanto las piezas a ser
cies a revestir debern ser
cutado el revoque grueso se
eando mortero de cemento y
:3, conservando una
acin tanto vertical como
e pieza y pieza sern
cemento blanco puro y/o
el de la cermica o segn el

e se coocar sobre la
en el muro.

RA LA

to en
e procede al
ea 15,20,
de las

to en
e procede al
ea 15,20,
de las
ebe ser a
con
na rigidez y
a
ructura de
untas

edes se
plugs y
n cada
a felpoa y

asegurados
alidad

RA LA

to en
e procede al
ea 15,20,
de las

431
6.96
61.9252874

to en
e procede al
ea 15,20,
de las
ebe ser a
con
na rigidez y
a
ructura de
untas

edes se
plugs y
n cada
a felpoa y

asegurados
alidad

RA LA

to
ventanas,
. se
l material

to
ventanas,
. se
l material
la
ocede a la
s , a 45
s,
es,
perfeccin

dadura ien
ego
batientes se
iales.
edes se
plugs y
n cada
los vidrios
n o masilla

RA LA EJECUCION

ben ser corregidas de ser


on tiza o masa corida, lijarse y
, para . Luego se proceder a
dor o cola, la misma una vez
os de pintura necesarias para

ben ser corregidas de ser


on tiza o masa corida, lijarse y
, para . Luego se proceder a
dor o cola, la misma una vez
os de pintura necesarias para
o.
, haciendo un total mnimo
e pintura solamente podr
or este completamente seca.
dejar pasar un intervalo de 12
ex y 24 horas para la pintura

el diseo e instrucciones del


propietario-

RA LA EJECUCION

deben ser limpiadas antes de


. Una vez limpias las
primera mano de pintura que
despus se aplicar la

deben ser limpiadas antes de


. Una vez limpias las
primera mano de pintura que
despus se aplicar la
arias hasta cubrir en forma
superficies.

RA LA EJECUCION

a de madera, previamente se
erficies de las puertas, ventanas y
tablecimiento educativo.
es, se aplicar una primera mano
cido, caliente y se dejar secar

a de madera, previamente se
erficies de las puertas, ventanas y
tablecimiento educativo.
es, se aplicar una primera mano
cido, caliente y se dejar secar
lmente se darn tres manos o las
ognea y totalmente las
a metlica, luego del lijado y
osiva, se aplicaran las capas
o hasta lograr un acabado
a pintarse.El Supervisor de Obra
odr rechazar todo aquel que no
xigidos.

También podría gustarte