Marco Curricular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNPRG

FACULTAD DE CIENCIAS HISTRICO,


SOCIALES Y EDUCACIN
ESCUELA DE EDUCACIN PRIMARIA

2015

MARCO CURRICULAR

DOCENTE:
AGUSTN RODAS MALCA
ALUMNA:
ROCO DEL PILAR JULCA DAZ
1

RAZONAMIENTO LGICO MATEMTICO


LAMBAYEQUE
MARZO DEL 2015

MARCO CURRICULAR NACIONAL


I.

RESUMEN

Ser protagonistas activos en el desarrollo


humano de un pas como el Per exige
de
sus
jvenes
generaciones
competencias muy precisas. Necesita
personas capaces de actuar sobre
realidades complejas y cambiantes de
manera crtica, y tambin con mucha
creatividad. En efecto, a escasos aos
del siglo XXI se produjo en el Per una
forma del currculo escolar que fue
portadora
de
nuevas
y
grandes
expectativas. Se busc dejar atrs una
enseanza memorstica centrada en la
repeticin mecnica de datos, hechos,
nombres y conceptos, de muy larga tradicin en nuestro sistema
escolar, para empezar a demandar a las escuelas el aprendizaje de
competencias, es decir, de capacidades para actuar sobre la realidad
haciendo uso reflexivo y creativo de los conocimientos. Se busc
dejar atrs una enseanza basada en tantas asignaturas como
ciencias existan disponibles, para proponer en su lugar reas de
desarrollo, es decir, conjuntos de aprendizajes relacionados con
diversos campos del conocimiento; este cambio de aprendizajes
centrados en la memorizacin de contenidos a aprendizajes centrados
en competencias implic, adems, replantear los plazos estimados
para su adquisicin cabal. Tambin se apunt, aunque con menos
claridad y fortuna, a una evaluacin cualitativa de las competencias,
sobre todo la educacin primaria. La consolidacin de estos cambios,
por lo menos en el terreno oficial de la poltica curricular, tuvo que
enfrentar a lo largo de diez aos constantes presiones de diversos
grupos de inters a favor de un retorno a un currculo enfocado en
contenidos. Este importante legado curricular debe ser considerado
irreversible y, por lo tanto, suscribirse y continuarse. El mundo avanzo
en esa direccin y es un curso que hoy debemos ratificar y seguir
desarrollando.

II.

ESTRUCTURA
MARCO CURRICULAR :

3.2 IDEAS PRINCIPALES IMPLICITAS:

La educacin escolar no ha
sabido
ofrecerles
oportunidades
plenamente
satisfactorias
para
aprenderlas, pese a que
forman parte del currculo
oficial desde fines del siglo
XX.

Es por esta razn que se


puso
nfasis
en
la
competencia
y capacidades necesarias para formar personas y
ciudadanos que sepan moverse en los nuevos escenarios de la poca y
del pas.

Este cambio de aprendizajes centrados en la memorizacin de


contenidos aprendizajes centrados con competencias implico, adems
replantar los plazos estimados para su adquisicin cabal.

El diseo curricular nacional no logr resolver dos problemas de fondo,


problemas de construccin interna del documento curricular, que
exhiban tres dificultades para ser manejado por el docente.

Problemas de apoyo y acompaamiento al esfuerzo de los docentes y


las escuelas por ponerlo en prctica.
3

Marco curricular que define de


manera precisa un conjunto
mucho mas delimitado de
expectativas de aprendizaje
para
construir el pas que
queremos, a ser logradas por
todos a lo largo de la
educacin bsica, permite
aflorar la inmensa diversidad
del pas.

Los ocho aprendizajes fundamentales que propone el marco curricular


como horizonte comn para todo el pas.

La poltica curricular se refine en las perspectivas que plantea el


proyecto educativo nacional, precisamente para subsanar las
deficiencias de ese proceso y hacer del currculo un instrumento legible,
cercano y til para el docente.

Segn la ley general de educacin, la finalidad de la educacin en el


Per es formar personas capaces de lograr su propia realizacin.
Los nios no disponen de las capacidades suficientes para el ptimo
aprovechamiento de las oportunidades que les abre el mundo virtual.

Desarrollo econmico y competitividad, la tecnologa producidos en


diferentes latitudes del mundo, con una de las biodiversidades mas ricas
del planeta, y con emprendimientos empresarios florecientes en sectores
marginales de empleo.

Somos por aadidura, un pas con un valioso capital cultural heredero


de saberes y cosmovisiones ancestrales que no sabemos valorar ni
aprovechar

Lo que requiere, a su vez, ciudadanos conscientes de sus derechos,


dispuestos a defenderlos, capaces de mandar coherencia y eficacia a la
accin del estado as como de formular propuestas en este terreno.

A pesar de los problemas de violencia y autoritarismo que hemos


confrontado en el pasado reciente, la democracia se ha afirmado como
sistema poltico en el pas y, en ese contexto, se ha producido, una
constante expansin.
4

La consolidacin de la democracia y el estado de derecho, su


hegemona cultural en todos los mbitos de la vida social y el
fortalecimiento
de sus instituciones, requiere de nosotros un
comportamiento ms ciudadano y responsable del derecho.

Eficiencia, transparencia y descentralizacin del estado, persisten


mentalidades y actitudes centralistas y patrimonialistas dentro de la
propia sociedad, que fomentar prcticas clientes en el estado.

La capacidad de innovar de un pas y de darle valor agregado a lo que


produce guarda estrecha relacin con la calidad de su capital humano.

Los aprendizajes fundamentes, actuar e interactuar de manera


autnoma para el bienestar, emprender proyectos para alcanzar las
metas buscadas, ejercer de manera plena su ciudadana, comunicarse
para el desarrollo
personal y la convivencia, construir y usar la
matemtica en y para, la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la
tecnologa, usar la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de
vida, expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su
diversidad de manifestaciones. Valorar y utilizar las posibilidades
expresivas de su cuerpo en movimiento con autonoma, desarrollando
un estilo de vida activo y saludable a travs del juego, la recreacin, la
actividad fsica y el deporte en relacin con los dems.

Cuando puede resolver problemas o lograr propsitos en contextos


variados, haciendo uso pertinente de saberes diversos.

El sistema curricular nacional es el marco de educacin bsica y por lo


tanto define caracteriza y fundamente los aprendizaje.

Los textos escolares, como los diversos tipos de materiales y recursos


educativos entregados por el estado a las escuelas.

Aprendizajes fundamentales que todos los nios, nias y adolescentes


tienen derecho a aprender son ocho.

3.3 IDEAS DE RELACION DE PALABRAS

Segn la Ley General de Educacin, la finalidad de la educacin en el


Per es formar personas capaces de lograr su propia realizacin.
Los desafos y dilemas de los peruanos en el siglo XXI
Desarrollo de la persona
Desarrollo econmico y competitividad
Equidad y justicia social
Democracia y estado de derecho
Eficiencia, transparencia y descentralizacin del estado
Produccin y desarrollo del conocimiento
Los aprendizajes fundamentales:
ACTAR E INTERACTAR DE MANERA AUTNOMA PARA EL
BIENESTAR.
EMPRENDER PROYECTOS PARA ALCANZAR LAS METAS BUSCADAS.
EJERCER DE MANERA PLENA SU CIUDADANA.
COMUNICARSE PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA
CONVIVENCIA.
CONSTRUIR Y USAR LA MATEMTICA EN Y PARA, LA VIDA
COTIDIANA, EL TRABAJO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA.
USAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA PARA MEJORAR LA CALIDAD
DE VIDA.
EXPRESARSE CON LOS LENGUAJES DEL ARTE Y APRECIAR EL
ARTE EN SU DIVERSIDAD DE MANIFESTACIONES.
VALORAR Y UTILIZAR LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE SU
CUERPO EN MOVIMIENTOCON AUTONOMA DESARROLLANDO UN
ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE A TRAVS DEL JUEGO, LA
RECREACIN, LA ACTIVIDAD FSICA Y EL DEPORTE EN RELACIN
CON LOS DEMS.
Estos ocho aprendizajes son igualmente necesarios y no admiten
jerarquizaciones.
El xito en esta clase de aprendizajes, se denominan competencias.
Cmo se adquieren las competencias?
APARTIR DE SITUACIONES DESAFIANTES
DE LO GENERAL A LO PARTICULAR Y VICEVERSA
CONSTRUYENDO EL CONOCIMIENTO DE MODO SIGNIFICATIVO.
A LARGO PLAZO Y PROGRESIVAMENTE.
Cmo se produce el aprendizaje?

TODO APRENDIZAJE IMPLICA UN CAMBIO


LAS MEDIACIONES
APRENDIZAJES QUE PERDURAN.
EL COMPROMISO DE APRENDER

MARCO CURRICULAR

El Per del siglo XXI se nos


presenta como un pas rico
en diversidad

Que aprendizajes y desafos


en el Per actual

Ser protagonistas activos en


el desarrollo de un pas como
el Per exige de sus jvenes
generaciones competencias
muy precisas

Aprendizajes
fundamentales

Enfoque pedaggico del marco


curricular

Produccin
y desarrollo
del

Desarrollo
de la
persona

conocimiento

Desarrollo
econmico y
competitivida
d
Equidad
y
justicia
social

Son 8

Eficiencia,
transparencia
y
descentralizaci
n de estado
Democracia
y estado de
derecho

El sistema
curricular nacional
es el marco de
educacin bsica y
por lo tanto define
caracteriza y
fundamente los
aprendizaje.

Los textos
escolares, como los
diversos tipos de
materiales y
recursos educativos
entregados por el
estado a las

III.

LINOGRAFA

http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/MarcoCurricular.pdf

También podría gustarte