La Evolución de La Publicidad
La Evolución de La Publicidad
La Evolución de La Publicidad
La publicidad no es algo novedoso ya que ha existido desde siempre, desde los orgenes de
la civilizacin y el comercio, si bien, de una manera muy distinta a como la vemos ahora.
El comercio siempre ha utilizado la publicidad para venderse y el medio de difusin ms
efectivo era el boca a boca.
Contina leyendo para saber la evolucin de la publicidad
Los primeros textos publicitarios se le atribuyen a la ciudad de Tebas, ya que la civilizacin
egipcia goz de un gran esplendor econmico y religioso, no es de extraar que all
encontraran un papiro con el primer reclamo publicitario del que se tiene memoria hacia el
1000 a.C.
Ms tarde, la forma de publicidad ms exitosa hasta la edad Media, era la viva voz de los
pregoneros que se iniciaron en Roma y Grecia. stos anunciaban la llegada del los
comerciantes y de las embarcaciones cargadas de vino, vveres y otros.
En Francia, los taberneros empleaban campanas y cuernos para atraer a la clientela, en
Espaa, utilizaban tambores y gaitas, etc.
Pero lo que verdaderamente conocemos hoy en da como publicidad, nace con la imprenta
de Gutemberg. Ya, gracias a la crnica mundial de Nremberg, aparecen por primera vez una
serie de almanaques que contienen las primeras formas depublicidad. En el siglo XV, la
imprenta permiti la difusin de estos mensajes publicitarios y stos fueron evolucionando
gracias al tiempo y a la incorporacin de nuevas ciudades, consolidndose como un medio de
comunicacin.
La publicidad evoluciona hasta tal punto que aparecen los agentes de publicidad, ya en el
ao 1841. Es ah donde la creatividad a la hora de crear un anuncio, comienza a ser de gran
importancia.
Como hemos podido ver, la publicidad ha recorrido una larga historia alcanzando un gran
desarrollo en diferentes disciplinas hasta llegar a adquirir una gran importancia econmica y
social.
El avance del siglo XX nos ha enseado que los lmites no existen pues los acontecimientos
histricos de gran importancia sucedidos en todos los mbitos (polticos, tcnicos,
pblico al que se dirige, remarcando lo ms importante del sector y los lazos que les unen con
el cliente. Hacen que los clientes se interesen por sus productos y los compren, adems de
permitir una mejor interaccin y participacin empresa-cliente, aunque cada vez hay ms
empresas que apuestan por este sector, todava hay gente que an no se ha enterado o que
no se atreve a innovar
Ao VII, Vol. 32, Octubre 2010, Buenos Aires, Argentina | 132 pginas
[descargar en PDF ]
[ver ndice ]
[Ver todos los libros de la publicacin]
Echage, Camila
Introduccin
El tema de esta investigacin es una comparacin entre dos
campaas televisivas de grandes empresas, una en el mercado
de alimentos y otra en el mercado de indumentaria. Las
marcas elegidas sin Coca-Cola y Nike y la comparacin se da
entre dos de sus publicidades: una en la dcada del ochenta
y otra en la actualidad, ambas en Estados Unidos.
El problema que se plantea en esta investigacin es cmo
cambian los conceptos y mensajes dirigidos al pblico objetivo:
qu puntos atacan y qu repercusiones esperan en su
target. El objetivo es informar acerca de cmo trabaja cada
empresa y qu caractersticas destacan del producto para
que el pblico se sienta identificado y lo adopte. Adems, se
intenta determinar las razones por las cules ciertas marcas
son consideradas referenciales en cada mercado, es decir,
qu hicieron para llegar a este xito.
Se eligi este tema debido a que se considera importante
mostrar cmo se pudieron mantener dos marcas, en distintos
mercados, durante tanto tiempo. Es decir, qu estrategias
creativas utilizaron. Tambin este trabajo tiene como propsito
comparar las diferentes campaas segn la poca, analizando
caractersticas del pblico al que apuntan. Se eligieron
Nike y Coca-Cola por su liderazgo y Estados Unidos debido
al alto nivel de consumo. Se cree importante analizar cada
mensaje publicitario debido a que refleja las repercusiones
de los cambios sociales. Para realizar esta comparacin se
utilizar una mirada semiolgica; es por eso que primero se
describirn las publicidades desde el punto de vista de la denotacin
y luego se analizarn las connotaciones presentes
en las campaas.
Desarrollo
Dentro de esta investigacin se utilizarn trminos abstractos
y/o amplios, es por eso que se considera de suma importancia
definirlos de acuerdo a la orientacin que lleve este proyecto.
La fuente confiable elegida para las definiciones es la Real
Academia Espaola. En primer lugar, se entiende por publicidad
a la divulgacin de noticias o anuncios de carcter comercial
para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios,
etc. Se elige esta definicin porque elige palabras como
atraer posibles compradores. De esta forma se entiende
qu mtodo de persuasin se elegir. En segundo lugar, los
mensajes publicitarios se caracterizan por tener un doble sentido,
brevedad para una rpida captacin, un lenguaje determinado
segn el target al que apunta, debe ser altamente
memorizable y debe tener un factor que impacte al receptor
para que se sienta identificado y/o movilizado.
La campaa elegida de Nike, es una que sali en el ao 1982,
dur 5 meses y su divulgacin fue pura y exclusivamente
por televisin. Lo que fue variando en la campaa fueron los
horarios de exposicin. En un principio, se utilizaron horarios
picos y una repeticin de 5 veces por semana, en el ltimo
perodo eran solo 3 en horarios de transicin. La campaa de
Coca-Cola, tuvo una estructura similar y se desarroll en el
ao 1986/1987.
Para el anlisis de la comparacin de las publicidades se tomaron
algunas dimensiones que deben ser definidas. En primer
lugar, se analiza el target, que en ingls, significa objetivo
en el sentido de blanco al que se dispara. Se refiere a un
segmento (fraccin) del mercado que sera potencial consumidor
del producto ofertado. En segundo lugar, es importante
definir posicionamiento de marca, esto es cmo definen los
consumidores al producto por sus atributos ms importantes,
es decir el lugar que ocupa en la mente de los clientes.
Ambas marcas fueron elegidas por su trayectoria, Nike comenz
con su fundador Phil Knight, un aficionado al deporte,
licenciado en empresas que viaj a Japn y hacindose pasar
por representante de una importante distribuidora de calzado
americano, lleg a un acuerdo y fund Blue Ribbon Sports. A
mediados de los '60 Knight decide cambiar el nombre a Nike
y en 1971 encarga el diseo de un logo a un estudiante. En
1985 llega uno de los momentos mas importantes para Nike:
cuando decide apostar su futuro al futuro de Michael Jordan,
creando una lnea de calzado inspirado en l. Por ltimo, Nike
se posiciona con su slogan Just Do I.
Por otra parte, Coca Cola fue creada en 1885 en una farmacia
de la ciudad de Atlanta, Georgia por John Pemberton; siendo
producto de un mal experimento de un remedio de hojas y
semillas de coca. Es por eso que fue vendida como remedio
que calmaba la sed. El creador de su nombre y logotipo fue
Frank Robinson. Como las ventas crecieron de una manera
PUBLICIDAD ANTIGUA:
Como veis ha ido evolucionando cada a vez mejor, antiguamente la calidad era peor y
la formar de expresarse era muy diferente.
PUBLICIDAD ACTUAL: En la publicidad actual se expresan muchas
ms caractersticas que convencen a sus espectadores ms facilmente y todo eso
gracias a la nuevas tecnologias y nuevos inventos ,como por ejemplo: en estas
imgenes la publicidad capta mejor la atencin del consumidor, nos dicen que el
queso tiene ms calcio y menos grasa, y la cerveza con un sabor mucho mejor que
antes...
Nuestro invitado
La reciente aprobacin y publicacin de la Ley Orgnica de Comunicacin
establece que la publicidad que se difunda en territorio ecuatoriano a travs
de los medios de comunicacin, deber ser producida por personas
naturales o jurdicas ecuatorianas. Esto quiere decir, que toda la publicidad