Laboratorio 3 Vitamina C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

UDO-SEDE MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS
CARRERA: QUIMICA Y FARMACIA
ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA

PRACTICA DE LABORATORIO NO.3

TEMA: DETERMINACION DE VITAMINA C.

ELABORADO POR:
MARTHA LORENA LEWIS ACOSTA
URANIA DEL CARMEN OROZCO

DOCENTE:
LIC.MARVIN GONZALEZ

MANAGUA, NICARAGUA
8 DE MARZO DEL 2015

1. INTRODUCCIN
1.1. La vitamina C
La vitamina C, o cido ascrbico, es un compuesto hidrosoluble de 6 tomos de
carbono relacionado con la glucosa. Su papel biolgico principal parece ser el de actuar
como cofactor en diversas reacciones enzimticas que tienen lugar en el organismo. El
cido ascrbico acta como coenzima de las hidroxilasas de prolina y lisina, encargadas
de hidroxilar la lisina y prolina en el protocolgeno, modificacin necesaria para que
ste pueda formar los enlaces cruzados para formar las fibrillas de colgeno. En este
sentido, la vitamina C es importante para el mantenimiento del tejido conjuntivo
normal, para la curacin de heridas y para la formacin del hueso, ya que el tejido seo
contiene una matriz orgnica con colgeno. En su condicin de agente reductor, el cido
ascrbico posee otras propiedades importantes, que parecen ser no enzimticas. Por
ejemplo, ayuda a la absorcin del hierro al reducirlo a su estado ferroso en el estmago;
protege la vitamina A, vitamina E y algunas vitaminas B de la oxidacin; tambin
favorece la utilizacin del cido flico ayudando a la conversin del folato en
tetrahidrofolato o mediante la formacin de derivados poliglutamato del
tetrahidrofolato. Finalmente, la vitamina C es un antioxidante biolgico que protege al
organismo del estrs oxidativo provocado por las especies oxigeno reactivas.
La mayor parte de sntomas de la carencia de vitamina C se puede relacionar
directamente con sus papeles metablicos. Entre los sntomas de carencias leves de
vitamina C se encuentran la facilidad para producir heridas, debido al incremento de la
fragilidad de los capilares. El escorbuto est asociado con una disminucin en la
capacidad de curar heridas, osteoporosis, hemorragias y anemia.
La vitamina C se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal y
puede presentarse en dos formas qumicas interconvertibles: cido ascrbico (forma
reducida) y cido dehidroascrbico (forma oxidada), siendo ambas formas funcionales
biolgicamente y mantenindose en equilibrio fisiolgico. Si el cido dehidroascrbico
es hidratado se transforma en cido dicetogulnico, no activo biolgicamente, siendo
esta transformacin irreversible. Esta hidratacin ocurre espontneamente en disolucin
neutra o alcalina.
OH
O
C
OH
OH
4 O 1
4 O 1
O C
HO
HO
O
O
5
5
3

HO

OH

O C

cido dehidroascrbico

H C OH
HO C H
CH2 OH
cido dicetogulnico

La vitamina C o cido ascrbico es un nutriente esencial para muchos primates,


un pequeo nmero de otros mamferos (cobayas y murcilagos por ejemplo), unas
pocas especies de pjaros y algunos peces. El hombre en concreto, carece de la enzima
que cataliza la etapa terminal de la sntesis de cido ascrbico, la gulonolactona oxidasa,
por lo que debe adquirirlo a travs de la alimentacin, siendo esta la razn por la que en
el hombre y en otras especies el cido ascrbico adquiere el carcter de vitamina.
La vitamina C es un compuesto inestable, debido a la facilidad con la que se
oxida e hidrata. Se destruyen con facilidad en el procesamiento y conservacin de los
alimentos, por lo que es utilizada como indicador de la prdida vitamnica de un
alimento durante su procesamiento y almacenamiento. Por otra parte, el calor y los
cationes metlicos (cuidado al cocinar en recipientes de cobre) destruyen la vitamina C.
Alimentos como los ctricos, kiwi, fresones, brcoli, lechuga, entre otros, son fuente
natural de vitamina C, y su contenido depende de la especie, rea geogrfica en las que
son cultivados, las condiciones de almacenamiento una vez recogidos y del estado de
maduracin (generalmente aumenta con la maduracin).
La vitamina C se puede reconocer mediante azul de metileno. Este colorante
cuando est oxidado es de color azul y se reduce fcilmente formando un compuesto
incoloro. Por otra parte, la cromatografa y la titulacin volumtrica de xido-reduccin
son mtodos utilizados para cuantificar el contenido de vitamina C de un alimento. La
cromatografa lquida de alta presin (HPLC) es el mtodo ms utilizado por ofrecer
una gran precisin de los resultados. Sin embargo la tcnica de HPLC resulta cara, por
ello en esta prctica determinaremos el contenido de vitamina C presente en la fruta, en
bebidas preparadas o en complejos vitamnicos mediante una titulacin volumtrica de
xido reduccin.

1.2. Volumetras redox


La titulacin volumtrica es un mtodo de anlisis cuantitativo en el que se mide
el volumen de una disolucin de concentracin conocida (disolucin patrn o titulante
patrn) necesario para reaccionar completamente con un compuesto en disolucin de
concentracin desconocida. Para determinar cundo se ha llegado al final de la
titulacin, en la disolucin problema se agrega un indicador que sufre un cambio fsico
apreciable, como por ejemplo cambio de color, en el punto final de la reaccin
En esta prctica determinaremos el contenido de vitamina C mediante una
volumetra de xido-reduccin, la vitamina C tiene carcter reductor y utilizaremos una
disolucin de yodo como agente oxidante que constituye el titulante patrn.
Para que una sustancia se oxide es necesario que otra se reduzca y al revs
(Reaccin de oxidacin-reduccin; REDOX). Por lo tanto cuando al cido ascrbico
reducido le aadimos yodo, este se reducir a yoduro a consta de que el cido ascrbico
se oxide.

Las titulaciones en las que interviene el yodo como agente oxidante se


denominan yodimetras. Dado que la reaccin entre el yodo y el cido ascrbico
presenta una estequiometra 1:1, en el punto final de la titulacin el nmero de moles de
yodo reducido es equivalente a los moles de cido ascrbico oxidado. Es importante
sealar que con este mtodo se determina la capacidad reductora total de la disolucin,
por ello, si la disolucin a titular contiene otras sustancias reductoras adems del cido
ascrbico el volumen de la disolucin oxidante (yodo) consumida puede estar
aumentada, y por tanto, el contenido de cido ascrbico sobrestimado. Adems hay que
tener en cuenta que la vitamina C es oxidada fcilmente por el aire, por tanto, las
disoluciones que contienen vitamina C deben ser preparadas inmediatamente antes de
ser tituladas, con el fin de obtener resultados fiables.
El almidn se utiliza como indicador para el yodo, debido a que forma un
complejo de color azul intenso con el mismo. Cuando aadimos yodo sobre vitamina C
reducida desaparecer pues pasar a yoduro (la vitamina C se oxidar en el proceso).
Cuando ya no quede vitamina C reducida el yodo no desaparecer, se unir al almidn y
aparecer el color azul indicando el fin de la titulacin. El almidn se hidroliza con
facilidad y uno de los productos de la hidrlisis es la glucosa, la cual tiene carcter
reductor, por tanto, una disolucin de almidn parcialmente hidrolizada puede ser una
fuente de error en una titulacin redox.

II.- OBJETIVOS DE LA PRACTICA.


Al finalizar la prctica de laboratorio, el estudiante ser capaz de :
1.- Determinar la vitamina C como agente reductor, por medio de una titulacin con
solucin de yodo estndar 0.1 N.
2.- Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de los instrumentos y reactivos de
laboratorio.
III.- MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
2 Beaker de 250 ml
1Matraz Erlenmeyer de 250 ml
1 Agitador de vidrio
1 Pipeta
1 Bureta
Cartn
Soporte universal

Reactivos
cido ascrbico ( Vitamina C)
Almidn soluble 0.2 g
Agua destilada 250 ml
Solucin estndar de yodo 0.1 N
0.1 g de cido brico.

IV.- PROCEDIMIENTO
1. Se pesaron tres tabletas de Vitamina C de 100 mg cada una y se colocaron en un
matraz Erlenmeyer de 250 ml. Se disolvieron en 50 ml de agua, agitndolas
constantemente.
2. Se agregaron 5 ml de almidn como indicador. Esta solucin se prepar con 0.2
g de almidn soluble en agua y 2.5 ml de agua. Una vez preparada esta solucin,
se verti gradualmente en 50 ml de agua hirviendo. Se continuo hasta la
ebullicin por un tiempo aproximado de 2 minutos, y se le agrego 0.1 g de cido
brico como conservador, luego se dej enfriar.
3. Seguidamente se titul con una solucin estndar de Yodo, hasta que la solucin
se torn de un color azul obscuro el cual era persistente.
4. Seguidamente se repitieron dos veces el ensayo anterior y se determin el
contenido de Vitamina C presente en la muestra.

V.- TRATAMIENTO Y DISCUSIN DE RESULTADOS


5.1. Volmenes medidos de solucin estndar de Yodo 0.1 N
No de Ensayo de Titulacin
1
2
3
Promedio

Volumen medido, ml
23.5
24.4
23.9
23.93

5.2 Clculo de la cantidad de vitamina C en la muestra en g/L utilizando la


siguiente frmula:

Dnde:
El volumen de yodo consumido es el volumen aadido al Erlenmeyer desde la
bureta al titular el preparado de vitamina C.
El volumen de la muestra es el volumen de la solucin de Vitamina C que se
deposit en el Erlenmeyer que fue de 50 ml con una concentracin de vitamina
C desconocida.
Por lo tanto, la cantidad de Vitamina C presente en la solucin fue de:
g/L = 0.424 x (23.93 ml de solucin de Yodo 0.1 N)/ 50 ml de solucin de Vit. C
g/L = 0.2030
Es decir se encuentran presentes 0.203 g de Vitamina C. Y siendo que se tomaron tres
pastillas cada una de 100 mg, el contenido promedio determinada para cada una de ellas
ser de 67.65 mg de vitamina C.

VI.- CONCLUSIONES
1.- Nota: las dosis recomendadas por la
1. En esta reaccin redox el cido ascrbico se oxido a cido dehidroascorbico y
el yodo se redujo a yoduro.
2. El almidn se ha utilizado como indicador para el yodo, ya que forma un
complejo de color azul intenso con el mismo. Cuando se aadi yodo sobre la
solucin de vitamina C reducida, desapareci pues paso a yoduro, en tanto la
vitamina C se oxido en este proceso. Cuando ya no quedo ms Vitamina C
reducida, el yodo no desapareci, se uni al almidn y apareci el color azul
indicando el fin de la titulacin.
3. Se determin que la cantidad promedio presente en cada pastilla de 100 mg de
Vitamina C es realmente de 67.65 mg, la cual no cumple con las dosis
recomendadas por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) para la vitamina
C que sitan en 90 mg diarios para hombres y 75 mg para mujeres, por lo que
debern ingerirse al menos dos tabletas de 100 mg para cumplir con la dosis.
VII.- BIBLIOGRAFA
1.- Ciancaglini P et al. Using a classical method of vitamin C quantification as a tool for
discussion of its role in the body. Biochem. Mol. Biol. Edu. 29: 110-114, 2001.
2.- Harris DC. Anlisis qumico cuantitativo. Editorial Revert, 2001.
5

También podría gustarte