Laboratorio 3 Vitamina C
Laboratorio 3 Vitamina C
Laboratorio 3 Vitamina C
UDO-SEDE MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS
CARRERA: QUIMICA Y FARMACIA
ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA
ELABORADO POR:
MARTHA LORENA LEWIS ACOSTA
URANIA DEL CARMEN OROZCO
DOCENTE:
LIC.MARVIN GONZALEZ
MANAGUA, NICARAGUA
8 DE MARZO DEL 2015
1. INTRODUCCIN
1.1. La vitamina C
La vitamina C, o cido ascrbico, es un compuesto hidrosoluble de 6 tomos de
carbono relacionado con la glucosa. Su papel biolgico principal parece ser el de actuar
como cofactor en diversas reacciones enzimticas que tienen lugar en el organismo. El
cido ascrbico acta como coenzima de las hidroxilasas de prolina y lisina, encargadas
de hidroxilar la lisina y prolina en el protocolgeno, modificacin necesaria para que
ste pueda formar los enlaces cruzados para formar las fibrillas de colgeno. En este
sentido, la vitamina C es importante para el mantenimiento del tejido conjuntivo
normal, para la curacin de heridas y para la formacin del hueso, ya que el tejido seo
contiene una matriz orgnica con colgeno. En su condicin de agente reductor, el cido
ascrbico posee otras propiedades importantes, que parecen ser no enzimticas. Por
ejemplo, ayuda a la absorcin del hierro al reducirlo a su estado ferroso en el estmago;
protege la vitamina A, vitamina E y algunas vitaminas B de la oxidacin; tambin
favorece la utilizacin del cido flico ayudando a la conversin del folato en
tetrahidrofolato o mediante la formacin de derivados poliglutamato del
tetrahidrofolato. Finalmente, la vitamina C es un antioxidante biolgico que protege al
organismo del estrs oxidativo provocado por las especies oxigeno reactivas.
La mayor parte de sntomas de la carencia de vitamina C se puede relacionar
directamente con sus papeles metablicos. Entre los sntomas de carencias leves de
vitamina C se encuentran la facilidad para producir heridas, debido al incremento de la
fragilidad de los capilares. El escorbuto est asociado con una disminucin en la
capacidad de curar heridas, osteoporosis, hemorragias y anemia.
La vitamina C se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal y
puede presentarse en dos formas qumicas interconvertibles: cido ascrbico (forma
reducida) y cido dehidroascrbico (forma oxidada), siendo ambas formas funcionales
biolgicamente y mantenindose en equilibrio fisiolgico. Si el cido dehidroascrbico
es hidratado se transforma en cido dicetogulnico, no activo biolgicamente, siendo
esta transformacin irreversible. Esta hidratacin ocurre espontneamente en disolucin
neutra o alcalina.
OH
O
C
OH
OH
4 O 1
4 O 1
O C
HO
HO
O
O
5
5
3
HO
OH
O C
cido dehidroascrbico
H C OH
HO C H
CH2 OH
cido dicetogulnico
Reactivos
cido ascrbico ( Vitamina C)
Almidn soluble 0.2 g
Agua destilada 250 ml
Solucin estndar de yodo 0.1 N
0.1 g de cido brico.
IV.- PROCEDIMIENTO
1. Se pesaron tres tabletas de Vitamina C de 100 mg cada una y se colocaron en un
matraz Erlenmeyer de 250 ml. Se disolvieron en 50 ml de agua, agitndolas
constantemente.
2. Se agregaron 5 ml de almidn como indicador. Esta solucin se prepar con 0.2
g de almidn soluble en agua y 2.5 ml de agua. Una vez preparada esta solucin,
se verti gradualmente en 50 ml de agua hirviendo. Se continuo hasta la
ebullicin por un tiempo aproximado de 2 minutos, y se le agrego 0.1 g de cido
brico como conservador, luego se dej enfriar.
3. Seguidamente se titul con una solucin estndar de Yodo, hasta que la solucin
se torn de un color azul obscuro el cual era persistente.
4. Seguidamente se repitieron dos veces el ensayo anterior y se determin el
contenido de Vitamina C presente en la muestra.
Volumen medido, ml
23.5
24.4
23.9
23.93
Dnde:
El volumen de yodo consumido es el volumen aadido al Erlenmeyer desde la
bureta al titular el preparado de vitamina C.
El volumen de la muestra es el volumen de la solucin de Vitamina C que se
deposit en el Erlenmeyer que fue de 50 ml con una concentracin de vitamina
C desconocida.
Por lo tanto, la cantidad de Vitamina C presente en la solucin fue de:
g/L = 0.424 x (23.93 ml de solucin de Yodo 0.1 N)/ 50 ml de solucin de Vit. C
g/L = 0.2030
Es decir se encuentran presentes 0.203 g de Vitamina C. Y siendo que se tomaron tres
pastillas cada una de 100 mg, el contenido promedio determinada para cada una de ellas
ser de 67.65 mg de vitamina C.
VI.- CONCLUSIONES
1.- Nota: las dosis recomendadas por la
1. En esta reaccin redox el cido ascrbico se oxido a cido dehidroascorbico y
el yodo se redujo a yoduro.
2. El almidn se ha utilizado como indicador para el yodo, ya que forma un
complejo de color azul intenso con el mismo. Cuando se aadi yodo sobre la
solucin de vitamina C reducida, desapareci pues paso a yoduro, en tanto la
vitamina C se oxido en este proceso. Cuando ya no quedo ms Vitamina C
reducida, el yodo no desapareci, se uni al almidn y apareci el color azul
indicando el fin de la titulacin.
3. Se determin que la cantidad promedio presente en cada pastilla de 100 mg de
Vitamina C es realmente de 67.65 mg, la cual no cumple con las dosis
recomendadas por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) para la vitamina
C que sitan en 90 mg diarios para hombres y 75 mg para mujeres, por lo que
debern ingerirse al menos dos tabletas de 100 mg para cumplir con la dosis.
VII.- BIBLIOGRAFA
1.- Ciancaglini P et al. Using a classical method of vitamin C quantification as a tool for
discussion of its role in the body. Biochem. Mol. Biol. Edu. 29: 110-114, 2001.
2.- Harris DC. Anlisis qumico cuantitativo. Editorial Revert, 2001.
5